Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#193606
En otro foro me ha surgido una discusión de esas tipicas de bar.
El tema comienza con la decada que va a finalizar, del 2000 al 2009.
Yo corrijo y digo que la decada va del 2001 al 2010. Mi argumento:
Atreides escribió:El año 0 no existió, ni antes ni despues de cristo. Luego la primera decada (10 años) fué del 1d.c. al 10d.c. (ambos inclusive), y la segunda del 11 al 20. El primer siglo de 1 al 100 y el segundo del 101 al 200. De ahí que el siglo XXI y el tercer milenio empezasen el 1 de enero de 2001, no del 2000.

Siempre me lo han enseñado así, y con el cambio de siglo se discutio una y otra vez lo del año 2000 o el año 2001, así que estaba seguro de mi teoría, pero otro compañero me ha contestado lo siguiente:
Eso si que es un error. Como bien dices se cuentan los años como los de una persona, Cristo, y nadie nace con un año. El primer año de vida de cualquiera es el cero.

Así que con la duda en el cuerpo, a ver que opinais.
por
#193608
Que tienes razón tú, Cristo nació en el año 1, así que en el año 2 tenía 1 año.

El tiempo se considera en relación al nacimiento de Cristo y no a su edad.
Última edición por agropisra el 10 Nov 2009, 18:27, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#193609
Realmente Jesucristo nació el 29 de Septiembre, 2 A.C.

Fuente: http://144000.net/espanol/la_fecha_de_n ... cristo.htm
Avatar de Usuario
por
#193612
Pues... depende de la definición de década, como normalmente se hacen según la numeración: los años 20, 30, 40 etc, yo entiendo que la década va del 0 al 9. También es cierto que por el culpa del "año 0" esto hace que la década del 2000 quede dividida entre dos siglos (y entre dos milenios, 8) ) y que te queden dos décadas de 9 años, la del 1 al 9 después de cristo y la del -9 al -1 antes de cristo.

(por otro lado nunca me había planteado que pasa con las décadas en tiempos antes de cristo...)
Avatar de Usuario
por
#193772
Para este caso particular, como tu dices Atreides.

Los romanos no tenían el número 0 ó por lo menos, yo no sé como se escribe... :mrgreen:

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#193791
El problema que tiene mucha gente es que no entiende que los años de la historia son ordinales y no cardinales. No puede ser de otra forma.

Así pues no hay año 0. El primero pues será eso, el primer año de cualquier historia. Y sólo pasarán 100 años ante la entrada del centésimo primer año.

Fijáos en estos sencillos ejemplos coloquiales:

- Desde el primer día demuestra interés. (nadie dice desde el día 0).
- Ha pasado una semana y seguimos igual. (sólo se puede decir en el octavo día de algo).
- Su matrimonio fue maravilloso los dos primeros años. (¿El año 0 y el año 1?).
- Lleva ya diez días pensándolo y no se decide (sólo se puede decir en el undécimo día).

La confusión surge con la edad, donde solo se deben considerar los años cumplidos. Como es el caso de un bebé que cumplirá su primer año después y sólo después de haberlo vivido, pero entre que nace y lo cumple, sin duda vivirá su primer año.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#193797
Un ejemplo de la falta de acuerdo, en la propia wikipedia hacen las dos particiones en la misma pagina:

Imagen

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro