El principio de la navaja de Ockham dice que ante varias posibles causas, la más sencilla es la que tiene más probabilidad de ser cierta.
Obviamente es un principio general, que no siempre se cumple.
Esto es incompatible con las teorías paranoicas-conspiracionistas (conspiranoicas), ya que en este caso, cuanto más rebuscado y retorcido, mejor.
Si hay que eliminar a un tio, o un paquete, no se puede hacer discretamente (no sé, en un taxi, unos atracadores y un tiroteo... un accidente de tráfico, un atropello), no.
Hay que hacer cuanto más ruido mejor (un misilazo misterioso e indetectado a un avión de pasajeros.... o no, eso no puede ser, porque una explosión en el aire dejaría restos flotando por todos lados... tal vez un sabotaje en el avión... o quien sabe, algún tipo de hipnosis al piloto, accionado a través de una palabra clave dicha por teléfono...
Las teorías conspiranoicas son entretenidas. Puedes meter a quien quieras: al gobierno americano, al chino, al cartel del petróleo (¿y si llevaban un paquete con el móvil perpetuo definitivo basado en la larva de giro infinito?), al club Blidelberg, los iluminati, a los descendientes de los templarios, o los cátaros, o a Fu-Manchú...
Pero vamos... que teorías absurdas a parte, la realidad suele ser más cutre. Un tio de mantenimiento que quita una pieza para que no dé alarma, una fuga hidráulica, una reparación mal realizada, etc.
Una vez leí que prácticamente todos los aviones que están volando actualmente, tienen alguna pieza que no funciona bien. Pero como hay sistemas redundantes, no pasa nada. cuando se combinan varios fallos, es cuando pasa lo peor.
(uno de los peores accidentes que recuerdo fue en Japón, debido a una reparación inadecuada en la cola de un avión, dañada en un aterrizaje, ésta sufrió una fisura por fatiga, la entrada masiva de aire de cabina provocó un golpe de ariete que cortó de cuajo toda la cola... el avión estuvo volando sin control durante más de una hora aprox., con los pasajeros aterrados por los continuos vaivenes, hasta que se estrellaron en una montaña).
http://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_123_ ... n_Airlines