JCas escribió:La verdad es que hay alguna cosa que me sorprende bastante de este tema.
Ayer comentaban que la fuerza del terremoto no había sido suficiente como para derribar ningún edificio, y que si así había ocurrido era porque el edificio tenía que tener algún fallo estructural anterior. Mencionaban también que los daños se debían a 3 factores:
1º El terremoto había sido muy superficial.
2º El suelo sobre el que está el centro de Lorca es muy blando
3º Los edificios de esta zona son anteriores a los años 70, cuando no había normativa en estructuras sobre resistencia sísmica.
Sin embargo, el edificio que se ha caído y donde hay víctimas es nuevo (3 años).
¿Cómo es posible que un edificio de sólo 3 años se haya caído con un terremoto de esa magnitud? ¿No se supone que debería cumplir con alguna normativa para que eso no ocurriese?
Ánimo a los que os hayáis apuntado para colaborar.

Yo no soy tan optimista como ManuelFr. Edificios de los 60 con muchos elementos sueltos está claro que son un potencial peligro. La primera medida debería ser realizar una revisión urgente de los edificios estratégicos: no es de recibo que un seísmo obligue a evacuar un hospital y una residencia de ancianos, o que los accesos a Lorca se atasquen.
Sobre el edificio seminuevo de apenas tres plantas que se desplomó no debería haberse caído y ahora habrá que analizar en serio qué ha pasado. Un terremoto de magnitud 5,2 no es suficiente para que se un edificio de tan poca enjundia. Murcia es una región con alto riesgo sísmico pero no se nos escapa que también es donde más fuerte ha pegado el pelotazo inmobiliario.
Calculamos con la NCSE de 2002, han pasado ya diez años. En mi opinión y aunque la NCSE recoge algunos aspectos más allá de las estructuras no sólo tenemos se deben contemplar temas estructurales. Hay que vigilar otras serie de cuestiones como la fachadas, y elementos como el aparato de aire acondicionado que también pueden desprenderse. Las infraestructuras de acceso deben redimensionarse para que no haya un atasco de servicios de emergencia en pleno centro de una ciudad afectada por un sismo.
Lo más peligroso es que de todo lo construido sólo una pequeña parte de los edificios se ajustan a la normativa sísmica y especialmente los de la época desarrollista (años 60) están pésimamente ejecutados. El problema para mí no es la NCSE-02, que podría revisarse o mejorase, sino forzar a que se cumpla. Personalmente guardo un pésimo recuerdo profesional de cómo funciona la Admnistración en cuanto a infraestructuras y alguna que otra empresa de calidad en Murcia, vamos que hay mucho funcionario político y poco funcionario técnico por todos lados y mucho chapucillas por esos lares. Si alguien se me molesta, le pido disculpas, es una crítica constructiva.