Cada vez las ofertas de trabajo son peores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#279883
MAZINGER escribió:Repito, parece que no os falta el dinero.

¿¿¿???
No, nadie dice eso, si me ofertan eso y me falta el dinero, sin duda lo cogeré, pero precisamente por eso, porque lo necesito.
Pero me parece un abuso de todas, todas, querer aprovecharse del "estamos en crisis". Y con sueldos precarios ¿saldremos?.
:cheers
por
#279887
MAZINGER escribió:Repito, parece que no os falta el dinero.

Amigo MAZINGER siento estar en desacuerdo contigo. Estoy de acuerdo en que, al menos en mi caso, no me hace falta el dinero, pero si no fuera así y lo tuviera que buscar por necesidad, NO trabajaría por ese sueldo desempeñando esas funciones. Lo que haría es buscar otro tipo de empleo y repito, hablo con conocimiento de causa.
por
#279903
Amores escribió:
MAZINGER escribió:Repito, parece que no os falta el dinero.

Amigo MAZINGER siento estar en desacuerdo contigo. Estoy de acuerdo en que, al menos en mi caso, no me hace falta el dinero, pero si no fuera así y lo tuviera que buscar por necesidad, NO trabajaría por ese sueldo desempeñando esas funciones. Lo que haría es buscar otro tipo de empleo y repito, hablo con conocimiento de causa.


Yo tampoco comparto la opinión de Mazinger... pidiendo 3 años de experiencia es bastante justillo la verdad. Pero se juega con la baza que con la crisis apretando alguien aceptará... es triste pero así es el libre mercado.
Por cierto, no esta por debajo del salario base para la categoria profesional en cuestión???
Avatar de Usuario
por
#279904
La mayoría de los que aquí opinamos tenemos nuestro empleo (y que dure...) o trabajamos por nuestra cuenta... y así es relativamente fácil opinar que se trata de una oferta de trabajo muy mala.

Pero la realidad es que hay miles de ingenieros en el paro, muchos de ellos con muy poca experiencia o recién salidos de la Universidad... que hoy en día no sólo se pelean por conseguir un empleo, sino también por poder hacer un curso. Me han comentado casos de pruebas de selección con más de 100 ingenieros para poder optar a un CURSO de cálculo de estructuras de formación ocupacional (cursos del paro) con 15 plazas. Ya no solo cuesta encontrar trabajo, también cuesta encontrar plazas de formación gratuita.

Es muy complicado valorar si alguien hace mal o bien cogiendo un contrato como éste, y mucho menos desde nuestra privilegiada situación. A priori yo lo considero una oferta mala, pero para alguién con 3 años de experiencia y 1 año en el paro, que quiere trabajar "de lo suyo"... no lo veo descabellado.
por
#279905
Carlos_Asturies escribió:La mayoría de los que aquí opinamos tenemos nuestro empleo (y que dure...) o trabajamos por nuestra cuenta... y así es relativamente fácil opinar que se trata de una oferta de trabajo muy mala.

Pero la realidad es que hay miles de ingenieros en el paro, muchos de ellos con muy poca experiencia o recién salidos de la Universidad... que hoy en día no sólo se pelean por conseguir un empleo, sino también por poder hacer un curso. Me han comentado casos de pruebas de selección con más de 100 ingenieros para poder optar a un CURSO de cálculo de estructuras de formación ocupacional (cursos del paro) con 15 plazas. Ya no solo cuesta encontrar trabajo, también cuesta encontrar plazas de formación gratuita.

Es muy complicado valorar si alguien hace mal o bien cogiendo un contrato como éste, y mucho menos desde nuestra privilegiada situación. A priori yo lo considero una oferta mala, pero para alguién con 3 años de experiencia y 1 año en el paro, que quiere trabajar "de lo suyo"... no lo veo descabellado.


Mires como lo mires sigue siendo muy justita...
Por eso comparto tu opinión de que algún pringado habrá que acepte... y con eso juegan, luego tambien hay otras cosas, como si tienes posibilidades de alcanzar algo más o es lo máximo a lo que puedes aspirar trabajando ahi.
Lo triste es que de seguir así el año viene en vez de 18000 ofreceran 15000. Si no al tiempo.
Avatar de Usuario
por
#279923
De justita nada. Es una porquería de sueldo.

Que la gente está necesitada, eso es otro asunto. Que antes de nada mejor eso, pues sí, que remedio. Pero se mire como se mire es una mielda pinchá en un palo. Es ridículo ese sueldo para un ingeniero ya formado. El empresario que hace dicha oferta se aprovecha de la necesidad de la gente. Es un ladrón, porque eso es robar.

No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

Y que quede claro que no critico al que coge el trabajo, pues cada uno ve y conoce su propia situacion, sino al que ofrece eso por un Ingeniero - Ingeniero Técnico ya con experiencia.
Avatar de Usuario
por
#279925
Contenido
JCas escribió:(...)Ingeniero - Ingeniero Técnico ya con experiencia.


Tú has hecho yoga, jota :moil. Peazo flojera de las vacaciones.


Hombre, pues mirad un poco, si está dentro del convenio, pues vale. No me gusta, pero vale. No le deis más vueltas.

Salud colegas
por
#279939
JCas escribió:No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#279941
Amores escribió:
JCas escribió:No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

:saludo


Pues que queréis que os diga... yo no! Para algo me he pasado media vida estudiando y trabajando de esto, como para ahora poner un "parentesis" (en el sentido negativo) en mi curriculum por culpa de algún indecente que quiere a un ingeniero de "bajo coste"... si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Lo primero, quiero trabajar como ingeniero, que es lo que me gusta, y lo segundo, ganar todo lo que pueda. Lo que no voy a hacer en ningun caso es renunciar a ambas cosas por orgullo e interés corporativista, porque yo no soy el que deba defender eso... sino esas organizaciones con animo de lucro que nos representan... los Colegios. Y es que, hay mucha gente que esta pasando verdaderos problemas como para darles lecciones desde nuestra cómoda silla laboral (por cuenta ajena o propia).
por
#279944
Carlos_Asturies escribió:...si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Yo también lo entiendo, pero no lo comparto. Ya me he visto en la necesidad de aceptar salarios por debajo de mis aptitudes, formación y experiencia y te puedo asegurar que siento frustrado, desanimado, deprimido e infravalorado. Por ello, si me veo en la necesidad de seguir bajando, cambio de tercio.

Como para todo hay un límite y ese le tenemos que poner cada uno de nosotros, nunca terceros. Sino corres el riesgo de sentirte como antes he dicho.
Última edición por Amores el 31 Ago 2011, 09:03, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#279945
Amores escribió:
Carlos_Asturies escribió:...si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Yo también lo entiendo, pero no lo comparto. Ya me he visto en la necesidad de aceptar salarios por debajo de mis aptitudes, formación y experiencia y te puedo asegurar que las sensaciones son de frustracción, desanimo y depresión. Por ello, si me veo en la necesidad de seguir bajando, cambio de empleo.


Casi todos los que hemos salido de la Universidad en los últimos 10 años hemos tenido que pasar por situaciones similares, quizás no tan graves como las de ahora considerando la experiencia. Ni uno solo de mis compañeros, incluido yo mismo, han empezado a trabajar en esto de la ingeniería sin pasar antes por un periodo de becario de entre 1 año (en el mejor de los casos) y 2 años... sin cotizar, con sueldos ridículos (incluso conozco a alguno que no cobro los 6 primeros meses de beca) y realizando trabajos de un Ingeniero novato, eso si, pero que a los 3 o 4 meses ya trabaja al doble de rendimiento que al principio... Ahora parece que va a salir una especie de Estatuto del Becario que le va a permitir cotizar a la SS, algo es algo... pero sigue siendo insuficiente.

En este país el problema siempre ha sido, es y será la mentalidad. Como ya se habló en otro hilo, la mentalidad empresarial de que lo importante es echar horas y horas, y no la productividad. La mentalidad empresarial de que cuanto menos se pague al empleado, mejor...a costa de que se encuentre deprimido, minusvalorado o subestimado en su trabajo. La mentalidad empresarial de que tener contento al empleado no aporta absolutamente nada a su vida, trabajo y productividad... y así nos va, en comparación con Europa, donde la mentalidad es muy diferente, especialmente en el norte. Aquí eso de "salario según valía" es una quimera...

Pero lo que no podemos es pedir a los demás que se conviertan en defensores de nuestra profesión y con ello renuncien a un sueldo, que aunque no sea justo, les permite vivir con una mínima dignidad...
por
#279946
JCas escribió:De justita nada. Es una porquería de sueldo.

Que la gente está necesitada, eso es otro asunto. Que antes de nada mejor eso, pues sí, que remedio. Pero se mire como se mire es una mielda pinchá en un palo. Es ridículo ese sueldo para un ingeniero ya formado. El empresario que hace dicha oferta se aprovecha de la necesidad de la gente. Es un ladrón, porque eso es robar.

No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

Y que quede claro que no critico al que coge el trabajo, pues cada uno ve y conoce su propia situacion, sino al que ofrece eso por un Ingeniero - Ingeniero Técnico ya con experiencia.


Bueno si, tienes razón... es una mierda.
Pero yo que se, depende la situación de cada uno... y de la necesidad, y luego tambien cuenta el hecho de no estar parado que a día de hoy es jodido, ya que la gente que estudia normalmente se incorpora más tarde y a día de hoy alguno alcanzar la jubilación le va a costar un egg. Yo conozco a alguno que ya lleva tiempo acumulado sin currar.
La situación está bastante mal, yo cada vez lo veo peor...
Avatar de Usuario
por
#279947
Carlos_Asturies escribió:
Amores escribió:
JCas escribió:No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

:saludo


Pues que queréis que os diga... yo no! Para algo me he pasado media vida estudiando y trabajando de esto, como para ahora poner un "parentesis" (en el sentido negativo) en mi curriculum por culpa de algún indecente que quiere a un ingeniero de "bajo coste"... si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Lo primero, quiero trabajar como ingeniero, que es lo que me gusta, y lo segundo, ganar todo lo que pueda. Lo que no voy a hacer en ningun caso es renunciar a ambas cosas por orgullo e interés corporativista, porque yo no soy el que deba defender eso... sino esas organizaciones con animo de lucro que nos representan... los Colegios. Y es que, hay mucha gente que esta pasando verdaderos problemas como para darles lecciones desde nuestra cómoda silla laboral (por cuenta ajena o propia).

No, no trabajaré para alguien que no respeta mi profesión. Si no la respeta, tampoco me respeta a mi. Si un compañero lo hace, pues el verá, no seré yo el que le señale con el dedo, pero nos perjudica a todos, él incluido. Llevando como llevo ya unos añitos en esto, poco me va a influir, pero no es bueno. No es por interés corporativista, es egoísmo puro y duro. Llevo mucho tiempo diciendo que tragamos con todo y la crisis lo único que ha hecho es incrementar lo que digo. Lo he dicho muchas veces, cobro poco más que mi padre cuando falleció hace más de 25 años con la misma experiencia y con un puesto similar. De hecho, es muy probable que el que esté en su puesto hoy día cobre lo mismo o menos que él entonces. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Para qué sirve todo el esfuerzo que hemos hecho?

Y sí, dejaría un tiempo la profesión si es necesario. Con todo el dolor de mi alma, pero así lo haría. Primero, de nuevo, por amor propio. Como dije antes, si el empresario no respeta mi profesión, a mi tampoco. Segundo, por evitarme la tentación de buscar más lentamente por estar trabajando en lo que me gusta. Prefiero un trabajo que aborrezca para todos los días desear otro y obligarme a buscar con toda mi alma. Si necesito echar mil horas para ganar ese dinero en otra cosa me da igual, llevo mucho tiempo trabajando muchas horas diarias y no me asustan los horarios extraños.

Y de nuevo digo esto con todo mi respeto a los que lo están pasando mal, a los que se ven obligados a aceptar esas ofertas, es decir, a los perjudicados por la situación, al fin y al cabo. Ellos se ven avocados a tomar decisiones que en otras ocasiones no harían y les entiendo y doy mi apoyo. El que me parece que lo hace mal es el empresario. Es él el que se aprovecha.
Avatar de Usuario
por
#279950
Carlos_Asturies escribió:Casi todos los que hemos salido de la Universidad en los últimos 10 años hemos tenido que pasar por situaciones similares, quizás no tan graves como las de ahora considerando la experiencia. Ni uno solo de mis compañeros, incluido yo mismo, han empezado a trabajar en esto de la ingeniería sin pasar antes por un periodo de becario de entre 1 año (en el mejor de los casos) y 2 años... sin cotizar, con sueldos ridículos (incluso conozco a alguno que no cobro los 6 primeros meses de beca) y realizando trabajos de un Ingeniero novato, eso si, pero que a los 3 o 4 meses ya trabaja al doble de rendimiento que al principio... Ahora parece que va a salir una especie de Estatuto del Becario que le va a permitir cotizar a la SS, algo es algo... pero sigue siendo insuficiente.

En este país el problema siempre ha sido, es y será la mentalidad. Como ya se habló en otro hilo, la mentalidad empresarial de que lo importante es echar horas y horas, y no la productividad. La mentalidad empresarial de que cuanto menos se pague al empleado, mejor...a costa de que se encuentre deprimido, minusvalorado o subestimado en su trabajo. La mentalidad empresarial de que tener contento al empleado no aporta absolutamente nada a su vida, trabajo y productividad... y así nos va, en comparación con Europa, donde la mentalidad es muy diferente, especialmente en el norte. Aquí eso de "salario según valía" es una quimera...

Pero lo que no podemos es pedir a los demás que se conviertan en defensores de nuestra profesión y con ello renuncien a un sueldo, que aunque no sea justo, les permite vivir con una mínima dignidad...

Cuando acabé la universidad, hace casi 10 años, nos decían que pidiéramos como primer sueldo más de lo que se ofrece en ese anuncio. Y que yo recuerde, todos conseguimos trabajo en esos términos aproximadamente. No hacía falta estar de becario ni nada parecido que se han ido inventando y sólo han conseguido degradar aún más las condiciones de los que salen de la Universidad. Lo más triste es que cuando mi prima acabó, 10 años antes que yo y en plena crisis también, como ahora, le recomendaron pedir el mismo sueldo que yo pedí, mejor en bruto y sin tener en cuenta la inflación, que el que se ofrece en ese anuncio a un ingeniero con experiencia.

Sinceramente asusta que en 20 años, en lugar de subir los sueldos de los que se inician en la profesión, hayan bajado. Asusta que a gente con experiencia de hoy en día se le pague menos que a la gente que de aquella salía de la Universidad. Asusta que cada vez se degrada más nuestra profesión y que nosotros aquí lo que digamos que las cosas están muy mal y que hay que tragar. SIEMPRE están muy mal. SIEMPRE han estado muy mal. A veces peor, cierto es, pero siempre se buscan escusas para no decir que no a los abusos. Los abusos empezaron hace más de 20 años, y cada vez vemos más sus efectos porque cada vez son más escandalosos. No es algo nuevo, no es algo por la crisis, si miras los hilos del año 2007 verás que esto mismo ya se comentaba. Pero nosotros seguiremos diciendo que hay que bajarse los pantalones porque no queda más remedio. Pues sigamos.
Avatar de Usuario
por
#279951
JCas escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Amores escribió:
JCas escribió:No sé quien lo dijo antes pero opino lo mismo. Antes que coger eso, busco un trabajo que no sea de ingeniero aunque sea por un poco menos. Así se me quitarán las ganas de quedarme a ver si la cosa mejora y, de paso, no hundo del todo la profesión.

:saludo


Pues que queréis que os diga... yo no! Para algo me he pasado media vida estudiando y trabajando de esto, como para ahora poner un "parentesis" (en el sentido negativo) en mi curriculum por culpa de algún indecente que quiere a un ingeniero de "bajo coste"... si la necesidad es tal, entiendo perfectamente que cualquiera de nuestros compañeros lo haga, porque al fin y al cabo siempre habrá alguno que acepte esas condiciones.

Lo primero, quiero trabajar como ingeniero, que es lo que me gusta, y lo segundo, ganar todo lo que pueda. Lo que no voy a hacer en ningun caso es renunciar a ambas cosas por orgullo e interés corporativista, porque yo no soy el que deba defender eso... sino esas organizaciones con animo de lucro que nos representan... los Colegios. Y es que, hay mucha gente que esta pasando verdaderos problemas como para darles lecciones desde nuestra cómoda silla laboral (por cuenta ajena o propia).

No, no trabajaré para alguien que no respeta mi profesión. Si no la respeta, tampoco me respeta a mi. Si un compañero lo hace, pues el verá, no seré yo el que le señale con el dedo, pero nos perjudica a todos, él incluido. Llevando como llevo ya unos añitos en esto, poco me va a influir, pero no es bueno. No es por interés corporativista, es egoísmo puro y duro. Llevo mucho tiempo diciendo que tragamos con todo y la crisis lo único que ha hecho es incrementar lo que digo. Lo he dicho muchas veces, cobro poco más que mi padre cuando falleció hace más de 25 años con la misma experiencia y con un puesto similar. De hecho, es muy probable que el que esté en su puesto hoy día cobre lo mismo o menos que él entonces. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Para qué sirve todo el esfuerzo que hemos hecho?

Y sí, dejaría un tiempo la profesión si es necesario. Con todo el dolor de mi alma, pero así lo haría. Primero, de nuevo, por amor propio. Como dije antes, si el empresario no respeta mi profesión, a mi tampoco. Segundo, por evitarme la tentación de buscar más lentamente por estar trabajando en lo que me gusta. Prefiero un trabajo que aborrezca para todos los días desear otro y obligarme a buscar con toda mi alma. Si necesito echar mil horas para ganar ese dinero en otra cosa me da igual, llevo mucho tiempo trabajando muchas horas diarias y no me asustan los horarios extraños.

Y de nuevo digo esto con todo mi respeto a los que lo están pasando mal, a los que se ven obligados a aceptar esas ofertas, es decir, a los perjudicados por la situación, al fin y al cabo. Ellos se ven avocados a tomar decisiones que en otras ocasiones no harían y les entiendo y doy mi apoyo. El que me parece que lo hace mal es el empresario. Es él el que se aprovecha.


Estoy de acuerdo en casi todo. Lo único, que entiendo al que quiere trabajar en lo que le gusta... yo incluído. Por no hablar de las consecuencias laborales que puede tener un "parentesis" en otra profesión... luego no es tan fácil volver... precisamente porque el que tu entrevistador por un puesto de trabajo no suele entender esos "parones" en una disciplina laboral.

Un saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro