¿vivienda de compra o de alquiler? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#244623
tuso escribió:
Metodo: Los suegros te dan o dejan 40-50 mil euros, los padres te dejan la misma cantidad el resto en hipoteca que el banco no dudara en darte.

brindis


Claro, que bonito. Toda su vida pillando alcachofas en el campo o frente a la cinta transportadora de una fábrica de cajas y ahora que la vida les dá un relajo... vas tú y les jodes los años que les quedan.

Ahora bien, si los suegros o padres tienen millones, entonces este post no tiene sentido.
Avatar de Usuario
por
#244628
:shock: los hay con suerte, menuda manera de levantar 100.000 euros. No creo que abunden muchos padres y suegros con tanto capital. Que paguen la boda vale, pero...
Avatar de Usuario
por
#244629
Cueli escribió:Coincido con lo que decis en compra / añquiler.. No siemrpe comprar es lo mejor..
Pero una idea que ha salido, como solución en caso de haber comprado y que no te ate, es el alquilar la tuya...

Solo mi opinión sobre eso...

Alquilar hoy en día, es una de las operaciones mas arriesgadas , en cuanto a negocio.. ¿sois conscientes, del tiempo, tramites.. y del proceso que conlleva desahuciar a alguien ?? .. Mínimo 6 u 8 meses.. y como tenga familia, ni te cuento.. en 2 años no los largas...

... y no hablo de poner en la calle a una familia, que pague su alquiler, NO... :nono trastocandole los planes que hubiesen podido hacer sobre su vivienda... , por que yo ahora decida cambio de planes...

Hablo de que NO te paguen.. con lo cual, lo que están haciendo es trasladándote a ti su problema... , problema que hasta ahora, no tenias nada que ver con el... ni lo has causado ni eres responsable..

Mientras, NO recibes un duro.. , pagas gastos judiciales... y por supuesto, la casa te la destrozan.. ( en el mejor de los casos..)

Totalmente posible que te ocurra esto... no es seguro evidente.. pero nada raro tampoco..

¿y que haces, si durante el proceso... quieres regresar a tu vivienda.. ? te encuentras con que el inquilino, no se va... No tienes donde vivir.. , No recibes dinero pro el alquiler para alquilar tu.. estarás pagando esa hipoteca, seguro...

En fin... el alquilar tu casa, es algo que hay que meditar muy mucho...

Hay fórmulas seguras.

En Valladolid está Revival que es de la JCyL que como te paga la Junta siempre tienes asegurado el cobro. Si el inquilino no paga es la junta quién responde y quién le echa. Además cómo debe la pasta a la admon le engancha por cualquier lado. Incluso le puede embargar la nómina o el subsidio.

http://www.revival-alquileres.es/
Avatar de Usuario
por
#244632
Valles escribió:Hay fórmulas seguras.

Además cómo debe la pasta a la admon le engancha por cualquier lado. Incluso le puede embargar la nómina o el subsidio.
Joer.. lo que inventa el hombre blanco !!.. :shock: no tenia ni idea de esto o similar..

Desde luego, que le deba pasta a la administración.. que se de por Jo**o.. :twisted:
por
#244700
MAZINGER escribió:
tuso escribió:
Metodo: Los suegros te dan o dejan 40-50 mil euros, los padres te dejan la misma cantidad el resto en hipoteca que el banco no dudara en darte.

brindis


Claro, que bonito. Toda su vida pillando alcachofas en el campo o frente a la cinta transportadora de una fábrica de cajas y ahora que la vida les dá un relajo... vas tú y les jodes los años que les quedan. Es que la vida es asi de dura, no se trata de que se entrampen ellos como avalistas......eso jamas......se trata de que te ayuden si pueden y......si no pueden...pues empiezas a estar jodidillo

Ahora bien, si los suegros o padres tienen millones, entonces este post no tiene sentido.Si tiene sentido porque todos los padre o suegros no tienen dinero
por
#244702
En cualquier caso yo siempre opto por la compra. En España nunca han bajado los pisos desde la guerra civil, va ha hacer 100 años, y como rentabilidad ningun fondo de ninguna clase te va a rentar lo que te dará un piso a largo plazo.
Avatar de Usuario
por
#244708
En mi opinión hay un tiempo para todo. Quizás al principio es conveniente un alquiler, ya que no acabas de saber dónde vas a acabar trabajando, dónde te gustaría vivir, tu situación personal...etc.

Pero cuando pasan los años y te estabilizas considero que por ahora es más interesante comprar, ya que los alquileres por el momento no son substancialmente tan baratos como para que te salga a cuenta alquilar.

Es decir en mi zona un piso de las características del mío se está alquilando a 1.100 euros, como poco, y yo por ahora pago menos de hipoteca, pero es que aunque fuera la misma cantidad o incluso un poco más aún me saldría a cuenta, ya que al menos estoy pagando un cachito de mi piso...Evidentemente que pago unos intereses pero cada més de esos supuestos 1000 euros, supongamos, una parte la dedico a intereses y otra a mis trocitos de piso :yep

Yo lo miro de cara a largo plazo, a mi me dolería mucho que cada mes se me llevaran 1.000 euros, para en realidad no tener nada...ni siquiera en muchos años. Es que si os fijais son 12.000 euros al año que se esfuman!! Otros inconvenientes para mi es que cada 5 años te puedan subir el precio del alquiler por motivos "x" o que necesiten el piso...y entonces?

Igualmente todo es cuestión de la situación personal de cada uno, de los ingresos y la estabilidad laboral, y de muchos factores que seguro me dejo, pero en mi opinión para que la gente se decidiera a alquilar para largos plazos de vida los alquileres deberían ser mucho, mucho, más baratos.
Avatar de Usuario
por
#244762
Es decir en mi zona un piso de las características del mío se está alquilando a 1.100 euros

Eso ¿no es muy caro?. Creía que alquileres de pisos oscilaban entre 350 y 800 euros... lo que esté por encima de eso es mejor hipotecarte, pienso yo.
En mi pueblo/miniciudad, tenemos alquileres de 90 m2 en 400 euros y a 10 minutos de la capital.
Avatar de Usuario
por
#244770
Yo tengo una experiencia un poquito distinta.

Me compré un piso con mi mujer. Por razones varias, nos cambiamos de piso, sin poderlo vender, y decidimos ponerlo en alquiler.

Total: yo vivo de alquiler, y tengo un piso en propiedad cuyo alquiler paga el mío.

Yo toda mi vida fui de ser propietario, y de hecho mis padres, tienen varios pisos, porque cada vez que compraban un piso, no se deshacían dle anterior, sino que lo ponían en alquiler.


Pero tras mi experiencia, opino varias cosas:

1. Vivir de alquiler da muchísima libertad y tranquilidad.
Te puedes cambiar de piso de forma muy rápida sin perder nada.

(porque el barrio empeora, porque te ponen delante una discoteca, porque entra un vecino psicópata, porque vienen quintillizos, porque decidimos irnos al Serengueti como guías de safari...)

2. Vivir de alquiler da un poco de pena, porque el piso no es tuyo y, tienes que ser consciente de que cada 5 años puedes verte obligado a dejarlo (se resuelve si alquilas a una agencia y no a un particular)... pero por otra parte, al menos mientras uno es joven, el hecho de cambiar de piso es interesante... y al menos en mi caso, a los 5 años, de lo que tengo ganas, es de cambiar a otro sitio a ver qué tal. Me encanta mi piso, con su gran terraza y tal... pero tal vez en 4 años, me plantee dejar el piso, y alquilar una casita.


3. Económicamente, con precios estables, suele compensar el alquiler.
Yo pago 630 €. Un piso como ese, no baja de 200 mil.
En caso de compra, los impuestos, notario, etc. serían aprox. 20 mil euros.
Para obtener la hipoteca, tendría que tener al menos un 20% del piso. Eso ya serían 40 mil.

Total, entre gastos y el 20%, tienes que invertir en inicio 60 mil €. En un depósito al 4.5% te da 2.700 euros al año.

La cuota por una hipoteca de 180 mil a 25 años es de aprox. 800 €

Es decir, cada mes estaría pagando unos 150 € más, pero el interés que sumaría el primer importe en un depósito sería de unos 225 € cada mes.
Es decir, la diferencia entre alquilar y comprar, supone aprox. 375 € al mes.
Más IBI, comunidad, derramas, etc., unos 5.500 € al año.

En 10 años, unos 55 mil euros.



Si eres capaz de ahorrar y reinviertes lo ahorrado, no hay diferencias económicas entre alquiler y propiedad.

Prefiero, por tanto, el alquiler + ahorro e inversión. Porque en un inicio dispones de más capital, y al final, si inviertes lo ahorrado, el alquiler se paga solo con los intereses.

Para obtener el importe de mi alquiler con los intereses de un depósito, bastaría con unos 175 mil euros. No es una cantidad nada desorbitada.

Si en vez de comprar un piso de 200 mil euros, te vas a vivir a él de alquiler, y metes los 200 mil euros en un depósito, sale más interesante vivir siempre de alquiler.

El alquiler se paga con los intereses, y te ahorras 20 mil euros de impuestos, que no tienes que pagar, y te ahorras los problemas de un piso que puede que se te quede pequeño, o puede que te deje anclado a un lugar geográfico, etc.



Otra cosa: si pudiera, vendería mi piso en propiedad, y pondría el dinero en un depósito. Me daría lo mismo que ahora me dan los inquilinos, tendría liquidez, y no tendría problemas de tener que pagar un seguro, preocuparme porque no me pagan, pagar derramas, etc.
Es decir, me rentaría más ese dinero en el banco, que en el piso.

Lo que pasa es que ahora es un muy mal momento para vender.
Avatar de Usuario
por
#244782
Depende de la situación, en mi caso he pasado de un alquiler de 825 €/mes de alquiler a 550 €/mes de compra (para 30 años, pero de momento compensa).

En mi caso no he podido ver las desgrabaciones, que tendré por el piso este año, pero seguro que son mucho mejores que las del alquiler (en los últimos años 0 €).

También hay que ver la situación personal, nosotros en los próximos años nos "tenemos que quedar" en Madrid, por lo que cuando nos planteemos otra posibilidad habremos pagado algo más del piso y con los precios que se manejan ahora por la zona con el alquiler podríamos superar la cuota mensual de la hipoteca (por lo que es posible que salga lo comido por lo servido ...).

Una vez tienes una estabilidad, planificas una situación a un futuro medio creo que como decía jose-mac, es echar cuentas.

Un saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#244841
MAZINGER escribió:
Es decir en mi zona un piso de las características del mío se está alquilando a 1.100 euros

Eso ¿no es muy caro?. Creía que alquileres de pisos oscilaban entre 350 y 800 euros... lo que esté por encima de eso es mejor hipotecarte, pienso yo.
En mi pueblo/miniciudad, tenemos alquileres de 90 m2 en 400 euros y a 10 minutos de la capital.


Buf, qué va! Donde vivimos nosotros es lo habitual, como poco!! eso sí, estamos hablando de pisos de 3 habitaciones para entrar a vivir, nuevos o relativamente nuevos. Si tiene unos años puedes encontrar algo por 880 o 900 euros sin parking. Esto es lo que se mueve en Barcelona y poblaciones cercanas, para cosas arregladitas y en zonas agradables, por así decirlo. De hecho tenemos unos amigos que estan en alquiler en unos bloques cercanos al nuestro, en un piso similar (pero sin A/C, sin parquet) y pagan 1.000 al mes (estan un poco más alejados del centro).

Por eso en su momento dijimos que mejor comprar. Si en mi caso los alquileres rondaran los 500 euros para lo que necesito, ya sería otro cantar, pero por nuestra zona es así. :(

Mazinger, a esos precios de alquiler que dices, yo seguramente alquilaba...aunque también la compra debe ser más barata no??
Avatar de Usuario
por
#244909
Obra de 5 años, con 90 m2, tres habitaciones, para entrar a vivir, plaza de aparcamiento en sótano y trastero. 450 euros en alquiler. Venta en 150.000 euros.
Más o menos eso, Bubble.
Avatar de Usuario
por
#244911
Bubble... creo que deberías actualizar tu información sobre alquileres en Barcelona.

En los últimos meses, el precio ha bajado un montón, tanto la compra como el alquiler.

Si en "idealista" buscas pisos de 3 habitaciones en el Eixample por menos de 800 €, te salen 64 anuncios.

En plena calle diputación, por ejemplo, tienes un piso de 3 habitaciones con 2 terrazas, por 600 € al mes.
En provenza tienes varios haciendo chaflán, también de 3 habitaciones, por 750.


Sobre el parking, no te preocupes: le pides al amigo LuisM que te convierta tu coche en eléctrico, y tienes parking gratuito en todas las zonas azules y verdes de la ciudad.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#244915
La regla general para ver si interesa alquiler o compra, suele ser, aprox.:

Si el precio del alquiler x 12 x 20 es menor que el de compra: suele ser interesante alquilar.

Si el precio del alquiler x 12 x 25 es mayor que el de compra: suele ser interesante comprar.

Entre 20 y 25, pues depende del caso, y conviene plantearse el tema más a fondo.


En el ejemplo de Mazinguer: (450 € alquiler, 150 mil compra):
450x12x20 = 108 mil, < 150 mil: Sin duda, es mejor alquilar.


En mi caso (650 alquiler, 200 mil compra):
650x12x20 = 156 mil, < 200 mil: Sin duda, mejor alquilar.

En algún caso me han ofrecido 950 de alquiler por un piso de 225 mil euros.
950x12x20 = 228 mil
950*12*25 = 285 mil.
El precio está entre ambos valores, habría que plantearse un poco más a fondo qué interesa más.



Es un criterio objetivo. Será discutible, pero una vez uno lo acepta, sirve como criterio muy rápido.

Se basa en la rentabilidad. Si el la compra es superior a 20 años de alquiler, es porque la rentabilidad de una posible compra y posterior alquiler sería inferior al 5%.
No es una inversión interesante. Es preferible aprovecharse de "la mala inversión" de otro, y vivir de alquiler.
Interesa más meter el dinero en depósitos, ir reinvirtiendo los intereses, y al cabo de 20 años, el alquiler se pagará solo con los intereses... mantendrás libertad de movimientos, y en un posible momento de necesidad, tendrás una liquidez inmediata.


Es cierto, no tendrás dinero en forma de patrimonio, pero lo tendrás en forma de líquido, y los intereses te pagan la vivienda.

En un país aislado, es un peligro, ya que si se devalúa la moneda, la pérdida en el dinero líquido es mayor que en las propiedades (por eso en España todo el mundo recurría históricamente a la seguridad del ladrillo; cada 2 x3 había una devaluación).
Pero en un país en la UE, con un Euro estable, ese riesgo es prácticamente inexistente.


O sea, ante la duda, yo recomiendo utilizar el criterio de los 20 años de alquiler.
por
#244933
jose-mac escribió:
Interesa más meter el dinero en depósitos, ir reinvirtiendo los intereses, y al cabo de 20 años, el alquiler se pagará solo con los intereses... mantendrás libertad de movimientos, y en un posible momento de necesidad, tendrás una liquidez inmediata.


Es cierto, no tendrás dinero en forma de patrimonio, pero lo tendrás en forma de líquido, y los intereses te pagan la vivienda.

.

Eso es así si tienes todo el capital al principio para elegir entre comprar una vivienda, o alquilarla. La realidad de la mayor parte de la gente es que o bien compra mediante una hipoteca y paga una cuota mensual en lugar de pagar un alquiler, o bien alquila en lugar de comprar.

Yo creo que la cuenta es ver cuánto pagas de interés en la hipoteca, y si ese interés es significativamente mayor que lo que te cuesta el alquiler durante el tiempo de la hipoteca, teniendo en cuenta si la vivienda se encarece, se mantiene, o se abarata, en relación con la variación del coste de la vida. (lo que suba la vivienda compensa -o no- lo que has pagado de interés).

Y como habéis apuntado varios, los otros factores (movilidad, comodidad, dificultad para conseguir una hipoteca, empezar con una vivienda más barata e ir "progresando" etc) pesan mucho y así el problema no es simplemente económico.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro