Estoy enfadado/a por.. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#315873
batista escribió:Deberíamos estar todos cabreados por la vergüenza de políticos que tenemos en este país que aun esta durmiente y se creen las mentiras del señor presidente (Ladrón).

Haber si el pueblo despierta y se da cuenta!!!


Imagen
Avatar de Usuario
por
#315891
Spam escribió:
batista escribió:Deberíamos estar todos cabreados por la vergüenza de políticos que tenemos en este país que aun esta durmiente y se creen las mentiras del señor presidente (Ladrón).

A ver si el pueblo despierta y se da cuenta!!!


Imagen



Maldito corrector de Google...
Avatar de Usuario
por
#315894
A ver / haber

Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.

a) a ver

Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:

Vete a ver qué nota te han puesto.
Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.

Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:

En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:

—Mira lo que he comprado. —¿A ver?

Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:

A ver cuándo nos dan los resultados.

Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:

A ver, ¿has hecho lo que te dije?
A ver, trae el cuaderno.

Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:

—Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.

Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:

¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
A ver si te caes.
A ver si eres más organizado de ahora en adelante.

En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:

A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].

b) haber

Puede ser un verbo o un sustantivo:

Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:

Haber venido antes.
Tiene que haber sucedido algo.
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.

También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:

Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.


Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:

Su haber era más bien escaso.





Yo creo que a ver esta bien dicho..
Avatar de Usuario
por
#315896
:rolleyes despues de editado, si.

:jijiji
por
#315983
Cix escribió:A ver / haber

Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.

a) a ver

Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:

Vete a ver qué nota te han puesto.
Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.

Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:

En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:

—Mira lo que he comprado. —¿A ver?

Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:

A ver cuándo nos dan los resultados.

Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:

A ver, ¿has hecho lo que te dije?
A ver, trae el cuaderno.

Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:

—Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.

Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:

¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
A ver si te caes.
A ver si eres más organizado de ahora en adelante.

En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:

A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].

b) haber

Puede ser un verbo o un sustantivo:

Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:

Haber venido antes.
Tiene que haber sucedido algo.
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.

También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:

Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.


Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:

Su haber era más bien escaso.





Yo creo que a ver esta bien dicho..



buena aclaración. :lol
Avatar de Usuario
por
#316360
El jueves pasado notificación de la AEAT ... multa de tráfico.

Cuando "rebusco" en la empresa para ver que ha pasado resulta que mi compañero ha recibido la multa, informa del conductor a la empresa de alquiler y a RRHH ... pero pasa de mi :nono La discula que tiene es que se lo mandaron hacer así ...

A partir de ahora a mi tambien me van a mandar ... que se vaya preparando ...

Mañana a por los de RRHH :moil (con la tontería voy a pagar 200 € de más, hay otras 2 multas más).
Avatar de Usuario
por
#317633
Jo parece que solo escribo yo.

Esta vez estoy decepcionado, triste ... y quemado al mismo tiempo.

Uno de los trabajadores a mi cargo va a recibir una amonestación por impuntualidad reiterada. Se lo hemos dicho por activa y pasiva y al paisano le da igual. Al final amonestación, y si sigue con la tontería falta grave ... y finalmente despido. Tal cual están las cosas no levantarte 10 minutos antes de la siesta ... :palm :palm

Lo que más me quema es que el trabajador no tiene pinta de cambiar la actitud por lo que no le veo solución.
por
#317635
hola.

Te cuento como se ha solucionado en mi empresa el tema de la impontualidad de algunos....aunque al ser un operario no sé si funcionara:

Ciertos empleados con puestos de cierta responsabilidad cobran un sueldo, acorde a su titulación, experiencia, etc, pero además por atender a esa responsabilidad cobran un plus que les asigna el director del proyecto pq si. Pues bien, uno de ellos ha llegado varias veces fuera de hora y el director le ha amonestado verbalmente, hasta que la repetición le hizo molestarse y dejó de pagarle el plus durante ese mes.....alegando que su impontualidad estaba afectando a la responsabilidad que la empresa había delegado en él...Desde entonces este tio ya no ha llegado tarde....puede ser que en algún tiempo se le olvide...pero le volveran a rebajar el plus ese mes.

Espero que puedas solucionarlo si el operario merece la pena...pq sino hay 6 millones de persona en este pais...deseando ser puntuales en el puesto de trabajo (entre ellos Barcenas que se ha apuntado al Iném :burla ).

Saludos.
j.
Avatar de Usuario
por
#317666
Gracias, de momento el trabajador ha prometido ser bueno y llegar a su hora a trabajar (es una instalación abierta al público y no está bien dejar a la gente esperando en la calle ... y menos con la que está cayendo).

Esperemos que le sirva de acicate y se ponga las pilas ... de lo contrario la próxima será falta grave, suspensión de empleo y sueldo durante algunos días y la siguiente sería despido disciplinario :cabezazo :cabezazo

Se lo expliqué ayer, y no le hizo mucha gracia, pero espero que cambie ...


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#317857
Hoy he decidido plantarme en el curro. La última es que en un excompañero me ha citado para declara en su juicio por asuntos varios con la empresa. Yo como me cruzaba correos con él he sido llamado a declarar (por parte del excompañero), me imagino para confirmar que se los enviaba y la forma de proceder.

Al comentárselo a los responsables de RRHH y Asesoría Juridica me dijeron:
- "Tu sabrás lo que tienes que hacer".
- "Es mejor que no vayas, a casi nadie le pasa nada por no ir".
- "Si declaras tienes que decir ...".

Además, por lo que me dijo el de Asesoría Juridica la defensa es sólida y mi testimonio no tiene demasiada importancia porque está resuelto por otro lado.

Como tenemos un constante "si no salen los números habrá que tomar medidas que no nos gustan a nadie", "si no contratamos más no podemos mantener la estructura actual" ...

Tras un fin de semana de sosiego y meditación he decidido ir a testificar y no mentir.

Por lo que es muy problable que la semana que viene comience a "disfrutar" de unas vacaciones largas :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#317861
todo es según lo planteas.
Miralo así, mas tiempo de tocarte la trompeta..
Avatar de Usuario
por
#317862
Y disfrutar metiendome más por aquí (ahora lo estoy haciendo más y lo voy cogiendo el gustillo)

A ver si pillo a Mazin con los mensajes :burla :typ
por
#317869
Chongoku siento tu situación.

Si actuas de esa manera, a pesar de las posibles consecuencias o eres un valiente o un temarario. Yo con familia y con la situación como está (no hay trabajo por casi ningún sitio), posiblemente no iría a declarar.....creo que en cierta manera envidio tu determinación.

Espero que no se cumpla tu pronostico y aunque declares no te pase nada.

Saludos.
j.
Avatar de Usuario
por
#317872
chongoku escribió:Y disfrutar metiendome más por aquí (ahora lo estoy haciendo más y lo voy cogiendo el gustillo)

A ver si pillo a Mazin con los mensajes :burla :typ


:hi2
Avatar de Usuario
por
#317881
Acabo de tener una reunión con la abogada de la empresa ... Ha insistido en que si voy a declarar me pondrán la cruz y a la calle (en esta opción me dan un poco más de tiempo :mrgreen: ya que querrían cerrar mi despido como despido objetivo).

Este tipo de cosas me queman mucho, esta tarde lo hablaré con mi novia y seguramente les diré que voy a declarar. Precisamente cuando te dejas día a día los cuernos por sacar esto adelante y ves que da igual, no se ve nada de ese trabajo, de los desvelos, cada vez exigen más sin ofrecer absolutamente nada ... la respuesta es la de hay más de 6.000.000 de parados ...

Al menos tendré 2 años de paro y luego la ayuda social ...

Pero al menos tendré un poco de dignidad (bastante hemos perdido).


ya os contaré.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro