jcriti escribió:JCas escribió:Por otro lado, en España creo que hace tiempo que se vota no al que se cree que lo hará mejor, sino al que se cree que no la joderá tanto.
Hombre, yo creo que está muy claro lo que se vota...
Quien se cree va a subir mas las pensiones , va a dar mas subsidios de desempleo, NO abarate el despido... y demás cuestiones cotidianas..
NO hay que irse a grandes cuestiones en los programas de gobierno... esas no llegan ..,
Subsidios de desempleo: no serían necesarios si se estableciese una política encaminada a dar trabajo, apostase por la innovación, etc. Los subsidios de desempleo son dineros tirados de todos para mendiguear. Es esparcir la pobreza por poca habilidad en la gestión de gente irresponsable y poco capaz.
Abaratar el despido: el mercado español es muy rígido comparado con el resto de países europeos. Hay gente que no va a la calle, efectivamente, porque está blindado con un contrato indefinido y cuesta despedirlo. Eso puede parecer mejor, pero lo que ourre es que a medio plazo la empresa corre el riesgo de ir paulatinamente teniendo peor situación económica pues no ha tenido una corrección natural y por otra parte, se desplaza mucha más gente al paro. El hecho diferencial del doble de paro en España es precisamente por eso: rigidez en la contratación. Y te lo dice un ingeniero en el paro. Esto puede parecer antipopular, pero no es que lo digan los empresarios, lo dice el sentido común de nuestro entorno.
Te voy a poner un símil comprensible. Una barca tiene sobrepeso y puede zozobrar. Por no aligerarlo con 2 personas que sobran, la barca sigue. Al final naufragan todos. La diferencia es que si esas 2 personas que sobraban se hubiesen quitado a tiempo, el resto seguiría estando en la barca. Las 2 personas que sobraban en esa barca como salieron a tiempo encontraron asiento en otra barca. Al final, no había barcas para nadie. Eso es lo que wstá pasando en este paíos
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.