Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#347677
si rafael y tiene su explicacion... .si miras bien todo el argumentario de izquierda (y digo la populista que en España es casi toda aunque alguna con sentido comun hay) apela a las visceras.... al amor fraternal (lease de la clase obrera entre si como una especie de hermandad considerando a todos como hermanos en el trabajo) en el to er mundo é güeno (es decir todos son igual de trabajadores, no hay aporvechados ni listillos) es mas por ser obrero ya eres bueno.. da igual los Torrijos que haya (el "comunista" del ayuntamiento de Sevilla de los famosos langostinos y eso que era lo menos malo que se le descubrió ya que regalo cines de verano enteros a cuba a costa de pto de ayuntamiento, y claro iban a "entregarlos" ellos y sus parientas. porque claro debian ir asesorados.....) en fin que te hacen creer que perteneces poco mas o menos que ere una mezcla entre los gnomos de Papa Noël y el che guevara.... ten en cuenta que la juventud esa tan "revolucionaria" suele venir de familias donde nunca les ha faltado realmente la comida o la ropa y claro lo ven omo natural tenerlo todo, que nada cuesta creen...

Cuando creces empiezas a ver que hay obreros vagos, ladrones etc como los hay en todas las capas sociales.. y empiezas a no ver tant solidos los argumentos... despues ves que te tienes que levantar a las 6, 7.. de la mañana y acabar cuando acabes y hay gente que vive de las subvenciones y de la lastima y se te endurece el corazon y/o usas la cabeza y dices... quillo la ayuda para el que la necesite y trate de salir de hoyo pero n pueda no para el que quiere vivir de que le den peces en lugar de aprender a pescar... y no hay mas...
por
#347678
RafelFP escribió:La gente sólo cambia de ideología o de partido con la edad, recordando el refrán ese de:
"Si a los 20 años no eres de izquierda, no tienes corazón. Si a los 40 años no eres de derechas, no tienes cerebro".

También si uno es empleado, tiende a volverse de izquierdas, pero si resulta que trabaja como profesional, al cabo de un par de años de pagar IVA e IRPF, se val volviendo de centro, y después de derechas (visto en varios colegas :)

Lo cual viene a ser como decir que la política a fin de cuentas no es más que una intelectualización interior de lo que me interesa a mi personalmente (entiéndase: a cada uno que hace esa intelectualización); una reescritura del discurso intelectivo que dote de argumentos racionales e intelectuales objetivos (entiéndase supuestamente argumentos y supuestamente objetivos) de cara a dos objetivos: uno interno para recomponer nuestro yo y no perder autoestima (no es que yo busque mi interés egoísta nooo..., es que existen unas ideas y argumentos externos para la mejor organización social que yo... casualmente comparto) y otro externo para argumentario dialéctico (no es que piense en lo mejor para mi sino en unas ideas sobre el bien común). Este último además como herramienta para los políticos profesionales: no es por mi, no lo hago por mi nooo..., lo hago por el bien común, y por eso me tenéis que votar.
No estoy lejos de pensar eso, pero no sólo en política, en religión, en filosofía... Probablemente sea un mecanismo adaptativo evolutivo de nuestro cerebro.
Avatar de Usuario
por
#347680
Si, como dice Arquímedes, con la edad el corazón se endurece.
Cuando uno se tiene que ganar las habichuelas, se da cuenta de lo que vale el dinero, y se fija en que unas ideologías sólo hablan de gastar y más gastar, y otras al menos piensan en como ganar para poder gastar.
Por eso mientras uno es jóven, sólo piensa en gastar y disfrutar (izquierdas). El adulto piensa en invertir y asegurar el futuro (derechas).

Por otra parte es interesante lo que dice JRAM de que la ideología es la que más no interesa realmente, y lo justifica intelectualmente...
Avatar de Usuario
por
#347681
jram.. eso sin duda lo que pasa es que ese proceso de intelectualización permite al menos una especie de compromiso, es decir yo tengo mis preferencias pero entiendo que no puedo ganar en todo con lo cual acepto algo de lo que interesa a los demas y tenemos un conjunto de politicas de compromiso que permiten llegar "mas alla" de politicas digamos mas "egoistas" en el sentido de solo lo que yo quiera.
La diferencia está en que unas "plitiicas" parten de posturas de ver lo que es posible y lo imposible dentro de lo que se quiere y de que medios hay o se pueden poner en marcha para conseguir y otras parten del voluntarismo y lo que quiere es lo que tiene que ser y no me preocupa que la imposibilidad material estropee la realidad o que esta me haga ver la imposibilidad o falsedad de los puntos de partido (to er mundo é gueno, todos tenemos derecha a, nos lo ganemos o no, podamos permitirlo o no...)

Te pongo un ejmplo todos tenemos derecho a la vivienda...... ergo estos grupos dicen que todos tienen que tenr una vivienda... pero no dicen como se materializa.... no dicen de donde sale el dinero, no dicen porque unos tienen que pagar para que otros la tenga sin hacer nada (me refiero a los perroflautas originales con perrito y flauta que no cotizan en su puñeteravida, que no ayudan a la sociedad en si... simplemente dejan pasar el tiempo sin hacer nada por nadie en realidad pero eso si casita a costa de los que trabaja,.. pension a costa de los que trabajan... ) . ya me gustaria a mi no tenerme que levantar todos los diaspara ir a trabajar... Todos estos derechos todos... obligaciones ninguna... o como los okupas.. lo unico que hacen es teatrillos en los locales ocupados y "guarderias" que eso es otra .l. cuando nos cobran (aunque sea menos de lo que cuestan las guarderias porque esten subvencionadas) nos volvemos exquisitos y le pedimos no mas de 8 niños por cuidador, titulos a punta pala.. pero oye llegan estos mendas, montan una en un edifcio muchas veces en peligro de derrumbe y como "n o cobran" les dejamos lso niños sin prguntar en que condciones estan o que condiciion personal tienen los cuidadores simplementes son antisistemas y por ende buenos..
Avatar de Usuario
por
#347711
JRAM escribió:
RafelFP escribió:La gente sólo cambia de ideología o de partido con la edad, recordando el refrán ese de:
"Si a los 20 años no eres de izquierda, no tienes corazón. Si a los 40 años no eres de derechas, no tienes cerebro".

También si uno es empleado, tiende a volverse de izquierdas, pero si resulta que trabaja como profesional, al cabo de un par de años de pagar IVA e IRPF, se val volviendo de centro, y después de derechas (visto en varios colegas :)

Lo cual viene a ser como decir que la política a fin de cuentas no es más que una intelectualización interior de lo que me interesa a mi personalmente (entiéndase: a cada uno que hace esa intelectualización); una reescritura del discurso intelectivo que dote de argumentos racionales e intelectuales objetivos (entiéndase supuestamente argumentos y supuestamente objetivos) de cara a dos objetivos: uno interno para recomponer nuestro yo y no perder autoestima (no es que yo busque mi interés egoísta nooo..., es que existen unas ideas y argumentos externos para la mejor organización social que yo... casualmente comparto) y otro externo para argumentario dialéctico (no es que piense en lo mejor para mi sino en unas ideas sobre el bien común). Este último además como herramienta para los políticos profesionales: no es por mi, no lo hago por mi nooo..., lo hago por el bien común, y por eso me tenéis que votar.
No estoy lejos de pensar eso, pero no sólo en política, en religión, en filosofía... Probablemente sea un mecanismo adaptativo evolutivo de nuestro cerebro.


No exactamente.

Sencillamente, la experiencia te hace ver que las cosas no son tan sencillas como a veces uno más joven cree en su inocencia.

Al menos, en mi caso, lo que he visto es que las políticas proteccionistas, tardan muy poco en volverse contra los que se protege. Que los idealismos están bien para lo particular, pero para lo público debe exigirse eficiencia.

Todos los que rondáis los 20, os creéis especiales, vivís una época nueva... mentira. Los que tenemos 40, cuando teníamos 20, vivimos exactamente lo mismo que vosotros.
De hecho, salvo internet en el móvil, ni siquiera ha habido grandes diferencias tecnológicas (nosotros ya vivimos el nacimiento y expansión de internet y de las primeras redes sociales).

Todo lo que los 20-añeros consideráis como una época nueva, como nuevas formas, nuevos estilos.... los 40-añeros ya lo vivimos. Y también creíamos que los 40-añeros de aquella época eran poco menos que dinosaurios (nosotros lo creíamos con más razón, para ellos internet sí fue una novedad).

Por tanto, los 20-añeros no podeis venir a dar lecciones de nada. Apenas habéis sacado la cabeza del cascarón.
Los que nacimos en los 70 y antes, también pensabamos igual que vosotros.

A mí, en particular, me resulta ligeramente irritante discutir de política o de economía con un chaval que acaba de hacer los 20, y más si es afiliado a un partido desde que tenía 15 o 16 años, una época en la que yo considero una persona es inmadura. No tiene experiencia vital como para poder decidir qué es mejor.
por
#347736
¿Qué te hace pensar que rondo los 20? A lo mejor te sorprenderías. Y lo que dije, aunque aprovechamdo la cita de RafaelFP no se refería a la ideología especificamente considerada más a la derecha. Por ejemplo es perfectamente aplicable a Felipe González, Chaves, Rubalcaba, reelaboren en su interior la teoría de que la búsqueda del socialismo, que significa, no lo olvidemos, la igualdad económica a rajatabla, y de hecho está según creo en los estatutos del PSOE como lo que se llama programa máximo, es la mejor ideología.
No tiene nada que ver con que ellos estén muy bien situados,nooo,... y aunque ni ellos, ni sus nietos, ni sus tataranietos lo vayan a ver, pero están haciendo lo correcto porque están contrinuyendo a que algún día (largo me lo fiáis) todo el mundo será económicamente igual. Por lo tanto el hecho de ellos buscando ese futuro vivan ahora del carajo muy por encima de la media de aquellos que dicen proteger..., es sólo algo circunstancial,... ellos siguen siendo... buenos, buenas personas... (Sssssssssmeagooollll)
Era una reflexión de orden no exclusivamente político, aunque al hilo de la política; sino antropológico, creo que aplicable a la religión y a la filosofía en general. Cuando los inquisidores reprimían la herejía era por el bien del alma de los herejes; no tenía nada que ver con el hecho de que ellos como se sentían seguros y que su vida merecía la pena era en la ortodoxia, porque estaban en lo correcto; nada que ver con que si había otros puntos de vista posible, igual todo aquello en lo que creían y que constituía su razón de ser podía desmoronarse en cualquier momento y dejar su vida completamente vacía, nooo... no era eso; quemaban herejes por el bien de los mismos, por su salvación eterna. Ellos eran muyyy bueeeenos. YO soy bueeeeno (Ssssssmeagooooolll)
Y finalmente hacía la reflexión de que quizá ello sea simplemente un resultado evolutivo de nuestro cerebro. El hecho de ser racionales y de saber de nustra propia muerte, cosa que no le pasa a ningún otro animal, nos hace a veces pensar que no somos animales, querer alejarnos de nuestra animalidad; creer que lo que hacemos es de alguna manera transcendente, y re-elaborar el discurso intelectivo para poder dotarlo de armazón racional que en realidad.... nos confirme lo que de antemano nos conviene (o creemos que nos conviene... pero esa es otra historia). Pretendemos revestirlo de un ropaje pretendidamente intelectivo que lo eleve sobre la condición meramente animal de que buscamos lo que nos conviene... como cualquier otro animal. Y no nos damos cuenta de que quizá precisamente ese sea otro resultado más meramente biológico, un resultado adaptativo de la evoluvión que hace que nuestro cerebro haga esas reelaboraciones mentales en el sentido de pretender argumentar racionalmente... ¡lo que nos conviene! para poder seguir manteniendo un grado de autoestima que no interfiera con la supervivencia.
Pero en fin, nos estamos akejando mucho de la política y esto era un hilo de política. Más aún, esto es un foro de ingenieríaa fun de cuentas.
Avatar de Usuario
por
#347740
me da jram que no lo dice por ti....... ya que ha citado que no cree en personas afiliados a partidos a los 15 años y eso tiene un destinatario claro.....que no eres tu creo
por
#347749
arquimedes escribió:me da jram que no lo dice por ti....... ya que ha citado que no cree en personas afiliados a partidos a los 15 años y eso tiene un destinatario claro.....que no eres tu creo

Difícil. No solo es que me cite textualmente, lo que podría ocurrir por darle -por error- a "CITAR" a un mensaje diferente al que realmente se quería contestar; sino que el texto alude directamente al texto de mi mensaje, lo que confirma que es a ese mensaje -y a su autor al citarlo- a los que está contestando. Verde y con asas. Que aparte y de soslayo también quiera dirigirse a otras personas -uso de plural vago y sin concreción- a las que considere de alguna forma ligadas por razones de edad, actitud vital, ideología o vaya usted a saber qué; sí, eso sí es posible, aunque irrelevante.
Avatar de Usuario
por
#347750
epuede ser pero yo he visto dos partes delmensaje.. la primera que te cita y te contesta primer/segundo parrafo y luego lo demas. Lo digo porque el unico que ha dicho que esta afiliado a un partido desde los 15 años no eres tu.. Pero puedo estar quivocado compañero
por
#347753
arquimedes escribió:epuede ser pero yo he visto dos partes delmensaje.. la primera que te cita y te contesta primer/segundo parrafo y luego lo demas. Lo digo porque el unico que ha dicho que esta afiliado a un partido desde los 15 años no eres tu.. Pero puedo estar quivocado compañero

Sí, es posible, quizá sea lo que tu dices.
por
#347759
La réplica de José a JRAM acaba en el tercer párrafo con la palabra "eficiencia". A partir de ahí, en eso de lo de los 20 años, el resto va para felaresil, y creo además que acertadamente por su parte.

Saludos;
Avatar de Usuario
por
#347760
gonguma escribió:La réplica de José a JRAM acaba en el tercer párrafo con la palabra "eficiencia". A partir de ahí, en eso de lo de los 20 años, el resto va para felaresil, y creo además que acertadamente por su parte.

Saludos;


Efectivamente, así era. Siento la confusión.
Avatar de Usuario
por
#347770
jose-mac escribió:

Todos los que rondáis los 20, os creéis especiales, vivís una época nueva... mentira. Los que tenemos 40, cuando teníamos 20, vivimos exactamente lo mismo que vosotros.
De hecho, salvo internet en el móvil, ni siquiera ha habido grandes diferencias tecnológicas (nosotros ya vivimos el nacimiento y expansión de internet y de las primeras redes sociales).

Todo lo que los 20-añeros consideráis como una época nueva, como nuevas formas, nuevos estilos.... los 40-añeros ya lo vivimos. Y también creíamos que los 40-añeros de aquella época eran poco menos que dinosaurios (nosotros lo creíamos con más razón, para ellos internet sí fue una novedad).

Por tanto, los 20-añeros no podeis venir a dar lecciones de nada. Apenas habéis sacado la cabeza del cascarón.
Los que nacimos en los 70 y antes, también pensabamos igual que vosotros.

A mí, en particular, me resulta ligeramente irritante discutir de política o de economía con un chaval que acaba de hacer los 20, y más si es afiliado a un partido desde que tenía 15 o 16 años, una época en la que yo considero una persona es inmadura. No tiene experiencia vital como para poder decidir qué es mejor.


Por alusiones (las he tenido claras desde el primer post)....

¿Qué es salir del cascarón? Entiendo perfectamente que no se le presuponga madurez a una persona joven y lo comparto... Probablemente yo no sea ni el más maduro de los jóvenes de mi calle. Pero... ¿Realmente qué es salir del cascarón?

Si salir del cascarón es sufrir, a mí no me gusta contar vivencias personales, pero en breve voy a pasar por un quirófano por 6a vez en mi vida(en mi corta vida) y no por una lesión de rodilla... Créeme que se sufre (Ahora, estoy perfectamente, eso sí).

Si salir cascarón es tener decepciones, créeme que me ha fallado quién nunca creí que me podría fallar... Pero también te digo una cosa, las mayores decepciones me las he llevado conmigo mismo.

Si salir del cascarón es tener un sueldo, cuándo he podido lo he tenido.

Si salir del cascarón es mantener una familia, puedes decirme que no he salido, pero ganas no me faltan.

Si salir del cascarón o no salir de él es un argumento para desprestigiar al otro, mal vamos.

No creo que estemos viviendo una época especial (¿Evolucionamos o involucionamos). A pesar de Heráclito, yo creo que sólo cambian los bañistas y el paisaje, pero el río siempre es el mismo... Pero la juventud es un arma (quizás de doble filo) y hay que usarla. Quizás si no hubiera hecho mención a mi edad, no te irritarías tanto... Lo siento pues.

Yo no creo que una persona de 40 años sea un dinosaurio... Creo que es una persona normal, como tú, como yo y como el de enfrente y que lo que importa es lo que suelte por la boca. También creo que generalizar es de tontos y de simples.

Que yo esté afiliado a tal o cuál partido no quita validez a lo que diga (es cierto que voy a tirar para mi casa, pero no me achaques a mí lo que hace todo el mundo, incluido tú). Yo respeto lo que dice todo el mundo, no sé por qué no es la tónica.

En fin, hasta más ver.


P.D: Cuándo el tema Cataluña, en el que erraste por completo y yo acerté (siendo un chaval); yo no me irrité
Avatar de Usuario
por
#347801
Contenido
No voy a citar a nadie, tan sólo voy a hacer una reflexión así sin venir s cuento... Con lo fácil que es decir:"Perdón, me he equivocado, acepta mis disculpas" y que el otro diga: "Naturalmente que sí, disculpas aceptadas" nos escondemos bajo la soberbia (de la que todo el mundo peca). Pues nada... Con la soberbia no se gana dinero.

A uno no le tose nadie que no le tenga que toser, así tenga 60 años, cinco Ferraris, un yate y dos tontas tetonas a cada mano (coño, Briatore). Al menos uno tiene una cosa que Flavio no tiene y es que, debido a su bendita juventud se le levanta sola y aguanta lo que tenga que aguantar [emoji1] (y los que tenga que aguantar).

Dicho sea sin acritud.


He estado viendo estos días (ya que dura 4 horas y no me quedo parado ese tiempo ni queriendo) el programa de laSexta noche... Y vaya palizón que le dan a Monedero y a Tania Sánchez entre Inda, Marhuenda, Nart y Carmona (y el profesor). ¿Lo habéis visto? Hasta Boris Izaguirre le mete caña a Monedero...

En estas fiestas, he tenido ocasión de hablar con amigos que hacía tiempo que no veía (todos ellos estudiando carreras también) y todos me han dicho lo mismo:"El coletas engañará a los que se dejen engañar, porque a la gente con estudios no" y ninguno está afiliado a nada. Y digo yo... Aquel famoso gráfico que decía que todos los votantes de Potemos tenían estudios superiores, eran guapísimos y meaban colonia.. ¿De dónde sale? Porque yo he visto todo lo contrario.

Mi vecino de enfrente resulta que es del Podemos de aquí (junto a 4 personas más) y me consta que no tiene estudios superiores y no lo he visto ir a trabajar en la vida (no sé de dónde saca el dinero). No sé... A mí me parece bastante raro visto lo visto. Ninguna persona que me haya dicho que va a votar a podemos tiene estudios superiores y en algunos casos, no tan siquiera inferiores.


En otro orden de cosas, lo de París veremos a ver por dónde sale... Está la cosa muy, muy fea... Además, aquí ya se sabe que hay yihadistas a montones, sobre todo en Cataluña
Avatar de Usuario
por
#347802
felaresil escribió:
Contenido
No voy a citar a nadie, tan sólo voy a hacer una reflexión así sin venir s cuento... Con lo fácil que es decir:"Perdón, me he equivocado, acepta mis disculpas" y que el otro diga: "Naturalmente que sí, disculpas aceptadas" nos escondemos bajo la soberbia (de la que todo el mundo peca). Pues nada... Con la soberbia no se gana dinero.

A uno no le tose nadie que no le tenga que toser, así tenga 60 años, cinco Ferraris, un yate y dos tontas tetonas a cada mano (coño, Briatore). Al menos uno tiene una cosa que Flavio no tiene y es que, debido a su bendita juventud se le levanta sola y aguanta lo que tenga que aguantar [emoji1] (y los que tenga que aguantar).

Dicho sea sin acritud.


He estado viendo estos días (ya que dura 4 horas y no me quedo parado ese tiempo ni queriendo) el programa de laSexta noche... Y vaya palizón que le dan a Monedero y a Tania Sánchez entre Inda, Marhuenda, Nart y Carmona (y el profesor). ¿Lo habéis visto? Hasta Boris Izaguirre le mete caña a Monedero...

En estas fiestas, he tenido ocasión de hablar con amigos que hacía tiempo que no veía (todos ellos estudiando carreras también) y todos me han dicho lo mismo:"El coletas engañará a los que se dejen engañar, porque a la gente con estudios no" y ninguno está afiliado a nada. Y digo yo... Aquel famoso gráfico que decía que todos los votantes de Potemos tenían estudios superiores, eran guapísimos y meaban colonia.. ¿De dónde sale? Porque yo he visto todo lo contrario.

Mi vecino de enfrente resulta que es del Podemos de aquí (junto a 4 personas más) y me consta que no tiene estudios superiores y no lo he visto ir a trabajar en la vida (no sé de dónde saca el dinero). No sé... A mí me parece bastante raro visto lo visto. Ninguna persona que me haya dicho que va a votar a podemos tiene estudios superiores y en algunos casos, no tan siquiera inferiores.


Vaya estudio sociológico que te has currado... Enhorabuena!

A pesar del rigor de lo que dices... eso tiene un nombre: populismo, y se debe también a algo muy claro, y es que los que mas hartos están son los que más sufren las crisis... ¿y quién sufre más la crisis? Los menos cualificados... ¿y acaso por estar menos cualificados su voto vale menos que el tuyo o el mio? No.

Creo que vas por un camino muy peligroso...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro