Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#32575
Me encuentro en el siguiente caso: somos fabricantes y hacemos una máquina de taladrar tuberías que es manual, por lo que no necesita el marcado CE. Un cliente nos pidió si le podíamos hacer una solución motorizada y hemos adaptado una roscadora que hay en el mercado.

Mi duda es si ahora hemos de hacer el marcado CE a la máquina manual porque se puede utilizar con una roscadora, hemos de cambiar el marcado CE de la roscadora ya que le hemos hecho un adaptador para nuestra máquina de taladrar o hemos de hacer un marcado CE para el conjunto.

Agradecere las respuestas a este tema ya que voy un poco pez, me he leído la normativa pero estos puntos no me han quedado claros.

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#32634
Bienvenida Laurahombra!, yo también me salté el protocolo de las presentaciones. No soy un buen ejemplo.

Hasta una caja de preservativos de uso manual (no sé si los habrá con automatismos complejos) viene con la marca CE.

A mi modesto entender, ésto de la marca CE significa que con un uso adecuado, léase siguiendo las instrucciones, no supone un peligro para el operador-usuario, ni tampoco introduce problemas de funcionamiento a otros sistemas que funcionan correctamente.

Veo de esta forma que ya sea manual, automático o motorizado cualquier dispositivo que quiera circular libremente por esta Comunidad Europea, deberá ir marcado con CE. Fíjate que las válvulas son manuales y algunos en su momento sufrimos la de dios es cristo para ponerlas en circulación...

rectifico: no todas las válvulas son manuales. Cada vez más, las hay con actuador (automáticas).
por
#32686
Muchas gracias por la respuesta!

Pero en el marcado CE de máquinas dice que una de las excepciones a no marcar son las máquinas manuales, las válvulas se han de marcar porque siguen la normativa de marcado CE para presión. Las máquinas se han de marcar siempre que no sean manuales.

Yo sólo quiero saber si mi máquina siendo manual ha de estar marcada ya que en pocas ocasiones se utiliza con una roscadora y si la roscadora que no fabricamos nosotros y la compramos con marcado CE, la hemos de volver a marcar porque le hacemos un adaptador para nuestra máquina manual.

Las dos máquinas son segurísimas, llevan años en el mercado sin ninguna reclamación y sería una lástima que algún día nos viésemos en problemas por no haber hecho el marcado.

Saludos,

Laura
Avatar de Usuario
por
#32690
Deberíais marcar el conjunto. El marcado de una de las parte no implica el marcado de la máquina. La roscadora ya viene marcada, por lo que vosotros, al hacer el marcado, no tenéis que tenerlo en consideración. Es decir, a la hora de realizar el marcado, indicaréis que todas las partes lo tienen, poniéndolo vosotros a los elementos que lo requieran.
por
#32697
Muchas gracias Jcas!
Haré un marcado CE para la roscadora ya que le hacemos un par de modificaciones haciendo referencia a que su uso es sólo para nuestra máquina de taladrar y relacionándolo con el marcado CE que ya lleva, ya que su fabricante cubre la fabricación hasta que nosotros metemos baza.
A la máquina de taladrar no le haré marcado porque haciendo lo anterior creo que no hace falta.
Espero ir bien encaminada!
Avatar de Usuario
por
#32711
Por lo que has explicado, entiendo que la máquina de taladrar es también parte del conjunto final, es decir, debería también marcarse. El conjunto tiene como función final taladrar, no adaptar la roscadora al taladro. Lo que te ahorras realmente es el marcado de la parte de la roscadora.
por
#32715
La finalidad es taladrar con o sin roscadora.

Entonces tengo que marcar la máquina de taladrar porque algunas veces puede ser utilizada por la roscadora.

¿Seguro que no tengo que marcar otra vez la roscadora? Le hago dos modificaciones: un adaptador para la máquina de taladrar y un brazo de sujeción. En el caso en que haya algún problema los fabricantes pueden decir que al hacer nosotros una modificación no se hacen responsables.

Muchas gracias por tu ayuda! me están aclarando las ideas :)
Avatar de Usuario
por
#32723
Son elementos externos o tocas algo en la roscadora. Si le cambias una carcasa, por ejemplo, el fabricante alegará que ya no funciona igual porque el difusor de la vitola está desplazado generando la cinemática inversa del disfondio cicloidal, es decir, pondrá cualquier excusa para decir que no es la máquina que el marcó, pues la variación es suficientemente importante para no tener problemas. Él no se hará responsable, pues has transformado el producto, aunque de todas formas, si pasase algo, eso se vería en tribunales en caso de que pasase algo, y depende mucho de lo profundo de la modificación). Si lo único que haces es acoplarle cosas de forma externa, tanto el taladro como la fijación, o haces las modificaciones según indicaciones y correspondiente aprobado por parte del fabricante (por supuesto por escrito), entonces no tendrás ningún problema.
por
#32726
Son sólo dos elementos externos que no modifican el funcionamiento de la roscadora, cambiamos el adaptador de ellos por uno con cuadradillo para que se adapte a nuestra máquina de taladrar y un brazo de sujección para que la roscadora (se utiliza en posición horizontal) no aguante tanto esfuerzo. Hablaré con el fabricante para que me haga una carta diciendo que no afectan estos cambios.

También haré el marcado CE de la máquina de taladrar, ya tengo casi todo preparado para hacerlo.

Manos a la obra!

Muchas gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
por
#32728
Para eso estamos ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro