Hooke escribió:Nadie vivo votó la constitución de los EEUU, o la de Gran Bretaña. La mayoría de países europeos tiene constituciones anteriores a la nuestra. El que no la hayamos votado no es relevante, Vivimos en un régimen constitucional que dispone, dentro de su ordenamiento, de los mecanismos necesarios para su reforma. ¿Vamos a volver a tirarlo todo por la borda, como estamos haciendo cada 40 años desde 1812?, pues vale. Al día siguiente todos seremos ricos, guapos e inteligentísimos.
Ya puestos, el Código Civil es de 1889......exijo referéndum!!!!!
Ya habia leído tu argumento, y la comparación me parece totalmente desproporcionada, puesto que el contexto es totalmente diferente. Además, no se pueden comparar figuras jurídicas que aunque coincidan en "denominación", nada tienen que ver en su forma de modificarse o renovarse. La Constitución de los EEUU ha vivido 27 enmiendas a lo largo de su historia, por ejemplo.
Insisto, la Constitución se refrendó tras 40 años de dictadura, y eso pone en contexto todo el proceso. El 99% de los votantes de aquella Constitución vivieron la dictadura en menor o mayor medida, lo cual no es aconsejable para votar en plenas libertades y fuera de todo MIEDO. Esos mismos fantasmas que años despues, el 23 de febrero de 1981 resurgieron en todo el país. Hoy, 36 años después, esos fantasmas han desaparecido casi por completo. Sólo pequeños grupusculos de izquierda y derecha siguen con su trasnochada mente en la dictadura o la II República. El resto, la mayoría, han adquirido la madurez democrática suficiente como para afrontar una reforma Constitucional, que ahora sí, se desarrolle en un contexto de libertades PLENO.
Del censo electoral actual, menos de un 45% de los votantes tenían derecho a voto en el año 1978. El resto, o no eran mayores de edad, o todavía no habían nacido (yo mismo), y han podido madurar en una sociedad democrática SIN MIEDO. Ahora que si vivimos en un contexto PLENAMENTE democrático, ¿por qué hay tanto miedo a preguntar a los ciudadanos?
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"