Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#1798
Respeto a la normativa de seguridad actual donde se exige al contratista principal en una obra de construcción, y este debe de asignar una persona para realizar las funciones de recurso preventivo en la obra siempre y cuando exista un riesgo especial lógicamente,
esto si hay uno o más de uno de contratista principal en una obra,

...cosa que en muchas obras menores, el contratista principal no dispone de personal permanente en la obra para poder asignar un trabajador como recurso preventivo de la obra, ya que en realidad en la obra en determinados momentos solo hay subcontratistas o un subcontratista,
lo que esto es un problema debido a que el contractista principal no dispone de recurso preventivo en algunas obras,

y cuando no dispone de recurso preventivo lo exige al subcontratista lógicamente para que lo ponga en su lugar,

pero esto los inspectores de Trabajo dicen que no es correcto, y que no sirve como recurso preventivo, ya que el que tiene de poner recurso preventivo por normativa es el contratista principal, y no el subcontratista, y si tiene razón porque lo dice la Ley,

"La preceptiva presencia de recursos preventivos se aplicará a cada contratista."

¿alguien sabe si se puede subcontratar el tema de recurso preventivo en una obra?
Avatar de Usuario
por
#1814
Claro. Para eso salio la nueva reforma, para que haya siempre alguien vigilando que todo marche bien y que se realicen los trabajos y medidas preventivas que se observaron en el plan de seguridad, etc, etc...

Un saludo
por
#2149
si pero lo veo difícil de cumplir en todas las obras, ya que existen obras en que hay momentos que solo hay una empresa subcontractista y resulta que el contratista principal no dispone de personal suyo en ese momento ahí en la obra,... y esto que por normativa tendría de asignar a una persona ahí, siempre y cuando haya un riesgo especial,

más bien dicho, el coordinador de seguridad de la obra debe de indicar en que momentos de la obra hará falta disponer de recurso preventivo por parte del contractista principal, ya que es su labor la coordinación de seguridad en la obra, y de obligar y dar las instrucciones necesarias a los que haran de recurso preventivo, ya que si hay un riesgo especial y no se dispone de recurso preventivo lo primero que tiene de hacer el coordinador será parar la obra.

Yo veo que lo de recurso preventivo no se tiene de enfocar como al .... de turno que ha firmado una hoja como recurso preventivo que luego está haciendo otro trabajo por ordenes de su jefe, Yo veo que esto de recurso preventivo, la palabra lo dice RECURSO, si un recurso que tiene el empresario para controlar la seguridad en la obra, si como un medio humano lo veo, como un extintor es un recurso material, pues lo de Recurso preventivo es un recurso humano para controlar la seguridad, pero siempre es el empresario el que tiene la responsabilidad,

y bueno recordad que en una obra el principal responsable es el promotor lógicamente, sin quitar las responsabilidades de los demás: proyectista, direccion facultativa, coordinador, contratistas, subcontratistas, autonomos,...).

¿Porque el promotor el principal responsable de seguridad en la obra? pues porque pienso que también él se tiene de implicar en que se haga seguridad en la obra, y preocuparse que el coordinador haga sus funciones, y que no prefiera a uno que no le pare la obra, que no le moleste referente a la seguridad, etc. por eso pienso que la seguridad en las obras se tienen de implicar más los promotores, por tener la categoria de empresario titular del centro de trabajo.

también hay que decir que el recurso preventivo se asigna,
por tanto, se asigna una labor, se asigna una tarea a realizar, razón por la cual veo que estamos hablando de un recurso, no de un responsable que si pasa algo, ya tenemos a alguien a quien poner en la prisión,
por tanto el empresario principal (el contratista principal que puede ser uno o más de uno) asigna el recurso preventivo, por tanto el contratista debe de asignar el trabajo a una persona que la conozca, que sepa que hará la labor correctamente, que confie en él lógicamente, por tanto esta persona que hará de recurso preventivo es lógico que debe de ser alguien en la empresa que lleve un tiempo en la empresa lógicamente con experiencia, y que disponga de la formación adecuada,

hay que recordar que el coordinador se designa, el promotor designa a esta persona como el coordinador de seguridad de la obra, cosa que no es lo mismo que asignar una labor, :ein
Avatar de Usuario
por
#2166
No se donde quieres llegar, pero la figura del recurso preventivo es para cada empresa, no en una obra en concreto. Si la empresa tiene varias obras en marcha en cada una de ellas tiene que tener asignada la figura del recurso preventivo que puede recaer en la misma persona.
En una charla de un inspector de trabajo, aclaro que la figura del recurso preventivo no es para sancionar al recurso por falta de medios o por estar ausente en la misma, sino para sancionar al empresario que al final es el que debe VELAR por la seguridad de sus trabajadores. No solo vale con decir: "Que quiere que haga, si yo le doy todo el equipo, el casco, el arnes, etc... es el trabajador que no se lo pone". Quieren evitar que cada empresario se despreocupe por no adoptar medidas mas severas, por a parte de dar material explicar su utilizacion, por todo eso han creado la figura del recurso preventivo, porque como dije antes ya no vale con ofrecer el equipo adecuado, ahora hay que velar por su seguridad. :saludo

Un saludo.
por
#7934
sisi tu lo has dicho hay que velar por la seguridad,

y esto de poner a una persona como recurso preventivo, el cual está en 20 obras, para mí esto no sirve de nada,

si el encargado no está permanentemente en la obra, pienso que en su ausencia tendría de estar el siguiente o un jefe de equipo etc. como se quiera decir, uno que fuera el responsable en caso de que el encargo no estuviera en obra, por eso yo pienso que los servicios de prevención también estan involucrados en como lleve la prevención una empresa,
ya que deben de ayudar con la implantacion del plan de prevencion de la empresa (procedimientos, funciones, responsabilidades, etc.) ya que la prevención se tiene de integrar en todos los niveles, si está claro que el empresario tiene de dar los medios pero también tiene de responsabilizarser que se integre la prevención en todos los niveles de su empresa.
por
#48003
Bueno.....que descontrol!
A ver si queda claro: cada empresa que intervenga en la obra tendrá su propio recurso preventivo si estos no estan en la obra mejor para todos menos para ellos porque ellos son los encargados de vigilar que se cumpla lo establecido en el Plan y no el coordinador de seguridad en fase de obra como pensarán algunos.
Para ser recurso preventivo solo hay que tenet el basico (30 h) de TPRL, y no es recomendable que esta función la desenpeñe ningún tecnico, por eso se nombra al encargado.
¿Si no está?¿Si lleva 40 obras?Pues el sabrá lo que hace
Avatar de Usuario
por
#48677
No son 30 horas de formacion sino 50 mas 10 del Convenio de la construccio total 60 las que debe tener un RP.

Y el RP debe estar permanentemente en la obra mientras se esten realizando labores de riesgo y no es responsabilidad suya si hay un RP para 40 obras sino de quien lo nombra, es decir del empresario.

En cuanto a que el contratista no tiene a nadie en la obra o a casi nadie, si el RP es su obligacion habra de ponerlo ya que igual que una pared de ladrillo no se puede hacer sin ladrillos, un trabajo peligroso no se puede hacer sin RP.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro