por JCas
- 10 Mar 2010, 10:58

-
Perfil básico de usuario
- 10 Mar 2010, 10:58
#211491
Estoy completamente de acuerdo con jose-mac.
Aquí en Madrid y en muchas zonas no tan directamente relacionadas con el turismo, la industria no está ni de lejos tan ligada con la construcción, y conozco muchos polígonos, pues me toca visitarlos de cuando en cuando.
La caída de la industria no ha sido tanto por su relación directa con la construcción, sino por los problemas de financiación y los problemas de la bajada de la demanda en general (bajada del consumo).
Ejemplo claro de ello es la industria automovilística, quizás la que mayores caídas a sufrido. La relación directa de la industria del automóvil con la construcción son pocas. Máxime en España donde lo que se produce normalmente son los modelos de gama baja. Sin embargo, la importante subida del paro, la falta de confianza del consumidor y la falta de financiación de los posibles clientes les ha convertido en una víctima colateral importante. Al fin y al cabo, el vehículo tiene una gran parte de gasto "de lujo", del que se puede prescindir o se puede retrasar para cuando vengan mejor dadas.
Si la caída hubiese sido inversa, es decir, por cualquier razón, la que hubiese caído hubiese sido la industria, la construcción recibiría un varapalo similar o mayor aún, pues la compra de un piso supone un desembolso aún mayor. Si hablamos de segundas viviendas, el batacazo sería resultar realmente duro. De hecho, el mercado que más ha caído es precisamente en las zonas tradicionales de veraneo. La bajada en precio de Levante no es comparable al de otras ciudades donde la caída ha sido mucho menos pronunciada.
Sobre el dinero que mueve la construcción, pues por supuesto Rafelet tiene parte de razón. Hay mucho dinero en torno a la construcción. Una sola vivienda da para que coma mucha gente. El problema, el intercambio de dinero es lento. Muy lento.
Si yo vendo un producto en serie y tardo en producirlo una semana, con la inversión inicial puedo aumentar beneficios 52 veces en un año. Quizás no aumente tanto en porcentaje por unidad como se hace con una vivienda, pero 52 veces son muchos porcentajes a sumar. Si en lugar de vender una unidad vendo cien, el dinero que genero es importante. Se gana menos por vez, pero se gana muchas veces y, sobretodo, se optimiza, cosa que en la construcción se hace bastante poco. He trabajado en la construcción y la diferencia es impresionante.
En la industria, además, también participan muchas partes. Cada aparato que se haga lleva multitud de gente implicada en ello, y también viven muchos sectores de la misma. En la fabricación de un simple eje, por ejemplo (pequeño, diámetro 10) ya tienes al que importa la materia prima, al decoletaje, al que lo mecaniza, al que lo trata y al que lo rectifica. 5 empresas implicadas, 5 transportes, 5 veces que se genera dinero y 5 pagos en impuestos. Hecha cuentas lo que sale en un equipo con 50 piezas diferentes. Cada empresa con sus papeles en regla, con sus instalaciones pasando las inspecciones, con las empresas de reciclaje trabajando, con los ingenieros haciendo proyectos, con gente diseñando, con mano de obra, con sus administraciones y sus burocracias, tanto internas como externas, con sus asesores y abogados, con todo lo que hay alrededor de una empresa. Las empresas no llegan a un sitio y ya está todo hecho. Las empresas evolucionan día a día. Hay que ceñirse a las nuevas normativas y, al mismo tiempo, seguir compitiendo, y para eso hace falta también mucho trabajo.
¿Hasta cuando el ladrillo generará dinero? Estos años estaban buscando casa las generaciones del baby boom. Cuando empiecen las nuevas generaciones, mucho menos numerosas, ¿seguirá siendo igual? Estos años venían los turistas a vivir porque España era barato y se vivía bien. ¿cuanto tiempo pasará hasta que sea más interesante irse a Turquía o a Santo Domingo?
Pero claro, seguimos con la mentalidad de que el ladrillo y el turismo es lo único que vale y que lo demás es despreciable. El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
O aprendemos a mover el culo o nos la van a volver a dar en la misma mejilla y, desde luego, dirigiendo las inversiones hacia el mismo sitio que antes no llegamos a buen puerto. No es algo que se pueda cambiar en un par de años, pero en algún momento hay que empezar a cambiarlo.
Aquí en Madrid y en muchas zonas no tan directamente relacionadas con el turismo, la industria no está ni de lejos tan ligada con la construcción, y conozco muchos polígonos, pues me toca visitarlos de cuando en cuando.
La caída de la industria no ha sido tanto por su relación directa con la construcción, sino por los problemas de financiación y los problemas de la bajada de la demanda en general (bajada del consumo).
Ejemplo claro de ello es la industria automovilística, quizás la que mayores caídas a sufrido. La relación directa de la industria del automóvil con la construcción son pocas. Máxime en España donde lo que se produce normalmente son los modelos de gama baja. Sin embargo, la importante subida del paro, la falta de confianza del consumidor y la falta de financiación de los posibles clientes les ha convertido en una víctima colateral importante. Al fin y al cabo, el vehículo tiene una gran parte de gasto "de lujo", del que se puede prescindir o se puede retrasar para cuando vengan mejor dadas.
Si la caída hubiese sido inversa, es decir, por cualquier razón, la que hubiese caído hubiese sido la industria, la construcción recibiría un varapalo similar o mayor aún, pues la compra de un piso supone un desembolso aún mayor. Si hablamos de segundas viviendas, el batacazo sería resultar realmente duro. De hecho, el mercado que más ha caído es precisamente en las zonas tradicionales de veraneo. La bajada en precio de Levante no es comparable al de otras ciudades donde la caída ha sido mucho menos pronunciada.
Sobre el dinero que mueve la construcción, pues por supuesto Rafelet tiene parte de razón. Hay mucho dinero en torno a la construcción. Una sola vivienda da para que coma mucha gente. El problema, el intercambio de dinero es lento. Muy lento.
Si yo vendo un producto en serie y tardo en producirlo una semana, con la inversión inicial puedo aumentar beneficios 52 veces en un año. Quizás no aumente tanto en porcentaje por unidad como se hace con una vivienda, pero 52 veces son muchos porcentajes a sumar. Si en lugar de vender una unidad vendo cien, el dinero que genero es importante. Se gana menos por vez, pero se gana muchas veces y, sobretodo, se optimiza, cosa que en la construcción se hace bastante poco. He trabajado en la construcción y la diferencia es impresionante.
En la industria, además, también participan muchas partes. Cada aparato que se haga lleva multitud de gente implicada en ello, y también viven muchos sectores de la misma. En la fabricación de un simple eje, por ejemplo (pequeño, diámetro 10) ya tienes al que importa la materia prima, al decoletaje, al que lo mecaniza, al que lo trata y al que lo rectifica. 5 empresas implicadas, 5 transportes, 5 veces que se genera dinero y 5 pagos en impuestos. Hecha cuentas lo que sale en un equipo con 50 piezas diferentes. Cada empresa con sus papeles en regla, con sus instalaciones pasando las inspecciones, con las empresas de reciclaje trabajando, con los ingenieros haciendo proyectos, con gente diseñando, con mano de obra, con sus administraciones y sus burocracias, tanto internas como externas, con sus asesores y abogados, con todo lo que hay alrededor de una empresa. Las empresas no llegan a un sitio y ya está todo hecho. Las empresas evolucionan día a día. Hay que ceñirse a las nuevas normativas y, al mismo tiempo, seguir compitiendo, y para eso hace falta también mucho trabajo.
¿Hasta cuando el ladrillo generará dinero? Estos años estaban buscando casa las generaciones del baby boom. Cuando empiecen las nuevas generaciones, mucho menos numerosas, ¿seguirá siendo igual? Estos años venían los turistas a vivir porque España era barato y se vivía bien. ¿cuanto tiempo pasará hasta que sea más interesante irse a Turquía o a Santo Domingo?
Pero claro, seguimos con la mentalidad de que el ladrillo y el turismo es lo único que vale y que lo demás es despreciable. El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
O aprendemos a mover el culo o nos la van a volver a dar en la misma mejilla y, desde luego, dirigiendo las inversiones hacia el mismo sitio que antes no llegamos a buen puerto. No es algo que se pueda cambiar en un par de años, pero en algún momento hay que empezar a cambiarlo.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"