Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#286950
Estoy elaborando una Autorización Ambiental Integrada. En el proceso se dispone de un tromel a 80ºC. Con este sistema la emisión de volátiles se reduce. Pero las dioxinas se emiten? (a Tª> 800ºC se eliminan sus emisiones). Pregunta: a 80ºC se emiten?, se emiten con modificación molecular o no?. Además de los filtros para dioxinas, como medida correctora que otra me podéis dar?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#287745
Lamento que con la gran 'entrada' que has tenido en el foro no hayas encontrado alguna respuesta a este tema. Lo refloto, a ver si algún compañero pudiera aportar su opinión.
Avatar de Usuario
por
#287907
Le pego otro empujón, recalcando lo comentado por Antonio. Enhorabuena por tu entrada al foro, y a ver si alguien te puede ayudar con esto.
por
#288005
Buenas, Free Science

El problema de la emisión o no de Dioxinas no parte del tromel a 80º, sino de antes. En principio, a 80º, en caso de existir dioxinas, no van a ser eliminadas nunca por sí mismas (sí con el polvo capturado). En cambio, para que se produzcan, la temperatura y el tipo de fundición si son interesantes.
¿estamos hablando de fundiciones férreas o no férreas? Las fundiciones no férreas no deberían generar dioxinas, salvo en el caso de reciclados de chatarra pintada o plastificada. Las fundiciones férreas si son susceptibles de crear dioxinas, a temperaturas entre 250-450º aproximadamente. Por encima de esta temperatura las dioxinas se eliminan en el proceso, es por esto que en la fusión propiamente dicha, apenas se producen. La principal fuente es la llamada síntesis de novo del proceso de reformación.

Además, si la fundición usa hornos de inducción, y por tanto, usar carga limpia, apenas se produce la síntesis de novo, y las emisiones son varios ordenes de magnitud menores de lo esperado, deseado, y legal.

Suponiendo que en el proceso hayas comprobado efectivamente la formación de dioxinas, y que no puedas influir en el (utilización de carbones con alto contenido en S, urea, ....), en mi opinión deberías centrarte en la emisión de volátiles y partículas, ya que ahí se encuentran la mayoría de las dioxinas, suponiendo de nuevo, alta eficiencia del tromel en este aspecto, solo te queda mejorar el material filtrante, inyectar adsorbente o tener o lecho adsorbente, instalando de ser necesario un filtro de mangas.

Como último recurso, te queda instalar después del tromel un sistema de reducción catalítica (por ejemplo: Shell Dioxin Destruction System), que reduce altísimas concentraciones de entrada (más de 100 ng Itec/Nm3) a niveles por debajo del valor límite (0,1)




Espero haber sido de ayuda.
Un saludo
por
#288212
Hola Belenos:

Te agradezco mucho tu respuesta. Conozco un poco el tema de fundición de aluminio pero no de metales férreos para fundición de acero. Te comento:

En este caso se trata de recuperar lodos de fundición de acero. Efectivamente, el proceso de fundición es a Tª tal que no se producen pero sí se producen en la síntesis de novo.

No tengo acceso a la empresa de fundición sino a la de recuperación, así que no me queda más remedio que trabajar en la eficiencia del tromel. Tenía previsto uno de 10-12m, el tema es que no “quieren” que supere los 80ºC. A esta Tª no sé qué % de COVs puedo evitar que se volatilicen o forma de calcularlo. Por otro lado, había previsto filtro de mangas e incluso de carbón activo que son medidas correctoras pero prefiero las preventivas (tiempo y Tª de trabajo). Respecto al adsorbente y al filtrante del tromel, qué material consideras más conveniente para el caso?.

Te reitero las gracias y me alegro de tus conocimientos en el tema.

Un saludo
por
#288273
A la hora de trabajar con el tromel, la máxima eficiencia te la da la captura de polvo, las dioxinas quedan atrapadas en él, y la relación reducción de polvo- reducción de dioxinas es casi directa, mejorando uno, mejoras el otro. Aún así, estos cambios en tiempo y temperatura puede que no lleguen a asegurar que esteis por debajo del valor límite.

Como adsorbentes, los típicos: Carbón activo, lignito, zeolita, ... Sabiendo que el carbón activo puede presentar riesgos de incendio, no se si en un tromel sería demasiado recomendable, sobre todo si esperamos tiempos de trabajo altos. Con el filtro de mangas, es recomendación típica el no acumular el carbón activo en la parte inferior. Aún así, CA+FM sigue siendo una de las mejores opciones en estos casos.



Te dejo un enlace a un documento bastante completo acerca de las diferentes opciones a la hora de abordar el problema. Además, incluye varios ejemplos de configuraciones:
http://www.feaf.es/diofur/Guia_Buenas_Practicas_ES.pdf
por
#288861
Hola Belenos:

Gracias y perdona mi retraso en contestar.
He visto el enlace muy bueno. Voy a ver el tema más detenidamente y te contesto. Creo que vamos a estar por debajo del valor límite, de todas formas hemos hecho una "prueba" y estoy a la espera de los resultados. Si te parece bien te los comento también.

Gracias.
Un saludo
por
#289037
La verdad es que sí que serían interesantes los datos, pero supongo que la "prueba" sea solo la emisión, y no el cálculo de la captura (medidas antes y después). De cualquier manera, seguro que explicar la opción elegida y los resultados puede servir a alguien en un futuro como referencia. (Yo ahora mismo ando lejos de estos temas, pero nunca se sabe cuando me volverá a tocar lidiar!)

Un saludo
por
#289231
Hola Belenos:

Efectivamente, la prueba es sólo de la emisión y también de la composición de lo lodos a tratar. Sigo a la espera de resultados y ahora me voy a tomar 1 semana de parón. En cuanto tenga los datos los mando.
Felices fiestas y GRACIAS.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro