Disquisiciones sobre la homeopatía (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#329113
jose-mac escribió:Hombre, cuando en primera persona ves cosas así, pues por muy escéptico que seas, te planteas algunas cosas.
... pues no, no hago "eso" mi ego no me da para tanto.., lo siento... :unknow cuando "veo cosas así" lo primero que pienso es que mi vista o mi percepción me engaña.. ; ya te he dicho.. el primero que se quemo un dedo en una llama.. seguro que se planteó algunas cosas...

NOTA
Contenido
Nada es mas falso que la percepción de la mente humana... es una de las cosas mas sobre valoradas que existe... no te puede imginar ( si es qu no lo sabes) hasta que punto te engaña, obvia, manipula, la info que le llega...

Hay una serie ahora mismo en Tv.. si tienes ocasión, mira un para de capitulos.. y luego me cuentas de nuevo eso de qeu : cuadno veo cosas así.. te planteas... :wink



NOTA 2
Contenido
Si no hiciésemos caso ciego a nuestras percepción, NO existirían los trileros... ; amen del tema que nos ocupa... :cabezazo
por
#329122
Desde hace años trabajo en una multinacional, que para que os hagais una idea solo aquí en España tiene unos 6000 trabajadores. Pues bien, se han vuelto a producir unos ascensos....algo que sucede cada dos o tres años:

-Ingenieros currantes pasan a ingenieros gestores.

-Ingenieros gestores pasan a Ingenieros supergestores....etc.

Pues bien, me ha tocado enterarme como ha sido el proceso de selección...y ha sido tipo la película "escopeta nacional". No han tenido en cuenta ni CV´s, ni otros meritos...sino amistad o no con el Director de Proyecto de turno.

Siempre igual en este pais...no sé pq la gente se esfuerza en estudiar, trabajar, etc. Que se esfuercen en ser TREPAS !!!!
Avatar de Usuario
por
#329127
arquimedes escribió:chongoku.... la cantidad era infima en ambos casos..

por ejemplo el blister de aceite "maravilloso" era como un azucarillo para el cafe... claro ese mismo aceite no lo vayas a comprar en la almazar... por dios... que no tiene las energia raticulianas.

El extracto de ajo pues eran como un adiro de 100 mg (el que tenga personas mayores lo conocen bien).. joder no vayas a comer un diente de ajo en la ensalda... blasfemia... la pastillita....


Como indicaba anteriormente, el problema son este tipo de parásitos que tratan de enriquecerse bordeando la legalidad.

Es como lo de Ducan ... tienes que tomar avena para desayunar, pero la mía es "más mejor" y por eso tiene un precio especial ... de "amigo".

Yo trato de aplicar estos extremos y me meto entre pecho y espalda un cuarto de lechazo acompañado del vinito de mi tierra, a mordisquitos y sorbos cortos (muchos pero cortos :jijiji ). Cuando salgo de rondas tomo cortos y tapas o pinchos (si hubiera alguna ración también a mordisquitos).


Salud :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#329128
chongoku escribió:
arquimedes escribió:chongoku.... la cantidad era infima en ambos casos..

por ejemplo el blister de aceite "maravilloso" era como un azucarillo para el cafe... claro ese mismo aceite no lo vayas a comprar en la almazar... por dios... que no tiene las energia raticulianas.

El extracto de ajo pues eran como un adiro de 100 mg (el que tenga personas mayores lo conocen bien).. joder no vayas a comer un diente de ajo en la ensalda... blasfemia... la pastillita....


Como indicaba anteriormente, el problema son este tipo de parásitos que tratan de enriquecerse bordeando la legalidad.

Es como lo de Ducan ... tienes que tomar avena para desayunar, pero la mía es "más mejor" y por eso tiene un precio especial ... de "amigo".

