Hackeado el Climate Research Unit de la Uni de East Anglia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#195906
Según comentan, los hackers han detectado cientos de emails entre los investigadores de este centro, donde algunos científicos planean como seguir "mentiendo" a la población acerca del cambio climático.

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/11/20/AR2009112004093.html


Información en español:

http://nocorrecto.blogspot.com/2009/11/el-gran-timo-del-calentamiento-global.html
[url]
http://www.mitosyfraudes.org/Calen11/cru_hacked.html[/url]


Los emails entre los investigadores están en:
http://www.megaupload.com/?d=003LKN94


------------------
¿Es esto una broma o es real?
Avatar de Usuario
por
#195909
a ver si el primo de rajoy iba a tener razon
Avatar de Usuario
por
#195932
¿A quién hay que creer? ¿A los que dicen que se calienta o los que dicen que se enfría? :cabezazo

Yo sólo sé que el clima no es el mismo que cuando yo era pequeño... :roll: :? (y no he cumplido aún los cuarenta :cabezazo )
Avatar de Usuario
por
#195958
Lo que sí está claro es que nos estamos cargando el planeta. Lo del calentamiento global, creo, es casi anecdótico comparado con la destrucción de recursos que estamos haciendo.

El calentamiento global está siendo discutido desde hace ya bastante tiempo. Hay desde hace ya bastante tiempo bastantes voces que lo ponen en duda. El planeta ha sufrido cambios de temperatura desde siempre, y como ejemplo tenemos que los fósiles encontrados en Asturias, por ejemplo, corresponden a clima tropical o las glaciaciones que se han pasado. La pregunta es cual es la temperatura normal del planeta realmente, cosa que nadie aclara o parece no querer aclarar. ¿Es la temperatura normal de la tierra la actual, la correspondiente a las glaciaciones o las épocas en que la temperatura era más alta?. ¿hasta qué punto entonces estamos nosotros influyendo en ella?

Las glaciaciones son un fenómeno exponencial que tan solo requieren un año para su formación. ¿Hasta qué punto podemos afirmar que no toca una de ellas? A principios del siglo XIX se vivió una "miniglaciación", como muestran las imágenes del Támesis congelado en documentos gráficos. Apareció y desapareció sin que el hombre tuviese influencia sobre ella (no había sido todavía la revolución industrial). ¿qué dirían los habitantes del planeta de entonces con respecto a los siguientes años en que no hacía tanto frío si se investigase como ahora?. ¿No considerarían que eramos nosotros los culpables de un cambio climático?

Del mismo modo, si vemos las temperaturas de cualquier ciudad española durante el último siglo, veremos que hay períodos con temperaturas más bajas y otros con ellas más altas. Lo malo es que normalmente sólo se habla de los últimos 30 años, donde parece ser que sí que ha subido la temperatura. De todas formas, al ver los históricos tampoco se ve demasiada variación:

http://www.repsol.com/sa/ventajas/eltie ... ididioma=1

Me creo que nos estamos cargando el planeta. Lo del calentamiento global... tengo mis dudas.
Avatar de Usuario
por
#197005
Pero, ¿qué solución hay para no continuar cargándonos los recursos del planeta?

Cada vez, somos más......


Energías renovables: Falta muchísima VOLUNTAD para seguir potenciando los diversos grupos de investigación.


Reforestación: ¿No habrá ningún grupo de investigación, investigando como hacer que los eucaliptos crezcan en 5 años? Sería un gran avance. XD
Avatar de Usuario
por
#197015
Un montón de eucaliptos juntos no son un bosque. (aunque me da la sensación de que lo decías con un puntito de ironía).
por
#197016
Cuando yo era pequeño metían miedo con la capa de ozono, ahora con el cambio climático, qué será lo próximo.

Porra: yo apuesto por la superpoblación.
por
#197089
JCas escribió:Me creo que nos estamos cargando el planeta. Lo del calentamiento global... tengo mis dudas.


Efectivamente, el cambio climático está ahí, y de hecho lo ha estado siempre, porque en los 4.600 millones de años del planeta, los periodos menos frecuentes son aquellos en que el clima es estable. Lo de cargarnos el planeta es cierto, aunque yo lo veo así: no conseguiremos destruir el planeta, pero sí podríamos crear unas condiciones en las que nosotros no podríamos sobrevivir... poco a poco se iría reestructurando creando un orden distinto (sin nosotros por enmedio...).

Dejo a continuación un enlace muy interesante, de lectura fácil. A ver qué opináis al respecto:

http://www.figueraspacheco.com/EPlaS/so ... 20Step.pdf

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#197554
mecaguenla escribió:¿A quién hay que creer? ¿A los que dicen que se calienta o los que dicen que se enfría? :cabezazo

Yo sólo sé que el clima no es el mismo que cuando yo era pequeño... :roll: :? (y no he cumplido aún los cuarenta :cabezazo )


Ojo, el "tiempo" en tu zona no es el mismo que cuando eras pequeño. ¿Recuerdas la diferencia entre tiempo y clima?.

Insisto una y otra vez que treinta años o un siglo no son mucho para la climatología. Y la memoria del ser humano es corta.
Hace unos años estuve en Tarragona capital en diciembre y nevó. Se decía que no había nevado en 30 años, ¡cómo ha cambiado el clima! Pues no, oiga, si hace 30 años nevó a lo mejor es que el clima de la zona es así.

Además tenemos la costumbre de tomar las percepciones personales como axiomas universales cuando no son más que eso, percepciones personales.
Avatar de Usuario
por
#197559
JCas escribió:Me creo que nos estamos cargando el planeta. Lo del calentamiento global... tengo mis dudas.


Estamos de acuerdo.
El exceso de población lleva a la sobreexplotación de recursos por un lado.Por otro el sistema económico que hemos creado lleva a la fabricación de objetos con poca vida útil y pensamos que reciclando lo solucionamos (más cadenas productivas). :nono :nono. Creo que el camino va por:
1- El control de la población (ya, mira quién habla... jeje),
2- Vuelta a productos de larga duración o reutilizables (¿por qué ya no se lavan las botellas de vidrio y se vuelven a usar en lugar de reciclarlas?, digo yo que es más barato y "ecológico" lavarlas que fundirlas y volverlas a fabricar)
3- Revisar y potenciar el sector primario.
por
#197814
¿Controlar la población?

Eso no es necesario, además de inmoral. Es un atentado contra la libertad de las personas brutal.

-1

PD: hoy a dimitido el director del centro ese inglés.
por
#197849
Sophie Germain escribió:(¿por qué ya no se lavan las botellas de vidrio y se vuelven a usar en lugar de reciclarlas?, digo yo que es más barato y "ecológico" lavarlas que fundirlas y volverlas a fabricar)


Hola,

el tema en concreto de las botellas tiene mala solución. Hay gente que se dedica ha introducir "cosas raras" en las botellas después de haberlas usado o simplemente animalitos que se pueden colar. La cosa está en que por el proceso de limpieza de la botella, que supongo que podría consistir en un chorro de agua a presión con jabón, es posible que ese objeto o animalito siga dentro después de la limpieza porque se ha atascado. Ahora supongamos que una gran empresa multinacional archifamosa que produjese bebidas burbujeantes y que gasta un porrón de dinero en anuncios de osos polares bebiendo su producto decidiese reutilizar las botellas y en una de ellas se queda unos de estos objetos o animalitos: le hundiría la reputación. No se van a arriesgar.

Pero sí se puede ser más ecológico en otros aspectos, por ejemplo en la mayoría de embases: antes ibas al mercado y te ponían la fruta en una bolsa, pero ahora hay bandejitas muy bonitas de plástico en las que las manzanas van de 4 en 4... también los productos más minúsculos como un pendrive llevan unos embases desproporcionados. Todo eso sí que se podría mirar.

Un saludo (y leeros el enlace que puse en mi post de más arriba...).

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro