Disquisiciones sobre la homeopatía (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#329405
jose-mac escribió:
Valles escribió:Cada uno es libre de elegir el sacacuartos que le estafe. Algunos habéis elegido un homeópata.


¿llamas estafa a un tratamiento que te permite dejar la ingestión diaria de analgésicos?

Te resumo la situación.
- dolores continuos de espalda que duran años, con "brotes" especialmente intensos que duran meses.
- la medicina convencional sólo le receta analgésicos, cada vez más potentes. Aumentando la concentración y frecuencia del paracetamol, ibuprofeno, nolotil, etc..

tras la visita a un homeópata, éste le da unas bolitas.
(Ese homeópata no le da un chupito de agua mágica con memoria, sino un remedio sólido, tal vez tú seas experto en homeopatía, o sólo hayas consultado en la wikipedia, no lo sé, pero los tratamientos homeopáticos que yo he visto, no son agua con memoria, sino unas minúsculas grajeas).

Desde que toma de forma periódica esas bolitas... ya no ha necesitado más analgésicos.

¿engaño? Pues bienvenido sea, porque funciona. Y en mi familia hay una persona que por primera vez en meses, y tras dos días tomando las minigrajeas lleva semanas sin tomar ni un sólo analgésico.

¿casualidad?
Quien se aferra a la casualidad para explicar algo que no comprende, no es un escéptico, sino un cabezón que se empecina en creer que tiene razón, porque no puede comprender que suceda algo cuya causa se le escapa, aunque le indiquen que hay experiencias en las que sí funciona.


Las evidencias que yo mismo he visto de forma muy directa, no dicen que el tratamiento homeopático cure enfermedades. No sé si hace eso. No es lo que yo he visto. Pero sí he visto cómo funcionaba muy bien como tratamiento paliativo. Porque yo lo he visto. He visto como le ha quitado el dolor a una persona que lleva años con dolor.
(por cierto, que el homeópata, además de bolitas, le ha indicado que debería pedirle al médico pruebas de diagnóstico por imagen, porque cree que el dolor puede venir de un nervio comprimido debido a una lesión mal curada.... mientras que la medicina "legal", le dice que es un dolor sin causa, o que como no tiene nada grave, pues nada).

Bueno, aunque la homeopatía no le cure la causa del problema, sí atenúa los efectos. Eso es lo que he visto yo.
(además de que el homeópata le insiste en que se haga un diagnóstico por imagen en la medicina convencional).


Te fiarás o no. Pero decir que "me engañan", es faltar a la verdad, porque lo cierto es que los dolores, aunque no han desaparecido de forma absoluta, sí se han reducido hasta tal punto que puede hacer una vida normal sin tomar ni un solo paracetamol, ibuprofeno o nolotil, desde que empezó a tomarlos.

Llámalo placebo, llámalo engaño, llámalo X. Pero lo que ella quería era acabar con los dolores. Y eso es lo que ha conseguido.


Te han estafado. Eso si, se ve que estás encantado, pero te han tomado el pelo.

Disfrútalo.

¿Por cierto, de qué están hechas las bolitas (que se llaman glóbuli)? Agua + azúcar. De hecho, si quieres no compres sacarina y e echas un bote entero en el café, por que son inocuos, no tienen efectos secundarios (ni primarios, por que son una mamarrachada).
Avatar de Usuario
por
#329419
Valles escribió:
jose-mac escribió:
Valles escribió:Cada uno es libre de elegir el sacacuartos que le estafe. Algunos habéis elegido un homeópata.


¿llamas estafa a un tratamiento que te permite dejar la ingestión diaria de analgésicos?

Te resumo la situación.
- dolores continuos de espalda que duran años, con "brotes" especialmente intensos que duran meses.
- la medicina convencional sólo le receta analgésicos, cada vez más potentes. Aumentando la concentración y frecuencia del paracetamol, ibuprofeno, nolotil, etc..

tras la visita a un homeópata, éste le da unas bolitas.
....
Llámalo placebo, llámalo engaño, llámalo X. Pero lo que ella quería era acabar con los dolores. Y eso es lo que ha conseguido.


Te han estafado. Eso si, se ve que estás encantado, pero te han tomado el pelo.

Disfrútalo.

¿Por cierto, de qué están hechas las bolitas (que se llaman glóbuli)? Agua + azúcar. De hecho, si quieres no compres sacarina y e echas un bote entero en el café, por que son inocuos, no tienen efectos secundarios (ni primarios, por que son una mamarrachada).


La pediatra me recetó bolitas como esas para los cólicos de mi bebé (granulos).

Miro su composición. Cada 10 gramos tienen:
"Principios activos: Argentum nitricum D5 12,5 mg, Chamomilla D1 12,5 mg, China D3 12,5 mg, Cuprum aceticum D4 12,5, Foeniculum TM 12,5 mg, Lycopodium D3 12,5 mg, Momordica balsamina D2 12,5 mg, Tilia europaea D1 12,5 mg. Contiene xilita".

O sea, que al parecer, deben haber algo más que "agua + azucar".

Mira, a mí hay médicos y farmacéuticos que, en dos casos, me han recetado "medicamentos homeopáticos".

Son 2 profesionales sanitarios distintos.
Yo no tengo formación sanitaria. No sé si tú la tienes, pero probablemente no. ¿por qué te consideras más capacitado que un médico?

Además... que es que lo he probado, ¡y funciona!
Avatar de Usuario
por
#329424
jose-mac escribió:Yo no tengo formación sanitaria. No sé si tú la tienes, pero probablemente no. ¿por qué te consideras más capacitado que un médico?

Además... que es que lo he probado, ¡y funciona!

1- No soy médico, pero si tengo formación médica. Además estoy bien asesorado.
2- A ti te funciona, pero en los experimentos hechos en miles de personas se ha demostrado que no. Te pongo un par de enlaces para ilustrarte: https://www.mja.com.au/journal/2010/192 ... ce-tell-us http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal4994.htm

Es muy reveladora estas dos citas:

Primer artículo:
Most were authored or coauthored by homeopaths. Key data from these reviews are summarised in the Box. None of these articles concluded that homeopathy is an effective treatment.

Segundo:
Los autores concluyeron que hubo una "ligera evidencia" de un efecto específico en los remedios homeopáticos, pero una evidencia muy fuerte para los efectos de tratamientos convencionales.


Ahora pongo en duda que ningún médico de la Seguridad Social te prescriba ningún pseudomedicamento como estos. Salvo que vean que tienes un problema y que el dolor físico es provocado a nivel psicológico y se te den a modo de placebo.
Avatar de Usuario
por
#329425
jose-mac escribió:
Valles escribió:
jose-mac escribió:
Valles escribió:Cada uno es libre de elegir el sacacuartos que le estafe. Algunos habéis elegido un homeópata.


¿llamas estafa a un tratamiento que te permite dejar la ingestión diaria de analgésicos?

Te resumo la situación.
- dolores continuos de espalda que duran años, con "brotes" especialmente intensos que duran meses.
- la medicina convencional sólo le receta analgésicos, cada vez más potentes. Aumentando la concentración y frecuencia del paracetamol, ibuprofeno, nolotil, etc..

tras la visita a un homeópata, éste le da unas bolitas.
....
Llámalo placebo, llámalo engaño, llámalo X. Pero lo que ella quería era acabar con los dolores. Y eso es lo que ha conseguido.




Te han estafado. Eso si, se ve que estás encantado, pero te han tomado el pelo.

Disfrútalo.

¿Por cierto, de qué están hechas las bolitas (que se llaman glóbuli)? Agua + azúcar. De hecho, si quieres no compres sacarina y e echas un bote entero en el café, por que son inocuos, no tienen efectos secundarios (ni primarios, por que son una mamarrachada).


La pediatra me recetó bolitas como esas para los cólicos de mi bebé (granulos).

Miro su composición. Cada 10 gramos tienen:
"Principios activos: Argentum nitricum D5 12,5 mg, Chamomilla D1 12,5 mg, China D3 12,5 mg, Cuprum aceticum D4 12,5, Foeniculum TM 12,5 mg, Lycopodium D3 12,5 mg, Momordica balsamina D2 12,5 mg, Tilia europaea D1 12,5 mg. Contiene xilita".

O sea, que al parecer, deben haber algo más que "agua + azucar".

Mira, a mí hay médicos y farmacéuticos que, en dos casos, me han recetado "medicamentos homeopáticos".

Son 2 profesionales sanitarios distintos.
Yo no tengo formación sanitaria. No sé si tú la tienes, pero probablemente no. ¿por qué te consideras más capacitado que un médico?

Además... que es que lo he probado, ¡y funciona!


Mira lo que me ha salido googleando el primer componente de tu receta.. http://www.bebesymas.com/salud-infantil ... specificos

http://areino.com/blog/mentira-homeopatia/

yo no digo nada...
Avatar de Usuario
por
#329442
"Ahora pongo en duda que ningún médico de la Seguridad Social te prescriba ningún pseudomedicamento como estos. Salvo que vean que tienes un problema y que el dolor físico es provocado a nivel psicológico y se te den a modo de placebo"


El médico de la SS (del Servei Català de Salud, realmente), prescribió 2 medicamentos homeopáticos a mi bebé de meses:
Un jarabe expectorante.
Unas micrograjeas contra los cólicos.

O sea, como ves, la médico (pediatra), no lo hizo para combatir dolores psicológicos.


Lo del dolor, fue a mi hermana, un homeópata (e insisto, le va bien).


En cualquier caso, como ves, no son medicamentos para curar, sino para paliar los efectos. Si no me equivoco, eso es precisamente lo que requiere tu familiar.

Ya te he mostrado que realmente sí hay principios activos, en pocas cantidades, en esos productos homeopáticos (no es agua con azucar y ya está).
Tu familiar puede probar o no. Puede que si pruebe, le vaya bien, o no. Si prueba, tendrá la respuesta. Si no, siempre tendrá la duda.

En mi opinión, la posibilidad de mejorar la calidad de vida, creo que bien merece dejarse unos pocos euros (estos tratamientos no son caros), porque, como te digo, por efecto placebo, porque esos productos son eficaces, o por lo que sea, yo te aseguro que hay casos en los que realmente eliminan dolores crónicos, y mejoran significativamente la calidad de vida.

Mi hermana (que desde luego no es nada credula en cosas extrañas, y se acercó a la homeopatía harta de la insistencia de su entorno que la animaba a probar, y cansada del nolotil and company), sigue sin tomar analgésicos. Hace muchos años que no llevaba tanto tiempo sin tomar analgésicos para mitigar su dolor de espalda.
Avatar de Usuario
por
#329446
jose-mac escribió:Ya te he mostrado que realmente sí hay principios activos, en pocas cantidades, en esos productos homeopáticos (no es agua con azucar y ya está).
Tu familiar puede probar o no. Puede que si pruebe, le vaya bien, o no. Si prueba, tendrá la respuesta. Si no, siempre tendrá la duda..

No hace falta probar para saber que por mucho rezar no se acabará el hambre en el mundo.

Por otro lado, los productos homeopáticos como habrás visto en los enlaces de Spam, tienen la misma cantidad del principio activo que el agua del grifo. Una patochada. Tan diluido que no está presente. Por ejemplo, tu medicamento "Argentum nitricum D5 12,5 mg", tiene 12,5 mg de disolución con 10⁵ de Argentum nitricum, ¿el resto? Agua.
Avatar de Usuario
por
#329449
Valles escribió:
jose-mac escribió:Ya te he mostrado que realmente sí hay principios activos, en pocas cantidades, en esos productos homeopáticos (no es agua con azucar y ya está).
Tu familiar puede probar o no. Puede que si pruebe, le vaya bien, o no. Si prueba, tendrá la respuesta. Si no, siempre tendrá la duda..

No hace falta probar para saber que por mucho rezar no se acabará el hambre en el mundo.

Por otro lado, los productos homeopáticos como habrás visto en los enlaces de Spam, tienen la misma cantidad del principio activo que el agua del grifo. Una patochada. Tan diluido que no está presente. Por ejemplo, tu medicamento "Argentum nitricum D5 12,5 mg", tiene 12,5 mg de disolución con 10⁵ de Argentum nitricum, ¿el resto? Agua.


Yo no entiendo eso al leer la etiqueta, sino que entiendo que cada 10 gramos de producto, tienen 12.5 mg del "Argentum nitricum" (que si no me equivoco, es nitrato de plata).

Es cierto que son cantidades ridículas, ya que si todo el bote tiene 10 gramos, y da, digamos, para 20 tomas (no lo sé), entonces, cada toma tiene medio gramo. (0.5).
Si la concentración de ese agente activo es de 12.5mg/10g de producto, entonces es 0.625 mg.
Vale que tiene 5 ó 6 componentes más (los he puesto más arriba), pero entre todos, apenas serán 3 o 3.5 mg de agentes activos. Me da a mí que es muy muy poca cantidad.
Un paracetamol tiene hasta 1 gramo de producto (los más potentes). O sea, 300 veces más.


Tal vez sí sea efecto placebo. Tal vez sí que el hecho de tomar un poco de azúcar cada x horas cuando sientes el dolor, te cree una sensación de que el dolor desaparece... ¡y realmente desaparezca!
Supongo que no hay que descartar que, si bien el dolor puede ser real, tal vez se vea aumentado por un efecto psicosomático, y si haces algo que crees que funciona, posiblemente "desactives" ese "amplificador psicológico de dolor" (no sé si estoy diciendo barbaridades o no).


Todo y eso, como es una terapia paliativa (no cura la causa, reduce el efecto), pues si hay que pagar X euros por un placebo que funciona, me parece un dinero bien gastado.
Porque si a tu familiar le dices "no hagas caso del dolor, que ya pasará", probablemente no le ayude.
Si le dices "si te tomas esta pastilla milagrosa cada 6 horas", (aunque sea azúcar), posiblemente le estés dando un remedio paliativo eficaz. Pero probablemente, a tí no te creerá, y para que el placebo sí funcione, necesite que se lo "recete" un tipo con bata blanca que dice que es homeópata.


En el caso del bebé... uno de los jarabes era prácticamente agua azucarada. La miel, que consideramos tan tan sana, tiene la misma composición (agua azucarada, y apenas nada más).
Y lo de los cólicos... es posible que no hagan nada, y que los cólicos desaparezcan por sí solos, pero los padres necesitemos la sensación de hacer algo.


O tal vez no. Tal vez esto de la homeopatía funcione de verdad.
En cualquier caso, yo lo probaría (sólo como medicina PALIATIVA), sin confiar en ella para curar nada.
Avatar de Usuario
por
#329450
jose-mac escribió:O tal vez no. Tal vez esto de la homeopatía funcione de verdad.
Parece que el único argumento es la sombra de la duda... "tal vez" ; se asemeja mucho a las argumentativas religiosas... ; no me lo esperaba por estos lares..

jose-mac escribió:En cualquier caso, yo lo probaría (sólo como medicina PALIATIVA), sin confiar en ella para curar nada.

Un poco cara, para probar por probar... ¿dan garantía?
Avatar de Usuario
por
#329451
Cueli escribió:
jose-mac escribió:O tal vez no. Tal vez esto de la homeopatía funcione de verdad.
Parece que el único argumento es la sombra de la duda... "tal vez" ; se asemeja mucho a las argumentativas religiosas... ; no me lo esperaba por estos lares..

jose-mac escribió:En cualquier caso, yo lo probaría (sólo como medicina PALIATIVA), sin confiar en ella para curar nada.

Un poco cara, para probar por probar... ¿dan garantía?


Mira, resumiendo:
Si el objetivo es reducir el dolor, y reduce el dolor, entonces es eficaz. Aquí no hay discusión, porque es un argumento lógico, ¿no?.
Si funciona, funciona.

La experiencia de muchas personas, es que funciona. Aunque parece que su principio de funcionamiento no está muy definido, el caso es que funcionar, funciona. Sé que como paliativo es eficaz, porque lo he visto en primera persona.

Yo no sé a qué se debe su eficacia, y por eso he tratado de explicar una posible razón. ¿efecto placebo? Pues a lo mejor es eso. Yo no lo sé. No descarto que sea efecto placebo, y tampoco descarto que los principios activos que llevan las pastillitas en cantidades pequeñísimas, realmente tengan un efecto real.


¿el tratamiento es caro? No sé... ¿cuánto vale el dolor de cadera de tu familiar? ¿cuánto pagarías para que no lo sintiera?
Yo creo que lo que ha pagado mi hermana que le ha permitido estar un mes sin analgésicos, es dinero bien pagado. No es tan caro (es más barato que, digamos, una visita al dentista).

Y tras esa visita y el tratamiento, apenas siente dolor, y ya no se castiga el hígado con chutes diarios de paracetamol e ibuprofeno.


Por tanto: en ese caso particular es eficaz (ha reducido muy significativamente el dolor hasta casi hacerlo desaparecer), no es excesivamente caro (no sé cuánto creerás que cuesta) y no tiene efectos secundarios.

Para mí, una medicina paliativa perfecta (eficaz, barata y sin efectos secundarios), porque mi experiencia dice que en el único caso que conozco, ha funcionado.

Prefiero guiarme por la evidencia que he podido observar directamente, que no por la cabezonería de creer tener razón por un argumento como el de "si no se ha demostrado cuál es el principio de funcionamiento, entonces no puede funcionar".
Avatar de Usuario
por
#329456
Bien.. pues ya puesto.. yo te hago tambien mi resumen:

Si funciona, es que tiene algún principio activo.. el que sea.. ; si se afirma que no lo tiene ; pero el resultado es que produce efectos.. pues por aquel sencillo principios de reducción a lo absurdo, es obvio que la premisa es falsa... ; es decir, SI TIENE principios activos..

... sobre esto, una sola excepción.. el poder de la sugestión.. o efecto placebo...

El resto, charlatanería barata, siembras de dudas y misterios, y en la mayor parte de los caso, aprovecharse de la angustia y desesperación de los pacientes..

pero vamos..que no me hagas caso... ( que se no lo harás) son "CABEZONERIAS" mias...

bueno.. ; por mi parte, ya no veo nada interesante en seguir dando vueltas a esto ( salvo que Se alguien aporte argumentos frescos)

eso si.. no puedo despedirme, sin antes hacerte un comentario personal:
Contenido
una cosa es razonar con la exposición de argumentos...; y otra buscar la razón a base de argumentar hasta el infinito.. :wink


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#329458
Tu compuesto no es Argentum nitricum, es Argentum nitricum D5 que no es lo mismo. El Argentum nitricum D5 es Argentum nitricum en una disolución de 10⁵.
Avatar de Usuario
por
#329459
Porqué el "a mí me funciona" no es suficiente

http://naukas.com/2012/07/23/por-que-el-a-mi-funciona-es-suficiente/
Avatar de Usuario
por
#329460
Valles escribió:Tu compuesto no es Argentum nitricum, es Argentum nitricum D5 que no es lo mismo. El Argentum nitricum D5 es Argentum nitricum en una disolución de 10⁵.


Y menos mal, porque el nitrato de plata es bastante venenoso...

http://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_plata

Pero he dicho que no iba a decir nada... :rolleyes
por
#329461
Nunca pensé que iba a ver en este foro a alguien defendiendo la homeopatía.....El español medio no tiene noción alguna de química elemental, pero aquí.....joder, esperaba otra cosa.
Avatar de Usuario
por
#329465
No niego que tengáis razón.

Pero creo que el enlace "si a mí me funciona", en el fondo, puede venir a darme la razón.

Como dice el artículo: "Todos somos sugestionables. Si nos dicen que algo va a dolernos, es más probable que duela. Si nos dicen que algo nos hará sentir mejor, probablemente lo hará"

Por enésima vez. Yo siempre estoy hablando de tratamientos PALIATIVOS, no CURATIVOS.
No hablo de CURAR ENFERMEDADES.
Hablo de PALIAR LOS SÍNTOMAS.

¿Cuál es la causa del dolor en este caso?
Al parecer, el médico ya le ha visto. Ya ha dicho que no encuentra ninguna causa. No hace falta hacer nada. Aparentemente no hay nada que justifique el dolor.
Por tanto, es perfectamente lógico suponer que el dolor tiene una causa psicosomática.

Le duele, porque está convencido de que le duele.
En el caso de mi hermana, posiblemente una molestia y un ligero dolor por una lesión mal curada se agranda a través de su propio convencimiento, que le hace centrar su atención en ese dolor, amplificándolo.



Si el dolor tiene un componente psicosomático... entonces ¿acaso es mala idea probar un placebo?. Porque los placebos son eficaces en muchos casos (en casos de problemas psicosomáticos, se entiende; según dicen en el enlace de "si a mí me funciona..." parecen tener un 35% de eficacia).
Pero, obviamente, para que un placebo funcione, quien lo toma no debe saber que es un placebo.


Por tanto, yo sigo en mis trece. Para un caso de dolores, donde un médico ya ha diagnosticado, y no ha visto una causa física, por lo que no es necesario CURAR NADA... yo soy partidario de las medicinas "alternativas", de la magia, o de lo que sea, porque existe una probabilidad alta de que el convencimiento de estar recibiendo un tratamiento eficaz, actúa como paliativo (o sea, mitigue significativamente el efecto).


Replanteo mi postura: ¿qué hay de malo en utilizar un "tratamiento placebo" ante un problema psicosomático, si los placebos tienen una buena tasa de éxito en resolver los problemas psicosomáticos?.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro