dcp escribió:jose-mac escribió:Los monopolios no se producen tan fácilmente en el mercado libre. Pero se producen siempre si el mercado está excesivamente regulado.
tú dejales, dejales, y en 10 años lo tienes todo monopolizado, solo hay que echar un vistazo a http://www.cncompetencia.es y verás todos los casos que dirimen continuamente.
Sospechosamente cuando el gobierno obligo a las telefonicas a cuantificar las llamadas por segundos, todas, bueno menos yoigo, el resto subieron automaticamente de 12 cent a 15 el establecimiento. Es decir al 95% de los usuarios nos subieron las llamadas.
Sospechosamente, cuando el petroleo sube una hora despues todas las petroleras suben las gasolinas, cuando el petroleo baja tardan bastante más.
Sospechosamente, tenemos la tarifa adsl más cara de europa y no somos ni de lejos los que más cobramos de europa. Me extraña que en España sea más caro montar una de estas compañias que en el resto de europa.
Sospechosamente, y aunque en teoria el precio de la energia electrica dice el boe "precio maximo", que curioso, TODAS, todas las compañias se acogen a ese precio maximo como si fuera el santo grial. Lo podian poner más barato. Sospechosamente.
Sospechosamente, cuando compras un coche te dicen que solo lo pueden tocar y reparar ellos cuando es ilegal que te digan eso. Nadie puede exigirte que te esclavizes a una compañia por haberles comprado algo. Tienes que tener libertad para elegir antes, durante y despues.
Sospechosamente, microsoft impedía ejecutar bien el firefox en sus sistemas hasta que europa les obligó. Sospechosamente microsoft mandó a la ruina a netscape (os acordais) regalando el ie en su sistema (a esto se le llama dumping, ilegal en todo el planeta).
claro, todo sospechosamente, las empresas no lo hacen aposta, son solo coincidencias, nada más.
vamos, pensar que las empresas no tienden al monopolio y que si les dejaran no serían monopolios, es decir, seguiría existiendo competencia es ser iluso. Al menos es lo que creo yo.
Dices que rapidamente aparecería una empresa que les compitiera en precio, ¿entonces porque todas las compañias de adsl están de 30 euros para arriba y en francia las tienes con el doble de velocidad y a menos de 20 euros?. ¿que competencia tenemos aquí?
Sospechosamente.
Desconozco el precio de la red fija. Yo por yoigo pago 30 € y tengo 3 Gb.
Creo que los operadores fijos tienen que usar obligatoriamente la red de telefónica, ¿puede ser?.
Respecto al resto... pues no estoy de acuerdo.
Netscape, ¿Qué sentido tenía? ¿Qué producto vendía? ¿sólo software para conexión a internet?
¿y porqué una empresa no lo puede regalar como parte de un servicio más completo? A mí no me parece mal.
Yo creo que a Netscape la mató un mal modelo de negocio. Como a Wordperfect. ¿os acordáis? La empresa número uno en software para ofimática, y desaparecieron incapaces de adaptarse de forma competitiva a windows y a unix...
No confundir monopolio, con areas de negocio obsoleta. Y en temas de informática, un negocio próspero puede volverse obsoleto en un año.
En general, la competencia es buena. Y no es cierto eso de que las empresas tiendan siempre a fusionarse.
Lo harán si las ventajas de negocio son lo suficientemente grandes como para compensar las pérdidas (costes de la operación, pérdida de la identidad, pérdida de poder de cada uno de los consejos de administración...).
O lo harán si es imprescindible para sobrevivir.
(¿vosotros venderíais alegremente una empresa que os ha costado media vida levantar?)
Hay cientos de ejemplos que indican lo contrario. Empresas pequeñas que no se fusionan y que compiten con éxito con empresas grandes.
¿por qué razón los bares de menús tan frecuentes en polígonos industriales no se fusionan y crean oligopolios?
Yo te aseguro que en mi zona no lo hacen. Hay varios, con precios distintos, con características distintas.
Y últimamente, han venido más. Han montado 2 chinos y un pakistaní aumentando la oferta... mantienen una guerra de precios y de servicios, y el beneficiado... yo.
(por cierto, pedazo de cochazos tienen sus dueños, de 60 mil euros para arriba... y desde hace un tiempo, no hacen más que quejarse, y es evidente que han rebajado su margen, porque mantienen el precio pero dan más servicio... que si copa de cava, que si entrante antes del primero...).
¿por qué no lo hacen las peluquerías que tú has puesto de ejemplo?
Te aseguro que en mi zona, tampoco lo hacen. No hace ni 10 años que un amigo montó una peluquería con su novia. Llevaba años trabajando para otros... y decidió abrir un local, con notable éxito. ¿Qué va a hacer una gran empresa para impedírselo?
Liberalizar es bueno.
Los monopolios se crean más fácilmente cuando hay exceso de regulación, ya que el exceso de regulación es un freno a la entrada de competencia.
Si hiciera falta una licencia especial para peluquerías, o algo por el estilo... en mi pueblo no habrían unas 20, sino las 5 de toda la vida, y seguro que el precio sería mucho más alto.
Si todas las fruterías de mi pueblo se unen, unifican precios, y veo que se empiezan a forrar, te aseguro que dejo lo de la ingeniería, y me pongo de frutero.