por darzu
- 22 Jun 2011, 16:37

-
Perfil básico de usuario
- 22 Jun 2011, 16:37
#273532
Yo creo que tiene toda la razón el compañero, los límites no resultan creíbles y la media los supera, no por una salvajada pero si los supera.
Yo voy ando bastante por autovía y veo que las velocidades absurdas de antes han desaparecido, no obstante la media de hoy día a lo menos lo que yo observo la podría a que la mayoría circula entre 120km/h y 130Km/h vamos que todos vamos incumpliendo y pegando la típica frenadita donde están los radares fijos.
Luego yo hago como 10 Km por una carretera, con buena visibilidad, pocas curvas, sin cambios de rasante, con buen asfalto y sin peligrosidad aparentes la cual tiene un tramito a 100Km/h y todo el resto a 80Km/h, yo veo que la mayor parte de los coches circula por ella entre 80Km/h y 100 Km/h.
Vamos que todo el mundo se mueve en una horquilla que va desde ir cumpliendo por el límite, a incumplir por 20Km/h.
Digo yo que si es un límite lo legal es ir a una velocidad inferior al límite y que te sancionen si vas por encima de el, ¿A que velocidad veis bien circular por la que está a 80Km/h (es la máxima) ¿A 60Km/h? Pues bien yo soy respetuoso y si me toca sufrir a uno que va a 60Km/h lo sufro y joer soy consciente que está en su derecho, pero por lo bajo me cago en sus muertos… Esa situación me pasa todos los días con un coche concreto, que casualmente casi siempre me lo encuentro, y casualmente debe ser por las horas en mismo punto kilométrico. El tío este os aseguro yo que si que causa tapones… pero y que? El va por lo legal, que es como tiene que ir, por debajo del límite, no como el resto que somos unos.
En cuanto al tema cultural, os doy mi opinión, aquí en España no somos ni más tontos ni más listos que en otros sitios, pero todo el mundo tiene una conciencia que le indica lo que está bien o lo que está mal tanto por exceso como por defecto… y los límites de velocidad no son una excepción… no está socialmente mal visto incumplirlo levemente en 20Km/h o incluso 30Km/h. Porque los límites existentes no son razonables, y la gente los ve como meramente recaudatorios… Habría que sancionar más severamente al que sobrepasase unos límites más razonables, existiendo pues un abanico de velocidades en el que pudieras ir legalmente sin por ello ir infringiendo. Que si está a 130Km/h pudieses ir a 90, 80, 110 y 130, sancionándote más severamente si superas el límite puesto.
¿Qué tendencia se sigue en este país? Fulanito “X” circula con su coche por carretera “Y” en perfectas condiciones físicas, climatologicas y con todo los planetas alineados… la carretera está limitada a 80Km/h y “X” circula a 100Km/h, detrás de “X” vienen otros 20 que circulan en la mismas circunstancias. (Todo perfecto y socialmente aceptable)
Al día siguiente “X” circula por la misma carretera en las mismas condiciones a 100Km/h, se aproxima a otro coche “Z” que le precede que va a 70Km/h, “X” se pone a adelantar “Z” que va a 70Km/h, “Z” es un poco torpe y pone la intermitente para girar a la izquierda y no mira por el espejo antes de desviarse en un cruce colisionando con “X”. Existe un accidente “Z” se muere y “X” es un criminal que circulaba un 25% por encima del límite.
Los periódicos locales afirman que el accidente se produjo por una velocidad no adecuada a la vía (claro lo adecuado era ir a 80Km/h), y que si fulanito hubiera ido a 80Km/h podría haber reaccionado evitando colisionar con “Z”, pero esta hipótesis no es mejor que si “X” en vez de circular a 100Km/h por la misma carretera hubiera ido a 110Km/h, lo hubiera sobrepasado unos Kms antes o que si “X” se hubiera quedado en casa no le habría pasado nada.
Yo no bebo alcohol nunca, y me parece genial que el límite sea el que es, es más no me importaria que pusieran incluso 0, de hecho me es indiferente ya que por eso a mi no van a multarme, pero os habéis parado a pensar que hace 10 años el límite de alcohol estaba en 0,8 cuando hoy está en 0,25. Antes era legal conducir cocido y ahora eres un criminal si das la mitad que hace 10 años. Antes si que tenía merito que te multaran por eso.
JCas escribió:jose-mac escribió:No es así.
La velocidad a la que el flujo de coches es máximo, es de 80 km/h. Es cuando se circula a más velocidad, cuando se generan tapones.
Sé que es poco intuitivo, pero es así (tiene relación con diferencia de velocidades, con distancias de seguridad, con tiempos de reacción, etc.).
Sí, tienes razón. Eso mismo demostraron en Barcelona con lo de la velocidad variable ¿no?. O más bien fue un rotundo fracaso y los atascos son mayores ahora que antes a pesar de haberse reducido el número de desplazamientos por la crisis.jose-mac escribió:Si ir a 110 os estresa... jamás podréis conducir una caravana, una furgoneta de reparto... y menos mal que no os habéis hecho camioneros o autobuseros.
Punto uno: No me he comprado ni una caravana, ni una furgoneta de reparto, ni me he hecho camionero ni autobusero.
Punto dos: No son similares para nada las reacciones de ninguno de los vehículos que citas a las de un turismo, sea cual sea el turismo en cuestión.jose-mac escribió:Y ¿por qué se va más atento y tranquilo a 140? ¿por qué no a 160? ¿por qué no a 240?.
Por el mismo razonamiento. ¿por qué no bajar el límite desde los 120 km/h a 90km/h, o a 70 km/h, o a 20 km/h, que parece ser una velocidad a la que no se mata nadie? Si por el Pere Navarro fuese, el límite no llegaría a esos 20 km/h. Eso sí, para los demás, que su chófer va a 150 km/h y no pasa nada.jose-mac escribió:Al final, esa sensación de seguridad con la velocidad, es un tema de costumbre. (objetivamente, es más seguro ir a 90 km/h con un coche de hace 30 años, que a 120 con un coche actual).
Pues va a ser que objetivamente no me creo eso que dices de que a 90 con un coche de hace 30 años se va más seguro. Como curiosidad, el único límite que se puso en España por razones de seguridad, hace unos 40 años, fue a 130 km/h, (poco después se bajó a 120 km/h por razones económicas). De aquella, el coche más vendido era el 600 y las autopistas no abundaban precisamente. Los coches gastaban una barbaridad más que ahora y la seguridad era "ligeramente" inferior.jose-mac escribió:La primera vez que yo hice la prueba (hace unos 5 años), fue un León-Barcelona (casi 800 km), sin superar los 110.
Al principio, parece raro... en cuanto uno se acostumbra, no sólo deja de ser estresante, sino que es incluso más relajante.
Luego, he ido adaptando mi conducción a lo largo de los años. 110, 100, 90, 80 y 90.
Ahora 90 km/h es la velocidad a la que voy más relajado, tranquilo y seguro (porque a esa velocidad no pierdo la atención).
Todo eso es decisión tuya. No intentes que los demás comulguemos con ruedas de molino. Es tú decisión basada en tus prioridades. Yo nunca llevo pantalones vaqueros porque no son útiles ni en invierno, pues no abrigan lo suficiente, ni en verano, pues no son frescos. Sólo valen para ir al campo. Además, son poco flexibles. A partir de ahora, ya que mis razonamientos son irrefutables, deberán prohibir los vaqueros a todo el mundo. Deberéis entendrer todos que lo que yo digo es cierto y debéis todos hacerme caso,jose-mac escribió:Otra cosa positiva es que, gracias a ello, mis consumos son, permanentemente, inferiores a los homologados, y estoy siempre con un consumo del orden de los 5 litros/100... lo cual, con un monovolumen furgonetoide que circula bastantes km por ciudad, atascos y demás, no está nada mal.
Vaya, ¿tienes una furgoneta?jose-mac escribió:Ya me desvié del tema....
Lo que quiero decir es que eso del estrés por ir a menos de 120 es subjetivo... es porque uno se autoinduce de que se estresa... si lo tomais como algo negativo, tenéis una retroalimentación negativa, que os lleva a ese estrés.
No, me lleva a ese estrés que me obliguen a hacer algo que veo ilógico. Que no entiendo para nada y que encima me intentan convencer de que es por mi bien. De mi y de mi familia ya cuido yo. Si tengo que dejar el cuidado de los míos a los que han puesto la nueva norma, mejor me pego un tiro.jose-mac escribió:Si os lo tomáis como una prueba, como un juego, como la ocasión de disfrutar y relajarse al volante, y de ahorrar combustible... ese estrés e inquietud, se transforma rápidamente en paz y relajación.
No es ningún juego. Para un día por que yo lo decido, puede estar bien. Para una imposición, que mañana tendré que cumplir de nuevo, no está nada bien. Si fuese un juego, si me pasase no me meterían una multa de cuidado, sino que reiríamos todos la gracia.jose-mac escribió:Y, por cierto... dejan de molestarte las pirulas, el tío que se te pega, el que te adelanta de mala manera, el que se cuela en un cruce... te anticipas mucho más, y dejas de verlo como una "agresión" de un gilipollas al volante.
No. Eso es radicalmente falso. Por muchas razones.
Primero. La anticipación ha de ser una norma de conducción, a 20 km/h, a 50km/h, a 90 km/h o a 150 km/h. Si eso no se entiende, mejor aparcar el coche.
Segundo. Siempre que alguien hace una maniobra incorrecta en el coche, y mucho más si lo hace voluntariamente, pone en peligro a los demás. Realmente es una agresión en toda regla. Por muy tranquilo que vayas, en un coche una maniobra incorrecta puede causar daño, y mucho. El que hace una pirula voluntariamente debería perder el carnet.
Tercero: Las pirulas lo primero que demuestran es una falta de respeto al contrario. Del mismo modo que me enfado cuando se me cuelan en la cola del pan, me sienta mal que se me cuelen en la salida de una autopista, que no respeten un ceda o cualquier otra cosa parecida. Me molesta también que me empujen por la calle del mismo modo que se me peguen por detrás cuando voy conduciendo y más aún en el segundo caso porque además podemos matarnos. No hablemos ya de saltarse un semáforo o de otras barbaridades que, los que hacemos mucha carretera, vemos demasiado a menudo. En España se demoniza la velocidad porque es de las pocas cosas que se pueden medir, pero hay actitudes muchísimo más peligrosas y contra las que no se hace nada. Si se persiguiese de verdad a los delincuentes de la carretera, en lugar de mirar tanto si vamos ligeramente por encima del límite de velocidad, sí que descendería el número de muertes. En España lo que falta es educación al volante y hacia ese punto deberían ir dirigidas las políticas de seguridad.
Cuarto: Un gilipollas al volante será un gilipollas al volante opinemos tú o yo lo que opinemos. Si es gilipollas lo es y punto, y no necesita de nadie que opine si lo es o deja de serlo. ¿O es que las cosas dejan de existir porque no las estás mirando?
Yo creo que tiene toda la razón el compañero, los límites no resultan creíbles y la media los supera, no por una salvajada pero si los supera.
Yo voy ando bastante por autovía y veo que las velocidades absurdas de antes han desaparecido, no obstante la media de hoy día a lo menos lo que yo observo la podría a que la mayoría circula entre 120km/h y 130Km/h vamos que todos vamos incumpliendo y pegando la típica frenadita donde están los radares fijos.
Luego yo hago como 10 Km por una carretera, con buena visibilidad, pocas curvas, sin cambios de rasante, con buen asfalto y sin peligrosidad aparentes la cual tiene un tramito a 100Km/h y todo el resto a 80Km/h, yo veo que la mayor parte de los coches circula por ella entre 80Km/h y 100 Km/h.
Vamos que todo el mundo se mueve en una horquilla que va desde ir cumpliendo por el límite, a incumplir por 20Km/h.
Digo yo que si es un límite lo legal es ir a una velocidad inferior al límite y que te sancionen si vas por encima de el, ¿A que velocidad veis bien circular por la que está a 80Km/h (es la máxima) ¿A 60Km/h? Pues bien yo soy respetuoso y si me toca sufrir a uno que va a 60Km/h lo sufro y joer soy consciente que está en su derecho, pero por lo bajo me cago en sus muertos… Esa situación me pasa todos los días con un coche concreto, que casualmente casi siempre me lo encuentro, y casualmente debe ser por las horas en mismo punto kilométrico. El tío este os aseguro yo que si que causa tapones… pero y que? El va por lo legal, que es como tiene que ir, por debajo del límite, no como el resto que somos unos.
En cuanto al tema cultural, os doy mi opinión, aquí en España no somos ni más tontos ni más listos que en otros sitios, pero todo el mundo tiene una conciencia que le indica lo que está bien o lo que está mal tanto por exceso como por defecto… y los límites de velocidad no son una excepción… no está socialmente mal visto incumplirlo levemente en 20Km/h o incluso 30Km/h. Porque los límites existentes no son razonables, y la gente los ve como meramente recaudatorios… Habría que sancionar más severamente al que sobrepasase unos límites más razonables, existiendo pues un abanico de velocidades en el que pudieras ir legalmente sin por ello ir infringiendo. Que si está a 130Km/h pudieses ir a 90, 80, 110 y 130, sancionándote más severamente si superas el límite puesto.
¿Qué tendencia se sigue en este país? Fulanito “X” circula con su coche por carretera “Y” en perfectas condiciones físicas, climatologicas y con todo los planetas alineados… la carretera está limitada a 80Km/h y “X” circula a 100Km/h, detrás de “X” vienen otros 20 que circulan en la mismas circunstancias. (Todo perfecto y socialmente aceptable)
Al día siguiente “X” circula por la misma carretera en las mismas condiciones a 100Km/h, se aproxima a otro coche “Z” que le precede que va a 70Km/h, “X” se pone a adelantar “Z” que va a 70Km/h, “Z” es un poco torpe y pone la intermitente para girar a la izquierda y no mira por el espejo antes de desviarse en un cruce colisionando con “X”. Existe un accidente “Z” se muere y “X” es un criminal que circulaba un 25% por encima del límite.
Los periódicos locales afirman que el accidente se produjo por una velocidad no adecuada a la vía (claro lo adecuado era ir a 80Km/h), y que si fulanito hubiera ido a 80Km/h podría haber reaccionado evitando colisionar con “Z”, pero esta hipótesis no es mejor que si “X” en vez de circular a 100Km/h por la misma carretera hubiera ido a 110Km/h, lo hubiera sobrepasado unos Kms antes o que si “X” se hubiera quedado en casa no le habría pasado nada.
Yo no bebo alcohol nunca, y me parece genial que el límite sea el que es, es más no me importaria que pusieran incluso 0, de hecho me es indiferente ya que por eso a mi no van a multarme, pero os habéis parado a pensar que hace 10 años el límite de alcohol estaba en 0,8 cuando hoy está en 0,25. Antes era legal conducir cocido y ahora eres un criminal si das la mitad que hace 10 años. Antes si que tenía merito que te multaran por eso.