Disquisiciones sobre la homeopatía (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#329467
jose-mac escribió:No niego que tengáis razón.

Pero creo que el enlace "si a mí me funciona", en el fondo, puede venir a darme la razón.

Como dice el artículo: "Todos somos sugestionables. Si nos dicen que algo va a dolernos, es más probable que duela. Si nos dicen que algo nos hará sentir mejor, probablemente lo hará"

Por enésima vez. Yo siempre estoy hablando de tratamientos PALIATIVOS, no CURATIVOS.
No hablo de CURAR ENFERMEDADES.
Hablo de PALIAR LOS SÍNTOMAS.

¿Cuál es la causa del dolor en este caso?
Al parecer, el médico ya le ha visto. Ya ha dicho que no encuentra ninguna causa. No hace falta hacer nada. Aparentemente no hay nada que justifique el dolor.
Por tanto, es perfectamente lógico suponer que el dolor tiene una causa psicosomática.

Le duele, porque está convencido de que le duele.
En el caso de mi hermana, posiblemente una molestia y un ligero dolor por una lesión mal curada se agranda a través de su propio convencimiento, que le hace centrar su atención en ese dolor, amplificándolo.



Si el dolor tiene un componente psicosomático... entonces ¿acaso es mala idea probar un placebo?. Porque los placebos son eficaces en muchos casos (en casos de problemas psicosomáticos, se entiende; según dicen en el enlace de "si a mí me funciona..." parecen tener un 35% de eficacia).
Pero, obviamente, para que un placebo funcione, quien lo toma no debe saber que es un placebo.


Por tanto, yo sigo en mis trece. Para un caso de dolores, donde un médico ya ha diagnosticado, y no ha visto una causa física, por lo que no es necesario CURAR NADA... yo soy partidario de las medicinas "alternativas", de la magia, o de lo que sea, porque existe una probabilidad alta de que el convencimiento de estar recibiendo un tratamiento eficaz, actúa como paliativo (o sea, mitigue significativamente el efecto).


Replanteo mi postura: ¿qué hay de malo en utilizar un "tratamiento placebo" ante un problema psicosomático, si los placebos tienen una buena tasa de éxito en resolver los problemas psicosomáticos?.

Es un comportamiento antisocial. En otros países este tipo de "medicinas" han acabado incluyéndose en las sanidades públicas, generando un gasto mayor para tratar a gente que no tiene enfermedad alguna.
No solo eso, sino que su institucionalización puede provocar que la gente confíe en este tipo de cuidados como reales, dejando a un lado tratamientos medicos reales.
Y es que no existe una medicina tradicional y una medicina alternativa. Si funciona es medicina, sino lo hace no lo es.
Avatar de Usuario
por
#329511
Nunca entendí demasiado bien eso de la medicina tradicional contra la medicina alternativa.
La medicina es la medicina.
Veamos la definición de wikipedia sobre la medicina alternativa:
Medicina alternativa o medicina natural son términos que designan los diversos procedimientos («terapias») empleados con el fin de curar a las personas, que no pertenecen al campo de la medicina convencional y que carecen de denominador común, excepto la falta de evidencias científicas de su eficacia y cuya efectividad no ha sido probada consistentemente. Tales procedimientos no están reconocidos institucionalmente en la gran mayoría de los países y usualmente se ejercen en el ámbito de la práctica privada por personas que no poseen un título otorgado por alguna institución oficial.

Si una terapia cura, eso es medicina. Si no está probada hay hay dudas sobre su eficacia, efectos secundarios, etc, eso no es medicina. Es cuento hasta que se demuestre lo contrario.

La medicina es algo muy serio. Pero además es un negocio muy potente. Si una terapia es efectiva, alguien intentará demostrarlo para patentarlo y ganar mucho dinero con ello.
No tiene lógica que alguien descubra un agua milagrosa, un tratamiento revolucionario o una técnica diagnóstica nueva y nadie se haga rico con ello.

Solo por eso me cuesta creer en ese tipo de cosas.
Avatar de Usuario
por
#329523
jose-mac escribió:Replanteo mi postura: ¿qué hay de malo en utilizar un "tratamiento placebo" ante un problema psicosomático, si los placebos tienen una buena tasa de éxito en resolver los problemas psicosomáticos?.


El precio.

Yo no te digo que no te sirva de paliativo, pero si el que lo vende sabe que es un te de yerbas mil veces diluído, que te lo cobre como lo que es, agua más una milésima parte de 12,5 mg de lo que sea (por poner un ejemplo de peso). Y un poquito más por envase, transporte, envasado etc...

En resumen, lo malo es que el tratamiento placebo te lo cobren a precio de oro.
por
#329527
RDR escribió:
jose-mac escribió:Replanteo mi postura: ¿qué hay de malo en utilizar un "tratamiento placebo" ante un problema psicosomático, si los placebos tienen una buena tasa de éxito en resolver los problemas psicosomáticos?.


El precio.

Yo no te digo que no te sirva de paliativo, pero si el que lo vende sabe que es un te de yerbas mil veces diluído, que te lo cobre como lo que es, agua más una milésima parte de 12,5 mg de lo que sea (por poner un ejemplo de peso). Y un poquito más por envase, transporte, envasado etc...

En resumen, lo malo es que el tratamiento placebo te lo cobren a precio de oro.


Pero profundizando en la lógica interna del argumento dado podría ser que el precio formara parte del efecto placebo ¿no?. Si al usuario de los tales productos le recetasen una manzanilla y dos tilas no creería que le iban a servir de nada; y si le recetasen unos productos baratillos a lo mejor tampoco se creería que le iban a hacer efecto; y si no se lo cree, el efecto placebo.. deja de ser placebo. Ergo... :neutral
Avatar de Usuario
por
#329536
El "precio de oro" que decís, no creo que superara los 3 euros en la farmacia, donde compré los 2 productos homeopáticos que la pediatra me recetó para mi bebé.
(el jarabe para expectorar y las minigrajeas para los cólicos).
Está claro que hablo de memoria... pero ni el jarabe ni las minigrajeas tuvieron un precio que me sorprendiera.
No era tan caro como, digamos, los pañales, o la leche infantil.

Además de la "medicina legal", está claro que existen otras terapias complementarias que ayudan a mantener o mejorar la salud.
Pero siempre hablando de medicina paliativa, o preventiva, no medicina curativa, ni para realizar diagnósticos.

Nuestro sistema de salud pública es estupendo. Lo digo en serio, mi experiencia hasta ahora siempre ha sido excelente, y espero y confío con seguir opinándolo.
Pero las terapias naturales y alternativas, suelen ser un buen complemento. En el caso, por ejemplo, de la herboristería, su eficacia es indiscutible. Está clarísimo que, si tenemos un problema de salud, estas terapias deben ser siempre con el conocimiento del médico. Además de que nadie debe confiar en estas terapias, más que como un complemento, o un sistema para regular nuestro organismo. Jamás confiando en ello como medicina curativa.
Avatar de Usuario
por
#329538
El caso del homeópata al que yo me refería cobra 180€ sesión + los productos.

¿Es precio de oro?

Para recetarme nada y resolverme nada, si, lo es.
por
#329663
El como mejore da igual si mejora. Llévalo al homeópata ese o a uno más barato, y si mejora por el efecto placebo da por bien pagados los 100 o 200€ que te cueste.

"El arte del médico es el mantener animado al paciente mientras la naturaleza lo va curando" (frase célebre).
Avatar de Usuario
por
#332137
Pilgrim escribió:"El arte del médico es el mantener animado al paciente mientras la naturaleza lo va curando" (frase célebre).
curando, y "arruinando"...

... pero bueno, que por falta de remedios, no será... ; y bien pensado.. si cura.....
Avatar de Usuario
por
#339979
Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
Por ejemplo, un resfriado, no se pude curar con medicamentos, pero nos atiborramos de Frenadoles, paracetamoles, y demas oles, cualdo lo que hacemos es tomar algo para no sentirnos inutiles, y que el resfriado siga su curso.
Alibian los sintomas, pero no curan.
Avatar de Usuario
por
#339982
josephporta escribió:Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
Por ejemplo, un resfriado, no se pude curar con medicamentos, pero nos atiborramos de Frenadoles, paracetamoles, y demas oles, cualdo lo que hacemos es tomar algo para no sentirnos inutiles, y que el resfriado siga su curso.
Alibian los sintomas, pero no curan.


Primero... AliVian

Segundo. Un paliativo, como los "oles" que dices te permiten "funcionar" con dignidad mientras estas pasando el catarro. Te bajan la fiebre, te quitan los dolores e incluso paran el moqueo incesante. Eso son efectos, no "tranquilizante". Dile al agua con esencia que te haga eso. Me estás comparando el tocino con la velocidad.

Dos cosas de "la oscura noche de los tiempos" comparables. Curación con sanguijuelas. Si vivía, había ido bien. Aquello era la hostia. Si no, total, ya no tenía remedio.

Otra muy buena era la de las brujas que echaban al agua. Si no se ahogaba, es que era bruja, y entonces la quemaban. Si se ahogaba es que no era...

Y una mas reciente... http://es.simpsons.wikia.com/wiki/Simps ... zing_Tonic
Avatar de Usuario
por
#339984
Spam escribió:
josephporta escribió:Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
Por ejemplo, un resfriado, no se pude curar con medicamentos, pero nos atiborramos de Frenadoles, paracetamoles, y demas oles, cualdo lo que hacemos es tomar algo para no sentirnos inutiles, y que el resfriado siga su curso.
Alibian los sintomas, pero no curan.


Primero... AliVian

Segundo. Un paliativo, como los "oles" que dices te permiten "funcionar" con dignidad mientras estas pasando el catarro. Te bajan la fiebre, te quitan los dolores e incluso paran el moqueo incesante. Eso son efectos, no "tranquilizante". Dile al agua con esencia que te haga eso. Me estás comparando el tocino con la velocidad.

Dos cosas de "la oscura noche de los tiempos" comparables. Curación con sanguijuelas. Si vivía, había ido bien. Aquello era la hostia. Si no, total, ya no tenía remedio.

Otra muy buena era la de las brujas que echaban al agua. Si no se ahogaba, es que era bruja, y entonces la quemaban. Si se ahogaba es que no era...

Y una mas reciente... http://es.simpsons.wikia.com/wiki/Simps ... zing_Tonic

Perdon, por la errata, Como dices alivian los sintomas, no curan el resfriado, los homeopaticas, hacen lo mismo, SI tienes mucosidad, te receta un mucolitico( que no ningun Otorrino te recetara, por que no funcionan) pues un homeopatico ara lo mismo
Avatar de Usuario
por
#339985
josephporta escribió:
Spam escribió:
josephporta escribió:Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
Por ejemplo, un resfriado, no se pude curar con medicamentos, pero nos atiborramos de Frenadoles, paracetamoles, y demas oles, cualdo lo que hacemos es tomar algo para no sentirnos inutiles, y que el resfriado siga su curso.
Alibian los sintomas, pero no curan.


Primero... AliVian

Segundo. Un paliativo, como los "oles" que dices te permiten "funcionar" con dignidad mientras estas pasando el catarro. Te bajan la fiebre, te quitan los dolores e incluso paran el moqueo incesante. Eso son efectos, no "tranquilizante". Dile al agua con esencia que te haga eso. Me estás comparando el tocino con la velocidad.

Dos cosas de "la oscura noche de los tiempos" comparables. Curación con sanguijuelas. Si vivía, había ido bien. Aquello era la hostia. Si no, total, ya no tenía remedio.

Otra muy buena era la de las brujas que echaban al agua. Si no se ahogaba, es que era bruja, y entonces la quemaban. Si se ahogaba es que no era...

Y una mas reciente... http://es.simpsons.wikia.com/wiki/Simps ... zing_Tonic

Perdon, por la errata, Como dices alivian los sintomas, no curan el resfriado, los homeopaticas, hacen lo mismo, SI tienes mucosidad, te receta un mucolitico( que no ningun Otorrino te recetara, por que no funcionan) pues un homeopatico ara lo mismo


Dime un medicamento homeopático que baje la fiebre (y digo homeopático y no medicina natural, eh, que no son la misma cosa). Y los mucolíticos SI funcionan. Otra cosa es que te den diciendo que lo es. Dile a un alergico a saco si moquea igual con o sin chute. Para poder sacar un medicamento, de los "tradicionales" hay que hacer un procedimiento largo y caro, como se ha comentado mas arriba, y, por supuesto, incluye muchos ensayos clínicos en los que hay que validar la eficacia. Como el la homeopatía, vamos. Por favor, no intentes hacernos comulgar con ruedas de molino.

De la errata, tranquilo, a todos nos pasa.... sólo que dolía mucho.
Avatar de Usuario
por
#339986
Spam escribió:
josephporta escribió:
Spam escribió:
josephporta escribió:Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
Por ejemplo, un resfriado, no se pude curar con medicamentos, pero nos atiborramos de Frenadoles, paracetamoles, y demas oles, cualdo lo que hacemos es tomar algo para no sentirnos inutiles, y que el resfriado siga su curso.
Alibian los sintomas, pero no curan.


Primero... AliVian

Segundo. Un paliativo, como los "oles" que dices te permiten "funcionar" con dignidad mientras estas pasando el catarro. Te bajan la fiebre, te quitan los dolores e incluso paran el moqueo incesante. Eso son efectos, no "tranquilizante". Dile al agua con esencia que te haga eso. Me estás comparando el tocino con la velocidad.

Dos cosas de "la oscura noche de los tiempos" comparables. Curación con sanguijuelas. Si vivía, había ido bien. Aquello era la hostia. Si no, total, ya no tenía remedio.

Otra muy buena era la de las brujas que echaban al agua. Si no se ahogaba, es que era bruja, y entonces la quemaban. Si se ahogaba es que no era...

Y una mas reciente... http://es.simpsons.wikia.com/wiki/Simps ... zing_Tonic

Perdon, por la errata, Como dices alivian los sintomas, no curan el resfriado, los homeopaticas, hacen lo mismo, SI tienes mucosidad, te receta un mucolitico( que no ningun Otorrino te recetara, por que no funcionan) pues un homeopatico ara lo mismo


Dime un medicamento homeopático que baje la fiebre (y digo homeopático y no medicina natural, eh, que no son la misma cosa). Y los mucolíticos SI funcionan. Otra cosa es que te den diciendo que lo es. Dile a un alergico a saco si moquea igual con o sin chute. Para poder sacar un medicamento, de los "tradicionales" hay que hacer un procedimiento largo y caro, como se ha comentado mas arriba, y, por supuesto, incluye muchos ensayos clínicos en los que hay que validar la eficacia. Como el la homeopatía, vamos. Por favor, no intentes hacernos comulgar con ruedas de molino.

De la errata, tranquilo, a todos nos pasa.... sólo que dolía mucho.

Spam, que no vendo, ni tengo intereses en los homeopaticos, no los defiendo, intento dar, encontrar una respuesta, un punto de vista de por que la gente cree que funciona
Avatar de Usuario
por
#339988
josephporta escribió:Muchos medicamentos Homeopaticos, "funcionan" por que tranquilizan al paciente, (efecto Placebo), el paciente cree que toma algo que le ayuda, y lo unico que hace es que la enfermedad siga su curso.
... vamos,que ojos que no ven, corazón que no siente.. ; esta fuera de duda que efecto activo, no tiene una mierda.. pero al escenografía es sugestiva, y activa los propios mecanismo de defensa del paciente... y ello, es justificación suficiente para emplumarle...

.. igual son forma de verlo, pero a mi mas bien me parece que lo que realmente hacen es jugar con las esperanzas de quienes en muchos casos están deseosos de garrarse a un clavo ardiendo.. ; curioso que en una sociedad donde se pretende avanzar hacia la protección del consumidor, haya sectores donde se considere "licito" tomarte el pelo, por aquello de "el tomado" se lo cree, y vive mas feliz...

... yo solo te digo una cosa.. ami me parece muy bien todas las memeces que se digan del asunto.. pero en el envase, ponga claro : ESTO ES AGUA .. todo lo demás es engañar...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro