El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#204819
dcp escribió:saludos semi-liberales :saludo


.....................................................................
Última edición por agropisra el 20 Jun 2014, 17:26, editado 1 vez en total
por
#204820
agropisra escribió:
dcp escribió:saludos semi-liberales :saludo


jajaja :partiendo2


Hombre, realmente tu postura es la que suelen tener los partidos liberales convencionales. Los de la internacional liberal, que también se hacen llamar social-liberalismo. Yo nunca les he visto una grandísima diferencia con los socialistas de hoy en día. Pero bueno, se hacen llamar así. No voy a juzgarlos, tampoco soy ningún experto.


Lo realmente triste de todo esto es que está ZParo y la alternativa es Rajoydi. Así que la idea de mudarse va cogiendo fuerza. :cabezazo



Opino lo mismo que Anguita. Escuché una entrevista suya hace unos meses. decía:
"si me quieres insultar llamame progre"
Pues eso.
por
#204825
agropisra escribió:Y que tal pensiones privadas y que cada uno se jubile cuando quiera, cobrando en relación a los años cotizados. ¿Alguien conoce este tema?




Uhmm, sí, creo que Pinochet (al que tu querido Friedman alabó públicamente muchas veces) lo conoce...puesto que se le ocurrió la genial idea de llevarlo a cabo en su país. Es cambio le costó aprox un 10% del PIB de Chile por aquel entonces.

Pero tranquilo, que aquí el consejero de economía de ZP, un tal Taguas que antes trabajó casualmente en el BBVA, ya ha recomendado al Gobierno dos opciones:
- pensiones privadas: con el consiguiente coste, que según el propio Taguas, puede solucionarse haciéndo el cambio de manera gradual (salvo por el pequeño inconveniente de reducir un 30% las pensiones actuales...échale huevos)
- trabajando hasta los 70 años (menos mal que aquí el Gobierno, viendo que ni Bush ni Merkel se atrevieron a proponer una subida tan exagerada de la edad de jubilación, lo han dejado de momento en 67...) (también pa echarle huevos...)

y es que como han comentado antes por ahí...no me fío de nuestros políticos pero de nuestros banqueros...

p.d.: y por favor...cortáos un poco, que con tanto halago vais a pasar de los saludos semi-liberales/liberales a los besitos...(en coña, eh, sin ánimo de molestar...)
por
#204827
farru escribió:p.d.: y por favor...cortáos un poco, que con tanto halago vais a pasar de los saludos semi-liberales/liberales a los besitos...(en coña, eh, sin ánimo de molestar...)


Tas celosillo eh!! bandido. 8)

Ya sabes que tú eres mi socialista preferido, tontorrón. :mrgreen:
por
#204829
farru escribió:Y que tal pensiones privadas y que cada uno se jubile cuando quiera, cobrando en relación a los años cotizados. ¿Alguien conoce este tema?




Comprendo que si sube la esperanza de vida se tengan que subir los años de cotización, yo quizá hubiera esperado más tiempo para subir la edad de jubilacion, pero bueno. Pero lo de la jubilacion privada...no creo que sea bueno. Me explico:
¿acaso creeis que si mañana el gobierno dice que no hay que cotizar más para la jubilación el dinero que el empresario paga por tí te lo va a dar junto con la nomina? No me lo creo. Durante un corto plazo quizá sí, pero al final los sueldos convergerían a la misma situación de ahora con la diferencia que no tendrías pension después. Y no lo digo yo, lo dice la historia. Antes era así, vivias con lo justo y a duras penas ahorrabas para la jubilación. Por eso antes la diferencia entre ricos y pobres era mucho más amplia. Tu dinero de la jubilación se lo quedaban los empresarios.
No veo factible el sistema, no lo veo.
por
#204853
agropisra escribió:DCP, a ti que te gusta la bolsa, mírate almenos las conclusiones de este estudio a ver que te parece:

http://www.juandemariana.org/estudio/98 ... pietarios/


Aquí ya se está moviendo algo:


http://www.pensionesdignas.es/



Como decía jack, vayamos por partes:
Lo de pensionesdignas parece lógico, tu contribución será tu pensión.
Lo del estudio ese tiene razón en parte. Lo que explica de la bolsa y del 10% anual, son calculos que yo ya hice en su día, de hecho, por esa razón me metí en ella. Pero parte de una premisa que creo es falsa, la suposición que todo el mundo le hará caso y es más, que todo el mundo PUEDA hacerle caso.
Hace dos años mucha gente ya decía "los pisos van a bajar...blabla" ¿quien le hacia caso?¿alguien vendía su piso y se ponia de alquiler? Nadie. ¿por qué? Creo que porque la gente se acostumbraba a su estatus quo. La gente, hablo en general, tiene unos conceptos aprendidos y de ahí no hay quien le saque. un concepto como "los pisos siempre suben", etc. Ahora ponte tu a explicarles que los pisos pueden bajar, pueden derrumbarse los precios, el alquiler de pisos no compensa en España, todo esto no se entiende. Si ahora pretendes explicar la bolsa a todo quisqui para que tenga una jubilación tranquila, vas listo. Unos, es cierto, te harán caso, otros no te creerán, aunque les muestres datos (con los pisos pasaba igual, con los politicos tambien, da igual que muestres pruebas que el politico es un zoquete, la gente seguirá votandole), otros dirán que eres tonto si te lo crees, incluso te llamarán retrasado o cosas así, y otros, aunque se lo crean, no podrán invertir nada por incapacidad monetaria o porque tienen otros gastos más urgentes.

Por eso, si la jubilación la paga el empresario conseguimos varias cosas:
- Los sueldos no se vuelven miserables, pues el empresario está obligado a pagarla si quiere tener un trabajador. Repito, si dejaramos que el empresario no pagara la SS, estoy seguro que ese dinero no te lo daría junto con la nomina.
- Ahorrarías un capital para tu jubilación sin enterarte y sin tener que poseer conocimientos de bolsa ni nada.
- A la hora de la jubilación, y aunque no hubieras hecho nada, tendrías tu jubilación asegurada.
- Tanto los que se creian lo de la bolsa como los que no tendrán su pensión.

Y creo, que en los ultimos años de tu vida, si deberías poder vivir de una forma comoda, sin problemas. Creo que una pension se la merece cualquiera que haya estado trabajando toda su vida y, aunque no tenga conocimientos financieros, sí se la merece. Eso sí, si ha cotizado, si no, es echarle un morro que se lo pisa.

Además, no olvidemos las economías de escala. Es mejor un plan de 10000000 de jubilados, los que ganan por los que pierden, que un plan particular para cada uno. En esa situación los bancos y aseguradoras serían los únicos ganadores. La verdad, no hace mucha gracia.

Alguien puede decir que es un poco "todo por el pueblo pero sin el pueblo". Bueno, yo creo que no. Yo no estoy diciendo TODO, estoy diciendo ciertas cosas. El resto que cada uno se las busque.
por
#204856
agropisra escribió:
farru escribió:p.d.: y por favor...cortáos un poco, que con tanto halago vais a pasar de los saludos semi-liberales/liberales a los besitos...(en coña, eh, sin ánimo de molestar...)


Tas celosillo eh!! bandido. 8)

Ya sabes que tú eres mi socialista preferido, tontorrón. :mrgreen:


:partiendo

menos mal...me quedo más tranquilo, creí que ya te habías olvidado de mí... 8)
por
#204857
dcp escribió:
farru escribió:Y que tal pensiones privadas y que cada uno se jubile cuando quiera, cobrando en relación a los años cotizados. ¿Alguien conoce este tema?




Comprendo que si sube la esperanza de vida se tengan que subir los años de cotización, yo quizá hubiera esperado más tiempo para subir la edad de jubilacion, pero bueno. Pero lo de la jubilacion privada...no creo que sea bueno. Me explico:
¿acaso creeis que si mañana el gobierno dice que no hay que cotizar más para la jubilación el dinero que el empresario paga por tí te lo va a dar junto con la nomina? No me lo creo. Durante un corto plazo quizá sí, pero al final los sueldos convergerían a la misma situación de ahora con la diferencia que no tendrías pension después. Y no lo digo yo, lo dice la historia. Antes era así, vivias con lo justo y a duras penas ahorrabas para la jubilación. Por eso antes la diferencia entre ricos y pobres era mucho más amplia. Tu dinero de la jubilación se lo quedaban los empresarios.
No veo factible el sistema, no lo veo.


no por dios no...no pongas en mi boca esa frase...que era una cita de agropisra!! a ver si encima voy a quedar de neoliberal o semineocon... :cunao
Avatar de Usuario
por
#204866
Parece que esto ha pasado de España sin rumbo, a "estado liberal o no".

Los empresarios no pagan los salarios que pagan por otra cosa que por el clásico equilibrio oferta-demanda.

Jamás me han subido de forma significativa en función de que si el convenio tal, o el convenio cual.

Tampoco porque "mira, pobre chico, que veo que tu coche es una cascarria, te subo el sueldo a ver si te cunde más".

No señor. No ha sido por nada de eso.
Cuando lo han hecho es porque me he sentado con la jefa y le he dicho "yo aquí estoy muy agusto, pero en tal sitio me ofrecen tanto...".

Y hasta ahora, siempre me han mejorado el sueldo al nivel que me ofrecían otros...


Lo de las pensiones... aunque parece que lo pagan los empresarios... lo estamos pagando nosotros.
Yo no sé gran cosa sobre nóminas, pero algunos datos asombran.

Cuando el empresario ve un salario bruto de 2500 € cada mes... el empresario no está viendo que el coste del trabajador es de 2.500 €... está viendo que es un gasto real de 3.260 € (33.3% para la SS).

O sea un 33,3 del salario REAL (que no vemos en la nómina), se va para la SS.
Por eso no cobramos 3.260 €/mes, sino 2.500.
Pero de esos 2.500, un 6.7, es SS, o sea, que nos quedan 2.330.

De 3.260, a 2.330, van 930 €. No está mal, ¿eh?

Un seguro médico privado viene costando menos de 50 €/mes por persona... ¿dónde van los otros 880?

Bueno, desempleo... pero un seguro de desempleo cuesta unos 30 €/mes. Sobran unos 850... ¿donde van?

Bueno, para la jubilación... pero a nosotros no nos quedará de eso... Además, ¿por qué tengo yo que pagar OBLIGATORIAMENTE 850 €/mes de jubilación

¿por qué no puedo pagar sólo 500? ¿o nada? ya invertiré yo en bolsa.


El caso es que, gracias a nuestro sistema de SS, pasamos de poder cobrar 3.260, a cobrar realmente 2.330.

Ahora, de ahí paga Renta. Alrededor de un 18%. Nos quedan 1.960.


O sea, que de cobrar 3.260, al final, cobramos 1.960 €.

No, si ya lo dijo Benjamin Franklin... "No hay nada seguro, salvo la muerte, y los impuestos".
por
#204868
Te falto el IVA.


Por cierto, yo he estado en sitios donde si dices eso te llaman facha. Aquí algunos sólo neoliberal, ya es un avance importante. :mrgreen:


Esta claro que el sueldo se paga en función de la oferta y la demanda. Excepto el de los políticos y demás personajes de laburocracia nacional. Incluidos controladores de Aena. Estos se los ponen atendiendo a criterios de interés general. :mira


La gente no sabe que cuando se sube el sueldo mínimo se produce desempleo. Y que ese desempleo luego tira hacia abajo el sueldo de los que están trabajando en otros sectores. Es decir, que cuando se sube el sueldo mínimo se está discutiendo sobre que nivel de desempleo queremos que haya. Así es la vida en este mundo de populismo social. :cabezazo
por
#204874
Prefiero no ser ingenuo, Si el empresario paga por tí más de 3000 euros y al final a tí no te llegan ni 2000 euros, no me creo que si ahora el gobierno dice que no hay que pagar SS tú llegues a fin de mes recibiendo 3000 euros. Falso, no me lo creo. Esos 1000 euros se los quedarían los empresarios y tú seguirias cobrando 2000 euros. Otra cosa, en mi opinion, es ser un ingenuo.

Por supuesto que sería mejor que fueras tú mismo quien gestionara todo tu capital pero, al menos para los ingenieros, esa posibilidad sí existe. Solo tienes que hacerte autonomo. cotizar lo mínimo, o casi nada a través de alguna mutua privada como amic, y conseguir que tu jefe te contrate siendo autonomo. Si lo consigues enhorabuena, y despues me cuentas cómo ganabas más pasta.
Avatar de Usuario
por
#204875
Entonces, si los empresarios bajaran sus costes si se redujera la SS... tú opinas que se ahorrarían una pasta cada mes.... y tal vez eso facilitaría que quebraran menos empresas...

No me creo nada de eso.
Mi empresa paga por mí lo que manda el mercado. Porque yo se lo exijo. Si no me paga lo que otro sí está dispuesto a pagarme, sencillamente me voy a otro sitio.

Se paga en función de la productividad. Si yo fuera una rémora y no diera un palo al agua, me echarían... o no... porque si no son capaces de justificarlo, tendrían que pagarme un pastón de indemnización...
No me parece nada justo.


Yo también opino que los salarios mínimos son algo a eliminar. En general toda la contratación tendría que ser mucho más flexible.
¿no es absurdo todo el sistema?
¿por qué razón todos trabajamos 8 horas? ¿Es que todos los trabajos duran justo 8 horas? No me lo creo.



Y, ¿por qué no me pongo de autónomo? No lo sé.... porque gracias a estar colegiado y en una mutua, yo no pago más que 30 € mensuales...

Pero mi puesto aparece en el organigrama, y no sé si cuadraría con ser externo. Aunque fiscalmente podría ser muy útil para ambos... pagaría menos, me sobraría mucho más al mes, y podría invertir para mi jubilación... Lo pensaré.
por
#204876
Yo cuando hablo lo digo siempre de una forma general, no me refiero precisamente al trabajo de los ingenieros, sino de todos en general.
La ley de la oferta y la demanda funciona pero no siempre, hay que ayudarla y mejorarla continuamente.
Es bien sabido que el libre mercado desemboca en el monopolio. Que lo dijera Marx no excluye que sea verdad. No me tacheis de Marxista que no lo soy.
El libre mercado provocó que miles de irlandeses murieran de inanicion o tuvieran que emigrar a mitad del siglo XIX
El libre mercado provocó, que narices, la última crisis. Todos querían sacar tajada. El banco quería hacer negocio con todos los ciudadanos enchufandoles hipotecas de vertigo y estos querían hacer negocio comprando un piso que se suponia barato para dentro de unos años venderlo por 5 veces más. El problema fue que quien tenía que regular no lo hizo, es decir, el banco de españa. Este debía haber impedido que los bancos se arriesgaran tanto restringiendoles con leyes su actuacion. No podemos pedir que los ciudadanos estudien, vean, calculen y comprueben su capacidad para devolver prestamos pero sí podemos exigir al banco de españa que impida que los bancos se arriesguen tanto dando prestamos. Si controlas a los bancos, el ciudadano que quiere un prestamo y va a un banco para ello, no encontraría ninguno que se lo concediera porque les impediría cumplir la ley.
Quien dice sector bancario dice sector energetico, por ejemplo, si fuera por el libre mercado endesa, que tiene alguna planta nuclear, no invertiría en seguridad, total, normalmente no pasa nada. Y si algún día pasa pues a joderse, ¿no?. Al dueño seguramente le pase estando en el caribe, allí no llega la radiacción. El libre mercado hay que regularlo y controlarlo. Eso sí, una vez controlado y regulado que se haga lo que quiera. Si el banco tiene que cerrar porque se arriesga mucho o la electrica tiene que chapar porque no invierte en seguridad pues que cierre.

Libre mercado sí, pero con control.
por
#204886
dcp escribió:Yo cuando hablo lo digo siempre de una forma general, no me refiero precisamente al trabajo de los ingenieros, sino de todos en general.
La ley de la oferta y la demanda funciona pero no siempre, hay que ayudarla y mejorarla continuamente.
Es bien sabido que el libre mercado desemboca en el monopolio. Que lo dijera Marx no excluye que sea verdad. No me tacheis de Marxista que no lo soy.
El libre mercado provocó que miles de irlandeses murieran de inanicion o tuvieran que emigrar a mitad del siglo XIX
El libre mercado provocó, que narices, la última crisis. Todos querían sacar tajada. El banco quería hacer negocio con todos los ciudadanos enchufandoles hipotecas de vertigo y estos querían hacer negocio comprando un piso que se suponia barato para dentro de unos años venderlo por 5 veces más. El problema fue que quien tenía que regular no lo hizo, es decir, el banco de españa. Este debía haber impedido que los bancos se arriesgaran tanto restringiendoles con leyes su actuacion. No podemos pedir que los ciudadanos estudien, vean, calculen y comprueben su capacidad para devolver prestamos pero sí podemos exigir al banco de españa que impida que los bancos se arriesguen tanto dando prestamos. Si controlas a los bancos, el ciudadano que quiere un prestamo y va a un banco para ello, no encontraría ninguno que se lo concediera porque les impediría cumplir la ley.
Quien dice sector bancario dice sector energetico, por ejemplo, si fuera por el libre mercado endesa, que tiene alguna planta nuclear, no invertiría en seguridad, total, normalmente no pasa nada. Y si algún día pasa pues a joderse, ¿no?. Al dueño seguramente le pase estando en el caribe, allí no llega la radiacción. El libre mercado hay que regularlo y controlarlo. Eso sí, una vez controlado y regulado que se haga lo que quiera. Si el banco tiene que cerrar porque se arriesga mucho o la electrica tiene que chapar porque no invierte en seguridad pues que cierre.

Libre mercado sí, pero con control.


Pues yo no sé donde ve la gente tanto libre mercado. Yo los únicos monopolios que veo son los que crean los gobiernos. Y dudo que en Irlanda en el siglo 19 hubiese algo parecido al mercado libre.

http://www.youtube.com/watch?v=p4rlTUuTWZY

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro