El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#207536
Yo lo que sigo sin ver es que para la jubilacion se haga la media de los ultimos años cotizados. Deberia ser por TODO lo que has cotizado a lo largo de tu vida laboral.

Conozco bastantes casos de cotizar toda la vida el mínimo y los últimos años el máximo para recibir la mayor pensión posible.

A lo mejor soy muy obtuso pero yo lo veo como robar al sistema y a la ciudadanía.

Muchos de nosotros cotizamos por autonomos y empresa, y conforme pasan los años nos vamos a una direccion o a otra, osea que perdemos parte de lo que hemos cotizado en nuestra juventud, ¿eso es justicia social?
Avatar de Usuario
por
#207546
Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.
por
#207552
KTURKK escribió:2010 - EL AÑO DEL CRASH

http://www.elpais.com/articulo/opinion/2010/ano/crash/elpepiopi/20100216elpepiopi_12/Tes



Ni caso, el Becerra este es un friki. Es el típico que se está forrando vendiendo malas noticias, que se ve que a la gente le gustan mucho. Si no me crees mira el enlace:

http://www.investigaastrologia.com.ar/I ... ngreso.htm

Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, presentes también en las dos ediciones anteriores de este Congreso, presentaron la ponencia titulada: Las grandes crisis socioeconómicas en la era de Piscis.
Siguiendo con su colosal estudio sobre los ciclos económicos y sociales de la Historia de la humanidad, presentaron un documentado trabajo sobre el desarrollo económico de los 2195 años de la Era de Piscis, destacando 20 momentos cruciales en la Historia, que según sus propias palabras, "han sido el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis".

La ponencia se desarrolló en dos partes: Inicialmente, Santiago Niño Becerra, catedrático de Economía en la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España, efectuó un amplio análisis histórico, económico y social sobre este largo periodo, haciendo hincapié en los ciclos de carácter astrológico que subyacen en él, y en la segunda parte Inma Fernández abundó en las circunstancias y modelos astrológicos que operaban en cada uno de los 20 momentos críticos que han marcado la evolución económica del mundo.
El trabajo que vienen realizando en equipo Santiago Niño e Inma Fernández está siendo divulgado por esta revista desde el año 2002, y en esta ocasión uno de los artículos firmados por ellos ha recibido merecidamente uno de los Premios "Gloria de Pubill" de este año 2005, como comentaremos más adelante.
Avatar de Usuario
por
#207571
KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

:nono2 :nono2 :nono2

Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.
Avatar de Usuario
por
#207574
Sobre el enlace a la noticia de "el país".
En mi opinión, 100 expertos, suelen dar 100 diagnosticos diferentes.

Los informes de los 90 cuyo diagnostico es "todo va a ir más o menos igual", no interesan a nadie, porque nadie se hace rico vendiendo la noticia "no pasa nada".

De los 10 que quedan, 5 suelen decir que "va a ir a mejor", y 5 que "va a ir a peor".
Cada uno se arrimará a algún partido, sector ideológico, etc. al que le interesen sus conclusiones.

De todos ellos, aquel que diga la barbaridad más gorda será el que recibirá más portadas, dará más conferencias, y al final, recibirá más reconocimiento y dinero.

Pero supongo que no es culpa de los medios de información ¿Quien vendería un diario con una noticia de portada como "la mayoría de los expertos analizan la economía y no llegan a ninguna conclusión definitiva, pero confían en que a partir de ahora la cosa vaya más o menos bien"?.


Idem con tesis y estudios de cualquier otro tema.
Científicamente es un resultado perfectamente correcto el hecho de que las investigaciones realizadas hayan dado como resultado "no se ha probado que exista una correlación entre tal cosa y tal otra"
Es correcto, puede ser valioso, pero es frustante, a nadie le despierta ningún interés, y esa correctísima tesis doctoral acaba archivada, y sin ser publicada más que una vez en una revista especializada.

Lo que se publica no es la mayoría de la información.... lo que se publica es la información espectacular.


Por cierto. Este es un año par.
Eso significa que será un buen año para el comercio de electrodomésticos.

No por cuestiones cabalísticas, sino porque los años pares hay competiciones deportivas: Este año toca el Mundial de fútbol (a por ellooos, oeeeee).

Como cada año de Mundial, se van a vender televisores a capazos.
Avatar de Usuario
por
#207576
JCas escribió:
KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

:nono2 :nono2 :nono2

Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.


Pues yo creo que se debería contar lo que uno quisiera dedicar.

Creo que yo debería tener derecho a dedicar más dinero o menos dinero para mi jubilación.

Yo quiero hacerme con un pequeño patrimonio, 3 ó 4 pisitos de alquiler, y vivir de los alquileres.

¿porqué tengo que destinar tanto dinero que al final revertirá en mi jubilación... si yo no quiero recibir jubilación, sino invertir ese dinero ahora?
Avatar de Usuario
por
#207578
jose-mac escribió:
JCas escribió:
KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

:nono2 :nono2 :nono2

Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.


Pues yo creo que se debería contar lo que uno quisiera dedicar.

Creo que yo debería tener derecho a dedicar más dinero o menos dinero para mi jubilación.

Yo quiero hacerme con un pequeño patrimonio, 3 ó 4 pisitos de alquiler, y vivir de los alquileres.

¿porqué tengo que destinar tanto dinero que al final revertirá en mi jubilación... si yo no quiero recibir jubilación, sino invertir ese dinero ahora?

Eso no está en contra de lo que yo he dicho. De hecho, estoy completamente de acuerdo contigo y aún así, mantengo mi afirmación.
Avatar de Usuario
por
#208543
JCas escribió:
KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

:nono2 :nono2 :nono2

Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral, aplicándole, por supuesto, la corrección pertinente por la variación del valor de la moneda a lo largo de los años.

¿Se debería valorar la cuantía total cotizada a lo largo de la vida laboral?

¿Y que he dicho yo?
Avatar de Usuario
por
#208546
KTURKK escribió:¿Y que he dicho yo?

KTURKK escribió:Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

Has dado valor a los años, pero no a la cuantía.
Avatar de Usuario
por
#208579
JCas escribió:
KTURKK escribió:¿Y que he dicho yo?

KTURKK escribió:Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

Has dado valor a los años, pero no a la cuantía.



KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.


Caso A: Persona que ha trabaja los últimos 15 años como marinero. Jubilación a los 60 años. Pensión: más de 2000 euros. (Este caso es real, mi tío es un claro ejemplo).

Caso B: Persona que ha estado cotizando durante 47 años, cobrando un sueldo de 900 euros. Jubilación a los 65 años. Pensión: 610 euros.
Avatar de Usuario
por
#208590
KTURKK escribió:
JCas escribió:
KTURKK escribió:¿Y que he dicho yo?

KTURKK escribió:Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.

Has dado valor a los años, pero no a la cuantía.



KTURKK escribió:Hecha la ley....hecha la trampa. Para la cotización deberían contar todos los añoas que tú cotizas. El que cotiza solamente un año, pues menos pensión que el que ha cotizado 40 años.

Después deberían valorar más los años cotizados que la cuantía de lo cotizado cada año.


Caso A: Persona que ha trabaja los últimos 15 años como marinero. Jubilación a los 60 años. Pensión: más de 2000 euros. (Este caso es real, mi tío es un claro ejemplo).

Caso B: Persona que ha estado cotizando durante 47 años, cobrando un sueldo de 900 euros. Jubilación a los 65 años. Pensión: 610 euros.

Por eso está mal hecho.

Lo que yo creo que debería ser es, suponiendo que el dinero no variase su valor:

Caso A: Digamos que ha cotizado 5000 euros al año durante 15 años. En total, 75.000.
Caso B: Supongamos que cotiza durante 50 años 1500 euros al año. En total, 75000.

Misma pensión para ambos.

Caso C: 2000 euros durante 20 años: Total 40000. Menos pensión que los anteriores.

Sin máximos ni mínimos. Sólo mínimos para aquel que no ha podido cotizar por causa de fuerza mayor (por ejemplo, invalidez).

Y siempre contando desde el primer día de trabajo hasta el último, y desde el primer euro cotizado hasta el último.
por
#208825
Ni hablar.

pesión digna para todos. 1000 €.

Quien mas tiene, que guarde si quiere cobrar más mañana. Se cotiza en función de lo que se gana. Lo que se cotiza hoy no es una "hucha" para mañana, sino que se usa para pagar a los de hoy. Es justo y solidario que quien mas tiene mas pague.

Prefiero que me recorten a mi que darle 450 € a una viuda con hijos a cargo.

Hala, he dicho.
Avatar de Usuario
por
#208827
LuisM escribió:Ni hablar.

pesión digna para todos. 1000 €.

Quien mas tiene, que guarde si quiere cobrar más mañana. Se cotiza en función de lo que se gana. Lo que se cotiza hoy no es una "hucha" para mañana, sino que se usa para pagar a los de hoy. Es justo y solidario que quien mas tiene mas pague.

Prefiero que me recorten a mi que darle 450 € a una viuda con hijos a cargo.

Hala, he dicho.

No sé si lo dices en serio o en broma. Ahora, estaría de acuerdo contigo si todos pagásemos lo mismo. Lo que no es ni justo ni solidario es que quien se escaquea toda su vida de pagar lo que le correspondería, después se lleve más que el que sí lo ha hecho.
Avatar de Usuario
por
#208843
LuisM escribió:...
Prefiero que me recorten a mi que darle 450 € a una viuda con hijos a cargo.

Hala, he dicho.

No acabo de ver la relación. Hoy estoy un poco espesita. :ein
Me lo explique, sisplau. :mrgreen:
por
#208865
JCas escribió:
LuisM escribió:Ni hablar.

pesión digna para todos. 1000 €.

Quien mas tiene, que guarde si quiere cobrar más mañana. Se cotiza en función de lo que se gana. Lo que se cotiza hoy no es una "hucha" para mañana, sino que se usa para pagar a los de hoy. Es justo y solidario que quien mas tiene mas pague.

Prefiero que me recorten a mi que darle 450 € a una viuda con hijos a cargo.

Hala, he dicho.

No sé si lo dices en serio o en broma. Ahora, estaría de acuerdo contigo si todos pagásemos lo mismo. Lo que no es ni justo ni solidario es que quien se escaquea toda su vida de pagar lo que le correspondería, después se lleve más que el que sí lo ha hecho.



Son dos problemas distintos que se mezclan en uno. Uno son las pensiones y otro la evasión fiscal. Por lo menos así lo veo. Y cada uno tiene una solución, a mi entender. En cualquier caso, como decía creo que Ud mismo, son mas de 4 siglos de rinconetes y cortadillos...

Y para la Señora de lila, :beso , que quiero decir que lo que me parece sangrante es que alguien sin recursos y con cargas tenga que vivir en la miseria con cuatro duros y que su vecino de al lado, por muy jubilado de la minería que sea, viva solo y cobre 5 veces lo de ella... solo eso quería decir.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro