Ingenieros arrepentidos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#163513
JAVILLOSE escribió:Y cada cual tiene su anécdota. Cuando mi hijo comenzó en la ETSIA del Politécnico de Valencia, en primero, ya tenía coche.

Y mejor que mi seiscientos. Manda guevos.

:cunao :cunao :cunao

Sí, pero el piso que tuviste que pagar con mucho esfuerzo en 5 años, tu hijo no lo pagará en 30 haciendo el mismo esfuerzo. Si contamos historias, las contamos completas ;). Ahora, comprarse un coche es relativamente sencillo (aunque si comparas sueldos anuales de entonces con los de ahora con el precio de los coches tampoco hay tanta diferencia). Ir de viaje está tirado con respecto a unos años atrás, irse a cenar o de copas también (y eso que no está barato). El asunto es que esos gastos son ridículos frente a la hipoteca, que además no durará 5 años, sino 30 ó 40. Hace 20 años, hablar de una hipoteca de 10 años era casi una locura. Ahora hablamos de las de 30 como lo más normal del mundo, y las cuotas no han bajado en proporción al sueldo, sino que han subido y mucho.
Avatar de Usuario
por
#163612
JCas escribió:... Si contamos historias, las contamos completas ;). Ahora, comprarse un coche es relativamente sencillo (aunque si comparas sueldos anuales de entonces con los de ahora con el precio de los coches tampoco hay tanta diferencia). Ir de viaje está tirado con respecto a unos años atrás, irse a cenar o de copas también (y eso que no está barato). El asunto es que esos gastos son ridículos frente a la hipoteca, que además no durará 5 años, sino 30 ó 40. Hace 20 años, hablar de una hipoteca de 10 años era casi una locura. Ahora hablamos de las de 30 como lo más normal del mundo, y las cuotas no han bajado en proporción al sueldo, sino que han subido y mucho.

¡Caramba, yo estaba tratando de dar ánimos!

Vamoaver. Para comprar mi casa, primero tuve que demostrarle al banco que tenía algo tan despiporrante y extraño como "capacidad de ahorro". Es decir, que tuve que poner todos mis ahorros para la entrada del piso (entonces pedían entre el 20 y el 25 % del importe total).
Luego, pedirle un aval a mis padres, y otro a mis suegros (no reproduzco aquí lo que me dijo mi suegra sobre lo que le esperaba a su hija con un desharrapado como yo).

Y luego, firmar la escritura hipotecaria con un interés muy similar a los de ahora: mi primera hipoteca la hice a un interés del 20 %. Sí, habéis leido bien: del veinte por ciento.

Y el piso me costó 550.000 pelas, cuando yo ganaba entonces dos mil pelas a la semana. Si haces la división verás la cantidad de años que yo tendría que haber dedicado a vivienda, si no hubiese trabajado también mi mujer.

Y me casé sin muebles (Una cama, una mesa, cuatro sillas, la nevera, la cocina y una lavadora). Y punto pelota.

Y además, lo normal entonces: dos hijos en los tres primeros años. Con dos pares de narices.

Insisto en que todos los comienzos son difíciles, aunque cada uno tenga el suyo propio. Pero la falta de ilusión y el catastrofismo, no son una buena manera de empezar nada.

Hay que ponerse, trabajar, trabajar y trabajar. Lo que hemos hecho todos, vamos.

Y como todos hemos sobrevivido, os juro que vosotros también vais a sobrevivir.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#163615
Jcaaaaaaaassss!! Es tu turno. :mira
Avatar de Usuario
por
#163617
JAVILLOSE escribió:(...)

(Y yo, cuando empecé a trabajar como asalariado, en una Cooperativa, ganaba 2.000 pelas a la semana (Año 1970). Y tenía ya mujer y un hijo. Eso representaba unos doce euros, al cambio de hoy, a la semana.



Esto no es cierto, 2000 pesetas de entonces no son doce euros de hoy :nono2 :nono2 ahora busco el cálculo...
Avatar de Usuario
por
#163625
JAVILLOSE escribió:
JCas escribió:... Si contamos historias, las contamos completas ;). Ahora, comprarse un coche es relativamente sencillo (aunque si comparas sueldos anuales de entonces con los de ahora con el precio de los coches tampoco hay tanta diferencia). Ir de viaje está tirado con respecto a unos años atrás, irse a cenar o de copas también (y eso que no está barato). El asunto es que esos gastos son ridículos frente a la hipoteca, que además no durará 5 años, sino 30 ó 40. Hace 20 años, hablar de una hipoteca de 10 años era casi una locura. Ahora hablamos de las de 30 como lo más normal del mundo, y las cuotas no han bajado en proporción al sueldo, sino que han subido y mucho.

¡Caramba, yo estaba tratando de dar ánimos!

Vamoaver. Para comprar mi casa, primero tuve que demostrarle al banco que tenía algo tan despiporrante y extraño como "capacidad de ahorro". Es decir, que tuve que poner todos mis ahorros para la entrada del piso (entonces pedían entre el 20 y el 25 % del importe total).
Luego, pedirle un aval a mis padres, y otro a mis suegros (no reproduzco aquí lo que me dijo mi suegra sobre lo que le esperaba a su hija con un desharrapado como yo).

Y luego, firmar la escritura hipotecaria con un interés muy similar a los de ahora: mi primera hipoteca la hice a un interés del 20 %. Sí, habéis leido bien: del veinte por ciento.

Y el piso me costó 550.000 pelas, cuando yo ganaba entonces dos mil pelas a la semana. Si haces la división verás la cantidad de años que yo tendría que haber dedicado a vivienda, si no hubiese trabajado también mi mujer.

Y me casé sin muebles (Una cama, una mesa, cuatro sillas, la nevera, la cocina y una lavadora). Y punto pelota.

Y además, lo normal entonces: dos hijos en los tres primeros años. Con dos pares de narices.

Insisto en que todos los comienzos son difíciles, aunque cada uno tenga el suyo propio. Pero la falta de ilusión y el catastrofismo, no son una buena manera de empezar nada.

Hay que ponerse, trabajar, trabajar y trabajar. Lo que hemos hecho todos, vamos.

Y como todos hemos sobrevivido, os juro que vosotros también vais a sobrevivir.

:brindis


Aún asi...

550.000x1.2/2000/54 = 6.1 años
250.000x1.05/1000/12= 22 años
Avatar de Usuario
por
#163627
[quote="Sophie Germain
Esto no es cierto, 2000 pesetas de entonces no son doce euros de hoy :nono2 :nono2 ahora busco el cálculo...[/quote]

2.000/166,386 = 12,0202420

Tienes razón. Es más dinero.

:cunao
Avatar de Usuario
por
#163633
Sophie Germain escribió:
JAVILLOSE escribió:(...)

(Y yo, cuando empecé a trabajar como asalariado, en una Cooperativa, ganaba 2.000 pelas a la semana (Año 1970). Y tenía ya mujer y un hijo. Eso representaba unos doce euros, al cambio de hoy, a la semana.



Esto no es cierto, 2000 pesetas de entonces no son doce euros de hoy :nono2 :nono2 ahora busco el cálculo...


Si pasas a pesetas constantes, convierte también las 550.000 pelas. Solo por curiosidad.
Avatar de Usuario
por
#163642
JAVILLOSE escribió:¡Caramba, yo estaba tratando de dar ánimos!.

Pues así no me los das en realidad. Lo mismo me hace mi madre y tengo la misma discusión con ella.

JAVILLOSE escribió:Vamoaver. Para comprar mi casa, primero tuve que demostrarle al banco que tenía algo tan despiporrante y extraño como "capacidad de ahorro". Es decir, que tuve que poner todos mis ahorros para la entrada del piso (entonces pedían entre el 20 y el 25 % del importe total).
Luego, pedirle un aval a mis padres, y otro a mis suegros (no reproduzco aquí lo que me dijo mi suegra sobre lo que le esperaba a su hija con un desharrapado como yo).

Hasta aquí, y quitando el interés, del que hablaremos luego, vamos igual. Me fui de casa no sólo con una mano delante y detrás, sino además dando dinero a madre y suegra, pues no les llegaba. Aún así, conseguimos el crédito y nos pagamos la boda. No nos ayudó nadie.
JAVILLOSE escribió:Y luego, firmar la escritura hipotecaria con un interés muy similar a los de ahora: mi primera hipoteca la hice a un interés del 20 %. Sí, habéis leido bien: del veinte por ciento

Y el piso me costó 550.000 pelas, cuando yo ganaba entonces dos mil pelas a la semana. Si haces la división verás la cantidad de años que yo tendría que haber dedicado a vivienda, si no hubiese trabajado también mi mujer.

Te cambio ese 20% a 5 años de tus 500.000 ptas de entonces por mis mínimo 240.000 euros actuales al 3% durante 30 años que me tocará pagar por el siguiente piso que me compre (el anterior lo vendí porque no tenía espacio, pues siendo 3 con una habitación pequeña no llega). Trabajando los dos llegamos apurados.
JAVILLOSE escribió:Y me casé sin muebles (Una cama, una mesa, cuatro sillas, la nevera, la cocina y una lavadora). Y punto pelota.


Nosotros nos casamos 3 años después de irnos a vivir juntos porque no teníamos dinero para hacerlo. Yo tenía más muebles que tú. A saber, tenía lo mismo en la cocina, a parte de dos "muebles", por llamarlo de alguna manera que nos dejo la anterior dueña. Con decirte que el fregadero era una pila de lavar de las que viste tú de pequeño, esas de loza y bien profundas te haces a la idea de como estaba. Tardamos sólo 4 años en tener una cocina medio decente. La cama, la tele y el vídeo (lo primero que entró en casa, pues era más barato eso que ir a un bar) lo compramos nosotros. La mesa, las sillas, los sillones y el mueble de la tele nos lo regalaron (ya vivíamos en el piso) de restos de otras casas. Gracias a eso medio amueblamos el piso en poco tiempo. Todo era bienvenido.

Y todo esto gracias a que nos compramos el piso más feo de Madrid y por eso nadie lo quería. Mis amigos se reían de nosotros diciendo que habíamos comprado un puti, y no era para menos, pues estaba "decorado" a base de espejos. Bueno, más bien cubierto. Hasta la cintura baldosa y a partir de ahí espejos. Era terrorífico. Un día contaré en el tema de humor la decoración, te aseguro que superaba la mnayor parte de los chistes. Tengo testigos y fotos.
JAVILLOSE escribió:Y además, lo normal entonces: dos hijos en los tres primeros años. Con dos pares de narices.

Insisto en que todos los comienzos son difíciles, aunque cada uno tenga el suyo propio. Pero la falta de ilusión y el catastrofismo, no son una buena manera de empezar nada.

Y los hijos tuvieron que esperar. No había dinero.
JAVILLOSE escribió:Hay que ponerse, trabajar, trabajar y trabajar. Lo que hemos hecho todos, vamos.

Y como todos hemos sobrevivido, os juro que vosotros también vais a sobrevivir.

:brindis

Si con dos trabajos yo y uno mi mujer y apenas llegamos (y eso que no cobro demasiado mal). Desde luego, las cosas nos van yendo mejor, pero seguiremos puteados con la hipoteca 30 años. De todo se sale, pero tardaremos más que vosotros. ¿De verdad creéis que ahora están las cosas mejor. Sí tenemos libertad, pero la libertad es para decidir a qué banco te vas a esclavizar durante los próximos 30 años. Y eso de que nos quejamos de vicio cuando trabajamos 14 horas diarias pues como que no. "Hay que ponerse, trabajar, trabajar y trabajar." Eso ya lo hago, y aún así, la salida la veo mal.

Y te aseguro que con esto no pretendo que te ofendas, más bien todo lo contrario. Y yo no me he ofendido, es una discusión que ya he tenido muchas veces y no me molesta. Lo que sí es verdad es que tenéis una imagen de nosotros bastante curiosa. Pensáis que vivísteis una época muy dura (que lo era por otras razones) y no os dáis cuenta de que lo que hay ahora es tan malo o peor. Sí, tenemos muchas chuminadas, pero lo más básico de todo, lo fundamental, que es un techo, eso no. Y si lo tenemos es a un coste brutal, y encima nos toca oír vuestras batallitas del 20%. Yo te preguno, de cuantas formas habrías llamado al del banco si ati, cuando firmaste, te hubiesen ofrecido una hipoteca actual.

Y encima ahora quieren quitar las desgravaciones. Lo que nos faltaba. Subidita de impuestos de 2000€ anuales así, sin vaselina.

P.D. Me encanta que estés por aquí. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#163659
JAVILLOSE escribió:[quote="Sophie Germain
Esto no es cierto, 2000 pesetas de entonces no son doce euros de hoy :nono2 :nono2 ahora busco el cálculo...


2.000/166,386 = 12,0202420

Tienes razón. Es más dinero.

:cunao[/quote]

No, hombre, no me vaciles ;) , tienes que aplicar la subida del valor del dinero de todos estos años. Al igual que no puedes dividir las 550.000 pesetas entre 2000, si pides crédito tienes que aplicar la tabla de amortizaciones, el interés, etc.
Un momento...
Avatar de Usuario
por
#163661
El tema de los intereses tiene doble filo, a ti te clavaban un 20% en la hipoteca, pero cualquier cuenta a plazo te daba el 12%. Ahora más de un 3-4% es :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#163665
Vale, con una tasa de interés del 6,9%, 2000 pesetas de entonces son 29.266,40 pesetas de hoy, es decir 175,89€ a la semana; que al mes son 703,58€ (ya, tampoco es mucho :? pero puede ser el sueldo de los que empiezan con contratos en prácticas perfectamente).
Y 550.000 pesetas serían 8.048.259,88 pesetas, es decir 48.371,01€ ¡¡Yo quiero un piso a ese precio!!
Avatar de Usuario
por
#163667
Sophie Germain escribió:Vale, con una tasa de interés del ....


Tasa de interés o IPC ??? :roll: :roll: :ein
Avatar de Usuario
por
#163668
Perdón, que le di a enviar antes de escribir.
Al lío; estoy bastante de acuerdo con JCas, mis circunstancias fueron bastante parecidas, con mi pareja (ahora marido) trabajando en Tarragona (somos canarios), planteándome buscar un piso de alquiler a unos precios igualitos a los de una hipoteca (hace nueve años), cobrando la mitad de lo que gano ahora... nos casamos en 2005 y niñas ahora... (bastante tarde para mi gusto, pero es lo que hay) y también hemos tenido que cambiar de piso porque el que compré en su momento se nos quedó chico, chico (55m2).
Mis padres siempre me han dicho que ellos vivían estupendamente en los 70, si, su hipoteca tenía un interés altísimo, pero era un piso de cuatro habitaciones, dos baños, cocina, salón-comedor y terracita y a pesar del interés, seguro que el porcentaje de su sueldo que pagaban mensualmente no era mucho, no lo sé. Tenían coche los dos y creo recordar que ganaban unas 7000 pesetas al mes entre los dos. Y salían todos los fines de semana (que he visto las fotos eh, todos guapos de smoking él y de traje ella).
Además te aseguro que somos clase media-media, que ya en los noventa sí que les costó pagarnos la carrera a mi hermano y a mi (y eso que ambos hacíamos chapucillas: encuestas, dar clases particulares, fui becaria en la bibliteca, etc.

JCas escribió:Y te aseguro que con esto no pretendo que te ofendas, más bien todo lo contrario. Y yo no me he ofendido, es una discusión que ya he tenido muchas veces y no me molesta. Lo que sí es verdad es que tenéis una imagen de nosotros bastante curiosa. Pensáis que vivísteis una época muy dura (que lo era por otras razones) y no os dáis cuenta de que lo que hay ahora es tan malo o peor. Sí, tenemos muchas chuminadas, pero lo más básico de todo, lo fundamental, que es un techo, eso no. Y si lo tenemos es a un coste brutal, y encima nos toca oír vuestras batallitas del 20%. Yo te preguno, de cuantas formas habrías llamado al del banco si ati, cuando firmaste, te hubiesen ofrecido una hipoteca actual.

Y encima ahora quieren quitar las desgravaciones. Lo que nos faltaba. Subidita de impuestos de 2000€ anuales así, sin vaselina.

P.D. Me encanta que estés por aquí. :brindis :brindis


:yep :yep
Última edición por Sophie Germain el 28 May 2009, 11:03, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#163680
JCas escribió: Sí, tenemos muchas chuminadas, pero lo más básico de todo, lo fundamental, que es un techo, eso no. Y si lo tenemos es a un coste brutal, y encima nos toca oír vuestras batallitas del 20%. Yo te preguno, de cuantas formas habrías llamado al del banco si ati, cuando firmaste, te hubiesen ofrecido una hipoteca actual.
...
P.D. Me encanta que estés por aquí. :brindis :brindis

Querido amigo, creo que esta es una discusión generacional, llena de tópicos.
A mi me toca hacer el papel de padre (y además soy abuelo), y a tí el de hijo escaldado.
Pero estamos en un Foro, y a mis comentarios no deberías llamarles "batallitas", porque yo no soy el abuelo Cebolleta ( :cunao ). Hemos de partir de una base de igualdad en la discusión.

La única ventaja que tenemos los mayores en todo este asunto, es la información. Yo tengo toda la información, desde 1945 hasta hoy, a la hora de hacer cualquier análisis.
Y podría ponerme a filosofar sobre el hambre de la postguerra, etc. etc. etc., pero no sería justo. Y me alegro un montón de que mis hijos y nietos no pasen por todo aquello.

No quiero competir sobre quien lo pasó, o quien lo pasa peor, porque esa es una discusión sin sentido. Cada generación pasa lo suyo, pesetas o euros aparte, y cada generación tiene su nivel o su listón de confort. Yo hubiese dado dos dedos de una mano para poder "vivir con mi novia" cuando la necesitaba, pero no tuve esa suerte ni esa oportunidad, porque me hubiesen pagado dos tiros. Para "mojar", había que pasar por vicaría. Sin anestesia.

Lo que ocurre, es que desde que comencé a leer a Carl Rogers y a toda la faramalla de la psicología humanista, comprendí claramente que solamente se crece desde lo positivo. Si yo animé a mis hijos a hacer carreras superiores, era porque estaba firmemente convencido de que eso era lo mejor para ellos.

Y con mis nietos hago exactamente lo mismo. Me consta, por todo lo que he visto en mis trece lustros, que con una carrera se ganarán mucho mejor la vida, y tendrán más oportunidades que si no estudian o no se preparan para nada. No estudiar y no prepararse, con la competitividad que hay hoy en día, es un suicidio cantado.

Lamentarse es licito, y hasta saludable, pero el catastrofismo a la hora de diseñar futuros es un disparate.

PD: A mi también me encanta poder debatir "tête a tête". Viva Internet.

saludos cordiales.
Avatar de Usuario
por
#163684
JORDIM escribió:
Sophie Germain escribió:Vale, con una tasa de interés del ....


Tasa de interés o IPC ??? :roll: :roll: :ein


Tasa de interés; la tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". (Según la wikipedia).

La tasa de interés mide la función entre el precio futuro de un bien con relación al precio actual en términos de los bienes sacrificados ahora a fin de obtener ese bien futuro. Por eso entiendo que es aplicable la tasa de interés para obtener la variación del valor del dinero.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro