por Maresca13
- 26 Feb 2012, 12:53

-
Perfil básico de usuario
- 26 Feb 2012, 12:53
#296239
Muchas gracias por vuestras opiniones, la verdad es que aparte de las pequeñas tiranteces para mí está siendo enriquecedor este hilo, analizando los dos puntos de vista de los que están a favor y los que están en contra. Yo sinceramente pienso que la reforma laboral para mi caso particular me perjudica, pienso que es algo que hay que hacer, por el bien de todos, pero, hay muchos puntos en los que no estoy de acuerdo como he dicho antes. Por otra parte tampoco puedo con los sindicatos, tíos que se vanaglorian de que son y representan al "obrero" y cuando salen en la tele sus representantes llevan un rolex en la muñeca no me parece muy coherente, aparte de los que conozco de ciertas empresas, los llamados "representantes sindicales", al menos los que yo conozco/veo, son gente sin escrúpulos que únicamente miran su bien personal, y olvidan a la gente que representan, llegando incluso a "vender" a la mayoría de compañeros para engordar su bolsillo, y que conste que por suerte, a mi no me ha tocado lidiar con esta "gentucilla". Por otra parte el empresario, una figura que entiendo que como bien se dice, se la juega, aporta su dinero (principalmente) y en algunos casos su conocimiento del mercado (unos tienen contactos, otros saben vender el producto, unos pocos tienen una idea genial por desarrollar, otros no tienen ni p.idea de nada pero conocen a la gente adecuada para obtener rentabilidad...), y es lógico que si invierte 1€ quiera obtener 10€, quiera ganar dinero, y es lícito, como he dicho antes él se la juega, pero como se ha comentado en alguna parte del hilo...qué es una empresa sin sus trabajadores??? por ello el buen empresario tratará bien a sus trabajadores, les pagará un sueldo que él crea justo entre lo que les produce, etc. pero...no sé por que...esto no es así!!!! en mi corta experiencia laboral he visto como evoluciona un empresario. Normalmente son ex trabajadores por cuenta ajena, que te dicen eso de "mis empleados serán tratados justamente, no como me trataba a mí el hijo de tal que tenía yo de jefe" pero luego...metes horas a tope que te mal pagan, si llegas a cobrarlas, pides un día libre por pura necesidad y justamente es el día que más lío hay (cuando luego le trabajas y no hay nada de nada que hacer)...usan el convenio cuando quieren y como quieren, y además, les debes gratitud eterna.
Conclusión, que vaya tocho que he soltado, en mi humilde opinión, todos los puntos de vista son buenos en teoría, pero luego en la práctica, como decía aquel "el hombre es un lobo para el hombre" y no hacemos más que despedazarnos los unos a los otros. Antes las ventajas las tenía el obrero/empleado el cual podía ser una persona mediocre (laboralmente hablando) cobrando un sueldo muy bueno y el cual duraría toda la vida en le empresa porque era prácticamente imposible echarle o si le echaban, la indemnización poco más que le venía mejor que hasta el trabajo, ahora, las ventajas son del empresario, que tiene a su ingeniero de 35 años, que le ha sacado las castañas del fuego en unas cuantas ocasiones, que cobra lo que marca el convenio cuando lo cobra, y al que va a echar alegando pérdidas (menores ganancias, mejor dicho) para contratar a un menor de 30 años, porque le reporta algún beneficio, al que podrá mal pagar, que le pondrá a prueba bien en situaciones para las que ni tendrá experiencia, y que si no vale largará para repetir el proceso hasta que encuentre uno que tenga suerte porque la crisis se ha acabado.
Saludos!
PD: Por si quereis más leña al fuego
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3774095/02/12/Despedir-ahora-no-es-lo-mas-facil-y-por-eso-mantendremos-la-parte-esencial-de-la-reforma.html
Conclusión, que vaya tocho que he soltado, en mi humilde opinión, todos los puntos de vista son buenos en teoría, pero luego en la práctica, como decía aquel "el hombre es un lobo para el hombre" y no hacemos más que despedazarnos los unos a los otros. Antes las ventajas las tenía el obrero/empleado el cual podía ser una persona mediocre (laboralmente hablando) cobrando un sueldo muy bueno y el cual duraría toda la vida en le empresa porque era prácticamente imposible echarle o si le echaban, la indemnización poco más que le venía mejor que hasta el trabajo, ahora, las ventajas son del empresario, que tiene a su ingeniero de 35 años, que le ha sacado las castañas del fuego en unas cuantas ocasiones, que cobra lo que marca el convenio cuando lo cobra, y al que va a echar alegando pérdidas (menores ganancias, mejor dicho) para contratar a un menor de 30 años, porque le reporta algún beneficio, al que podrá mal pagar, que le pondrá a prueba bien en situaciones para las que ni tendrá experiencia, y que si no vale largará para repetir el proceso hasta que encuentre uno que tenga suerte porque la crisis se ha acabado.
Saludos!
PD: Por si quereis más leña al fuego
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3774095/02/12/Despedir-ahora-no-es-lo-mas-facil-y-por-eso-mantendremos-la-parte-esencial-de-la-reforma.html
"Sólo sé que no sé nada" Sócrates dixit
"Las máquinas son sencillas cuando se descomponen en sus componentes. Cuando se ensamblan todos es cuando de verdad surgen los problemas y, cuando llega el momento de recortar costes (que llega en todo proyecto) entonces es cuando los problemas se multiplican" JCas dixit
"Las máquinas son sencillas cuando se descomponen en sus componentes. Cuando se ensamblan todos es cuando de verdad surgen los problemas y, cuando llega el momento de recortar costes (que llega en todo proyecto) entonces es cuando los problemas se multiplican" JCas dixit