0. Preámbulo.
Ya sé que abrir el hilo ya indicando las intenciones no es un método muy bueno de marketing; pero no intento hacer marketing.
1. Introducción.
En mi etapa de becaria en la biblioteca del edificio de ingenierías descubrí muchas revistas científicas, de temas muy concretos la mayoría, que en general los alumnos desconocíamos. Y también descubrí alguna revista de "opinión" o de "intelectuales" o de pensamiento; como quieran. En particular estaba enganchada a
Claves de la razón práctica y me leí todos los números que pude. Siempre fui un poco filósofa (en bachillerato varias personas me aconsejaron que hiciera filosofía y letras

)
2. Planteamiento.
En mi formación como persona he procurado que entren diversos matices y todos los colores posibles, considero que tengo una mentalidad abierta, que soy capaz de escuchar otras opciones y no me ciego con mi postura. Aunque sí soy vehemente cuando estoy convencida de una cosa y me apasiono cuando defiendo mis ideales.
No me considero ni de izquierdas ni de derechas, leo
El País (poco, los fines de semana) y escucho
Onda Cero (en el coche). En El País he vuelto a descubrir la revista Claves y me he planteado suscribirme, la búsqueda de más información por internet me ha llevado a encontrar
Foreign Policy edición Española, así que he buceado en ella para observar su talante y me ha sorprendido este resumen del artículo
La Ingeniería de la `Yihad´.
3. Desarrollo.
Lo primero es una gran curiosidad por lo que dirá el resto del artículo, lo segundo es quiénes serán esos Gambetta y Hertog que tienen autoridad para afirmar lo que afirman. He encontrado alguna referencia más como
ésta (en inglés) y el "
paper" original (resumen del estudio destinado a publicaciones). Diego Gambetta y Steffen Hertog son sociólogos de la Universidad de Oxford.
Mi inglés no me permite leer con soltura el paper y voy a opinar sin tener todos los datos.
¿Se han parado estos señores a pensar que en el mundo musulmán los poderosos envían a sus hijos a estudiar a la universidad mientras que los oprimidos no pueden? ¿y que el las carreras científicas (en el paper se habla de ciencias, ingeniería y medicina) puede que sean las que más interesan porque siguen generando poder? ¿que en el mundo musulmán puede que la historia, filosofía y literatura no sean carreras interesantes para las clases preeminentes? Que no es que la mentalidad científica esté más cerca de actitudes violentas

sino que los que quieren mantener el poder y la opresión se forman lo mejor que pueden...
4. Conclusiones.
Las ponen ustedes...
P.D.: Envié sin querer antes de terminar y por eso he editado. Disculpas.