Bueno, pues nada. Escocia sigue en Gran Bretaña.
Me alegro por los escoceses.
En Cataluña, me temo, tenemos lío para rato. Con lo fácil que sería hacer las cosas bien si les interesara.
1. Se hace campaña en TODA ESPAÑA, para cambiar las reglas del juego (la constitución), y modificar sus primeros artículos para permitir a un territorio separarse del resto mediante un mecanismo pactado (un referendum pactado entre los representantes de un territorio y los representantes de toda España, etc).
2. Tras peticiones, manifestaciones, etc, los partidos acaban cediendo y aceptando modificar la constitución.
3. Se inicia un nuevo período constituyente, se modifica la constitución como haga falta, se presenta a referendum en toda España.
4. Si sale que no, pues nada, habrá que seguir insistiendo más adelante. Si sale que sí, se pacta el mecanismo que se haya previsto (referendum con las condiciones que sea).
5. Se convoca el referendum, se hace campaña durante un tiempo prolongado (¿un año?, el que se acuerde). Se informa a la población.
6. Se vota, y se actúa en consecuencia.
Y ya está. Cualquier tonto sabe que ese, y sólo ese, es el único camino a seguir. Es lento, puede llevar una década o así, pero, ¿por qué no se hace?
¿Tal vez porque se ha querido aprovechar la crisis, y la difícil situación de España (ahora ya no, pero hace 2 años, a punto de ser intervenida, de salir del Euro, de entrar en quiebra, etc.), y hay prisa ahora que parece que efectivamente estamos saliendo?
Si se quiere la independencia, el mecanismo es claro y sencillo. Largo, como todo en España (y me parece bien, estas cosas hay que decidirlas muy despacio), pero perfectamente factible.
A la gente se le llena la boca de la palabra DEMOCRACIA.... pero luego se olvidan que democracia significa que elija el pueblo.
Y en este caso, piden democracia para una cosa (independencia), pero no para otra (que el resto de los ciudadanos aprueben esta independencia). Exigen que el gobierno, que los dirigentes, concedan a Cataluña unos derechos que ahora no tiene, pero NO QUIEREN QUE ESO SE CONSULTE AL PUEBLO ESPAÑOL.
Los "demócratas" independentistas exigen un referendum para que contesten los catalanes, pero no quieren que la realización de éste, se pregunte al pueblo que es soberano (el español).
Esos "demócratas" independentistas, claramente, son antidemócratas. Pues no quieren que el pueblo que es soberano en este momento (el pueblo español), decida nada. Quieren que sean sus líderes (el gobierno central), el que autorice. Y si no, lo tachan de antidemocrático.
Lo democrático es seguir los pasos del 1 al 6 que yo he dicho antes. Eso, y sólo eso, es lo democrático. Lo demás son cuentos.
Me alegro por los escoceses.
En Cataluña, me temo, tenemos lío para rato. Con lo fácil que sería hacer las cosas bien si les interesara.
1. Se hace campaña en TODA ESPAÑA, para cambiar las reglas del juego (la constitución), y modificar sus primeros artículos para permitir a un territorio separarse del resto mediante un mecanismo pactado (un referendum pactado entre los representantes de un territorio y los representantes de toda España, etc).
2. Tras peticiones, manifestaciones, etc, los partidos acaban cediendo y aceptando modificar la constitución.
3. Se inicia un nuevo período constituyente, se modifica la constitución como haga falta, se presenta a referendum en toda España.
4. Si sale que no, pues nada, habrá que seguir insistiendo más adelante. Si sale que sí, se pacta el mecanismo que se haya previsto (referendum con las condiciones que sea).
5. Se convoca el referendum, se hace campaña durante un tiempo prolongado (¿un año?, el que se acuerde). Se informa a la población.
6. Se vota, y se actúa en consecuencia.
Y ya está. Cualquier tonto sabe que ese, y sólo ese, es el único camino a seguir. Es lento, puede llevar una década o así, pero, ¿por qué no se hace?
¿Tal vez porque se ha querido aprovechar la crisis, y la difícil situación de España (ahora ya no, pero hace 2 años, a punto de ser intervenida, de salir del Euro, de entrar en quiebra, etc.), y hay prisa ahora que parece que efectivamente estamos saliendo?
Si se quiere la independencia, el mecanismo es claro y sencillo. Largo, como todo en España (y me parece bien, estas cosas hay que decidirlas muy despacio), pero perfectamente factible.
A la gente se le llena la boca de la palabra DEMOCRACIA.... pero luego se olvidan que democracia significa que elija el pueblo.
Y en este caso, piden democracia para una cosa (independencia), pero no para otra (que el resto de los ciudadanos aprueben esta independencia). Exigen que el gobierno, que los dirigentes, concedan a Cataluña unos derechos que ahora no tiene, pero NO QUIEREN QUE ESO SE CONSULTE AL PUEBLO ESPAÑOL.
Los "demócratas" independentistas exigen un referendum para que contesten los catalanes, pero no quieren que la realización de éste, se pregunte al pueblo que es soberano (el español).
Esos "demócratas" independentistas, claramente, son antidemócratas. Pues no quieren que el pueblo que es soberano en este momento (el pueblo español), decida nada. Quieren que sean sus líderes (el gobierno central), el que autorice. Y si no, lo tachan de antidemocrático.
Lo democrático es seguir los pasos del 1 al 6 que yo he dicho antes. Eso, y sólo eso, es lo democrático. Lo demás son cuentos.
Audentes Fortuna Iuvat