Nueva reforma laboral, ¿qué os parece? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#295247
Sophie Germain escribió:
jose-mac escribió:En los países de nuestro entorno, son incluso menores. ¿por qué razón en España queremos tener más días de indeminzación que en Alemania? ¿acaso somos más productivos? ¿qué tenemos mejor que ellos para tener mejores condiciones?


Que digo yo que por qué siempre que comparamos España con los países de nuestro entorno es para lo malo. Que el salario mínimo es bastante mayor en el resto que en España no se dice ¿no? o los salarios medios. Si comparamos para una cosa lo hacemos para todo. No me vale que la electricidad sea más cara en el resto si el sueldo también es más alto en el resto, por poner un ejemplo.


Comparemonos con Portugal. O con Italia.

Ni Alemania es lo que era.... que un ingeniero alemán cobra mucho, sí (tal vez porque realmente trabaje como ingeniero, en España muchas veces se coge a ingenieros para trabajar prácticamente de administrativos).
Pero un peón alemán, tampoco cobra mucho más que en España (el sueldo típico de un camarero en Alemania, si no recuerdo mal, ronda los 1.100 euros).

Ahora, con los minijobs, el "pleno empleo alemán" se basa en que millones de alemanes están trabajando por 400 € mensuales (en jornadas reducidas, claro).
Avatar de Usuario
por
#295255
Comparemonos con Portugal. O con Italia.

Ni Alemania es lo que era.... que un ingeniero alemán cobra mucho, sí (tal vez porque realmente trabaje como ingeniero, en España muchas veces se coge a ingenieros para trabajar prácticamente de administrativos).
Pero un peón alemán, tampoco cobra mucho más que en España (el sueldo típico de un camarero en Alemania, si no recuerdo mal, ronda los 1.100 euros).

Ahora, con los minijobs, el "pleno empleo alemán" se basa en que millones de alemanes están trabajando por 400 € mensuales (en jornadas reducidas, claro).


No contestas a lo que digo, no hablo de profesiones. Yo solo digo que si comparamos lo que cuestan las cosas alrededor, también comparemos lo que ganan los de alrededor. Ya sea con Alemania o con Portugal, por arriba o por abajo, si comparas un gasto, ponme también el dato del ingreso.
http://www.euribor.com.es/2010/01/18/el ... -alemania/
http://www.capital.es/2011/05/19/vacaci ... s-sueldos/
Avatar de Usuario
por
#295258
Sophie Germain escribió:
Comparemonos con Portugal. O con Italia.

Ni Alemania es lo que era.... que un ingeniero alemán cobra mucho, sí (tal vez porque realmente trabaje como ingeniero, en España muchas veces se coge a ingenieros para trabajar prácticamente de administrativos).
Pero un peón alemán, tampoco cobra mucho más que en España (el sueldo típico de un camarero en Alemania, si no recuerdo mal, ronda los 1.100 euros).

Ahora, con los minijobs, el "pleno empleo alemán" se basa en que millones de alemanes están trabajando por 400 € mensuales (en jornadas reducidas, claro).


No contestas a lo que digo, no hablo de profesiones. Yo solo digo que si comparamos lo que cuestan las cosas alrededor, también comparemos lo que ganan los de alrededor. Ya sea con Alemania o con Portugal, por arriba o por abajo, si comparas un gasto, ponme también el dato del ingreso.
http://www.euribor.com.es/2010/01/18/el ... -alemania/
http://www.capital.es/2011/05/19/vacaci ... s-sueldos/


Los enlaces son de 2008, y hablan de sueldos antes de impuestos.

En Portugal se cobra bastante menos. Yo he visto nóminas de técnicos por 800 euros (y de hecho, por eso les hemos contratado a ellos para hacer algún trabajo).. Y el nivel de vida es más caro que el de aquí en algunos aspectos (el combustible, por ejemplo). Aunque, eso sí, el nivel de paro es mucho menor.


Por otra parte, en España, es conocido que parte de la nómina en las pyme se cobra en B... y eso no entra en las estadísticas comparativas.

Posiblemente nuestros salarios no lleguen a la media UE15... pero estoy seguro de que la diferencia es menor que la que aparece en las estadísticas.


No lo sé. Pero personalmente, y tras visitar unos países y otros, pasear, ir de compras, etc., creo que no se aprecia una diferencia significativa en los niveles de vida de aquí, con respecto a otros teóricamente más ricos.
Avatar de Usuario
por
#295268
Como dato interesante a lo que se está comentando me gustaría aportar que el salario mínimo en España está cercano a los 750 € y, por ejemplo, en Francia está cercano a 1400 €.
Avatar de Usuario
por
#295270
fsi escribió:Como dato interesante a lo que se está comentando me gustaría aportar que el salario mínimo en España está cercano a los 750 € y, por ejemplo, en Francia está cercano a 1400 €.


Si, si, 1.400 € pero hace cuanto que no ganan un tour, roland garros o una champion ligui... No hay color hombre...
Avatar de Usuario
por
#295273
serch escribió:
fsi escribió:Como dato interesante a lo que se está comentando me gustaría aportar que el salario mínimo en España está cercano a los 750 € y, por ejemplo, en Francia está cercano a 1400 €.


Si, si, 1.400 € pero hace cuanto que no ganan un tour, roland garros o una champion ligui... No hay color hombre...

Je, je, ahí le has dao. :jijiji Semos pobres, pero tenemos buenos deportistas para divertirles... :jijiji
Avatar de Usuario
por
#295274
fsi escribió:Como dato interesante a lo que se está comentando me gustaría aportar que el salario mínimo en España está cercano a los 750 € y, por ejemplo, en Francia está cercano a 1400 €.


Creo que lo interesante no es el salario mínimo, sino la renta media.
(en España, a menudo el salario mínimo es lo que se cobra en limpio, y el resto, se pacta en B; excepto en trabajos de muy baja capacitación, donde se paga lo mínimo, porque el trabajo también aporta lo mínimo).
Avatar de Usuario
por
#295276
jose-mac escribió:Creo que lo interesante no es el salario mínimo, sino la renta media.

Puede que no para ti, pero para muchos trabajadores sí es interesante.
Avatar de Usuario
por
#295286
Sophie Germain escribió: Que el salario mínimo es bastante mayor en el resto que en España no se dice ¿no? o los salarios medios. Si comparamos para una cosa lo hacemos para todo. No me vale que la electricidad sea más cara en el resto si el sueldo también es más alto en el resto, por poner un ejemplo.


Sophie, a ver si conseguimos metérnoslo (me incluyo) en la cabeza, no tengo formación económica pero la vida me ha enseñado que el salario medio de un pais (o su poder de compra, que es mas indicativo) depende esencialmente de la eficiencia del pais en su conjunto y España es un país altamente ineficiente: sector público con eficiencia tercer o cuartomundista y sector privado con productividades pauperrimas. Así no se pueden tener salarios que nos lleven a poderes de compra de paises centroeuropeos, gobiernen unos, lo otros, estemos en Europa o en Africa.

Y ya está. O por lo menos yo lo veo así y algo de mundología empresarial tengo.
Avatar de Usuario
por
#295477
JORDIM escribió:
Sophie Germain escribió: Que el salario mínimo es bastante mayor en el resto que en España no se dice ¿no? o los salarios medios. Si comparamos para una cosa lo hacemos para todo. No me vale que la electricidad sea más cara en el resto si el sueldo también es más alto en el resto, por poner un ejemplo.


Sophie, a ver si conseguimos metérnoslo (me incluyo) en la cabeza, no tengo formación económica pero la vida me ha enseñado que el salario medio de un pais (o su poder de compra, que es mas indicativo) depende esencialmente de la eficiencia del pais en su conjunto y España es un país altamente ineficiente: sector público con eficiencia tercer o cuartomundista y sector privado con productividades pauperrimas. Así no se pueden tener salarios que nos lleven a poderes de compra de paises centroeuropeos, gobiernen unos, lo otros, estemos en Europa o en Africa.

Y ya está. O por lo menos yo lo veo así y algo de mundología empresarial tengo.


Se resume, de forma muy grosera, en:
Si tu trabajo produce X, tu salario, por fuerza, tiene que ser menor que X.
Y de ahí, le tienes que quitar toda la carga de impuestos, que en total, para el empresario supone aprox. un 40% de tu sueldo... es decir, si tú cobras 1.000 € netos, es porque tú ya has pagado 200 € en impuestos de tu nómina, y el empresario ha pagado 400 € de impuestos más por tu nómina... es decir, realmente para cobrar esos 1.000, tu trabajo tiene que producir, como mínimo 1.600 € de valor... si el valor de lo que produces es inferior a eso, los números no salen.

(está claro que es una explicación para niños de primaria... luego se complica hasta el infinito, pero la base es esa).

La única forma de subir los sueldos, no es por Real Decreto... sino aumentando la productividad en general de las empresas.
Si nuestras empresas son poco productivas, por fuerza, los trabajadores tenemos que cobrar poco, porque si no, no se sostiene.

Otra cosa, obviamente, es que la productividad se mejora con mejor gestión, etc. (ahí estamos los ingenieros para dar nuestro importante apoyo para ello).
Avatar de Usuario
por
#295519
Os dejo el siguiente enlace no tiene desperdicio http://www.lasexta.com/lasextaon/salvad ... a/582853/1

Nunca pensé que podría estar di acuerdo con un político el segundo entrevistado :cabezazo (me lo voy hacer mirar)
Estamos en la era de la MAL-INFORMACION, a pesar que hay gente que se empeñe en decir lo contrario, las conclusiones del reportaje al menos para mí son de cabreo y asco (no se cual de las dos mas), la que nos espera, y lo que más me cabrea es que se oculte y no se quiera reconocer lo que va pasar, nos toman por tontos, sobre todo el primer entrevistado, el segundo pos los dicho me voy tener que hacer mirar, los demás el tono de humor que no falte y se agradece, pero muy ilustrativo, y en mi opinión periodismo de rigor y análisis como generalmente hace este programa, repito en mi opinión.
Avatar de Usuario
por
#295537
Me gusta mucho que hayan hecho la entrevista a la chica a la que le ha ido mal, es de agradecer que al sacar cómo vive la gente fuera muestren cómo no atan los perros con longanizas.
Y lo que comenta el último... Da miedito.
Avatar de Usuario
por
#295546
Deberían cambiar el nombre de los programitas estos de moda y llamarlos "triunfadores por el mundo", porque no sale ni cristo que se haya comido una mierda, y os aseguro que muchos se la han comido y con moscas.

Yo también me alegro que salga esta chica en Alemania diciendo que esta cobrando lo justo para vivir, que ya vale de supertriunfadores que hacen parecer que todo el mundo aquí estamos haciendo el capullo....que de todo hay en la viña del señor leche! :moil
Avatar de Usuario
por
#295554
No es que guste más o menos las alegrías o las desgracias de nadie es que debería ser así, cuando se informa se debe ser objetivo dentro de la guasa que tiene el programa pero a fecha de hoy son muy buenos, se lo curran y dan para la izquierda o la derecha.
Pero yo me quedo con las declaraciones son acojonantes, y a mí me hacen pensar más si cabe, si es ese el camino, que por lo que se ve si y no tiene retorno, habrá que tomar la delantera e intentar dar los matices, se ve los problemas de los sistemas ya implementados y sus virtudes seria de estúpidos :cabezazo :cabezazo hacer los mismo y sufrir los mismas pegas, juguemos con esas ventajas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro