otra forma de acabar con el paro de.......los filosofos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#97640
Pues nada como prueba de que no renunciamos a nuestra cultura en humanidades, desarrollemos una nueva incineradora como prueba de modernización de las hogueras de la Edad Media y tomémosla como ejemplo para ir socarrando todo lo podrido de nuestra sociedad....
:usuario :usuario :fumeta
Avatar de Usuario
por
#97854
Hombre, yo no desprestigiaría tampoco a las humanidades; piensen en la antropología, la historia, el arte, la literatura; el conocimiento de todo eso nos hace ser también más humanos y cada uno de esos campos ha aportado algo a la humanidad. Tampoco es cuestión de reducirlo todo a lo práctico, y bueno la historia; arqueología, antropología, etc. también tienen su lado práctico ¿quién dice que no?

¿Cómo era aquello "El pueblo que no conoce la historia está condenado a repetirla" o algo así? pues eso.
Avatar de Usuario
por
#97906
Sophie Germain escribió:
¿Cómo era aquello "El pueblo que no conoce la historia está condenado a repetirla" o algo así? pues eso.


y que tal aquello de "El ser humano es el que tropieza dos veces con la misma piedra" o aquello que decía " El ser humano es perfecto por naturalez, es la sociedad la que lo corrompe" y " la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción"....
:usuario :usuario
Avatar de Usuario
por
#97914
Sophie Germain escribió:Hombre, yo no desprestigiaría tampoco a las humanidades; piensen en la antropología, la historia, el arte, la literatura; el conocimiento de todo eso nos hace ser también más humanos y cada uno de esos campos ha aportado algo a la humanidad. Tampoco es cuestión de reducirlo todo a lo práctico, y bueno la historia; arqueología, antropología, etc. también tienen su lado práctico ¿quién dice que no?

¿Cómo era aquello "El pueblo que no conoce la historia está condenado a repetirla" o algo así? pues eso.

No es cuestión de desprecio a las humanidades, sino de desprecio sufrido desde ni se sabe cuando a las carreras y asignaturas técnicas.

Se considera estandartes de la cultura a aquellos que escriben o que hacen cine o cantan, aunque no sepan hacer la o con un canuto (y en España tenemos unos cuantos ejemplos). Si otra persona sabe, sin embargo, de todas las carreras de contenido técnico no se le considera culto ni representante alguno de la cultura.

Si yo sé quién es el cantante de moda me llaman inculto, pero si ellos no saben hacer una división sin calculadora sí lo son.

Curiosamente, como se dice con anterioridad, hay bastante más conocimiento del mundo de las humanidades entre los técnicos que del mundo técnico entre "humanistas", o dicho de otra forma, hay más conocimiento de letras entre los de ciencias que de ciencias entre los de letras.

Lo más triste de todo esto es, además, que si hay que hablar de un tema puramente técnico (por ejemplo, por decir algo, de un debate sobre las centrales nucleares) se le hará más caso a una pegatina que lleve en la solapa la Bardem en la entrega de los Goya que a cien técnicos especialistas en el tema hablando en una conferencia rodeados de la élite de la otra cultura, la de las ciencias.

Y después de ser tachados como incultos continuamente, de ser despreciados en nuestras opiniones y muchas otras cosas, ahora dicen que nuestra educación es insuficiente en humanidades y que pasemos por el aro. Sinceramente, cuando ellos hayan leído tantos libros de física como yo de grandes literatos, o cuando sean capaces de hacer una integral doble del mismo modo que yo sé de gramática, hablamos.
Avatar de Usuario
por
#97917
JCas escribió:Y después de ser tachados como incultos continuamente, de ser despreciados en nuestras opiniones y muchas otras cosas, ahora dicen que nuestra educación es insuficiente en humanidades y que pasemos por el aro. Sinceramente, cuando ellos hayan leído tantos libros de física como yo de grandes literatos, o cuando sean capaces de hacer una integral doble del mismo modo que yo sé de gramática, hablamos.


:plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :comunidad
Avatar de Usuario
por
#97930
JCas escribió:No es cuestión de desprecio a las humanidades, sino de desprecio sufrido desde ni se sabe cuando a las carreras y asignaturas técnicas.

No digo que no lo haya, pero yo no lo he sentido; en este caso me siento orgullosa de mis conocimientos y mi cierta culturilla; de hecho estoy contigo en lo que dices más adelante; me da la sensación de que en general los que estudiamos carreras técnicas tenemos cierta afinidad por literatura, arte, etc. que no se da a la inversa. Pero porque da la sensación de que las ciencias son muy complicadas y tienen algo de "mágico" ante el lego, creo yo.

Se considera estandartes de la cultura a aquellos que escriben o que hacen cine o cantan, aunque no sepan hacer la o con un canuto (y en España tenemos unos cuantos ejemplos).
No, a la gran mayoría de esos personajillos no los considero ejemplo de cultura. No te me vayas a los extremos, tampoco, hombre. Pero aunque poco conocidos yo pondría de ejemplos a Juan Luis Arsuaga, a Jesús Sanchez Adalid, a Arturo Pérez-Reverte, Miquel Barceló... o Margarita Salas que es bióloga y académica de la lengua (ejemplo de lo que hemos dicho de tener formación científica y afinidad por las humanidades
Si otra persona sabe, sin embargo, de todas las carreras de contenido técnico no se le considera culto ni representante alguno de la cultura.

Si yo sé quién es el cantante de moda me llaman inculto, pero si ellos no saben hacer una división sin calculadora sí lo son.

Curiosamente, como se dice con anterioridad, hay bastante más conocimiento del mundo de las humanidades entre los técnicos que del mundo técnico entre "humanistas", o dicho de otra forma, hay más conocimiento de letras entre los de ciencias que de ciencias entre los de letras.
Estoy de acuerdo en que generalmente esto es así; pero reconóceme tú también que muchos técnicos, en cuanto cometemos faltas de ortografía nos escudamos en el "es que soy de ciencias". O sea, que de todo hay. Tampoco somos los "más mejores". Y este foro es un ejemplo, he -hemos- encontrado personas con una formación amplia y heterogénea y otros limitados en su campo. Siempre recordaré a una compañera, nº 1 de la promoción, una tía muy inteligente y estudiosa, que no tenía ni idea de lo que era un ford modelo T, ni casi nociones de la revolución industrial, por ejemplo.
Quiero decir que de todo hay en los dos "bandos" y que creo que no depende de la formación más humanista o más científica, sino de la curiosidad personal y de haber tenido a nuestro alcance una buena información de cualquier tema. ¡Gracias papis! (aprovecho para saludar):beso


Lo más triste de todo esto es, además, que si hay que hablar de un tema puramente técnico (por ejemplo, por decir algo, de un debate sobre las centrales nucleares) se le hará más caso a una pegatina que lleve en la solapa la Bardem en la entrega de los Goya que a cien técnicos especialistas en el tema hablando en una conferencia rodeados de la élite de la otra cultura, la de las ciencias.

Bueno, pero esto en realidad es otro tema, se llama manipulación de las masas y si de algo pecamos los científico-técnicos es de no saber comunicar de forma atractiva, lo siento pero es verdad. Por ejemplo en cuestiones mal llamadas "paranormales" (rescatando otro hilo) si a algún debate llevan a un científico a explicar cosas lo normal es que se líe a explicar los conceptos básicos a intentar dejarlo todo claro y qué pasa, que la gente se aburre. Las cosas en los mass media hay que prepararlas en su mismo lenguaje, y un ejemplo es el mago James Randi que descubre a los paranormales estos con sus mismas armas, y siendo efectista y atractivo.

Y después de ser tachados como incultos continuamente, de ser despreciados en nuestras opiniones y muchas otras cosas, ahora dicen que nuestra educación es insuficiente en humanidades y que pasemos por el aro. Sinceramente, cuando ellos hayan leído tantos libros de física como yo de grandes literatos, o cuando sean capaces de hacer una integral doble del mismo modo que yo sé de gramática, hablamos.

Jo, yo no me siento tachada de inculta, ¡pobre del que se atreva!, ya, lo dices de forma genérica y que lo hacen desde la palestra; pero no valoro esas opiniones la verdad. Y lo siento, pero a muchos compañeros sí que les hace falta un barniz de historia (aunque sea historia de la ciencia y la tecnología, al menos) y de escritura (estilos, composición de frases, ortografía, etc.); y ojo, que tampoco yo es que considere que tengo gran cultura. Aunque también te reconozco que los que estudian "letras" deberían tener un poquito de base científica de todo tipo, así como una sólida base matemática por lo menos.
Avatar de Usuario
por
#97936
Sophie Germain escribió:No es cuestión de desprecio a las humanidades, sino de desprecio sufrido desde ni se sabe cuando a las carreras y asignaturas técnicas.

No digo que no lo haya, pero yo no lo he sentido; en este caso me siento orgullosa de mis conocimientos y mi cierta culturilla; de hecho estoy contigo en lo que dices más adelante; me da la sensación de que en general los que estudiamos carreras técnicas tenemos cierta afinidad por literatura, arte, etc. que no se da a la inversa. Pero porque da la sensación de que las ciencias son muy complicadas y tienen algo de "mágico" ante el lego, creo yo.

Sinceramente Sophie, desde el momento en que en la selectividad te examinas de tantas asignaturas de humanidades como de ciencias mientras no pasa en el otro extremo, se están despreciando las ciencias frente a las humanidades (que tampoco entiendo por qué han de llamarse así, pues tan humanas son unos estudios como otros).

Se considera estandartes de la cultura a aquellos que escriben o que hacen cine o cantan, aunque no sepan hacer la o con un canuto (y en España tenemos unos cuantos ejemplos).
No, a la gran mayoría de esos personajillos no los considero ejemplo de cultura. No te me vayas a los extremos, tampoco, hombre. Pero aunque poco conocidos yo pondría de ejemplos a Juan Luis Arsuaga, a Jesús Sanchez Adalid, a Arturo Pérez-Reverte, Miquel Barceló... o Margarita Salas que es bióloga y académica de la lengua (ejemplo de lo que hemos dicho de tener formación científica y afinidad por las humanidades
No, tú no los consideras así, y son mejor ejemplo de representantes de la cultura los que tú has dicho, por supuesto. Sin embargo, la realidad en los medios es que cuando se habla de las reuniones de los representantes de la cultura son ellos los que aparecen, y no los que en verdad la representan. En el mejor de los casos, aparecen los representantes de la cultura de las letras. Fíjate que de los que tú misma has citado, tan sólo Arsuaga no es conocido por pertenecer al mundo del arte (entendiendo como tal la idea global, es decir reuniendo todas sus expresiones, incluidas las letras), pero fíjate que no has nombrado ningún matemático, físico, ingeniero, arquitecto (sí, los meto como técnicos pues en parte lo son :D ), o nada que esté más próximo a nosotros. (Arsuaga digamos que no sabría donde meterlo). Y sin embargo, los hay con gran renombre mundial, pero no español.

Si otra persona sabe, sin embargo, de todas las carreras de contenido técnico no se le considera culto ni representante alguno de la cultura.

Si yo sé quién es el cantante de moda me llaman inculto, pero si ellos no saben hacer una división sin calculadora sí lo son.

Curiosamente, como se dice con anterioridad, hay bastante más conocimiento del mundo de las humanidades entre los técnicos que del mundo técnico entre "humanistas", o dicho de otra forma, hay más conocimiento de letras entre los de ciencias que de ciencias entre los de letras.
Estoy de acuerdo en que generalmente esto es así; pero reconóceme tú también que muchos técnicos, en cuanto cometemos faltas de ortografía nos escudamos en el "es que soy de ciencias". O sea, que de todo hay. Tampoco somos los "más mejores". Y este foro es un ejemplo, he -hemos- encontrado personas con una formación amplia y heterogénea y otros limitados en su campo. Siempre recordaré a una compañera, nº 1 de la promoción, una tía muy inteligente y estudiosa, que no tenía ni idea de lo que era un ford modelo T, ni casi nociones de la revolución industrial, por ejemplo.
Quiero decir que de todo hay en los dos "bandos" y que creo que no depende de la formación más humanista o más científica, sino de la curiosidad personal y de haber tenido a nuestro alcance una buena información de cualquier tema. ¡Gracias papis! (aprovecho para saludar):beso

Eso es hacer trampa, Sophie, y lo sabes. Hacemos una cosa, tú me indicas una persona de ciencias ignorante en letras y yo te indico tres de letras que no hacen integrales. Conociendo yo menos gente de letras que tú de ciencias, estoy seguro de que te gano. :beso
Lo más triste de todo esto es, además, que si hay que hablar de un tema puramente técnico (por ejemplo, por decir algo, de un debate sobre las centrales nucleares) se le hará más caso a una pegatina que lleve en la solapa la Bardem en la entrega de los Goya que a cien técnicos especialistas en el tema hablando en una conferencia rodeados de la élite de la otra cultura, la de las ciencias.

Bueno, pero esto en realidad es otro tema, se llama manipulación de las masas y si de algo pecamos los científico-técnicos es de no saber comunicar de forma atractiva, lo siento pero es verdad. Por ejemplo en cuestiones mal llamadas "paranormales" (rescatando otro hilo) si a algún debate llevan a un científico a explicar cosas lo normal es que se líe a explicar los conceptos básicos a intentar dejarlo todo claro y qué pasa, que la gente se aburre. Las cosas en los mass media hay que prepararlas en su mismo lenguaje, y un ejemplo es el mago James Randi que descubre a los paranormales estos con sus mismas armas, y siendo efectista y atractivo.
En esto tienes razón. No sabemos hacernos propaganda ni tenemos a los medios a nuestro lado.

Y después de ser tachados como incultos continuamente, de ser despreciados en nuestras opiniones y muchas otras cosas, ahora dicen que nuestra educación es insuficiente en humanidades y que pasemos por el aro. Sinceramente, cuando ellos hayan leído tantos libros de física como yo de grandes literatos, o cuando sean capaces de hacer una integral doble del mismo modo que yo sé de gramática, hablamos.

Jo, yo no me siento tachada de inculta, ¡pobre del que se atreva!, ya, lo dices de forma genérica y que lo hacen desde la palestra; pero no valoro esas opiniones la verdad. Y lo siento, pero a muchos compañeros sí que les hace falta un barniz de historia (aunque sea historia de la ciencia y la tecnología, al menos) y de escritura (estilos, composición de frases, ortografía, etc.); y ojo, que tampoco yo es que considere que tengo gran cultura. Aunque también te reconozco que los que estudian "letras" deberían tener un poquito de base científica de todo tipo, así como una sólida base matemática por lo menos.

Si básicamente estamos de acuerdo, pero nos gusta discutir.


:D :beso
Avatar de Usuario
por
#97951
JCas escribió:Sinceramente Sophie, desde el momento en que en la selectividad te examinas de tantas asignaturas de humanidades como de ciencias mientras no pasa en el otro extremo, se están despreciando las ciencias frente a las humanidades (que tampoco entiendo por qué han de llamarse así, pues tan humanas son unos estudios como otros).

Creo que en lo que estamos de acuerdo es que es necesaria una formación integral de la persona; que no se puede ir por la vida sin saber hacer una regla de tres o calcular un porcentaje lo mismo que no se puede ir sin saber quienes fueron los reyes católicos o cuándo se descubrió América, por ejemplo.
También creo que esa formación básica debería obtenerse durante el colegio y el bachillerato. (Al colegio yo le añadiría además algunas cuestiones básicas como cierta terminología bancaria, saber rellenar un cheque, etc. herramientas para desenvolvernos en la sociedad actual)


No, tú no los consideras así, y son mejor ejemplo de representantes de la cultura los que tú has dicho, por supuesto. Sin embargo, la realidad en los medios es que cuando se habla de las reuniones de los representantes de la cultura son ellos los que aparecen, y no los que en verdad la representan. En el mejor de los casos, aparecen los representantes de la cultura de las letras. Fíjate que de los que tú misma has citado, tan sólo Arsuaga no es conocido por pertenecer al mundo del arte (entendiendo como tal la idea global, es decir reuniendo todas sus expresiones, incluidas las letras), pero fíjate que no has nombrado ningún matemático, físico, ingeniero, arquitecto (sí, los meto como técnicos pues en parte lo son :D ), o nada que esté más próximo a nosotros. (Arsuaga digamos que no sabría donde meterlo). Y sin embargo, los hay con gran renombre mundial, pero no español.

Efectivamente me centré más en poner ejemplos de la cultura de la rama "humanista", puesto que Arsuaga siendo paleontólogo es historiador y es una carrera humanista (aunque aplica el método científico o debería), con la única que me salí fue con Margarita Salas, que es bióloga y sí es de ciencias. Hombre, un arquitecto mediático pudiera ser Bofill, un matemático mi cuñado (vale, no es famoso, pero es un brillante matemático...) ;) y Florentino Pérez es Ingeniero de Caminos (bueno, otra trampa porque no es famoso por ser ingeniero ;))


Eso es hacer trampa, Sophie, y lo sabes. Hacemos una cosa, tú me indicas una persona de ciencias ignorante en letras y yo te indico tres de letras que no hacen integrales. Conociendo yo menos gente de letras que tú de ciencias, estoy seguro de que te gano. :beso
Bueno, sí y no :P. Sinceramente creo que los que nos interesamos por ambas ramas -en cualquiera de los dos sentidos- somos minoría. Mi "churri" en mayor medida y yo un poco, somos bichos raros entre nuestros amigos porque podemos leernos "La República Romana" o una biografía de Alejandro Magno o un libro con una colección de obras completas de Oscar Wilde... (el día en que logre leer un libro en inglés consideraré que sé inglés, aún no he llegado a eso) salpicado de literatura de entretenimiento también, por supuesto. O porque nos encanta ir de museos, sin más.
De todas formas, tampoco pidas que hagan integrales, hombre, que eso es mucho; yo me conformaría conque supieran resolver quebrados o un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas: ya ves, a nivel de bachillerato no pido más. ;). Pero lo mismo le pido a un técnico, que tenga un vocabulario amplio y ciertas nociones de historia; luego ya que se aburra o no viendo piedras viejas es otra cosa.


En esto tienes razón. No sabemos hacernos propaganda ni tenemos a los medios a nuestro lado.
Efectivamente, a ambas cosas. Eso lo tendríamos que trabajar más.
Si básicamente estamos de acuerdo, pero nos gusta discutir.
:yep :yep nos gusta enredarnos con los matices (al menos a mi). Pero ¿ves? estas son conversaciones de terraza con cervecita y que duren largo rato. Esto de estar recluida me está sentando mal.... :brindis

:D :beso
Avatar de Usuario
por
#97981
a lo mejor me estoy pasando de listillo pero ahi va,

creo que este culto a la "cultura" entendida como las letras y los peliculeros, no es mas que un mecanismo de autodefensa para ocultar nuestros fracasos en otros frentes (político, tecnico, militar,etc..). Nos hemos refugiado en las letras como defensoreas del honor patrio (que inventen ellos). Tanto nos hemos refugiado en ello para presumir de nuestro nivel como pueblo que hemos olvidado e incluso despreciado (monturiol, isaac peral, torres quevedo) otras ramas en las que con una pizca de consideración de la que se dedica a los emborrona cuartillas seríamos una potencia mundial. Este refugio por otro lado es lógico, para ser un "genio" de la literatura, sólo se necesita papel y lápiz y por tanto las oligarquia no se ve sacudida en sus posturas indolentes tradicionales (herederas de las situaciones y cuadros costumbristas de Quevedo de los hijosdalgo que consideran el trabajan (el inventar) como algo despreciables y sólo digno del vulgo) con esta mentalidad tan poco emprendedora que podíamos esperar . Y escribir pues eso da lustre sin tener que invertir, romperse la cabeza para que sea rentable, sólo ... papel y lápiz


Nada más hay que ver que becas culturales, todas las que quieras...además a fondo perdido. En las becas o ayudas técnicas tienen que ser patrocinadas por empresas en su gran mayoría mientras que las otras lo son por Papa Estado.


en fin si no es cierto por lo menos me he quedado mas ha gustitoooooo.
Avatar de Usuario
por
#98000
arquimedes escribió:a lo mejor me estoy pasando de listillo pero ahi va,

creo que este culto a la "cultura" entendida como las letras y los peliculeros, no es mas que un mecanismo de autodefensa para ocultar nuestros fracasos en otros frentes (político, tecnico, militar,etc..).


Nada de listillo, ahí lo has bordao o al menos yo pienso exactamente lo mismo.


arquimedes escribió:Nada más hay que ver que becas culturales, todas las que quieras...además a fondo perdido. En las becas o ayudas técnicas tienen que ser patrocinadas por empresas en su gran mayoría mientras que las otras lo son por Papa Estado.


Y en cuanto al tema de subvenciones, pues más de lo mismo. Hace unos 6 años solicitamos una subvención a la Junta de Andalucía para mejorar un producto en concreto. En realidad era adaptar un producto a un estándar que la Junta había impulsado como si fuera la panacea universal y para no quedarnos atrás solicitamos la comentada subvención. Tras marearnos unos seis meses con papeleo, cuentas de la empresa, puestos de trabajo a crear (en realidad esto es lo único que les interesaba), etc, etc...nos llegó aprobada. Pero...!!sorpresa!!...la subvención era de nada más y nada menos que del 7% del total de la inversión y encima quitando algunas partidas.

No tardamos ni 5 minutos en renunciar a la dichosa subvención. Lo único que conseguimos fue perder el tiempo inútilmente y si seguíamos con ella íbamos a seguir perdiendo el tiempo, que no compensaba el montante de lo subvencionado.

Luego te sorprendes cuando oyes en la prensa que se han subvencionado las películas de Almodóvar And Company casi al 100%.
Avatar de Usuario
por
#98030
No, no te pasas de listillo Arquimedes, estoy de acuerdo contigo en que sucesivos gobiernos han soltado pasta a mogollón en una determinada "cultura" pero para I+D cierran el grifo. Y por tanto hay que promocionar en aquello en lo que se han gastado la pasta.

Sin embargo, creo que es más difícil que hoy en día destaque un nombre en un determinado campo científico o técnico porque en general se trabaja en equipo y suelen rotarse para estar en la cabecera de los artículos; así cada vez aparece uno del equipo. No sé, es una impresión mía.

También hemos de pensar que la mayor parte de la investigación en España se hace en las universidades, y hay que ver cómo está el patio en las universidades, que esa es otra para echarle de comer aparte.

Y por último volvemos al corporativismo; en el mundo del cine-música, etc. cierran banda en seguida todos juntos haciendo causa común; en nuestros campos cada uno tira por su lado apechugando como puede. Y en realidad sólo hace falta reunir a 20 montando escándalo...
Avatar de Usuario
por
#98041
pepeLLL escribió:(...)Y en cuanto al tema de subvenciones, pues más de lo mismo. (...)

Luego te sorprendes cuando oyes en la prensa que se han subvencionado las películas de Almodóvar And Company casi al 100%.


Buf!! totalmente cierto. Me voy a salir un poco del tema, pero me lo perdonan ¿verdad? a ver; en Canarias el "monocultivo", desde los años 50-60 ha sido el turismo (incluso antes, que ya venían los ingleses por el clima) pues bien, la planta alojativa está muy antigua y hay muchas camas (cada año piden poder construir más y cada año se quejan de que no se llenan, ¿quién lo entiende? :shock: ). Hace tiempo (2002-2003 creo) se aprobó una ley de moratoria turística por la que se pretendía fomentar la renovación de la planta alojativa y frenar la construcción. Esto para poner en antecedentes.
El año pasado una noticia pasó desapercibida: de varias empresas que habían optado a una subvención para renovar su planta alojativa sólo una había seguido los trámites hasta el final; el resto literalmente se aburrió. Esta empresa que lo consiguió, pasó de renovar unos apartamentos a convertirlos en hotel de 4 estrellas y la subvención supuso menos del 10% de la inversión.
Y el resto pasándose la moratoria por el forro y construyendo hoteles de 5 estrellas, que como esos sí se puede... Y así seguimos, construyendo ladera arriba cada vez más y los que están en la costa degradándose y sin renovarse, que ni uno invierte ¡coñe!. En breve vendrán Marruecos por un lado y Cabo Verde por otro y nos darán una tunda que nos vamos a quedar tiesos.
por
#98153
Sophie Germain escribió:
pepeLLL escribió:(...)Y en cuanto al tema de subvenciones, pues más de lo mismo. (...)

Luego te sorprendes cuando oyes en la prensa que se han subvencionado las películas de Almodóvar And Company casi al 100%.


Buf!! totalmente cierto. Me voy a salir un poco del tema, pero me lo perdonan ¿verdad? a ver; en Canarias el "monocultivo", desde los años 50-60 ha sido el turismo (incluso antes, que ya venían los ingleses por el clima) pues bien, la planta alojativa está muy antigua y hay muchas camas (cada año piden poder construir más y cada año se quejan de que no se llenan, ¿quién lo entiende? :shock: ). Hace tiempo (2002-2003 creo) se aprobó una ley de moratoria turística por la que se pretendía fomentar la renovación de la planta alojativa y frenar la construcción. Esto para poner en antecedentes.
El año pasado una noticia pasó desapercibida: de varias empresas que habían optado a una subvención para renovar su planta alojativa sólo una había seguido los trámites hasta el final; el resto literalmente se aburrió. Esta empresa que lo consiguió, pasó de renovar unos apartamentos a convertirlos en hotel de 4 estrellas y la subvención supuso menos del 10% de la inversión.
Y el resto pasándose la moratoria por el forro y construyendo hoteles de 5 estrellas, que como esos sí se puede... Y así seguimos, construyendo ladera arriba cada vez más y los que están en la costa degradándose y sin renovarse, que ni uno invierte ¡coñe!. En breve vendrán Marruecos por un lado y Cabo Verde por otro y nos darán una tunda que nos vamos a quedar tiesos.


Lo peor es que quienes están invirtiendo en Cabo Verde son empresarios canarios del turismo y la construcción. Con lo cual el dinero seguirá yendo a los mismos bolsillos y los plebeyos se comerán los............ plátanos.
Avatar de Usuario
por
#98249
Dani82 escribió:Lo peor es que quienes están invirtiendo en Cabo Verde son empresarios canarios del turismo y la construcción. Con lo cual el dinero seguirá yendo a los mismos bolsillos y los plebeyos se comerán los............ plátanos.


Tienes razón. Y si no me equivoco en Marruecos también (Lopesan y Satocan). La historia es que tendrán mano de obra mucho más barata, el personal de servicio cuando entren en funcionamiento también será mucho más barato; sacarán ofertas como las del caribe con la ventaja de no pegarte 7 horas de vuelo y efectivamente en Canarias nos comeremos los m.... no, perdón los plátanos...
Avatar de Usuario
por
#98338
Hoy mismo me ha llegado un folleto del colegio de Catalunya con conferencias sobre: Filosofía, Meteorología, Historia, Energía, Música, Cine...

Y supongo que es porqué estos son los temas que realmente interesan a los Ingenieros Industriales (catalanes).

Probablemente seamos el colectivo que, por formación y afición, tenemos la capacidad más amplia de percibir la realidad. Pero parece que nuestra opinión no cuenta.

No salen ingenieros por la tele, ni como proyectistas de obras, ni relacionados con famosos, ni como escritores. Y como políticos o empresarios, raras veces. Encima en "petit comité" rayamos el frikismo.

Vale más la opinión de un tertuliano de radio o de un ecologista que de un ingeniero. Y como no luchemos para que nos oigan, vamos listos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro