Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#339586
Nadie vivo votó la constitución de los EEUU, o la de Gran Bretaña. La mayoría de países europeos tiene constituciones anteriores a la nuestra. El que no la hayamos votado no es relevante, Vivimos en un régimen constitucional que dispone, dentro de su ordenamiento, de los mecanismos necesarios para su reforma. ¿Vamos a volver a tirarlo todo por la borda, como estamos haciendo cada 40 años desde 1812?, pues vale. Al día siguiente todos seremos ricos, guapos e inteligentísimos.

Ya puestos, el Código Civil es de 1889......exijo referéndum!!!!!
Avatar de Usuario
por
#339589
Hooke escribió:Nadie vivo votó la constitución de los EEUU, o la de Gran Bretaña. La mayoría de países europeos tiene constituciones anteriores a la nuestra. El que no la hayamos votado no es relevante, Vivimos en un régimen constitucional que dispone, dentro de su ordenamiento, de los mecanismos necesarios para su reforma. ¿Vamos a volver a tirarlo todo por la borda, como estamos haciendo cada 40 años desde 1812?, pues vale. Al día siguiente todos seremos ricos, guapos e inteligentísimos.

Ya puestos, el Código Civil es de 1889......exijo referéndum!!!!!


Ya habia leído tu argumento, y la comparación me parece totalmente desproporcionada, puesto que el contexto es totalmente diferente. Además, no se pueden comparar figuras jurídicas que aunque coincidan en "denominación", nada tienen que ver en su forma de modificarse o renovarse. La Constitución de los EEUU ha vivido 27 enmiendas a lo largo de su historia, por ejemplo.

Insisto, la Constitución se refrendó tras 40 años de dictadura, y eso pone en contexto todo el proceso. El 99% de los votantes de aquella Constitución vivieron la dictadura en menor o mayor medida, lo cual no es aconsejable para votar en plenas libertades y fuera de todo MIEDO. Esos mismos fantasmas que años despues, el 23 de febrero de 1981 resurgieron en todo el país. Hoy, 36 años después, esos fantasmas han desaparecido casi por completo. Sólo pequeños grupusculos de izquierda y derecha siguen con su trasnochada mente en la dictadura o la II República. El resto, la mayoría, han adquirido la madurez democrática suficiente como para afrontar una reforma Constitucional, que ahora sí, se desarrolle en un contexto de libertades PLENO.

Del censo electoral actual, menos de un 45% de los votantes tenían derecho a voto en el año 1978. El resto, o no eran mayores de edad, o todavía no habían nacido (yo mismo), y han podido madurar en una sociedad democrática SIN MIEDO. Ahora que si vivimos en un contexto PLENAMENTE democrático, ¿por qué hay tanto miedo a preguntar a los ciudadanos?
Avatar de Usuario
por
#339590
Valles escribió:
arquimedes escribió:porque veamos unos numero nosotros que somos de ciencias 36 millones de españoles mayores de edad por 625 euros + 5 millones de parados que pasasn de 400 a 625 son = 36000000*625+500000*225 y tened en cuenta que si en lugar de 5 millones cobrando el subsidio pusiera los algo menos que lo cobran serian mas........ porque la diferencia multiplicaria por 625 no por 225 = 227000 millones de euros mes que al año son 272000 millones de euros extra solo en salario social... ahora sumale el gasto de seguridad social a unos cuantos millones de extranjeros.... y dime de donde sacamos ese dinero... si es ilusionante.... vamos que salimos a una media de unos 7000 euros mas de impouestos por cada español mayor de edad al año... ilusionante. si... y todo por darle en las narices a ....
Qué tendencia a decir chorradas. Qué a ti no te ilusione o no te guste no quiere decir que al resto no.

Ala me vuelvo a mi hura.



A mí me ilusiona la vida eterna. Votaré al partido que la ponga en su programa.

¿realidades? ¿números?
¿a quien le importa eso?
¡Lo que importa es la ilusión!.
Avatar de Usuario
por
#339592
jose-mac escribió:
Valles escribió:
arquimedes escribió:porque veamos unos numero nosotros que somos de ciencias 36 millones de españoles mayores de edad por 625 euros + 5 millones de parados que pasasn de 400 a 625 son = 36000000*625+500000*225 y tened en cuenta que si en lugar de 5 millones cobrando el subsidio pusiera los algo menos que lo cobran serian mas........ porque la diferencia multiplicaria por 625 no por 225 = 227000 millones de euros mes que al año son 272000 millones de euros extra solo en salario social... ahora sumale el gasto de seguridad social a unos cuantos millones de extranjeros.... y dime de donde sacamos ese dinero... si es ilusionante.... vamos que salimos a una media de unos 7000 euros mas de impouestos por cada español mayor de edad al año... ilusionante. si... y todo por darle en las narices a ....
Qué tendencia a decir chorradas. Qué a ti no te ilusione o no te guste no quiere decir que al resto no.

Ala me vuelvo a mi hura.



A mí me ilusiona la vida eterna. Votaré al partido que la ponga en su programa.

¿realidades? ¿números?
¿a quien le importa eso?
¡Lo que importa es la ilusión!.


Demagogia barata.
Avatar de Usuario
por
#339594
Carlos_Asturies escribió:
Hooke escribió:Nadie vivo votó la constitución de los EEUU, o la de Gran Bretaña. La mayoría de países europeos tiene constituciones anteriores a la nuestra. El que no la hayamos votado no es relevante, Vivimos en un régimen constitucional que dispone, dentro de su ordenamiento, de los mecanismos necesarios para su reforma. ¿Vamos a volver a tirarlo todo por la borda, como estamos haciendo cada 40 años desde 1812?, pues vale. Al día siguiente todos seremos ricos, guapos e inteligentísimos.

Ya puestos, el Código Civil es de 1889......exijo referéndum!!!!!


Ya habia leído tu argumento, y la comparación me parece totalmente desproporcionada, puesto que el contexto es totalmente diferente. Además, no se pueden comparar figuras jurídicas que aunque coincidan en "denominación", nada tienen que ver en su forma de modificarse o renovarse. La Constitución de los EEUU ha vivido 27 enmiendas a lo largo de su historia, por ejemplo.

Insisto, la Constitución se refrendó tras 40 años de dictadura, y eso pone en contexto todo el proceso. El 99% de los votantes de aquella Constitución vivieron la dictadura en menor o mayor medida, lo cual no es aconsejable para votar en plenas libertades y fuera de todo MIEDO. Esos mismos fantasmas que años despues, el 23 de febrero de 1981 resurgieron en todo el país. Hoy, 36 años después, esos fantasmas han desaparecido casi por completo. Sólo pequeños grupusculos de izquierda y derecha siguen con su trasnochada mente en la dictadura o la II República. El resto, la mayoría, han adquirido la madurez democrática suficiente como para afrontar una reforma Constitucional, que ahora sí, se desarrolle en un contexto de libertades PLENO.

Del censo electoral actual, menos de un 45% de los votantes tenían derecho a voto en el año 1978. El resto, o no eran mayores de edad, o todavía no habían nacido (yo mismo), y han podido madurar en una sociedad democrática SIN MIEDO. Ahora que si vivimos en un contexto PLENAMENTE democrático, ¿por qué hay tanto miedo a preguntar a los ciudadanos?




Bueno, eso del "miedo" y tal es relativo y personalísimo.

Yo, particularmente, tengo miedo AHORA. Tengo miedo de haber creído que vivía en un país homologable, en el que podía criar a mi familia con tranquilidad, y me encuentro con gente que quiere volar por los aires todo el entorno institucional para embarcarnos en un viaje hacia no se sabe dónde.

Y, reitero, eso de "preguntar a los ciudadanos" debe ser SIEMPRE dentro de las Leyes. Porque si nó estamos al albur del populismo o del más fuerte. Preguntamos por ésto o por el "derecho a decidir" porque los que lo proponen son mas "burros" o dan más miedo. Pero si queremos salirnos del sistema sanitario público, o si queremos elegir el colegio de nuestros hijos, por eso no nos preguntan ni nos dejan elegir. Eso es obligatorio y a callar.

Os dejo un artículo interesante al respecto....

http://politikon.es/2014/06/03/notas-rapidas-sobre-monarquia-y-republica/
Avatar de Usuario
por
#339596
Carlos_Asturies escribió:
jose-mac escribió:
Valles escribió:
arquimedes escribió:porque veamos unos numero nosotros que somos de ciencias 36 millones de españoles mayores de edad por 625 euros + 5 millones de parados que pasasn de 400 a 625 son = 36000000*625+500000*225 y tened en cuenta que si en lugar de 5 millones cobrando el subsidio pusiera los algo menos que lo cobran serian mas........ porque la diferencia multiplicaria por 625 no por 225 = 227000 millones de euros mes que al año son 272000 millones de euros extra solo en salario social... ahora sumale el gasto de seguridad social a unos cuantos millones de extranjeros.... y dime de donde sacamos ese dinero... si es ilusionante.... vamos que salimos a una media de unos 7000 euros mas de impouestos por cada español mayor de edad al año... ilusionante. si... y todo por darle en las narices a ....
Qué tendencia a decir chorradas. Qué a ti no te ilusione o no te guste no quiere decir que al resto no.

Ala me vuelvo a mi hura.



A mí me ilusiona la vida eterna. Votaré al partido que la ponga en su programa.

¿realidades? ¿números?
¿a quien le importa eso?
¡Lo que importa es la ilusión!.


Demagogia barata.


Como la renta básica universal. Demagogia barata. O populismo, que es lo mismo, pero más peligroso.

El discurso típico de "podemos" es casi idéntico al de el Frente Nacional francés.
Cierto que añaden novedades: vía libre para que entren todos los inmigrantes que lo deseen (es lo contrario a lo que dice el FN), y que las comunidades que quieran independizarse, lo hagan (tampoco lo dice el FN, que defiende precisamente lo contrario).
Pero en el resto, casi calcados.

Creo que "podemos" no puede ir mucho más allá de donde ha llegado, debido precisamente al tema de la inmigración, y al de la independencia de los territorios que quieran. Muchos españoles no son partidarios de esto.

Por lo demás, tanto el FN como"podemos", defienden lo mismo (excepto que unos dicen "Francia para los franceses" y otros "España para el que quiera").
Avatar de Usuario
por
#339597
Bueno, eso del "miedo" y tal es relativo y personalísimo.

Yo, particularmente, tengo miedo AHORA. Tengo miedo de haber creído que vivía en un país homologable, en el que podía criar a mi familia con tranquilidad, y me encuentro con gente que quiere volar por los aires todo el entorno institucional para embarcarnos en un viaje hacia no se sabe dónde.

Y, reitero, eso de "preguntar a los ciudadanos" debe ser SIEMPRE dentro de las Leyes. Porque si nó estamos al albur del populismo o del más fuerte. Preguntamos por ésto o por el "derecho a decidir" porque los que lo proponen son mas "burros" o dan más miedo. Pero si queremos salirnos del sistema sanitario público, o si queremos elegir el colegio de nuestros hijos, por eso no nos preguntan ni nos dejan elegir. Eso es obligatorio y a callar.

Os dejo un artículo interesante al respecto....

http://politikon.es/2014/06/03/notas-ra ... republica/


¿Tu crees que YO quiero volar el entorno institucional? Lo que me parece es que, antes de tener tanto miedo, deberías intentar entender que es lo que se reclama: UN REFERENDUM. Nada más...

Y tú, ¿en serio vives con más miedo en 2014 que en 1978? Si es así, o tienes un problema, o empiezo a tener mucho más clara tu ideología política.

¿Sabes que me da miedo a mi? Que sigamos en el inmovilismo de una Constitución que claramente ha quedado obsoleta y que no aporta solución a muchos de los problemas de nuestra sociedad. Yo pertenezco a esos que pensamos que una Constitución es un "puente" entre las diferentes ideologías y formas de pensar. Ese puente debemos modificarlo para mejorar el país y para tratar que territorios donde el independentismo ya es mayoritario, vean un nexo de unión con la totalidad de España.

Otros, entre los que te incluyo, ven la Constitución como una barrera que impide que otras formas de pensar puedan desarrollarse, aunque lo creen de forma errónea, porque todas las barreras pueden atravesarse tarde o temprano, aunque de forma traumática.

Yo soy de los que creen en una evolución sosegada y tranquila de la Constitución, en la que se posibilite que los ciudadanos podemos decidir quien ostenta la Jefatura del Estado. Creo en una República Parlamentaria, aconfesional (de verdad, no como hasta ahora) y en la que todas las ideologías puedan expresarse con libertad.
Avatar de Usuario
por
#339598
Carlos_Asturies escribió:
Cueli escribió:Lo que mas destaca, lo que mas se aprecia, es la madurez que hemos adquirido en estos 40 años...
Se palpa el ambiente ese de debate sosegado..
...


Cueli... eso no es más que un simbolo, que no comparto en absoluto, pero un simbolo...
Símbolos son todos, Carlos.. Un yugo y unas flechas , un aguilucho, también son un símbolo...


Yo estuve ayer en la concentración de Avilés (Asturias). Se desarrollo de forma totalmente pacífica, pero la heterogeneidad de la ideología los que allí estabamos era palpable. Y es normal, porque lo que se busca no es decidir sobre la ideología, sino sobre quien debe ostentar la Jefatura del Estado. Por lo general, los canticos y proclamas que se escuchaban mayoritariamente eran "Viva la Republica" y "Referendum", pero siempre hay grupusculos de izquierda más radical con proclamas mas subidas de tono como "Borbones a los tiburones", "Guillotina" o "Republica Socialista"... pero no dejan de ser grupusculos mucho más minoritarios, y así lo pude ver yo allí.

Este discurso es valido siempre.. siempre hay una mayoría.. y luego grupos radicalizados... ; mayoría, que por cierto, quita hierro a los suyo y se indigna por lo ageno.. ; pero realmente no pretendía mostrar eso con la imagen... espero me haya explicado ahora..


Bajo mi punto de vista, dentro de una democracia es aceptable la monarquía parlamentaria, aunque para mi, es un modelo anticuado. Lo que no es aceptable en una democracia, es que tras 40 años de régimen dictatorial, y 36 años de Constitución aprobada tras ese régimen, no se permita a los ciudadanos manifestar en un Referendum el modelo de Estado que quieren tener. No es normal, negar a la ciudadanía la posibilidad de "hablar" en las urnas, sobre todo cuando casi todos somos conscientes de que la Constitución necesita una revisión urgente, por no hablar de la mayoría de las Instituciones.

Bajo el mio, la corona no forma parte de las estructuras de gobierno, lo cual no quiere decir que deba estar por encima de... ; pero no es un parlamento.. ; en vulgar metáfora... : pintar el piso, cada vez que se alquila, vale... ; cambiara los pilares de la casa, por que la comunidad de vecinos no les gusta donde están.. ya es mas "critico"...

El argumento de "hace 40 años.. " "era la salida de" ... eso es, citando una de tus respuestas: "demagogia" pura y lo sabes.. por que por esa regla de tres.. NO hay nada que no deba ser sometido a votación cada 4, 8 o x años... siempre habrá nuevas generaciones y siempre habrá NUEVOS entornos sociales.. la "situación" cambia.. como es evidente.. y la pregunta es SI eso es "compatible" con el concepto "estabilidad" para un órgano, que no es de gobierno, claro... ; bueno, posible ha de ser.. y ¿necesario? ... es igual.. quiero decidir... perfecto.. es la "base de.. " .. y si sale, de la citada consulta "Monarquía" .. entonces, que ?? a los 4 años otro ?? o se lo imponemos a los de detrás ??.. o es si tu eliges vas a imponerle a los siguientes tu criterio, democrático consensuado ??

.. ahora me puedes decir, que los Ingleses, no tienen una verdadera democracia.. ;

Mejor o peor que la "actual" una república ?? bueno, creo que ese no es el debate... personalmente, pienso que peor.. pero no por la forma de gobierno, si no por que supondría abrir otro chingo... ; no es que no quiera cambio o no quiera.. lo que sea... es que me acojona abrir otro nido de... que no aporte ni Gobierno, ni estabilidad, ni na..

Para gobernar, ya elegimos cada 4 años... y ya ves el panorama... ; así que garantías de mejora.. tampoco hay muchas por esa linea...





Lo que si es una solemne bobada es lo de que en caso de consulta, se presente el príncipe... ; ese tío no dura en un entorno "abierto" ni media hora... ; su formación, su preparación es y está basada para un entorno de "corona" es comedido, discreto, diplomacia.. representación... etc.. (creo se me entiende) ; eso lo abres al mundo de los profesionales ( por no llamarlos trepas) de la política, y se lo meriendan en una semana.

... en menos de 4 años, tienes a Froilan y a Chacón, proponiendo candidatura...
Última edición por Cueli el 03 Jun 2014, 10:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#339599
En la línea de producción de la fábrica hay una máquina fundamental en la que recae el proceso principal de elaboración. Tiene algún fallo de vez en cuando, pero funciona las 24x360 horas al año.
El jefe se jubila y el joven nuevo dueño ve que la máquina es vieja y piensa en poner una nueva.

Pero el tema no es fácil y tiene sus riesgos.
- Hay que parar, y por lo tanto dejar de ganar dinero.
- Hay que acondicionar el entorno, terreno, instalaciones, energía, etc..
- Hay que instalar la máquina y enlazar con la otras de la línea de producción..., muchos apaños no previstos.
- Hay que preparar e instruir a los operarios, algunos ya muy mayores y torpes.
- Hay que arrancar y ajustar todos sus parámetros hasta conseguir la calidad anterior.

Resultado:
- Al final es posible que con la nueva máquina no se ganen muchas ventajas respecto a la anterior.
- Las máquina antiguas suelen ser más fiables que las nuevas.
- También es posible que todo este proceso arruine la fábrica, por la pérdida de ventas y por problemas de calidad del producto hasta conseguir afinar la máquina.

¿Vale la pena el cambio, o lo dejamos todo como está? En ingeniería se dice: "Las cosas que funcionan no se cambian".

La gente de letras no entiende nada de todo lo anterior. Para ellos todo lo importante es la "cualidad· de las cosas. Los de ciencias además entendemos de "cantidad, costes, tiempo, etc..".

Saludos
Avatar de Usuario
por
#339600
Cueli escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Cueli escribió:Lo que mas destaca, lo que mas se aprecia, es la madurez que hemos adquirido en estos 40 años...

Se palpa el ambiente ese de debate sosegado..
...


Cueli... eso no es más que un simbolo, que no comparto en absoluto, pero un simbolo...
Símbolos son todos, Carlos.. Un yugo y unas flechas , un aguilucho, también son un símbolo...



Yo estuve ayer en la concentración de Avilés (Asturias). Se desarrollo de forma totalmente pacífica, pero la heterogeneidad de la ideología los que allí estabamos era palpable. Y es normal, porque lo que se busca no es decidir sobre la ideología, sino sobre quien debe ostentar la Jefatura del Estado. Por lo general, los canticos y proclamas que se escuchaban mayoritariamente eran "Viva la Republica" y "Referendum", pero siempre hay grupusculos de izquierda más radical con proclamas mas subidas de tono como "Borbones a los tiburones", "Guillotina" o "Republica Socialista"... pero no dejan de ser grupusculos mucho más minoritarios, y así lo pude ver yo allí.

Este discurso es valido siempre.. siempre hay una mayoría.. y luego grupos radicalizados... ; mayoría, que por cierto, quita hierro a los suyo y se indigna por lo ageno.. ; pero realmente no pretendía mostrar eso con la imagen... espero me haya explicado ahora..


Bajo mi punto de vista, dentro de una democracia es aceptable la monarquía parlamentaria, aunque para mi, es un modelo anticuado. Lo que no es aceptable en una democracia, es que tras 40 años de régimen dictatorial, y 36 años de Constitución aprobada tras ese régimen, no se permita a los ciudadanos manifestar en un Referendum el modelo de Estado que quieren tener. No es normal, negar a la ciudadanía la posibilidad de "hablar" en las urnas, sobre todo cuando casi todos somos conscientes de que la Constitución necesita una revisión urgente, por no hablar de la mayoría de las Instituciones.

Bajo el mio, la corona no forma parte de las estructuras de gobierno, lo cual no quiere decir que deba estar por encima de... ; pero no es un parlamento.. ; en vulgar metáfora... : pintar el piso, cada vez que se alquila, vale... ; cambiara los pilares de la casa, por que la comunidad de vecinos no les gusta donde están.. ya es mas "critico"...

El argumento de "hace 40 años.. " "era la salida de" ... eso es, citando una de tus respuestas: "demagogia" pura y lo sabes.. por que por esa regla de tres.. NO hay nada que no deba ser sometido a votación cada 4, 8 o x años... siempre habrá nuevas generaciones y siempre habrá NUEVOS entornos sociales.. la "situación" cambia.. como es evidente.. y la pregunta es SI eso es "compatible" con el concepto "estabilidad" para un órgano, que no es de gobierno, claro... ; bueno, posible ha de ser.. y ¿necesario? ... es igual.. quiero decidir... perfecto.. es la "base de.. " .. y si sale, de la citada consulta "Monarquía" .. entonces, que ?? a los 4 años otro ?? o se lo imponemos a los de detrás ??.. o es si tu eliges vas a imponerle a los siguientes tu criterio, democrático consensuado ??

.. ahora me puedes decir, que los Ingleses, no tienen una verdadera democracia.. ; poder, se pueden muchas

Mejor o peor que la "actual" una república ?? bueno, creo que ese no es el debate... personalmente, pienso que peor.. pero no por la forma de gobierno, si no por que supondría abrir otro chingo... ; no es que no quiera cambio o no quiera.. lo que sea... es que me acojona abrir otro nido de... que no aporte ni Gobierno, ni estabilidad, ni nada de nada..




Lo que si es una solemne bobada es lo de que en caso de consulta, se presente el príncipe... ; ese tío no dura en un entorno "abierto" ni media hora... ; su formación, su preparación es y está basada para un entorno de "corona" es comedido, discreto, diplomacia.. representación... etc.. (creo se me entiende) ; eso lo abres al mundo de los profesionales ( por no llamarlos trepas) de la política, y se lo meriendan en una semana.


Cueli, evidentemente, no se puede estar votando cada pocos años una Constitución... En eso estamos de acuerdo. Pero es que aquí hay dos claves que fundamentan mi argumento:
1) Cada vez es más evidente que se hace necesaria una revisión profunda de la Constitución, no sólo en este tema, sino en muchos otros. Son varios los frentes abiertos respecto al tema constitucional, desde la forma de dar "cabida" a las pretensiones independentistas catalanas (y ojo, que en pocos años vendrán las de Euskadi), como en separación de poderes, derechos fundamentales, aconfesionalidad o la propia Jefatura del Estado.
2) La Constitución de 1978 se aprobó tras 40 años de dictadura y opresión. El contexto no era propicio a una votación realmente en LIBERTAD. El MIEDO del que ya he hablado en otras ocasiones estaba presente, ¿o no?

Lo increible fue que en 1978 hubiera un acuerdo Constitucional, sobre todo por las cesiones de la izquierda, y por la existencia de grupos bastante numerosos de ultra-izquierda y ultra-derecha (por no hablar del Ejercito). Ahora, 36 años despues, ¿crees tu más dificil llegar a un nuevo acuerdo Constitucional? Salvo pequeñas excepciones, somos más moderados, tanto derecha como izquierda, ¿o no?

Lo que la mayoría de los alli presentes proponen es un retoque Constitucional que incluya una consulta previa sobre la figura del Jefe del Estado... nada más.
Última edición por Carlos_Asturies el 03 Jun 2014, 10:49, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#339601
Sobre la monarquía, me gusta el artículo puesto por Hooke.

¿qué modelo proponen los republicanos?
¿El Italiano u Alemán? (presidente no elegido por sufragio universal, sino por un conjunto de electores selectos, como representantes del parlamento y de los territorios).
(de hecho, casi nadie, fuera de Italia o de Alemania, conoce a los presidetes de ambos países: Giorgio Napolitano y Joachim Gauck.... el italiano lo conozco porque es el único que aporta una mínima estabilidad al caos político italiano, al segundo, he tenido que buscarlo, ni idea de qué hace y para qué sirve).

¿como el Francés? (es un sistema, en mi opinión, malo, ya que tanto el jefe de Estado, como el jefe de Gobierno, son políticos, con intereses políticos).

¿como el norteamericano? (el jefe del gobierno y del estado, es la misma persona).


Estoy de acuerdo también en la conclusión del artículo.

El rey sólo tienen dos funciones:
- dar estabilidad (es mucho más de lo que puede hacer un presidente político).
- ser nuestro primer diplomático (Juan Carlos, o ahora, Felipe, tiene muchísima más capacidad en este sentido que, no sé, un hipotético "presidente Aznar", o "felipe gonzález").


¿sería España un país mejor si el primer ministro fuera Rajoy, y el presidente, Aznar? ¿o si fueran Rajoy, y Felipe González? ¿o Rajoy, y no sé, alguien que en un momento haya sido extremadamente popular, como el Juez Garzón?.


Creo que en España, aún necesitamos monarquía. Un jefe del estado que se meta en política, puede ser horrible.

La 2ª república acabó como acabó. La 3ª república, probablemente no acabará en Guerra civil... pero sí puede acabar en la disolución de España... y no sólo en las 2 ó 3 autonomías que todos pensamos.... recordemos cómo en la PRIMERA REPÚBLICA, surgieron numerosos cantones independientes (Cartagena se independizó y declaró la guerra a Alemania, y solicitó su anexión a los EEUU).



Por cierto:
"puntos comunes en las declaraciones cantonales fueron la abolición de impuestos impopulares, como los consumos y el estanco de tabacos y sal, la secularización de los bienes del clero, el establecimiento de medidas favorables a los trabajadores, el indulto a presos por delitos contra el Estado, la sustitución del Ejército por la milicia y la formación de comités o juntas de salud pública"

El populismo no es algo de nuestros días, ¿eh?. Buena parte de esas medidas las firmaría hoy mucha gente.
Avatar de Usuario
por
#339603
Carlos_Asturies escribió:
Y tú, ¿en serio vives con más miedo en 2014 que en 1978? (1) Si es así, o tienes un problema (2), o empiezo a tener mucho más clara tu ideología política (3).

y en la que todas las ideologías puedan expresarse con libertad (4).



1.- Bueno, yo tengo miedo AHORA, en el 78 tenía 4 años y era felíz como una perdiz. :lol

2.- No eres quién para decir si tengo o no tengo un problema. Es de bastante mala educación. :nono

3.- ¿Tienes algo en contra de que la gente de ideologías diferentes a la tuya se manifiesten?. :surprise

4.- Si es así, es contradictorio con tu última frase.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#339605
Hooke escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Y tú, ¿en serio vives con más miedo en 2014 que en 1978? (1) Si es así, o tienes un problema (2), o empiezo a tener mucho más clara tu ideología política (3).

y en la que todas las ideologías puedan expresarse con libertad (4).



1.- Bueno, yo tengo miedo AHORA, en el 78 tenía 4 años y era felíz como una perdiz. :lol

Yo ni había nacido...

2.- No eres quién para decir si tengo o no tengo un problema. Es de bastante mala educación. :nono

Soy quien para opinar lo que me parezca, desde el respeto, que no he faltado en ningún momento. Si alguien vive con el miedo que tu relatas en el año 2014, bajo mi punto de vista, tiene un problema de paranoia. Y me remito también a tus intervenciones en otros hilos sobre la posibilidad de enfrentamientos armados o posibles invasiones desde el otro lado del estrecho. Es sólo mi punto de vista. Nada más.

3.- ¿Tienes algo en contra de que la gente de ideologías diferentes a la tuya se manifiesten?. :surprise

En absoluto. Si vuelves a leer lo que he escrito, he dicho que "tengo mucho más claro tu ideología política", nada más. Ni he coartado tu libertad de expresión ni nada por el estilo, así que la pregunta no tiene sentido.

4.- Si es así, es contradictorio con tu última frase.

Lo dicho

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#339606
Jopé.....tienes controladas mis anteriores intervenciones :surprise :surprise :surprise

No sé si sentirme halagado o un pelín desconcertado..... :lol :lol :lol

Yo no os tengo tan controlados, la verdad.

Hombre, que te llamen paranoico o te digan que tienes un problema por tener miedo al futuro (en este remanso de paz y estabilidad que es España 2014), es un poco irritante.....

Pero vaya, cada cual a la suya.

Saludos.

:spain :spain :spain :wink :wink :wink
Avatar de Usuario
por
#339608
Carlos_Asturies escribió:Cueli, evidentemente, no se puede estar votando cada pocos años una Constitución... En eso estamos de acuerdo. Pero es que aquí hay dos claves que fundamentan mi argumento:
1) Cada vez es más evidente que se hace necesaria una revisión profunda de la Constitución, no sólo en este tema, sino en muchos otros. Son varios los frentes abiertos respecto al tema constitucional, desde la forma de dar "cabida" a las pretensiones independentistas catalanas (y ojo, que en pocos años vendrán las de Euskadi), como en separación de poderes, derechos fundamentales, aconfesionalidad o la propia Jefatura del Estado.
2) La Constitución de 1978 se aprobó tras 40 años de dictadura y opresión. El contexto no era propicio a una votación realmente en LIBERTAD. El MIEDO del que ya he hablado en otras ocasiones estaba presente, ¿o no?

Lo increible fue que en 1978 hubiera un acuerdo Constitucional, sobre todo por las cesiones de la izquierda, y por la existencia de grupos bastante numerosos de ultra-izquierda y ultra-derecha (por no hablar del Ejercito). Ahora, 36 años despues, ¿crees tu más dificil llegar a un nuevo acuerdo Constitucional? Salvo pequeñas excepciones, somos más moderados, tanto derecha como izquierda, ¿o no?

Lo que la mayoría de los allí presentes proponen es un retoque Constitucional que incluya una consulta previa sobre la figura del Jefe del Estado... nada más.


Si, mas moderados.... bueno, no se si esa es la palabra adecuada... yo te diría, mas "acomodados".. y con menos percepción del riesgo... no hemos vivido tiempos inestables, y ya sabes.. cuando no se vive.. se tiende a quitar importancia.. ; para compensar lo vivido, hace falta leer mucho.. y eso tampoco da garantías..

como dice un amigo, la lectura es como la comida.. no importa lo que comas, si no lo que digieras..

Ademas, ya sabes.. cual es el deporte nacional.. "jubilado" en la valla de la obra, todoexpertos .com

pero si, estoy de acuerdo.. Nosotros somos "mejor" ? no lo sé... igual confundimos saturación con formación... pero "ellos" (políticos) son mucho peor...

Estoy de acuerdo en que la "carta" precisa un "update" ... lo que ya no estoy tan seguro, es si es el momento... ; por decirlo de otra forma.. es como legislar en "caliente"

No veo en este momento, ni en consenso entre fuerzas políticas ni la altura de miras por parte de ninguno no de ellos, ni que sus objetivos vayan mas allá de sus propios interes partidistas.. ; y sinceramente, si la cagan... los PERJUDICADOS vamos a ser nosotros, eso creo estemos 100% de acuerdo..

... así que

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro