Lithium escribió:Hace aproximadamente un mes pasé un proceso de selección de 3 etapas: Tests de todo tipo: psicotécnicos, psicométricos, figuras, inglés, personalidad. Al superar ésto me mandaron a Madrid a una dinámica de grupo y entrevista personal en ingles, al superar ésto también hice una entrevista final con el director, en la que entre otras cosas me pusieron en un portátil un video en inglés que tuvimos que comentar. En total aproximadamente 1 mes de proceso de selección bastante duro. Resultado?? En la última entrevista me dicen que "qué opinas del trabajo manual"? Literalmente era de aprietatuercas por decirlo de alguna manera, y los muy sinvergüenzas me dicen que estoy sobrecualificado para el puesto
. De todas formas yo todavía no he encontrado la diferencia entre tener sólo la técnica o tener también la superior salvo los años "extras" que te toca estudiar.

Si yo te contara...
A mí me han descartado por buen expediente. En una empresa me lo dijeron hace tiempo a la jodida cara: "no queremos tíos 'listos' porque luego al de 2 meses se nos van", cosa que en mi caso, si estoy a gusto, no tiene porqué ser ni ha sido, pues yo hasta la fecha nunca me he ido de una empresa desde que soy ingeniero. Hablo del presente y pasado. Eso es ridículo.
En otra va y me salta en medio de la entrevista: "vino uno una vez y decía que quería diseñar coches". El trabajo era para intentar buscar un diseño de acople de maquinaria de obra a vías, luego sí era necesario un tío que quisiera diseñar y que tuviera motivación por ello. Y va el tío y me suelta que le descartaron por ser ingenioso. Patético. Encima parece ser que no era de RRHH (no lo supe), al menos me dijo "no soy psicólogo"...
El otro día hablé con un ex-profesor y se lo comenté y me dijo: ¿Pero no te has dado cuenta que estamos en un país de "enanos"?
Y tiene razón.
No te alarmes, porque hay una empresa que buscan ingenieros desde mayo. Todavía sigue saliendo la oferta. Ya hay más de 700 apuntados.
Estudiar un poco más da cierto dominio técnico. No es lo mismo un doctor que un ingeniero inudstrial, ni un industrial a un técnico, ni un técnico a un FPII, ni un FPII a un operario corriente, ni un operario corriente a un ayudante. No obstante pienso que un ITI con mucha experiencia puede ser igual que un II. Yo soy II.
El otro día le pregunté a un conocido que es doctor en matemáticas y profesor de ITI en donde yo vivo y le dije: ¿pero ya le das a los alumnos lo de espacios métricos, de Banach y todo el "rollo" de la topología que di yo? Me dijo: "que va, si cada vez hay menos nivel". Por lo visto ya no dan ni las series de Laurent. Pues lo de la topología es algo que a mí no me gustaba, pero te hacían pensar. Eso de conjunto frontera y las bolas y demostrar con contraejemplos los teoremas, se suele dar en la superior no en la técnica. El tema no es ya el conocimiento técnico sino discurrir, pensar, resolver más problemas. El que más practica más visión tiene para resolverlos y enfrentarse a situaciones. Ése es mi punto de vista. La experiencia profesional puede suplir ese menor bagaje enfrentándose a mayor cantidad de problemas que se han visto.
Hay muchas cosas que el ingeniero debe tener siempre a mano por si lo necesita: programación lineal-optimización por Lagrange, resolver bien máximos y mínimos...¿La diferencia? Que el "superior" lo vio con un poco más de profundidad y estuvo más tiempo viéndolo en aplicaciones prácticas de la carrera en más asignaturas, luego cuenta con más "experiencia" inicial para enfrentarse al toro del trabajo real.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.