Comprar aparatos calibrados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
Avatar de Usuario
por
#9462
En la empresa me piden comprar una serie de aparatos con su correspondiente certificado de calibración(por el tema de calidad).
Consultando a las casas he obtenido tres tipos de respuestas:
a) Todos los aparatos han de venir calibrados de fábrica.
b) Vienen calibrados y el certificado de calibración lo vendemos aparte.(El coste del certificado es el 80% del valor del aparato).
c) Viene con el certificado de conformidad CEE y este certificado garantiza su calibración para los 2 primeros años.(Supongo que se refieren al marcado CE).
¿Sabe alguien si de verdad te vale con el marcado CE, ó por el contrario se ha de adquirir el certificado de calibración?.
En este último caso ¿cómo es este último?
Al/a que me oriente le invito a :brindis
Avatar de Usuario
por
#9469
¿De que tipo de aparatos hablamos?

¿Que exigencias de calidad tenéis?

Me explico con ejemplo para un caudalímetro:
Un caudalímetro se puede vender a cualquier empresa-industria siempre que tenga el marcado CE, el cual es obligatorio (lo dejo aquí y no me lio a hablar de esto, que hay tema para rato).
A fin de cuentas, el marcado CE lo pueden poner (sin intervención de nadie) para certificar que han realizado ese "aparato" bajo todas las normativas aplicables a la ejecución de ese "aparato" en europa... este es otro tema que da para rato y también lo dejo aquí.
Este "aparato" tiene una calibración realizada en fábrica en la que te aseguran que tiene un factor de impulsos/litro.
Ahora bien, si deseas un CERTIFICADO de calibración del caudalímetro, por supuesto que te lo pueden dar... pero evidentemente, para hacer dicho certificado tienen que contrastar con patrones verificados por el CEM (Centro Español de Metrología), y dichos patrones los tienen 2-3 empresas (portes + certificado + etc... = una pasta gansita). Incluso existen diferentes tipos de certificados según la complejidad de la verificación.
Hasta este punto, podría quedar explicado el porqué del “palazo” por pedir certificado de calibración.
Por otra parte, en algunas empresas con ISO, piden dicho certificado porque se lo exigen... En otras empresas les vale con una verificación realizada por ellos mismos bajo un determinado procedimiento (todo dependerá de cuán complejos sean sus procedimientos de calidad).

En fin... que al final me he liado mucho para nada... como siempre...

:brindis
Avatar de Usuario
por
#9481
Hablamos de un maletín de Baja tensión(analizador de redes, luxómetro, pinza amperimétrica,...), termómetros, también una balanza de cocina,... , aparatos variados.
Exigencias de calidad creo que son las ISO 14001 y 9000 o 9001(creo, el tema no lo llevo yo y las que lo llevan me preguntan a mí que no se nada de nada de nada de calidad).
O sease, ¿sería posible en vez de presentar un certificado de calibración hacer referencia al marcado CE del aparato y esto(ya que vienen calibrados) servir a efectos de certificado de calibración sin serlo?
No se, no lo entiendo muy bien todo esto.
Gracias por responder miro, creo que te debo unas :brindis
por
#9504
Si lo que quieres es pasar dentro del sistema ISO 9000, podrías intentarlo con un certificado del fabricante del equipo siempre que dicho fabricante esté certificado con una ISO 9000 o ISO 17025. Aún así, tienes probabilidades de que un auditor no te acepte esto, entonces no te quedará más remedio que acudir a un laboratoro acreditado por ENAC para realizar este tipo de calibraciones (Y esto es un gran problema, ya que si no acepta esta calibración, la solución, además d calibrarlo por ENAC, es revisar y rehacer lo que se haya hecho con el equipo implicado desde la última auditoría.

Por supuesto ENAC tiene equivalencias en otros paises, por ejmplo COFRAC en Francia, etc...

Existen fabricantes de equipos que están acreitados por ENAC o equivalente, pero te "clavan" por realizar una calibración bajo dicha acreditación.

Por otra parte, una calibración ENAC da una grantía de que la calibración se ha realizado con una elevada competencia técnica.

En la página www.enac.es , tienes un buscador de todas las entidades acreditadas en España.

si tienes más dudas respecto calibraciones, consúltame, ya que dirijo un de los laboratorios acreditados por ENAC.

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#9516
Oye Gabriel.. tu que eres un fiera con estas cosas:

- Porqué es necesario que el laboratorio sea certificado ENAC? Es decir, si yo sigo un procedimiento estandarizado (por el CEM, por ejemplo) no es necesario que emita un certificado ENAC no? O es que las ISO exigen este formato de certificado?
- Conozco alguna que otra empresa que realiza por si sola sus certificados de calibración (para elementos de campo, instrumentación, etc.) y están bajo la ISO y otros cientos de auditorías de calidad (grandes superficies principalemente) sin contar con las visitas anuales de sanidad. Esta gente ha realizado sus procedimientos y no pasan por nadie ENAC, es incorrecto esto?

Espero ansioso tu respuesta.

:brindis :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro