Por cierto, para los que puedan leer el artículo (pág. 448), vaya polémica con lo del C.O.I.I. de Catalunya. Es el único colegio que ha empezado a colegiar ingenieros geólogos, químicos y de organización inudstrial y el resto de colegios están que trinan...
Todo por la guerra de las atribuciones.
La solución: al final, todos somos ingenieros y punto. Ejemplos:
· ingeniero de barrido manual callejero. Atribuciones: buena maña, garbo y compostura. Titulación: mínimo ing. técnico en barrido.
->Subclase: ingeniero aprendiz de las técnicas de barrido. Con 2 años de "carrera" por las calles del pueblo.
· ingeniero de servicios de bares y toma de copas con arsa y olé. Experiencia mínima de 5 años, inglés, fráncés, alemán, y demás idiomas guiris. Grandes dosis de humor. Titulación acorde al puesto.
->Subcategoría: aprendiz proingenieril de copichuelas varias.
· ingeniero exclusivo de obras terminadas (no aptos edad inferior a prejubilados de 55 años)
· ingeniero de casas, casetas y casuchas (hoy en día conocido como arquitecto)
->subclases: jefes de las sobras para quién llegue mientras dure (léase "duró").
· ingeniero especialista en lo que nadie hasta ahora lo ha sido
->pegas: no se encuentran candidatos. Habrá que hacer nueva titulación y nuevo colegio o mejor, ¿los rejuntamos todos?
Y que cada uno tenga las atribuciones en base a la experiencia que vaya acumulando. Es broma
P.D.: Reivindicator, esto va en tono de coña, O.K.

. Soy de los que piensan que la experiencia es un grado pero no un máster.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.