Invertir en acciones - Bolsa: IBEX 35 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#204972
Que va, que va...jejeje..Si me inversión es pequeñita...era simplemente por curiosidad.


Estaba viendo ahora los valores de apertura y no me cuadra una cosa:

Si un valor cerró el viernes a 5 (por ejemplo) como es que hoy pone: valor de apertura: 4.80. ¿Efecto de la oferta-demanda, no?

Un saludo y gracias.
por
#205072
KTURKK escribió:Que va, que va...jejeje..Si me inversión es pequeñita...era simplemente por curiosidad.


Estaba viendo ahora los valores de apertura y no me cuadra una cosa:

Si un valor cerró el viernes a 5 (por ejemplo) como es que hoy pone: valor de apertura: 4.80. ¿Efecto de la oferta-demanda, no?

Un saludo y gracias.



Hombre, pues no lo sé, podrían ser muchas cosas, pero te aseguro que si miras en infobolsa te pone un valor, si miras en tu banco te pone otro, si miras en google otro, en yahoo finance otro, tienes precios para todos los gustos. Todo depende de quien suministre esos datos y a que intervalos. En mi opinion da igual, lo importante es el dato que te da el banco que es con quien compras y con quien vendes.
El lunes abrirá al valor de la oferta-demanda, que puede ser cualquiera, y desde ahí ya lo podrás ver en las pantallas.
por
#205077
Es la subasta de apertura.

Tanto la apertura como el cierre se realizan mediante subastas, por lo tanto, dependiendo de la presión compradora o vendedora, el precio entre el cierre del día anterior y la apertura del día posterior varían. A estas variaciones se las conoce como gaps. Respecto a lo que se refiere dcp, esos son los retrasos, normalmente se suelen dar unos 15 minutos de retraso en los datos de la bolsa, a no ser, claro, que tengas un servicio contratado por tu banco o broker de bolsa en tiempo real, el cual suele costar dinero. No os preocupeis por ello, no tiene relevancia a no ser que opereis en intradía.

Respecto a los dividendos, fíjate como el día que los cobres, las acciones que tienes van a abrir a una distancia igual al valor de los dividendos que has comprado. Esto ya lo he dicho antes, pero lo repito una vez más, si has comprado telefónica a 17 euros y reparte un dividendo de 0,5 euros por acción, telefónica abrirá a 16,5. Y te preguntarás para que sirven los dividendos, en teoría, si la retribución al accionista es elevada eso mantiene alto el valor de la empresa.

Espero haber aclarado las dudas.
por
#205177
agropisra escribió:Yo estoy de autodidacta intentando aprender. Empecé hace poco así que estoy como vosotros. Ahora estoy con el libro: "Manual del buen bolsista" y el siguiente que tengo preparado es: "El inversor inteligente". LO de ponerme con simuladores lo dejaré para más adelante cuando tenga más culturilla y tiempo libre.

¿Que te está pareciendo el libro "Manual del buen bolsista"?
Avatar de Usuario
por
#205204
oier escribió:Es la subasta de apertura.

Tanto la apertura como el cierre se realizan mediante subastas, por lo tanto, dependiendo de la presión compradora o vendedora, el precio entre el cierre del día anterior y la apertura del día posterior varían. A estas variaciones se las conoce como gaps. Respecto a lo que se refiere dcp, esos son los retrasos, normalmente se suelen dar unos 15 minutos de retraso en los datos de la bolsa, a no ser, claro, que tengas un servicio contratado por tu banco o broker de bolsa en tiempo real, el cual suele costar dinero. No os preocupeis por ello, no tiene relevancia a no ser que opereis en intradía.

Respecto a los dividendos, fíjate como el día que los cobres, las acciones que tienes van a abrir a una distancia igual al valor de los dividendos que has comprado. Esto ya lo he dicho antes, pero lo repito una vez más, si has comprado telefónica a 17 euros y reparte un dividendo de 0,5 euros por acción, telefónica abrirá a 16,5. Y te preguntarás para que sirven los dividendos, en teoría, si la retribución al accionista es elevada eso mantiene alto el valor de la empresa.

Espero haber aclarado las dudas.


Muchas gracias...pero no acabo de comprender la bajada del valor después de repartir el dividendo....Porque si la acción vale 17 euros, tantas acciones, la empresa vale tanto. Ahora reparto tantos dividendos por acción, que son benificios, ¿no? ¿Porqué tiene que bajar el valor de la empresa después de repartir el dividendo? Su lógica tendrá, no te digo que no.
Avatar de Usuario
por
#205205
KTURKK escribió:
Muchas gracias...pero no acabo de comprender la bajada del valor después de repartir el dividendo....Porque si la acción vale 17 euros, tantas acciones, la empresa vale tanto. Ahora reparto tantos dividendos por acción, que son benificios, ¿no? ¿Porqué tiene que bajar el valor de la empresa después de repartir el dividendo? Su lógica tendrá, no te digo que no.

Recuerda que la acción no es un valor desligado del valor de la empresa. El reparto de dividendos es reparto de activos de la empresa, por lo que el valor de la acción baja en la misma magnitud.
por
#205214
Se puede ver desde otro punto de vista. Se sabe de antemano cuando se va a repartir dividendo, si sabes que telefónica va a repartir 0,5 euros el día 29 de Mayo, sería muy fácil hacerte con 0,5 euros por acción simplemente entrando el día anterior, ¿verdad?

Lo cual supondría una rentabilidad de 2.94% si el valor estuviese en 17 euros, en un solo día, y lo que es más, estaría garantizada, entonces, ¿quién no compraría acciones de telefónica el día anterior si sabes con total certeza que en un sólo día vas a ganar un 2.94%, si fuese así, todo el mundo compraría acciones de telefónica el día anterior a que repartiese los dividendos. Sobre todo a los precios actuales del euribor.

Espero que de este modo tenga un poco más de sentido.
por
#205223
oier escribió:todo el mundo compraría acciones de telefónica el día anterior a que repartiese los dividendos.



Creo que todo el mundo, yo inclusive, ha intentado alguna vez hacerse rico así. Pero todo está inventado. No hay quien engañe al mercado, si alguien lo consigue que me diga como.
Avatar de Usuario
por
#205284
Ajá....tiene su lógica, si señor.


Bueno yo en dos días llevo una ganancia del 4.73%. Pero bueno por lo que leo por otros foros, hay que estar preprado para lo peor (o quizás se engañen, espero que si XDDDD)
por
#205301
KTURKK escribió:Ajá....tiene su lógica, si señor.


Bueno yo en dos días llevo una ganancia del 4.73%. Pero bueno por lo que leo por otros foros, hay que estar preprado para lo peor (o quizás se engañen, espero que si XDDDD)


Eres bueno, si señor, muy bueno. Como mantengas ese ritmo te vas a hacer de oro.
Avatar de Usuario
por
#205331
Lo peor es que esto es de "chiripa" por no tener ni idea, pero bueno, ya iré aprendiendo poco a poco.
por
#205333
KTURKK escribió:Lo peor es que esto es de "chiripa" por no tener ni idea, pero bueno, ya iré aprendiendo poco a poco.

4.7*125 dias dobles (descanso fines de semana y vacaciones) = 587 %, es decir casi un 600%, es decir en un año multiplicas por 7 tu inversión, y eso sin contar el interés compuesto que perfectamente te podría dar el doble o mas. Es decir, que en un año si inviertes 10000 euros sacarías 70000 euros minimo pudiendo llegar a ser más de 140000 euros.
Llegados a este punto...
crack
crack
el cantaro de la lechera se rompió. Tal y como está la bolsa ahora yo la veo más a la baja que a la subida, la verdad no sé ni como has conseguido ese 4.73%.
En cualquier caso, a mi no me preocupa demasiado, yo soy largoplazista...
por
#205371
dcp escribió:
KTURKK escribió:Lo peor es que esto es de "chiripa" por no tener ni idea, pero bueno, ya iré aprendiendo poco a poco.

4.7*125 dias dobles (descanso fines de semana y vacaciones) = 587 %, es decir casi un 600%, es decir en un año multiplicas por 7 tu inversión, y eso sin contar el interés compuesto que perfectamente te podría dar el doble o mas. Es decir, que en un año si inviertes 10000 euros sacarías 70000 euros minimo pudiendo llegar a ser más de 140000 euros.
...

¿Que es el interes compuesto?
Avatar de Usuario
por
#205378
adeluket escribió:
dcp escribió:
KTURKK escribió:Lo peor es que esto es de "chiripa" por no tener ni idea, pero bueno, ya iré aprendiendo poco a poco.

4.7*125 dias dobles (descanso fines de semana y vacaciones) = 587 %, es decir casi un 600%, es decir en un año multiplicas por 7 tu inversión, y eso sin contar el interés compuesto que perfectamente te podría dar el doble o mas. Es decir, que en un año si inviertes 10000 euros sacarías 70000 euros minimo pudiendo llegar a ser más de 140000 euros.
...

¿Que es el interes compuesto?


El resultado de aplicar el interés al acumulado.

Si ganas un 4% de 100, el primer año tendrás 100* 1.04= 104
El segundo año, no tendrás 108, sino 104 * 1.04 = 108.16
El tercer año, no tendrás 112, sino 108.16 * 1.04 = 112.486
El cuarto año, no tendrás 116, sino 112.486 * 1.04 = 116.986

O sea, (1+interés porcentual/100)^años.
(en este caso, (1+0.04)^años.

Conforme pasan más años, más interesante se pone.

Al cabo de 20 años, si no aplicaras interés compuesto (por ejemplo, si cada año sacas el interés para gastártelo), tu capital te habría generado 4€ * 20 años = 80 € de interés total
O sea, 100, en 20 años, te generan 80.

Pero si no lo hubieras ido sacando, el interés compuesto habría sido del 219% (el resultado de 100*(1.04)^20. Tendrías 219 €. O esa, en vez de 80€, habrías ganado 119 €.

En 30 años, el interés simple habria sido de 120 € (y tendrías 220 €).
El interés compuesto, de 224 € (y tendrías 324 €).



Aunque suele haber una pequeña trampa que nunca tenemos en cuenta... y es la "inflación compuesta", que muchas veces no se considera.

y es que si la inflación es de un valor parecido al interés, todo esto deja de tener sentido, porque el interés real es próximo a cero, y ya pueden pasar años ya, que al final, con interés compuesto o sin él, lo que ganas es una birria.
por
#205383
adeluket escribió:
dcp escribió:
KTURKK escribió:Lo peor es que esto es de "chiripa" por no tener ni idea, pero bueno, ya iré aprendiendo poco a poco.

4.7*125 dias dobles (descanso fines de semana y vacaciones) = 587 %, es decir casi un 600%, es decir en un año multiplicas por 7 tu inversión, y eso sin contar el interés compuesto que perfectamente te podría dar el doble o mas. Es decir, que en un año si inviertes 10000 euros sacarías 70000 euros minimo pudiendo llegar a ser más de 140000 euros.
...

¿Que es el interes compuesto?


el interés de los intereses.
tienes 10000 euros, estos te dan un 10% anual, es decir 1000 euros al año. Al segundo año tienes 11000 euros, que te dan un 10% anual, es decir 1100 euros. Al tercer año tienes 12100 euros. Estos te dan un 10%, es decir, 1210 euros. Cuarto año, tienes 13310 euros. Te dan 1332 euros al cabo del año, y así continuamente. La forma de calcularlo es así : (1 + interés)^x donde x significa el numero de años. En el ejemplo durante 10 años conseguirías 1.1^10 = 2.59. Es decir 10000*2.59= 25900 euros al cabo de 10 años.
En tu ejemplo de 1.0473^125 = 322, es decir de 10000 euros saldrían 10000*322= 322000 euros al cabo del año, nada mal, si señor, nada mal.
Como lo consigas te hago la reverencia, me arrodillo ante tí y le pido a todos los santos que me digas el secreto. Eso sería tener la fabrica nacional de moneda y timbre a tu disposicion.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro