arquimedes escribió: Si tanta gente buena hay con tanto sentimentalismo (de salon claro) ¿como es que faltan copoperantes en africa... ah que cuidar un perro es mas facil y mas politicamente correcto que dejar la buena vida e irse a africa.....
Perdona pero a menos que me hayas escrito esto desde Sierra Leona donde estás de voluntario, te diré que no eres nadie para ponerte a dar lecciones de moral.
Cada uno ayuda en lo que quiere y puede. Me gustaría saber qué hacen contra el hambre en el mundo la mayoría de aquellos que usan esto para criticar y despreciar a los animalistas. No, no te molestes, es una pregunta retórica, ya sé la respuesta.
arquimedes escribió:Tanto amor a los animales lo que demuestra es carecncia de otras cosas... no tienen hijos pero tienen perro... eso no es mas que egoismo puro y duro disfrazado de buenas intenciones... No tengo hijos que son responsabilidades pero tengo perro que bueno salvo llevarlo al veterinario.. poco mas... si como mucho o poco no se entera nadie.. si pasa frio o calor no se entera nadie... si me tengo que ir de vacaciones lo aparco en una perrera.... si si mucho cariño hipocrita es lo que hay enesta sociedad...
¿Hiciste un cursillo de psicología de CEAC?. Madre mía lo que hay que leer.
Vamos a ver, no se trata de lo que tú opines de los perros o de lo que yo opine. Se trata de que para Teresa, ese perro era como de su familia (entiendo que para quien no ha tenido nunca uno esto puede ser difícil de comprender, sólo pido abrir un poco la mente). Se trata de que Teresa ha estado a punto de morir, muy probablemente con buena parte de culpa de los recortes y la incompetencia de los mandamases de Sanidad, y se lo "agradecen" matándole al perro sin ni siquiera plantearse la opción de aislarlo. Se trata de tener un poco de humanidad. Se trata de que se podía evitar matar al perro. Nada más.
y por último, sin ánimo de ofender pero... por favor, cuida tu redacción.
Icm75 escribió:¿y por qué era innecesario?
Hombre, lo que tú propones suena un poco stalinista, ¿no? "dame razones para no matarte". La pregunta debe hacerse al revés. Lo que hay que demostrar es la necesariedad de sacrificar al perro. Máxime cuando hemos visto cómo en EE.UU. ante un caso exactamente igual, dijeron "no sacrificaremos al perro porque es importante para la enfermera", optaron por aislarlo en una base militar, con veterinarios voluntarios y todo ello costeado mediante protectoras de animales y donaciones de particulares.
¿Se podía haber hecho igual aquí? Sí. Te aseguro que no hubieran faltado voluntarios y donaciones.
¿Por qué no se hizo? Por comodidad y falta de empatía a partes iguales.
Así es como funcionamos.