Más FP y menos Universidad: Bases del cambio modelo producti (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#191953
La Voz de Galicia escribió:Más Formación Profesional y menos Universidad. Es, en trazos gruesos, la receta que expertos y economistas proponen en el campo educativo para lograr el modelo productivo equilibrado y basado en la tecnología que España necesita para conjurar la crisis y superar la economía de sol y ladrillo. Los excedentes de licenciados y doctores que surgen de unas universidades «anquilosadas» y obligadas a redimensionarse deben dejar paso a técnicos de grado medio capacitados en el último ciclo de Secundaria y en Formación Profesional. Para volver al crecimiento sostenible en una economía de base tecnológica, urge reformar un sistema educativo castigado por el abandono escolar y el desajuste ente formación media y la superior. Los nuevos profesionales serán la savia que precisa el mercado laboral.

Ese sistema educativo «más flexible» es una exigencia para el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y los expertos economistas a los que Fedea (Fundación de Estudios de Economia Aplicada) ha puesto a analizar las claves de la profunda crisis económica y a buscar soluciones y propuestas para un cambio de patrón hacia un modelo productivo que garantice un crecimiento sostenible. Los expertos señalan que las altas tasas de abandono escolar, el desajuste educativo con enormes desequilibrios entre la educación media y superior y la baja formación de la mayoría de los trabajadores están en la raíz de que, en los «años dorados», la economía española se volcara en el sector de la construcción.

Urge el cambio de modelo y la apuesta por las nuevas tecnologías, la investigación y la formación de técnicos de grado medio y operarios cualificados. Para lograrlo, proponen invertir en un nuevo modelo educativo que adelgace el parque universitario frente a una expansión de la enseñanza superior ajena a nuestra realidad demográfica.

Conseguida la equidad educativa de la que se felicita Ángel Gabilondo -acceso a las mismas oportunidades para todos- el reto es la calidad y la flexibilización de la enseñanza Secundaria y la Formación Profesional, junto a una profunda revisión de la educación superior. Un sistema universitario con exceso de oferta genera desequilibrio, según el análisis de Fedea, y no se adecúa a las necesidades del mercado laboral. España cuenta con 47 universidades públicas y 23 privadas, con 117 y 48 campus, casi una universidad por cada gran ciudad, pero muchas con pocos alumnos.


Unos dicen que estudian en la Universidad demasiadas personas, otros dicen que estudian pocos, a ver si nos aclaramos.

Asi que según algunos la solución para cambiar el modelo productivo de este país, está en estudiar una FP y no en la Universidad. Asi que los que estudiamos ingeniería, ¿no podremos opinar en el cambio del modelo productivo? ¿las empresas ya no nos necesitan para nada? ¿los FP sacarán el país adelante sin los ingenieros? ¿es el fin de los ingenieros? ¿Veremos en los próximos años a personas con FP cubriendo puestos de ingenieros en las principales empresas de este país? (leásen mis preguntas con modo irónico)

Y digo yo, ¿para cambiar el modelo productivo no habría que invertir más en I+D y a ver si nos acercamos a la media europea (2 y pico% PIB)? Creo, que si un país invierte fuerte en I+D y es un país potente en la elaboración de patentes, ese país lograría cambiar su modelo productivo y no basarlo en la construcción y en el sector servicios.

Simplemente cuando el texto de la "noticia" (llamar a esto noticia es un poco descabellado), hace referencia a que en España salen muchos doctorados de la Universidad, habría que hacer una reflexión y analizar de que carreras salen los doctorados. ¿Cuántos doctorados salen de Ingeniería Industrial? Muy pocos cada año. ¿Cuántos salen de Ingeniería Química? Unos cuantos. ¿Cuántos salen de carreras relacionadas con las humanidades? Muchos. (Para ver estos datos acceder a la siguiente página (base de datos de las tesis presentadas en universidades españolas): https://www.educacion.es/teseo/irGestionarConsulta.do;jsessionid=DE3E0BB1D53A06A4659F7BF60E59AB77).
Avatar de Usuario
por
#192048
Los ingenieros solo somos una pequeña parte de los universitarios. Supongo que las recetas de reducción de universitarios van más encaminadas a reducir universitarios de carreras relativamente poco productivas, como pueden ser las de letras.
Avatar de Usuario
por
#192128
Pues yo creo que van por buen camino.
Hay exceso de oferta de titulados en el mercado laboral, y por ello se pagan mal.
Los únicos que han mantenido restringida la salida de titulados han sido arquitectura y medicina, que son las únicas titulaciones que se siguen pagando correctamente.

Deben seguir saliendo ingenieros, pero hacen falta muchos más de FP.
Y los trabajos de peón, que los hagan los emigrantes.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#192131
rafelet01 escribió:Pues yo creo que van por buen camino.
Hay exceso de oferta de titulados en el mercado laboral, y por ello se pagan mal.
Los únicos que han mantenido restringida la salida de titulados han sido arquitectura y medicina, que son las únicas titulaciones que se siguen pagando correctamente.

Dile eso a cualquier arquitecto o médico a ver que te responde...

Sí que es cierto que la educación universitaria se ha sobrevalorado o la FP despreciado, en su momento me dijeron cosas como "estudia más o acabarás en FP"... Es una de las cosas que se intentaron cambiar con la LOGSE y la creación de los módulos de FP. Pero no sé hasta que punto se ha conseguido.
Avatar de Usuario
por
#192935
Yo creo que no va tan desencaminada la " noticia ", hace falta mucha mas FP, pero amigos, FP de calidad.

Sin una buena mano de obra, da igual lo bien que hagas un projecto... si no saben trabajar bien... estamos en el pais de las capuzas a domicilio.

En mi trabajo cuesta horrores encontrar chavales bien preparados... La FP pública ( que yo conozco ) deja mucho que desear, la privada funciona mucho mejor, como siempre en la pública están los señores que se han adormilado en su pupitre sin tener ni puñetera idea de lo que es trabajar en la vida real.


PD : no sigo con el tema por que me crispo! jeje3
por
#192952
Cix escribió:Yo creo que no va tan desencaminada la " noticia ", hace falta mucha mas FP, pero amigos, FP de calidad.

Sin una buena mano de obra, da igual lo bien que hagas un projecto... si no saben trabajar bien... estamos en el pais de las capuzas a domicilio.

En mi trabajo cuesta horrores encontrar chavales bien preparados... La FP pública ( que yo conozco ) deja mucho que desear, la privada funciona mucho mejor, como siempre en la pública están los señores que se han adormilado en su pupitre sin tener ni puñetera idea de lo que es trabajar en la vida real.


PD : no sigo con el tema por que me crispo! jeje3


Yo hice el ciclo superior de "Técnico superior en gestión y organización de empresas agropecuarias", antes de la carrera, y fueron 2 años tirados a la basura. Y los nombres que les ponen son otra basura. Al final todo lo que hacen los políticos se convierte en basura.
por
#192954
Kirium escribió:Los ingenieros solo somos una pequeña parte de los universitarios. Supongo que las recetas de reducción de universitarios van más encaminadas a reducir universitarios de carreras relativamente poco productivas, como pueden ser las de letras.



Yo creo que el gobierno lo que tiene que hacer es dejar las carreras demandadas por la gente. Y quitar las que no tienen gente suficiente. Al final será el mercado el que dirija a quienes quieran a las carreras más rentables.

Lo que no puede ser es que en medicina estén pidiendo un 8 y pico y que luego la sanidad esté saturada de medicos sudamericanos. Y que apenas haya consultas privadas de algunas especialidades, así nos clavan luego, no tienen competencia ninguna. Cuando antiguamente ni se pedía nota para entrar, y no veo que la gente se esté muriendo a granel por negligencias.
Avatar de Usuario
por
#192960
agropisra escribió:
Kirium escribió:Los ingenieros solo somos una pequeña parte de los universitarios. Supongo que las recetas de reducción de universitarios van más encaminadas a reducir universitarios de carreras relativamente poco productivas, como pueden ser las de letras.



Yo creo que el gobierno lo que tiene que hacer es dejar las carreras demandadas por la gente. Y quitar las que no tienen gente suficiente. Al final será el mercado el que dirija a quienes quieran a las carreras más rentables.

Entonces desaparecerían carreras importantes. No creo que un sistema universitario esté bien planteado sin tener filología hispánica ni sin historia del arte o arqueología, que últimamente está trayendo a España muchos beneficios gracias, entre otras cosas a Atapuerca. Las carreras de letras (excepto derecho y poco más) serían las grandes perjudicadas, y el sistema universitario quedaría cojo. Tendemos a minusvalorar dichas carreras, pero son tan necesarias como las "productivas", máxime en un país con una riqueza cultural como el nuestro y que debería centrar bastantes más esfuerzos en mantener y promocionar nuestra gran riqueza patrimonial (recordemos que somos el 2º país del mundo sólo por detrás de Italia en patrimonio histórico, y con mucha diferencia ante el siguiente).

agropisra escribió:Lo que no puede ser es que en medicina estén pidiendo un 8 y pico y que luego la sanidad esté saturada de medicos sudamericanos. Y que apenas haya consultas privadas de algunas especialidades, así nos clavan luego, no tienen competencia ninguna. Cuando antiguamente ni se pedía nota para entrar, y no veo que la gente se esté muriendo a granel por negligencias.

El problema de medicina no es la falta de médicos, sino la fuga de cerebros. Las trabas que hay para ejercer son muchas, pues entre unas cosas y otras la formación se alarga demasiado y, al principio, con unos sueldos ridículos. Es un problema también posterior al académico, y algo sin duda alguna a corregir.

En el tema de las notas de ingreso, el problema radica más bien en la poca cantidad de escuelas de medicina que hay en España. Toda región ha corrido para poner su escuela de Ingeniería, pero la de medicina siempre ha llegado más tarde o no ha llegado. Estas posturas no han sido buenas ni para la Ingeniería ni para la medicina, pues el efecto en la medicina ha sido una cantidad demasiado pequeña de médicos y en ingeniería una cantidad demasiado alta de ingenieros. Al final, eso ha revertido en problemas, no sólo la nota de corte en la entrada de la universidad, sino a posteriori. Es fruto de una organización localizada de la Universidad en lugar de un plan general de la misma. Las Universidades privadas pueden organizarse como quieran, pero la Universidad pública ha de ser igual en todos lados, y la ordenación de la misma debe seguir un plan general (al igual que debería de hacerlo el plan de estudios de cada carrera). Hacer otra cosa es crear problemas futuros y tener un mayor desequilibrio.
por
#193030
JCas escribió:Entonces desaparecerían carreras importantes. No creo que un sistema universitario esté bien planteado sin tener filología hispánica ni sin historia del arte o arqueología, que últimamente está trayendo a España muchos beneficios gracias, entre otras cosas a Atapuerca. Las carreras de letras (excepto derecho y poco más) serían las grandes perjudicadas, y el sistema universitario quedaría cojo. Tendemos a minusvalorar dichas carreras, pero son tan necesarias como las "productivas", máxime en un país con una riqueza cultural como el nuestro y que debería centrar bastantes más esfuerzos en mantener y promocionar nuestra gran riqueza patrimonial (recordemos que somos el 2º país del mundo sólo por detrás de Italia en patrimonio histórico, y con mucha diferencia ante el siguiente).


¿Por qué van a desaparecer? Lo que ocurriía es que en vez de 80 facultades con 10 personas habría una. Pero no van a desaparecer, de hecho nunca lo hicieron cuando no estaba el gobierno para cuidarlos.

JCas escribió:En el tema de las notas de ingreso, el problema radica más bien en la poca cantidad de escuelas de medicina que hay en España. Toda región ha corrido para poner su escuela de Ingeniería, pero la de medicina siempre ha llegado más tarde o no ha llegado. Estas posturas no han sido buenas ni para la Ingeniería ni para la medicina, pues el efecto en la medicina ha sido una cantidad demasiado pequeña de médicos y en ingeniería una cantidad demasiado alta de ingenieros. Al final, eso ha revertido en problemas, no sólo la nota de corte en la entrada de la universidad, sino a posteriori. Es fruto de una organización localizada de la Universidad en lugar de un plan general de la misma. Las Universidades privadas pueden organizarse como quieran, pero la Universidad pública ha de ser igual en todos lados, y la ordenación de la misma debe seguir un plan general (al igual que debería de hacerlo el plan de estudios de cada carrera). Hacer otra cosa es crear problemas futuros y tener un mayor desequilibrio.


Faltan médicos y la causa es principal es el bajo número de plazas ofertadas. Al menos eso dijo Bernat Soria cuando fue ministro de sanidad.

Lo de que cobran poco a mi no me lo parece. Cuando son residentes ganan más que la mayoría de los ingenieros que conozco de la misma edad, y además te están formando. Luego lo ganan bien. Entiendo que se quejen del MIR y de otras cosas.
Avatar de Usuario
por
#193087
Cuando son residentes cobran entre 700 y 800 euros, y tienen que hacer días festivos y noches, según el turno que les toque. Y esto durante 4 años, en los cuales no pueden apuntarse ni tan siquiara a la Escuela Oficial de Idiomas ni a otro curso.

¿Qué opinas ahora?
Avatar de Usuario
por
#193089
KTURKK escribió:¿Qué opinas ahora?


Que de todo hay en la viña del señor y que les gusta mucho mirarse el ombligo. Creo que es una profesión socialmente valorada un tanto en exceso, auqnue es comprensible, los babilonios ya tenian chamanes de gran influencia social y en la España de Berlanga el cuarteto alcalde, maestro, cura y médico formaba el eje central de las decisiones del pueblo. Como gestores o empleados sometidos a una disciplina suelen ser un completo desastre.

Al hilo del post mi opinión es que un pais sin una FP solida, eficaz ante los cambios y con medios, no tiene nada que hacer. De nada sirven legiones de ingenieros si el que está en la cadena de montaje, en la fábrica o en la obra no sabe ni coger un destornillador. En esas condiciones de formación de la gente el ingeniero que los lleva simplemente se funde ante la avalancha de problemas del dia a dia. Tres "tarugos" no hacen un oficial. Si a eso añadimos las ganas que pone en aprender y progresar la gran mayoría, el desastre está servido.
Avatar de Usuario
por
#193099
Cada uno siga su camino, ojalá lo encontréis.

Salud y adiós colegas
por
#193101
KTURKK escribió:Cuando son residentes cobran entre 700 y 800 euros, y tienen que hacer días festivos y noches, según el turno que les toque. Y esto durante 4 años, en los cuales no pueden apuntarse ni tan siquiara a la Escuela Oficial de Idiomas ni a otro curso.

¿Qué opinas ahora?


Opino que estás equivocado, porque ganan entre 1.200-1.500 en total. Según guardias y demás.

Tengo familiares médicos.
Última edición por agropisra el 06 Nov 2009, 19:43, editado 1 vez en total

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro