Cix escribió:Has leido o has escuchado hablar de la isla de pascua? pues eso no son tonterias, eso pasó de verdad y si no hacemos nada nos vamos a quedar sin recursos en menos tiempo del que nos pensamos.
Yo no soy para nada alarmista ni catastrofista, pero como no empecemos a concienciarnos de que los recursos no son ilimitados y sigamos en este mundo de consumismo enfermizo esto petará por alguna parte.
PD: para los que no sepan nada de la isla de pascua un resumen sería: Fue una isla en la que habian recursos para parar un tren, pero esta civilización ( para su tiempo era muy avanzada tecnologicamente, aun no se sabe a ciencia cierta como transportaban las piedras con forma de caras gigantes de varias toneladas desde el centro de la isla hasta la parte exterior a varios km ) hizo una deforestación increibe hasta que dejó la isla pelada de arboles, lo que les condenó a no poder salir de la isla para buscar mas recursos... fue entonces cuando de verdad arrasaron con la isla, acabaron con todas las especies vivas de la isla llegando incluso a canivalismo... finalmente casi se extingieron.
Esto nos puede pasar a nosotros... hay que tener en cuenta que nuestro planeta es finito, y los recursos que hay en el tambien lo son.
PD2: Una vez leí o escuché en algun sitio que eramos el cancer de la tierra... 
Hombre, salvando las distancias con la isla de Pascua, creo que eso no nos va a pasar. Aparecerán recursos nuevos y reciclaremos los existentes. Vamos adaptándonos, con nuevas ideas, esa es nuestra naturaleza. Y no es ser optimista, es que es lo que llevamos haciendo mucho tiempo.
Ahora hablan del cambio climático por ejemplo. Independientemente de si es antropogénico o no, va a ver una glaciación y el mundo se va a enfriar. Es más, atendiendo a su duración en el pasado, lo normal es estar en un periodo glaciar y lo anormal es estar en un periodo interglaciar, como estamos hoy en día.
Y lo normal será que en 4000 mil millones de años el sol, en cuanto termine de fusionar el hidrógenose, se convierta en una gigante roja y nos achicharre.
Con esto no pretendo relativizar la contaminación, sino el miedo de la gente. Pienso que las soluciones vendrán con innovación en lugar de con prohibiciones. Y eso es lo que se debería estar impulsando, en lugar de cuotas de CO2 y similares. Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.