Un dato que me ha hecho pensar... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#195759
Cix escribió:Hace poco hice una práctica en una asignatura muy chorra de 4 quatrimestre ( tecnologias medioambientales y sostenibilidad ), en esta asignatura ( que no me cuadra ni a la de tres en una ingenieria... ).

Nos hicieron hacer una práctica de población y haciendo una visión de futuro, si seguimos con el crecimiento que hemos tenido desde los años 50'.

Se supone que llegaremos a los 12.000 millones de habitantes en el 2050... ¿ seremos capaces de no cargarnos todos los recursos de la tierra ? :ein


De ahí que se hable de "sostenibilidad", es decir no :nono2 , no gastar, sinó consumir lo que sea sólo necesario para no malgastar los recursos y no dejar a nuestros nietos y bisnietos y demás sin nada en el futuro.
por
#195766
bubble escribió:
Cix escribió:Hace poco hice una práctica en una asignatura muy chorra de 4 quatrimestre ( tecnologias medioambientales y sostenibilidad ), en esta asignatura ( que no me cuadra ni a la de tres en una ingenieria... ).

Nos hicieron hacer una práctica de población y haciendo una visión de futuro, si seguimos con el crecimiento que hemos tenido desde los años 50'.

Se supone que llegaremos a los 12.000 millones de habitantes en el 2050... ¿ seremos capaces de no cargarnos todos los recursos de la tierra ? :ein


De ahí que se hable de "sostenibilidad", es decir no :nono2 , no gastar, sinó consumir lo que sea sólo necesario para no malgastar los recursos y no dejar a nuestros nietos y bisnietos y demás sin nada en el futuro.


Esto son alarmismos pa meter miedo. A la gente le encantan las malas noticias.

Hace 50 mil años ¿cúantos vivían en España y como?

¿Y ahora?

Pues ahí tienes la respuesta.
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 21:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#195778
ufff!!!!n Cuanta gente!
Que agobio. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#195971
agropisra escribió:
Esto son tonterías pa meter miedo. A la gente le encantan las malas noticias.

Hace 50 mil años ¿cúantos vivían en España y como?

¿Y ahora?

Pues ahí tienes la respuesta.



Has leido o has escuchado hablar de la isla de pascua? pues eso no son tonterias, eso pasó de verdad y si no hacemos nada nos vamos a quedar sin recursos en menos tiempo del que nos pensamos.

Yo no soy para nada alarmista ni catastrofista, pero como no empecemos a concienciarnos de que los recursos no son ilimitados y sigamos en este mundo de consumismo enfermizo esto petará por alguna parte.


PD: para los que no sepan nada de la isla de pascua un resumen sería: Fue una isla en la que habian recursos para parar un tren, pero esta civilización ( para su tiempo era muy avanzada tecnologicamente, aun no se sabe a ciencia cierta como transportaban las piedras con forma de caras gigantes de varias toneladas desde el centro de la isla hasta la parte exterior a varios km ) hizo una deforestación increibe hasta que dejó la isla pelada de arboles, lo que les condenó a no poder salir de la isla para buscar mas recursos... fue entonces cuando de verdad arrasaron con la isla, acabaron con todas las especies vivas de la isla llegando incluso a canivalismo... finalmente casi se extingieron.

Esto nos puede pasar a nosotros... hay que tener en cuenta que nuestro planeta es finito, y los recursos que hay en el tambien lo son.


PD2: Una vez leí o escuché en algun sitio que eramos el cancer de la tierra... :ein
Avatar de Usuario
por
#195995
bubble escribió:
Cix escribió:Hace poco hice una práctica en una asignatura muy chorra de 4 quatrimestre ( tecnologias medioambientales y sostenibilidad ), en esta asignatura ( que no me cuadra ni a la de tres en una ingenieria... ).

Nos hicieron hacer una práctica de población y haciendo una visión de futuro, si seguimos con el crecimiento que hemos tenido desde los años 50'.

Se supone que llegaremos a los 12.000 millones de habitantes en el 2050... ¿ seremos capaces de no cargarnos todos los recursos de la tierra ? :ein


De ahí que se hable de "sostenibilidad", es decir no :nono2 , no gastar, sinó consumir lo que sea sólo necesario para no malgastar los recursos y no dejar a nuestros nietos y bisnietos y demás sin nada en el futuro.


Otra opción es no tener hijos. Así no hay problema en que no les quede nada. Lo cierto es que son soluciones complementarias. Si no se tienen hijos, hay tiempo para hacer muchas cosas y consumir recursos. Si se tienen hijos no hay tiempo para hacer nada, y los recursos se quedan para ellos (a no ser que a su vez decidan tener hijos, claro).
Avatar de Usuario
por
#195998
Cuando he dicho lo de tecnologicamente avanzados me refiero a que tenian capacidad para hacer ciertas cosas como trabajar la piedra y moverlas largas distancias.

Si los comparamos con Europa estaban atrasados tecnologicamente. Te doy la razón.
Avatar de Usuario
por
#196001
A ver, que tampoco está tan mal para un pueblo tan aislado. Seguramente estaban al mismo nivel o algo más avanzados que los guanches por decir unos.
Avatar de Usuario
por
#196238
agropisra escribió:Esto son tonterías pa meter miedo. A la gente le encantan las malas noticias.

Hace 50 mil años ¿cúantos vivían en España y como?

¿Y ahora?

Pues ahí tienes la respuesta.

Puedo entender la pregunta, pero no veo la respuesta. :ein
Maese, ¿podría concretar un poco más? A ver si el problema va a ser el estado de bienestar y el sistema social implantado. :partiendo2
Robocop escribió:Otra opción es no tener hijos.
...

Soy un firme partidario de la cultura herodiana. Siempre he dicho que este hombre era un gran estratega, sobre todo a nivel económico. :partiendo
por
#196528
Cix escribió:Has leido o has escuchado hablar de la isla de pascua? pues eso no son tonterias, eso pasó de verdad y si no hacemos nada nos vamos a quedar sin recursos en menos tiempo del que nos pensamos.

Yo no soy para nada alarmista ni catastrofista, pero como no empecemos a concienciarnos de que los recursos no son ilimitados y sigamos en este mundo de consumismo enfermizo esto petará por alguna parte.


PD: para los que no sepan nada de la isla de pascua un resumen sería: Fue una isla en la que habian recursos para parar un tren, pero esta civilización ( para su tiempo era muy avanzada tecnologicamente, aun no se sabe a ciencia cierta como transportaban las piedras con forma de caras gigantes de varias toneladas desde el centro de la isla hasta la parte exterior a varios km ) hizo una deforestación increibe hasta que dejó la isla pelada de arboles, lo que les condenó a no poder salir de la isla para buscar mas recursos... fue entonces cuando de verdad arrasaron con la isla, acabaron con todas las especies vivas de la isla llegando incluso a canivalismo... finalmente casi se extingieron.

Esto nos puede pasar a nosotros... hay que tener en cuenta que nuestro planeta es finito, y los recursos que hay en el tambien lo son.


PD2: Una vez leí o escuché en algun sitio que eramos el cancer de la tierra... :ein


Hombre, salvando las distancias con la isla de Pascua, creo que eso no nos va a pasar. Aparecerán recursos nuevos y reciclaremos los existentes. Vamos adaptándonos, con nuevas ideas, esa es nuestra naturaleza. Y no es ser optimista, es que es lo que llevamos haciendo mucho tiempo.

Ahora hablan del cambio climático por ejemplo. Independientemente de si es antropogénico o no, va a ver una glaciación y el mundo se va a enfriar. Es más, atendiendo a su duración en el pasado, lo normal es estar en un periodo glaciar y lo anormal es estar en un periodo interglaciar, como estamos hoy en día.

Y lo normal será que en 4000 mil millones de años el sol, en cuanto termine de fusionar el hidrógenose, se convierta en una gigante roja y nos achicharre.

Con esto no pretendo relativizar la contaminación, sino el miedo de la gente. Pienso que las soluciones vendrán con innovación en lugar de con prohibiciones. Y eso es lo que se debería estar impulsando, en lugar de cuotas de CO2 y similares. Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 18:57, editado 1 vez en total
por
#196531
Amenofis escribió:Puedo entender la pregunta, pero no veo la respuesta. :ein
Maese, ¿podría concretar un poco más? A ver si el problema va a ser el estado de bienestar y el sistema social implantado. :partiendo2


Me refiero a que antes la población sería de unos pocos miles que vivían unos 25 años y mal. Y ahora viven unos 60 millones (ojo Portugal) y mejor que los nobles del siglo 18 (casi todos). Y todo esto gracias al desarrollo, a la innata capacidad creativa de los seres humanos.

El estado de bienestar no lo nombro, pero ya que lo sacas te diré que en muchos aspectos reduce la productividad como si fuese una mochila de piedras. Así el desarrollo se ve dificultado.
por
#196547
A lo largo de toda la historia, y la prehistoria, el crecimiento ha sido muy estable, con las grandes caídas de las plagas y epidemias. Sin embargo, "sólo" desde hace un siglo, se transforma radicalmetne la evolución de la población. todo ello debido al descubrimiento del petróleo en nuestras vidas: Medicamentos, transporte, electricidad, etc.... ha sido consecuencia del petróleo. Incluso el agua hoy en día está totalmente ligada a la producción del petróleo tal y como sucede en Canarias y partes del Mediterráneo.

http://www.crisisenergetica.org/article ... 3123913204

http://www.canariasantelacrisisenergetica.org/
por
#196551
ingenierogc escribió:A lo largo de toda la historia, y la prehistoria, el crecimiento ha sido muy estable, con las grandes caídas de las plagas y epidemias. Sin embargo, "sólo" desde hace un siglo, se transforma radicalmetne la evolución de la población. todo ello debido al descubrimiento del petróleo en nuestras vidas: Medicamentos, transporte, electricidad, etc.... ha sido consecuencia del petróleo.

http://www.crisisenergetica.org/article ... 3123913204

http://www.canariasantelacrisisenergetica.org/


No los comparto, me parecen muy alarmistas.

Además, lo que dices es una simplificación enorme, porque en el neolítico con el descubrimiento de la agricultura hubo también un crecimiento muy importante de la población, la revolución indutrial se realizó con carbón y ya en el siglo 20 el descubrimiento de la penicilina fue un factor muy importante también. No se puede reducir todo al petróleo.
por
#196553
Hola Agrospira. No lo apoyo como causa única, pero sí como un valor fundamental.
Igual que lo fue en el Neolítico la agricultura en su medida..

Para comprobarlo, no hay más que buscar algún servicio/producto/etc.... que no esté estrechamente influenciado por el petróleo. Incluso los fertilizantes químicos ya que nombramos la agricultura.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro