En dias o semanas no, pero en meses (y no te digo nada sobre años) si que se abrirán y soltarán su contenido.
Sobre lo de esperar a invierno, supongo que el pozo:
1. No será de un diámetro tal que alguien pueda bajar por él hasta el fondo
2. En invierno no se secará ni descenderá el nivel (menudo pozo sería entonces...): generalmente en invierno el nivel suele ser superior por una mayor recarga (mayores precipitaciones) y menor descarga (si llueve, suelen ser menos necesarios los aportes de los pozos, ya sea de ese mismo u otros del entorno).
Por lo tanto, ¿tiene algún sentido esperar a invierno cuando la retirada de la linterna y pilas va a ser tan difícil como hoy mismo (o incluso más)?
Ahora viene lo de cómo recuperarla: nosotros tenemos algunos "inventos" para recuperar herramientas (muestreadores/"bailers", bombas...) que se nos sueltan/caen en pozos y piezómetros, siempre que tengan algún cable o cuerda atados, pero no se me ocurre como diantres sacar una linterna. Si tienes alguna idea o "invento" te agradecería que nos lo comentaras
.
Si al final consigues sacarla, postea cómo lo has hecho, igual luego me lanzo a redactar una guia o procedimiento para la retirada de cuerpos extraños en pozos, sondeos y/o perforaciones
.
P.D.: si la linterna se "calló"
... ¿es que antes estaba hablando? 
Edito: lo de invierno y niveles más bajos si que puede tener sentido, si estás en el hemisferio sur...
Vuelvo a editar: ¿quien "inspeccionaba" el pozo, y por qué? Si era un inspector de la administración (o de una empresa colaboradora/acreditada), manda huev... que suelten lo de "vamos a esperar unos meses" (que suena a "dejémoslo correr...")
Sobre lo de esperar a invierno, supongo que el pozo:
1. No será de un diámetro tal que alguien pueda bajar por él hasta el fondo
2. En invierno no se secará ni descenderá el nivel (menudo pozo sería entonces...): generalmente en invierno el nivel suele ser superior por una mayor recarga (mayores precipitaciones) y menor descarga (si llueve, suelen ser menos necesarios los aportes de los pozos, ya sea de ese mismo u otros del entorno).
Por lo tanto, ¿tiene algún sentido esperar a invierno cuando la retirada de la linterna y pilas va a ser tan difícil como hoy mismo (o incluso más)?
Ahora viene lo de cómo recuperarla: nosotros tenemos algunos "inventos" para recuperar herramientas (muestreadores/"bailers", bombas...) que se nos sueltan/caen en pozos y piezómetros, siempre que tengan algún cable o cuerda atados, pero no se me ocurre como diantres sacar una linterna. Si tienes alguna idea o "invento" te agradecería que nos lo comentaras

Si al final consigues sacarla, postea cómo lo has hecho, igual luego me lanzo a redactar una guia o procedimiento para la retirada de cuerpos extraños en pozos, sondeos y/o perforaciones

P.D.: si la linterna se "calló"


Edito: lo de invierno y niveles más bajos si que puede tener sentido, si estás en el hemisferio sur...
Vuelvo a editar: ¿quien "inspeccionaba" el pozo, y por qué? Si era un inspector de la administración (o de una empresa colaboradora/acreditada), manda huev... que suelten lo de "vamos a esperar unos meses" (que suena a "dejémoslo correr...")