Pues yo hice algo más modesto que esto que decis sobre vuestos PFC. Yo aunque ITI en Electrónica Industrial, me tiraba más la eléctrica (cachisla!! no había sino mecánica y EI) y como siempre me andaba mirando libros de instalaciones eléctricas de ingeniería y FP por mi cuanta, además de apuntarme a las optativas ofrecidas por el depto de Ing. eléctrica, propuese hacer algo parecido a:
Pues yo no me complique la vida, unos meses para recopilar información. y menos de un mes para hacerlo , "Electrificación de urbanización, CT, distribución BT" una chorrada, pero tengo me titulo
Aunque de un polígono industrial su MT y BT.
Pero me dijo el profesor que no, que él ya sabía que yo esos temas ya los dominaba a nivel teórico (él además hacía proyectos por su cuenta y solíamos hablar de temas de CTs, distribución, ...). Me propuso que hiciese una SSEE reductora de AT/MT (pequeña 10 MVA en barra simple) y proyectase una línea aérea desde la salida de ésta hasta un entronque aéreo- subterráneo que alimentase un centro de reparto en 20 kV de ese hipotético
polígamo industrial.Jodeeee!!! Pues eso a aprender el cálculo mecánico con un librito de la edit. paraninfo sobre Líneas de Media tensión, cálculo mecánico (de Bacigalupe creo) y con unos proyectitos de subestaciones pequenas (tipo reparto o STR) y otros de las típicas SSEE que se instalan para evacuar a red de AT en parques fotovoltaícos o en producción por cogeneración (alrededor de 15-20 MVA) más un librito de protecciones y otro de puestas a tierra (que semestre pasé entre todo eso estudiándolo, mucho pá uno de electrónica industrial jajajaja

, el 2º para hacer el proyecto y el verano con el Autocad pasando los planos tipo boceto puffff!) pero lo aprové.
Creo que desde entonces me he desvinculado de la electrónica del todo, considerando terreno ajeno aquello que sobrepase a un sistema con PLC y automatismos cableados. Ni hablar de la electrónica de potencia

Horrour!!