Yo trato de aplicar estos extremos y me meto entre pecho y espalda un cuarto de lechazo acompañado del vinito de mi tierra, a mordisquitos y sorbos cortos (muchos pero cortos :jijiji ). Cuando salgo de rondas tomo cortos y tapas o pinchos (si hubiera alguna ración también a mordisquitos).


Salud :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers :cheers


Che, tu, ¿como has hecho para comerte un elefante para almorzar?
... pueeees... a puro pan...
Avatar de Usuario
por
#329219
esteee, siento desviar el hilo otra vez hacia la homeopatía.

He leído un poco sobre el tema, y no es cierto realmente que no incorporen sustancias y que sean "moléculas de agua con memoria", o algo así. Hay varios tipos de preparados. La mayoría, son diluciones que sí tienen soluto en condiciones apreciables.

La homeopatía, desde hace años, se regula en algunos colegios de médicos. Y hay universidades de medicina, que dan posgrados de homeopatía.


Yo no digo que cure o dejen de curar, o que presenten o dejen de presentar mejoras en la salud de la persona que se somete al tratamiento. Pero en mi familia, hay al menos una persona que ha podido dejar de tomar analgésicos, que antes tomaban a diario por dolores insufribles, tras unos días tomando ese tratamiento homeopático.

En las farmacias venden tratamientos homeopáticos.

A mi bebé, le doy un jarabe que literalmente dice que es una "medicina homeopática"... se lo doy recomendado por su pediatra (y no es "agua con memoria", ni nada de eso, es un jarabe que incorpora miel, y varias sustancias vegetales y minerales).

A mí, como a todo el mundo, no me gusta que me engañen. Pero el mundo científico no ha descartado la homeopatía como si fuera una patraña, aunque tampoco le de el estatus de "ciencia". Parecen haber suficientes evidencias de su funcionamiento (e incluso profesionales de la medicina que lo utilizan y recomiendan), como para, al menos, dudar, y no ser categórico diciendo "es un timo".
Avatar de Usuario
por
#329221
Para mi eso es un problema semántico. Si alguien quiere llamar a la medicina natural "homeopatia" el verá. PAara mi no hace mas que confundir.

Que la manzanilla ayuda cuando te duele la tripa o que el blanco de la sandía tiene el mismo principio activo que la viagra es algo conocido. Yo no lo llamaría homeopatia, pero en fin, cada cual verá...Mayores somos y se supone que leidos estamos para poder separar polvo y paja... :naughty
:cheers :-)
Avatar de Usuario
por
#329226
jose-mac escribió:esteee, siento desviar el hilo otra vez hacia la homeopatía.

He leído un poco sobre el tema, y no es cierto realmente que no incorporen sustancias y que sean "moléculas de agua con memoria", o algo así. Hay varios tipos de preparados. La mayoría, son diluciones que sí tienen soluto en condiciones apreciables.

La homeopatía, desde hace años, se regula en algunos colegios de médicos. Y hay universidades de medicina, que dan posgrados de homeopatía.


Yo no digo que cure o dejen de curar, o que presenten o dejen de presentar mejoras en la salud de la persona que se somete al tratamiento. Pero en mi familia, hay al menos una persona que ha podido dejar de tomar analgésicos, que antes tomaban a diario por dolores insufribles, tras unos días tomando ese tratamiento homeopático.

En las farmacias venden tratamientos homeopáticos.

A mi bebé, le doy un jarabe que literalmente dice que es una "medicina homeopática"... se lo doy recomendado por su pediatra (y no es "agua con memoria", ni nada de eso, es un jarabe que incorpora miel, y varias sustancias vegetales y minerales).

A mí, como a todo el mundo, no me gusta que me engañen. Pero el mundo científico no ha descartado la homeopatía como si fuera una patraña, aunque tampoco le de el estatus de "ciencia". Parecen haber suficientes evidencias de su funcionamiento (e incluso profesionales de la medicina que lo utilizan y recomiendan), como para, al menos, dudar, y no ser categórico diciendo "es un timo".


La homeopatía no es medicina natural. La homeopatía está basada en el principio de "lo similar cura lo similar" (Que es una absoluta mamarrachada) y diluciones de agua que conservan propiedades de un principio activo de la medicina. Vamos que es pseudomagia. Te enlazo el artículo de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Homeopatia ... .C3.B3rica
Avatar de Usuario
por
#329229
jose-mac escribió:He leído un poco sobre el tema, y no es cierto realmente que no incorporen sustancias y que sean "moléculas de agua con memoria", o algo así.
Bueno, eso lo dirás tu.. no todos, pero muchos promocionan eso...


Hay varios tipos de preparados. La mayoría, son diluciones que sí tienen soluto en condiciones apreciables.
Si tiene principio activo, si tiene "medicamento" entonces por supuesto que tendrá su "efecto" , ( no se si el adecuado) pero entonces somos o no somos ... a ver si nos aclramos.. ; y sobre todo... el precio de ese componente... :nono2

La homeopatía, desde hace años, se regula en algunos colegios de médicos. Y hay universidades de medicina, que dan posgrados de homeopatía.
No se yo si poner como ejemplo de utilidad, el que una universidad imparta un cur$o es los mas adecuado..


Yo no digo que cure o dejen de curar, o que presenten o dejen de presentar mejoras en la salud de la persona que se somete al tratamiento. Pero en mi familia, hay al menos una persona que ha podido dejar de tomar analgésicos, que antes tomaban a diario por dolores insufribles, tras unos días tomando ese tratamiento homeopático.
Bien.. no te voy a dicutir los hechos.. ; hace dos semanas, me pegó un viaje la espalda, que no podia ni atarme los zapatos... se paso solo a los dias, ( dos sobre de ibuprofeno) .. que conclusión sacaríamos si hubiese... :wink

Para establecer relaciones causa efecto, convendrás conmigo, como bien ingeniero que eres,que hace falta algo mas que uno o varios ejemplos verdad ??


En las farmacias venden tratamientos homeopáticos.
Y en el rastro de mi calle, bolsos guchi , cahnel, a 15€ ... "el que sabe se aprovecha" dicen..


A mi bebé, le doy un jarabe que literalmente dice que es una "medicina homeopática"... se lo doy recomendado por su pediatra (y no es "agua con memoria", ni nada de eso, es un jarabe que incorpora miel, y varias sustancias vegetales y minerales).
¿ Y la miel que es? .. que gracia me hacen frases como esta, sonde se opone el termino natural al de "productos quimicos".. esas sustancias vegetales, de que están hechas, de materia oscura ??... la cocaína, la marihuana, también son sustancias vegetales...


A mí, como a todo el mundo, no me gusta que me engañen. Pero el mundo científico no ha descartado la homeopatía como si fuera una patraña, aunque tampoco le de el estatus de "ciencia".
Has descartado que la humanidad sea un experimento de entes extraterrestres, que en un punto dado, vendrán a rescatarnos y llevarse a los validos ?? que yo sepa nadie a demostrado que no sea cierto... ; si te vendo un billete para esa nave por 30.000€ lo compras ?? por si acaso, no ??

La AUSENCIA de motivos o causas que lo contradigan, nunca debe ser tomada como afirmación... es tan sencillo como eso...


Parecen haber suficientes evidencias de su funcionamiento (e incluso profesionales de la medicina que lo utilizan y recomiendan), como para, al menos, dudar, y no ser categórico diciendo "es un timo".
Como la copa de un pino... ; nadie niega los beneficiosos que puedan tener los remedios ya mas que conocidos, ancestrales incluso, antes llamados remedios de la Abuela... pero el invento COMERCIAL de la Homeo, es otra cosa...

Avatar de Usuario
por
#329236
Como dice spam, creo que es un problema semántico.

Muchos tratamientos homeopáticos son concentraciones de elementos naturales, que no se basan en una supuesta memoria del agua.

Las medicinas que se llaman "homeopáticas" que yo conozco, no son "chupitos de agua con memoria".

Yo a mi bebé ya le he dado de dos tipos. Una, para cólicos (unos granitos sólidos), y otra, un jarabe (un jarabe dulce, con miel, zinc y no recuerdo qué más).

No sé qué dirá la wikipedia... pero:
La pediatra
La enfermera
La farmacéutica y
La etiqueta del envase

decían que era un "producto homeopático".


Si una doctora (pediatra), me dice "le daré esto que es un tratamiento homeopático muy suave y eficaz", la enfermera, me dice lo mismo " con estas pastillas homeopáticas notarás mejora porque funcionan muy bien", la farmaceutica me dice "tenemos este tratamiento homeopático", y en la etiqueta leo "producto homeopático".... Pues yo llamo a eso "homeopatía".
Aunque la wikipedia me diga que la homeopatía es un tratamiento a base de agua con memoria, o algo así.

Y si estos profesionales de la medicina me recomiendan un tratamiento que llaman "homeopático", pues yo, que soy ingeniero y no sé nada de medicina, no tengo argumentos para decirles "eso es una patraña".


Ah, y los dolores a los que me refiero, son dolores de espalda que llevan durando cerca de 20 años, y que van aumentando o reduciéndose (una lesión mal curada).
Oye, qué casualidad que tras unos meses tomando analgésicos a diario, con un tratamiento homeopático, a los 3-4 días, ya no lo necesita.


Que sí. Que la homeopatía puede no tener unos fundamentos teóricos que puedan considerarse demasiado sólidos. Pero lo mismo puede decirse de la acupuntura.
Y la acupuntura a muchas personas, les funciona (y en algunos hospitales se usa como terapia complementaria).
¿Cuales son los fundamentos teóricos de la acupuntura?. Yo no me creo eso de los canales de energía y tal... pero si en vez de "canales de energía", los llamas "interacciones entre diversas partes del organismo fundamentadas en la observación empírica, cuya naturaleza no se ha podido explicar", queda un nombre menos molón que el de "canales de energía", pero igual de explicativo, y ya no nos debería hacer dudar tanto.


Pues esto es parecido. Al final la homeopatía, según lo que yo he podido entender, son tratamientos en base a sustancias naturales en proporciones pequeñas (por eso apenas tienen tratamientos secundarios) que se basan en la experiencia de que tal producto o combinación de productos, es eficaz para tratar tal síntoma.

No me pondría en manos de un homeópata para curar un problema de salud grave. Pero sí para tratar un problema tal como dolores, etc. (después, eso sí, de haber pasado por un diagnóstico de la medicina "de verdad", que descarte un problema serio de salud).
Avatar de Usuario
por
#329257
La homeopatía "pura y dura" es en realidad agua con un compuesto muy muy muy diluido que, cuanto más diluido más potente resulta. Echas una aspirina efervescente a una piscina olímpica y cuando está bien disuelta te tomas un chupito. Según los homeópatas, tiene mucho más efecto que esa misma aspirina en medio vaso de agua. Sobre esto, para mí es obvio si funciona o no.

Otra cosa es que como la homeopatía tuvo mucho éxito en según que paises, mucha gente se apuntó al carro y hoy en día todo el mundo habla de homeopatía y realmente ya no se sabe muy bien qué es cada cosa. Cualquier tienda de productos mal llamados naturistas está vendiendo los mismos productos que hace 10 años pero ahora son productos de homeopatía. Yo tengo bastante claro que algunos productos naturales pueden ser beneficiosos, como la miel, jaleas, aceites vegetales, o cosas así, que llevan principios activos naturales y tiene efectos en el cuerpo. Pero hay muchos productos milagrosos que después no lo son tanto y te cuestan un ojo de la cara.

Que hay que hacer con la gente que dice que esto realmente funciona? Yo no digo que sea mentira (excepto en casos muy exagerados y absurdos); puede ser que funcione. El método científico no está reñido con este tipo de medicinas ni productos. Tu tienes un producto que funciona muy bien? perfecto, ya te puedes poner a hacer lo mismo que las empresas farmaceuticas: estudios clínicos fiables, repetibles, con rigor científico y con un muestreo suficientemente amplio. Después lo publicas en los foros científicos adecuados y dejas que la comunidad científica lo evalúe y lo desmienta si puede o lo ratifique si resulta ser cierto. No existen conspiraciones mundiales para proteger el negocio como les gusta decir mucho a cierta gente. Una vez todo esto esté hecho, pefecto, ya tenemos un conocimiento añadido al saber científico que antes no teníamos. Así es como se progresa, y no saltándose los pasos intermedios. De momento, en todos los estudios serios que se han realizado, la gran mayoría de las pseudociencias han fallado estrepitosamente. Un estudio realizado entre mis amigotes a las 3 de la mañana el dia de nochevieja sigue siendo un estudio, pero no cuenta mucho.

Respecto a las anécdotas personales, yo también he tenido algunas que me han dado que pensar, pero una cosa es que pueda haber algo de cierto y que no sepamos qué és exactamente y otra cosa es que por algo raro que me ha pasado ya le doy carta blanca a todo lo que me cuenten. Sobre la fiabilidad de la mente humana se ha hablado mucho y no queda en muy buen lugar.
Avatar de Usuario
por
#329260
Cada uno es libre de elegir el sacacuartos que le estafe. Algunos habéis elegido un homeópata.
Avatar de Usuario
por
#329270
Hace dos semanas, estuve fatal de la garganta. Fui a la farmacia y tonto de mí, pregunté al farmaceutico por algo que me aliviase la irritación de garganta sin sintomas febriles. Me pregunto si era alérgico 4 veces, y me dio un paquete de salvigol. Me clavó 10 euros.

El resultado de estas pastillas que eran unas hierbas compactadas, y que se chupaban como caramelos era un leve alivio, aproximadamente igual al de un caramelo de menta (sabian a menta) a 50 ctms la grajea.

La lizipaina cuesta la mitad, y es 10 veces más efectiva.

la acción combinada de los polisacaridos vegetales del salvidol 2LMF y del gel de Aloe vera(que no falte) en sinergia(palabra rara pa desconcertar) con la resina de Mirra (se acerca la navidad...) lleva a la formación de una película protectora sobre las zonas tratadas y que explica el efecto barrera


El efecto barrera eran mocos para pegar azulejos en la garganta. Yo personalmente, huyo de la homeopatia. Prefiero meterme una dosis minima de principio activo, que unas hierbas que llevan el principio activo y otros compuestos.
Avatar de Usuario
por
#329289
RDR escribió:Hace dos semanas, estuve fatal de la garganta. Fui a la farmacia y tonto de mí, pregunté al farmaceutico por algo que me aliviase la irritación de garganta sin sintomas febriles. Me pregunto si era alérgico 4 veces, y me dio un paquete de salvigol. Me clavó 10 euros.

El resultado de estas pastillas que eran unas hierbas compactadas, y que se chupaban como caramelos era un leve alivio, aproximadamente igual al de un caramelo de menta (sabian a menta) a 50 ctms la grajea.

La lizipaina cuesta la mitad, y es 10 veces más efectiva.

la acción combinada de los polisacaridos vegetales del salvidol 2LMF y del gel de Aloe vera(que no falte) en sinergia(palabra rara pa desconcertar) con la resina de Mirra (se acerca la navidad...) lleva a la formación de una película protectora sobre las zonas tratadas y que explica el efecto barrera


El efecto barrera eran mocos para pegar azulejos en la garganta. Yo personalmente, huyo de la homeopatia. Prefiero meterme una dosis minima de principio activo, que unas hierbas que llevan el principio activo y otros compuestos.


Te han tangao, pero esos caramelos no son homeopatía.
Avatar de Usuario
por
#329373
Valles escribió:
RDR escribió:Hace dos semana...Mirra (se acerca la navidad...) lleva a la formación de una película protectora sobre las zonas tratadas y que explica el efecto barrera


El efecto barrera eran mocos para pegar azulejos en la garganta. Yo personalmente, huyo de la homeopatia. Prefiero meterme una dosis minima de principio activo, que unas hierbas que llevan el principio activo y otros compuestos.


Te han tangao, pero esos caramelos no son homeopatía.[/quote]


Si bueno, el problema de semántica descrito más arriba. Medicina natural será o lo que sea, no voy ni a gastar tiempo en buscarlo.

30 euros 12 planos ploteados en A3 en una reprografía

Ultimamente me ven la cara de gilipollas, ya van 2 veces en un mes...
Avatar de Usuario
por
#329374
Valles escribió:Cada uno es libre de elegir el sacacuartos que le estafe. Algunos habéis elegido un homeópata.


¿llamas estafa a un tratamiento que te permite dejar la ingestión diaria de analgésicos?

Te resumo la situación.
- dolores continuos de espalda que duran años, con "brotes" especialmente intensos que duran meses.
- la medicina convencional sólo le receta analgésicos, cada vez más potentes. Aumentando la concentración y frecuencia del paracetamol, ibuprofeno, nolotil, etc..

tras la visita a un homeópata, éste le da unas bolitas.
(Ese homeópata no le da un chupito de agua mágica con memoria, sino un remedio sólido, tal vez tú seas experto en homeopatía, o sólo hayas consultado en la wikipedia, no lo sé, pero los tratamientos homeopáticos que yo he visto, no son agua con memoria, sino unas minúsculas grajeas).

Desde que toma de forma periódica esas bolitas... ya no ha necesitado más analgésicos.

¿engaño? Pues bienvenido sea, porque funciona. Y en mi familia hay una persona que por primera vez en meses, y tras dos días tomando las minigrajeas lleva semanas sin tomar ni un sólo analgésico.

¿casualidad?
Quien se aferra a la casualidad para explicar algo que no comprende, no es un escéptico, sino un cabezón que se empecina en creer que tiene razón, porque no puede comprender que suceda algo cuya causa se le escapa, aunque le indiquen que hay experiencias en las que sí funciona.


Las evidencias que yo mismo he visto de forma muy directa, no dicen que el tratamiento homeopático cure enfermedades. No sé si hace eso. No es lo que yo he visto. Pero sí he visto cómo funcionaba muy bien como tratamiento paliativo. Porque yo lo he visto. He visto como le ha quitado el dolor a una persona que lleva años con dolor.
(por cierto, que el homeópata, además de bolitas, le ha indicado que debería pedirle al médico pruebas de diagnóstico por imagen, porque cree que el dolor puede venir de un nervio comprimido debido a una lesión mal curada.... mientras que la medicina "legal", le dice que es un dolor sin causa, o que como no tiene nada grave, pues nada).

Bueno, aunque la homeopatía no le cure la causa del problema, sí atenúa los efectos. Eso es lo que he visto yo.
(además de que el homeópata le insiste en que se haga un diagnóstico por imagen en la medicina convencional).


Te fiarás o no. Pero decir que "me engañan", es faltar a la verdad, porque lo cierto es que los dolores, aunque no han desaparecido de forma absoluta, sí se han reducido hasta tal punto que puede hacer una vida normal sin tomar ni un solo paracetamol, ibuprofeno o nolotil, desde que empezó a tomarlos.

Llámalo placebo, llámalo engaño, llámalo X. Pero lo que ella quería era acabar con los dolores. Y eso es lo que ha conseguido.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro