Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#341019
Contenido
No me extraña que te quieras largar de barcelona...........viendo la cantidad de capullos por metro cuadrado, salen mas tontos que botellines de la maou..............pero no te preocupes que no va a pasar nada..........pero nada de nada............si solo quieren pasta y que se les tapen sus choriceos..........la pasta viene de camino y el choriceo esta en todos los lados............no hay problema
NdelM: Dejamos el tema, por favor. Aparte, tuso, un día (en otro hilo que abriré cuando saque un rato) nos explicas por qué pones esos puntos.
Avatar de Usuario
por
#341020
Barcelona me encanta (yo no vivo en Barcelona, sino e un pueblo-ciudad de su área metropolitana).

Es un lugar cojonudo para vivir. De verdad. Y la gente en general es abierta e integradora. Me encanta mi tierra y me quedaría aquí siempre. Pero como la cosa se ponga fea, y tanto que me voy.

Me toca mucho las narices que un sitio, que es mi tierra, que es maravilloso, tenga que soportar un conflicto en mi opinión artificial, que nos puede dividir (no me refiero a la división Cataluña-España... sino a la división entre catalanes, la inmensa mayoría de los cuales, nos sentimos españoles en mayor o menor grado).

Si desde el resto de España, se nos apreciara un poco más en general, la cosa también sería un poquito más fácil.
(bastaría un "Artur Mas será un gilipollas, pero qué majos son los catalanes, y qué chulo es que en España tengamos varias lenguas").

(mejor lo dejo, que se nos calienta la boca, y luego lo cierran).


Entederéis que también mire con cierta simpatía el único partido de ámbito general que defiende de forma indiscutible la unidad de España... que el PSOE, también... pero aquí en Cataluña, el PSC siempre ha sido ambiguo (ahora parece que no).
Ciutadans y UPyD, sí son abiertamente españoles.


Izquierda Unida en cambio, no lo son. Aquí en Cataluña, Iniciativa per Cataluña-Verds (la versión de IU en cat), defiende el derecho a decidir, y sus líderes defienden la secesión.
Idem con Podemos, que también defienden el hecho de que España se divida.

Hasta los sindicatos UGT y CCOO, en Cataluña, está metidos en esto del soberanismo, y apoyando el nacionalismo y el soberanismo (¿partidos de iquierdas y sindicatos defendiendo que lo prioritario es la patria, el himno y la bandera... y dejando en segundo lugar el bienestar de los ciudadanos y trabajadores? Pues en Cataluña, parece que sí).
Avatar de Usuario
por
#341024
Como mola, ¡doy miedo!

jose-mac escribió:(bastaría un "Artur Mas será un gilipollas, pero qué majos son los catalanes, y qué chulo es que en España tengamos varias lenguas").


Es que vengo de repasar el hilo de la LSCP, y este mismo comentario podría servir allí cambiando cuatro palabras.


Yendo al hilo:

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/ ... 91223.html

Noticia sobre cómo están desmantelando RTVE después de hundirla. Asunto bastante más serio y más triste de lo que parece. Y con los informativos no se pueden quejar de la herencia recibida, digo yo.

Es curioso que haya habido mareas de todos los colores y sabores y no nos hayamos echado a la calle por un ente público de calidad, después de la que están armando, tanto en informativos, como en producción propia (entre la de antes del informativo de mediodía y la de después, ya dan para varios hilos), como en la emisión de películas (no sé si alguno habrá advertido que TVE1 ha hecho promoción de los últimos estrenos de Marvel, pero yo sí. Y probablemente hayan pagado la cadena y la productora/distribuidora). Lo de que compren una serie británica después de que Antena 3 ya la haya versionado, es también de traca... Pero bueno. Lo realmente grave es el tema de informativos.
Avatar de Usuario
por
#341036
Contenido
tuso escribió:No me extraña que te quieras largar de barcelona...........viendo la cantidad de capullos por metro cuadrado, salen mas tontos que botellines de la maou..............pero no te preocupes que no va a pasar nada..........pero nada de nada............si solo quieren pasta y que se les tapen sus choriceos..........la pasta viene de camino y el choriceo esta en todos los lados............no hay problema

Por los mismos capullos muchos catalanes se quieren ir de España.
NdelM: Dejamos el tema, por favor.
Avatar de Usuario
por
#341058
Perdón por haber abierto el tema catalán. Lo siento.
(dejemoslo, que cierran el hilo).


El tema del hilo que empecé con un "no lo entiendo, ¿está de moda criticar al gobierno?", quizá sería interesante enfocarlo desde el punto de vista de "cómo estamos superando la crisis".



Actualizo el tema de las ventas de coches, que con datos de Junio, vemos que han vuelto a aumentar significativamente:

Había puesto los datos enero-mayo, y se veía, mes a mes, un aumento:

Enero 2013: 42.740..... Enero 2014: 44.459
Febrero 2013: 51.968.... Febrero 2014: 59.005
Marzo 2013: 65.084...... Marzo 2014: 68.841
Abril 2013: 54.178........Abril 2014: 69.120
Mayo 2013: 61.507......Mayo 2014: 69.979.

Añado el mes de Junio, en que el aumento ha sido bastante espectacular:

Junio 2013: 63.853 ........ Junio 2014: 90.158


Total primer semestre:
ene-jun 2013: 339.341 -------- ene-jun 2014: 454.942


El dato descontextualizado no sirve de nada.

Pero acompañado de los datos macro que indican aumento de producción industrial, de reducción del desempleo, de caída de la prima de riesgo, y de aumento del PIB...

Además de otras consideraciones secundarias, pero indicativas de algo, como son el incremento de reservas de viajes de vacaciones al extranjero o la ligera recuperación de la venta de viviendas...



Pues nos dibujan un escenario bastante claro, ¿no?

Vamos, mi opinión es clara:
La crisis, ha terminado.
Estamos en crecimiento.
El crecimiento es pequeño, pero constante.
Costará tiempo recuperar la situación pre-crisis (en la que sí que atábamos perros con longanizas). Tal vez nunca lleguemos a ese nivel de alegría, en la que cualquiera tiraba de créditos para comprar "un plasma" bien grande cuando la tele "vieja" tenía 2 años, o cuando se cambiaba de coche por capricho cada 5 años (y tal vez lo deseable sea que no lleguemos a ese nivel de consumismo desproporcionado de entonces).
Avatar de Usuario
por
#341059
jose-mac escribió:Perdón por haber abierto el tema catalán. Lo siento.
(dejemoslo, que cierran el hilo).


El tema del hilo que empecé con un "no lo entiendo, ¿está de moda criticar al gobierno?", quizá sería interesante enfocarlo desde el punto de vista de "cómo estamos superando la crisis".



Actualizo el tema de las ventas de coches, que con datos de Junio, vemos que han vuelto a aumentar significativamente:

Había puesto los datos enero-mayo, y se veía, mes a mes, un aumento:

Enero 2013: 42.740..... Enero 2014: 44.459
Febrero 2013: 51.968.... Febrero 2014: 59.005
Marzo 2013: 65.084...... Marzo 2014: 68.841
Abril 2013: 54.178........Abril 2014: 69.120
Mayo 2013: 61.507......Mayo 2014: 69.979.

Añado el mes de Junio, en que el aumento ha sido bastante espectacular:

Junio 2013: 63.853 ........ Junio 2014: 90.158


Total primer semestre:
ene-jun 2013: 339.341 -------- ene-jun 2014: 454.942


El dato descontextualizado no sirve de nada.

Pero acompañado de los datos macro que indican aumento de producción industrial, de reducción del desempleo, de caída de la prima de riesgo, y de aumento del PIB...

Además de otras consideraciones secundarias, pero indicativas de algo, como son el incremento de reservas de viajes de vacaciones al extranjero o la ligera recuperación de la venta de viviendas...



Pues nos dibujan un escenario bastante claro, ¿no?

Vamos, mi opinión es clara:
La crisis, ha terminado.
Estamos en crecimiento.
El crecimiento es pequeño, pero constante.
Costará tiempo recuperar la situación pre-crisis (en la que sí que atábamos perros con longanizas). Tal vez nunca lleguemos a ese nivel de alegría, en la que cualquiera tiraba de créditos para comprar "un plasma" bien grande cuando la tele "vieja" tenía 2 años, o cuando se cambiaba de coche por capricho cada 5 años (y tal vez lo deseable sea que no lleguemos a ese nivel de consumismo desproporcionado de entonces).


Discrepo profundamente y los expertos también: 4 indicadores muestran que la mejoría no llega http://www.invertia.com/noticias/lunes- ... 971839.htm
por
#341060
Vamos, mi opinión es clara:
La crisis, ha terminado.
Estamos en crecimiento.
El crecimiento es pequeño, pero constante.


La mía también es muy clara, de la crisis están saliendo o ya han salido las grandes fortunas y “amigüitos” del gobierno que están a niveles de antes de la crisis, si no aquí tienes una noticia muy interesante:
http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... 1404290414.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#341066
mapaber escribió:La mía también es muy clara, de la crisis están saliendo o ya han salido las grandes fortunas y “amigüitos” del gobierno que están a niveles de antes de la crisis, si no aquí tienes una noticia muy interesante:
No, hombre.. que va.. los "amigos" las "fortunas"... los que en definitiva tenían "pasta" liquida han hecho el agosto en la época de "crisis" como en todas, vamos.. De hecho, el numero de "ricos" ha aumentado considerablemente en estos últimos 5 años.. y la cosa es clara.. en una "crisis" donde lo que mas ha faltado es que fluya el crédito, o sea, dinero liquido.. quien lo tuviera, lo revalorizó mucho mas...
Avatar de Usuario
por
#341067
Valles escribió:
jose-mac escribió:


Vamos, mi opinión es clara:
La crisis, ha terminado.
Estamos en crecimiento.
El crecimiento es pequeño, pero constante.
Costará tiempo recuperar la situación pre-crisis (en la que sí que atábamos perros con longanizas). Tal vez nunca lleguemos a ese nivel de alegría, en la que cualquiera tiraba de créditos para comprar "un plasma" bien grande cuando la tele "vieja" tenía 2 años, o cuando se cambiaba de coche por capricho cada 5 años (y tal vez lo deseable sea que no lleguemos a ese nivel de consumismo desproporcionado de entonces).


Discrepo profundamente y los expertos también: 4 indicadores muestran que la mejoría no llega http://www.invertia.com/noticias/lunes- ... 971839.htm



¿"los expertos también"? ¿no será "algunos expertos también"? Porque más bien, la mayoría de expertos, se apuntan a la opinión de que se está superando la crisis.

(el balance monetario por sí sólo no indica nada, en gran parte es debido a que ya no hay chollos para inversores, la bolsa se ha recuperado y se han recogido beneficios, la financiación a la administración tiene un tipo de interés barato... y hay otros países donde se pueden sacar más beneficios; pese a ese dato... las inversiones han aumentado, la bolsa está en máximos de hace mucho tiempo, y la financiación está en tipos históricamente muy bajos.


Más datos que apuntan hacia la recuperación:

- Datos de desempleo (de hoy):
En Junio, el paro ha bajado en 122 mil personas más. Y hay 52 mil nuevos afiliados en la SS.
Es el mejor dato de un mes de Junio desde 2007. Llevamos 10 meses seguidos, con el número de afiliados a la SS creciendo.
(la mayor reducción se ha dado en Cataluña, Madrid y Andalucía).
Actualmente, sigue habiendo 4.450.000 personas apuntadas en el INEM. Pero hacia marzo 2013, eran 5.040.000 personas.


- Indice producción industrial: 6 meses seguidos creciendo (de noviembre-13 a abril 13; los datos de mayo y junio aún no están).


- PIB: 4 trimestres seguidos aumentando, y cada trimestre ha aumentado más que el anterior.
Este año, el crecimiento del PIB puede ser del orden del 1.5 al 2%.


- Datos de ventas de viviendas:
Tras 10 meses seguidos de caídas, los datos de marzo y de abril (aún no está los de mayo y junio), indican un aumento en las compras-ventas de viviendas.
Un 22% en Marzo, un 5.55% en Abril (a pesar de que este año, abril incluía la semana santa).





Todo y eso, hay dos cosas que están claras:

Todos (supongo) estamos deseando que la economía vuelva a ir como un tiro. Los datos son positivos, pero eso no significa que en 2 días esté todo arreglado. Hemos superado la crisis porque ya, ni hay decrecimiento, ni hay estancamiento, sino que hay crecimiento, y se va acelerando mes tras mes, trimestre tras trimestre. Pero este crecimiento, aunque se va acelerando, es más lento de lo que todos querríamos.

España seguirá teniendo un problema de paro elevado durante mucho tiempo en algunas de sus regiones, pero ese no es tanto un problema de crisis económica general, sino de la estructura socioeconómica de algunas regiones.

En general, en el centro y norte de España, los datos de paro se sitúa alrededor del 20%.
En el sur, se sitúa por encima del 30%.
Avatar de Usuario
por
#341069
mapaber escribió:Vamos, mi opinión es clara:
La crisis, ha terminado.
Estamos en crecimiento.
El crecimiento es pequeño, pero constante.


La mía también es muy clara, de la crisis están saliendo o ya han salido las grandes fortunas y “amigüitos” del gobierno que están a niveles de antes de la crisis, si no aquí tienes una noticia muy interesante:
http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... 1404290414.

Saludos


Estás desactualizado.

La "crisis de los ricos", se superó en 2011. 2010 fue el último año con descenso de número de ricos.
En 2011, 2012 y 2013 aumentó el número de ricos.

"Rico" es una persona con bienes que valen más de un millón de dólares (o sea, unos 750 mil euros), excluyendo el valor de su vivienda habitual.
En España hay, actualmente, unos 160 mil (es muy probable que conozcáis a más ricos de los que pensáis).


O sea que superada la "crisis de los ricos" en 2011, ahora se está superando la crisis en general de la economía.
Y poco a poco, esto va llegando a todas las capas de la sociedad.


(sin ir más lejos y como ejemplo, recordad el post de RafaFP indicando que todos sus alumnos de FP del año pasado están trabajando...)
Avatar de Usuario
por
#341072
Mira jose-mac,

Éste es tu debate y lo puedes llevar como te dé la gana. Paréceme mol bé.

Sólo te voy decir na cosa. Los brotes verdes ya caducaron, ya los vendieron. Pero tienen un asunto muy bueno, se les puede cambiar el nombre. Las cifras bailan y bailan. Lo que no cambia, y si no me demuestras la contraria, es que hay muchos que ya no pueden pagar en los bares ni en los restaurantes. Y los que lo hacen, nunca sin antes de mirar lo que les queda en la cartera para luego.

Es verdad que por acá de la casa, los hay que hemos vivido de las dos épocas. Hemos, y alguno seguimos viviendo a nivel económico, del cojón de micopato. Pero eso no nos debe hacer olvidar cómo hemos llegado, los caminos que nos hemos encontrado, y los caminos que hemos dejado a pipiolos como tú, que encima ensalza a un sistema que no sirve.

Si te sirve de consejo, porque todavía creo que tienes solución, es que no creas en cifras, sal a la calle y SIRVE.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#341075
reivindicador escribió:Mira jose-mac,

Éste es tu debate y lo puedes llevar como te dé la gana. Paréceme mol bé.

Sólo te voy decir na cosa. Los brotes verdes ya caducaron, ya los vendieron. Pero tienen un asunto muy bueno, se les puede cambiar el nombre. Las cifras bailan y bailan. Lo que no cambia, y si no me demuestras la contraria, es que hay muchos que ya no pueden pagar en los bares ni en los restaurantes. Y los que lo hacen, nunca sin antes de mirar lo que les queda en la cartera para luego.

Es verdad que por acá de la casa, los hay que hemos vivido de las dos épocas. Hemos, y alguno seguimos viviendo a nivel económico, del cojón de micopato. Pero eso no nos debe hacer olvidar cómo hemos llegado, los caminos que nos hemos encontrado, y los caminos que hemos dejado a pipiolos como tú, que encima ensalza a un sistema que no sirve.

Si te sirve de consejo, porque todavía creo que tienes solución, es que no creas en cifras, sal a la calle y SIRVE.

Salud colegas



Pues este sistema parece que sí le sirve, y bastante bien a casi todos los europeos. O sea, ¿lo que sí vale para nuestros vecinos de más al norte, no vale para nosotros? ¿Será que respiramos un aire distinto?
Me dices "un sistema que no sirve" ¿por qué a ellos sí le sirve?
¿por qué no hacemos lo que hacen los que tienen unas condiciones socioeconómicas buenas? (que a grades rasgos es lo que se está haciendo) ¿es mejor que nos liemos la manta a la cabeza, e implantemos un sistema nuevo inventado? ¿mejor montar un regimen bolivariano o algo así, a ver qué sale?


Los ingenieros debemos valorar los números por encima de las percepciones subjetivas. Vamos, creo yo.
Los números no son buenos o malos porque sí, sino que lo son en función de su evolución temporal.
Un número de 4 millones y medio de parados... es un número. ¿bueno? ¿malo? No parece bueno, desde luego. Pero si venimos de un número de más de 5 millones de parados... pues joder, entonces se convierte en un buen número. Y si nos dicen que va a seguir mejorando (y visto lo visto, todo parece indicar que por ahí van los tiros), pues mejor.

Yo veo los números que podemos ver todos (PIB, desempleo, ventas de coches, producción industrial, prima de riesgo, etc...). Y me parece que lo bueno es interpretar la realidad a través de esos números.
Pero, si me dices que salga a ver la calle, que valore en función de lo subjetivo, pues oye, veo a mis proveedores (proveedores industriales, que proveen para la industria), y me dicen que, ¡coño!, ¡que empiezan a ver alegría!.
Que hace un año los tenía llamándome a ver si había algo... y hoy me dicen "esta semana no puedo enviarte a nadie, porque ahora tengo instalaciones por aquí y por allá". Otros me dicen "en medio año, he llegado a los objetivos que teníamos para todo el año". Otros, lamentablemente, no están tan bien. Pero es que hace poco, todos estaban mal.

¿eso sirve?

Y en mi empresa alguien me dice "preparate, que hay que formar a 10 tíos nuevos que se incorporan, 5 nuevos, porque hacen falta, otros 5, para sustituir otros tantos que se han ido a otra empresa".

¿eso también sirve?


Saliendo a la calle, también veo que el local de debajo de mi casa, que llevaba un año vacío (era de un banco), ahora tiene un negocio.
Y el de enfrente, que también estaba vacío, tiene otro.

¿y eso? ¿también sirve?

Pues bueno. Todos esos a los que veo, mis proveedores, los trabajadores, los que inician una actividad en un local que estaba vacío, también son de los que van a los bares y restaurantes. También son gente que pisa la calle y también son la realidad.


Y lo bueno... es que los grandes números parecen indicarnos que todo este tema se está acelerando. Que el mes que viene, habrá más gente que podrá ir al bar, que la que puede ir hoy.

Y eso es bueno.
Avatar de Usuario
por
#341079
Hombre, nuevos nichos de mercado, nuevas ideas y propuestas para potenciar el turismo, si que se ven..

.. se nota la inversión en I+D
Avatar de Usuario
por
#341094
Pues a mi algo no me cuadra:

¿cómo se puede estar saliendo de una crisis con estos trabajos, pagando a un camarero 9000 €/año, sabe Dios por cuantas horas al día, y con una carga impositiva que supone tener que trabajar 6 meses para pagar los impuestos?

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... 1404310785

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... b456b.html

Yo no lo veo, y ojalá lo viera....
Avatar de Usuario
por
#341095
Santi76 escribió:Pues a mi algo no me cuadra:

¿cómo se puede estar saliendo de una crisis con estos trabajos, pagando a un camarero 9000 €/año, sabe Dios por cuantas horas al día, y con una carga impositiva que supone tener que trabajar 6 meses para pagar los impuestos?

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... 1404310785

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... b456b.html

Yo no lo veo, y ojalá lo viera....



¿por cuántas horas?
9 mil al año son 12 pagas de 600 €/mes; si es para trabajar 40 horas/semana es un abuso. Si es para trabajar 10 horas, no está nada mal.

Pero no debemos hacer norma de la excepción. ¿ahora todos los camareros cobran 9 mil euros, o son más bien casos excepcionales?

Aprovechados los habrá siempre. Otra cosa que debería saber cualquier empresario es que si uno quiere toreros, no puede pagar novilleros.
El que contrate a un trabajador por ese sueldo, tendrá un trabajador descontento, que no dará un buen servicio, y que en cuanto pueda, dejará tirado al empresario.

Es que joder, tenemos algunos empresarios que son la leche... ese es otro debate, pero yo estoy convencido de que la baja productividad histórica de muchas de nuestras empresas, no es culpa de los trabajadores, sino de los empresarios, mandos intermedios y, atención, ingenieros.

¿cómo puede ser que me salga MÁS BARATA y de mayor calidad una pieza de decoletaje mecanizada en Suiza, con trabajadores cobrando 5 mil euros al mes, que mecanizada en España, con trabajadores cobrando 2 mil?

¿culpa del operario? no creo. Él hará lo que le dicen.
¿culpa del empresario? más bien. Por no invertir lo suficiente e imponer una gestión arcaica.
¿culpa del mando intermedio? Probablemente. Por no complicarse la vida y hacer lo que se ha hecho siempre.
¿culpa de los ingenieros? posiblemente también, por no saber o no querer convencer a los dos anteriores de que es imprescindible, y rentable, adoptar tecnologías y procesos más eficientes.


Pero ese es otro tema. Joder, como me disperso...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro