zaragatan escribió:Me parece de muy (mal) gusto alegrarse del estado de la depuración de aguas en España porque a uno le suponga tener trabajo; a la larga todos salimos perjudicados.
...Les adjunto un archivo con mis ideas sobre depuración.
"Después de seis años peleándome tanto con la administración local, autonómica,
estatal y comunitaria por el tema de la depuración de aguas residuales; me ha permitido
desarrollar un nuevo enfoque sobre la depuración de aguas residuales que se basa en las
siguientes premisas:
PRIMERA: una de las características del proceso urbanizador es el brutal aumento de
la superficie asfaltada que hace que el caudal de agua de escorrentía sea cada vez
mayor; en definitiva que las EDAR tengan que tratar más caudal de agua, con el
despilfarro económico y de energía que ello supone.
No comprendo como no se implantan medidas para disminuir el agua de
escorrentía. Lo único que hay que hacer es crear zonas de infiltración y plantar árboles
en calles, plazas, aparcamientos, etc. Estas soluciones son baratas, tiene un coste de
mantenimiento irrisorio, hacen que las ciudades sean más habitables y hasta son
estéticamente agradables. Además estas medidas al fijar CO2 ayudan a luchar contra el
cambio climático.
...
Algo no me cuadra en el razonamiento de este compañero. Achacar a los asfaltados el deficiente tratamiento de aguas de las EDAR, es no conocer el funcionamiento normal de estas plantas.
Por lo general, las aguas de lluvia no se depuran, ya que depurar las aguas de lluvia implicaría montar depuradoras descomunales, para caudades descomunales y con costes descomunales... cuando el agua de lluvia puede ser vertida directamente a cualquier cauce, sin problemas de ningun tipo, ya que la sola lluvia no es ningún contaminante.
Normalmente las grandes avenidas de pluviales se tratan con sistemas de doble evacuación, y la escurrentía debida a lluvia, no pasa por la EDAR. En los casos en que no existe esa doble evacuación, se instalan sistemas de detección de caudal que -en casos de grandes avenidas-, accionan un by-pass de manera que esa gran avenida de pluviales no pase por la planta, ya que un aumento instantáneo y enorme de caudal, diluiría en exceso todos los tratamientos de cada vaso, e inutilizaría los tratamientos quimico-biológicos del sistema.
A partir de ahí, y del párrafo de introducción, creo que el resto es matar moscas a cañonazos.