Hola C. Feliz año nuevo. Me alegro de que aportes tu opinión, te doy mi punto de vista (aunque varias cuestiones de las que citas las he respondido numerosas veces previamente o se han tratado con profusión).
Sophie Germain escribió:me parece una aberración lo de la "letra escarlata" y no creo que funcione
El nuevo sistema para hacer notorios los incumplimientos de las instrucciones lo propuse en
viewtopic.php?f=2&t=34029&start=270#p288164 el 10 de diciembre. Nadie se opuso, ni propuso ninguna alternativa (ni ahora tú tampoco, Sophie); al contrario, hubo algunos mensajes de usuarios que lo recibieron bien, o, como poco, dando un voto de confianza, a ver qué tal funciona. De hecho, el nuevo sistema sí funciona, desde que está en vigor observo que el propio 'apercibido' desea subsanar las irregularidades
per se, y puede hacerlo porque no se le restringe el acceso como antes.
Sophie Germain escribió:Limitación del tono casual de las conversaciones, desde que se instauró el quote para las bromas y tal parece que el tono que se nos exige es cada vez más serio y profesional y eso va calando y cansando, si aquí no me puedo relajar y hablar de ingeniería al mismo tiempo ¿para qué entrar?.
En el foro de miscelánea se puede uno relajar y crear hilos con tono distendido y humorístico. En el chat (que antes no existía), ídem. En los hilos de los foros técnicos se pueden contestar igualmente en un tono casual, distendido, etc. como uno quiera, nadie ha dicho que eso no se pueda hacer. Pero una cosa es eso y otra distinta acabar un tema por peteneras, a la gresca, etc. Esto último es lo que se trata de evitar y de hecho lo único que se pide es que al menos se use el spoiler. Todo lo que no sea lo que estoy comentando ahora mismo es que el tema lo has (o han) malinterpretado y te has (u os habéis) enrocado en una postura que no corresponde con lo que estoy pidiendo (o sea, lo que acabo de recalcar).
Sophie Germain escribió:Cambios arbitrarios en las normas del foro y altísimo nivel de exigencia de las mismas. Antes no era así. Y bueno, me dirán algunos, las cosas cambian y es una manera de mejorar el foro. Puede ser, o no. Hay algunas cosas que tocan la moral (por no decir las pelotillas) como la cuestión de las banderitas. No es cuestión de privacidad, Antonio, ni de que uno se no quiera poner la banderita en este foro concretamente y luego cuelgue su vida y milagros en el facebook o similar. Es cuestión de ¿y ahora esto a qué viene? ¿qué importancia tiene? ¿a cuento de qué? ¿por qué?, pues no me da la gana
El caso, Sophie, es que esto antes sí era así. En la época de phpbb2 (imagino que lo recuerdas) ya se usaban las 'banderitas'. Y no pasaba nada de nada. Es más, todo el mundo se la ponía religiosamente y nadie decía ni pío. De hecho recuerdo que los usuarios más veteranos recordaban o aclaraban a los nuevos que se la pusieran si participaban sin configurarla. Ahora en la época phpbb3 no se siguió con esa opción inicialmente por cierta incompatibilidad con phpbb2, hasta que se solucionó y se volvió a recuperar esa opción. No creo que sea nada traumático ponerlo, no es un dato sensible porque no estoy pidiendo dirección postal y C.P., sólo la comunidad autónoma. Tiene varias utilidades que las he explicado en distintos mensajes de éste y otros hilos, y que no repito por no extenderme en demasía.
Sophie Germain escribió:los puñeteros títulos. ¿Que facilitan busquedas posteriores? seguro que sí, pero reconoce que a veces es demasiado: he leído lo que le pasó a arquimedes con su título de cambiarlo !cuatro veces! y es una pasada, yo a la tercera hubiera desistido. El pensamiento creo que es: dedico mi tiempo de forma altruista, ¡no me toquen los mismísimos con zarandajas y tiquismiquis!
La redacción de los títulos y su ajuste a las instrucciones tiene varias finalidades, también lo he comentado varias veces en otros mensajes. Por abreviar y citar sólo alguna de ellas, puede observarse que a poco que deje de tenerse en cuenta y recordar que se aplique el famoso punto 11º, todos los temas tienden a titularse 'ayuda urgente'. Si intentamos pensar no sólo en la urgencia de la propia persona que crea un tema en un momento dado, sino también en facilitarle la reutilización de la información al resto de usuarios en un futuro, créeme que se gana mucho con títulos que no sean 'ayuda urgente' a cambio de dedicarle no más de 5 segundos a redactarlo.
Sophie Germain escribió:El reconocimiento se obtiene no sólo con un gracias o qué bien me vino por parte del que pregunta, en ocasiones es saberte leído, que alguien te ha escuchado. Y por eso molestan tanto los que vienen, piden y se van sin más
Esa es una de las cuestiones a las que se le intenta buscar solución a lo largo de este hilo y en otras muchas ocasiones en que ha salido a relucir en otros hilos. Aunque no veo ninguna propuesta tuya para ponerle remedio, con el comienzo del nuevo año ha empezado a funcionar un sistema de puntuaciones para premiar a quienes dan unas respuestas súper trabajas e invierten su tiempo en responder y colaborar altruistamente, o dar un 'toque de atención' a trolls, chupópteros, etc.
Sophie Germain escribió:No es lo mismo tratar con un estudiante que con un profesional; el que contesta se sitúa en modos diferentes, y a mi particularmente me molesta lo de los estudios junto con el ejercicio profesional
La propuesta de separación del foro actual en dos creo que la hizo mecaguenla hace ya tiempo, acepté la sugerencia e inicié la separación creando un foro específico para cada cosa. ¿Cuál fue el problema? La cantidad de temas creados era tal que separarlos era una tarea realmente tediosa y cuasi-interminable, así que terminé por dejarlo como estaba. Si tú o alguien se ofrece voluntario para hurgar en las 57 páginas del foro actual de 'Estudios, formación y ejercicio profesional' e ir separando tema a tema, acepto la colaboración (NOTA: espero que al voluntario/a que se ofrezca a hacer la división de temas, no le aparezcan muchos títulos del tipo 'ayuda urgente' para que le facilite la tarea de ir moviendo temas al foro que corresponda)
Sophie Germain escribió:¿Por qué la negativa a enlazar webs particulares si son de ingeniería aunque sean profesionales? ¿por que si no, no se anuncian? pues malo: si no existe un reconocimiento de mis conocimientos, ni puedo "publicitar" mi web siquiera con un enlace, ¿qué saco yo de asesorar o aconsejar a una posible competencia? ¿nada? pues dejo de hacerlo. Tal vez esto no se racionalice de forma explícita pero pienso que es algo que va calando, calando y uno va dejando de aportar.
Para eso se creó el directorio de profesionales, para que quienes deseen incluir su empresa, ofrecer sus servicios, etc. puedan hacerlo (en tu caso veo que no lo has hecho). Además cada uno en su perfil puede indicar su página web (como de hecho ocurre en tu caso).
Espero C. que tengas también en cuenta en mis respuestas y mis posturas que no se trata de 'orgullo
; el foro es mio y se hace lo que yo digo', sino simplemente que el tratamiento y manejo que se le da al foro no puede ser siempre igual a lo largo del tiempo, es inevitable e imposible, porque crece en recursos, tanto los que consume, como los que ofrece y los que hay que manejar (los usuarios y yo mismo).