¿De que tipo de aparatos hablamos?
¿Que exigencias de calidad tenéis?
Me explico con ejemplo para un caudalímetro:
Un caudalímetro se puede vender a cualquier empresa-industria siempre que tenga el marcado CE, el cual es obligatorio (lo dejo aquí y no me lio a hablar de esto, que hay tema para rato).
A fin de cuentas, el marcado CE lo pueden poner (sin intervención de nadie) para certificar que han realizado ese "aparato" bajo todas las normativas aplicables a la ejecución de ese "aparato" en europa... este es otro tema que da para rato y también lo dejo aquí.
Este "aparato" tiene una calibración realizada en fábrica en la que te aseguran que tiene un factor de impulsos/litro.
Ahora bien, si deseas un CERTIFICADO de calibración del caudalímetro, por supuesto que te lo pueden dar... pero evidentemente, para hacer dicho certificado tienen que contrastar con patrones verificados por el CEM (Centro Español de Metrología), y dichos patrones los tienen 2-3 empresas (portes + certificado + etc... = una pasta gansita). Incluso existen diferentes tipos de certificados según la complejidad de la verificación.
Hasta este punto, podría quedar explicado el porqué del “palazo” por pedir certificado de calibración.
Por otra parte, en algunas empresas con ISO, piden dicho certificado porque se lo exigen... En otras empresas les vale con una verificación realizada por ellos mismos bajo un determinado procedimiento (todo dependerá de cuán complejos sean sus procedimientos de calidad).
En fin... que al final me he liado mucho para nada... como siempre...
¿Que exigencias de calidad tenéis?
Me explico con ejemplo para un caudalímetro:
Un caudalímetro se puede vender a cualquier empresa-industria siempre que tenga el marcado CE, el cual es obligatorio (lo dejo aquí y no me lio a hablar de esto, que hay tema para rato).
A fin de cuentas, el marcado CE lo pueden poner (sin intervención de nadie) para certificar que han realizado ese "aparato" bajo todas las normativas aplicables a la ejecución de ese "aparato" en europa... este es otro tema que da para rato y también lo dejo aquí.
Este "aparato" tiene una calibración realizada en fábrica en la que te aseguran que tiene un factor de impulsos/litro.
Ahora bien, si deseas un CERTIFICADO de calibración del caudalímetro, por supuesto que te lo pueden dar... pero evidentemente, para hacer dicho certificado tienen que contrastar con patrones verificados por el CEM (Centro Español de Metrología), y dichos patrones los tienen 2-3 empresas (portes + certificado + etc... = una pasta gansita). Incluso existen diferentes tipos de certificados según la complejidad de la verificación.
Hasta este punto, podría quedar explicado el porqué del “palazo” por pedir certificado de calibración.
Por otra parte, en algunas empresas con ISO, piden dicho certificado porque se lo exigen... En otras empresas les vale con una verificación realizada por ellos mismos bajo un determinado procedimiento (todo dependerá de cuán complejos sean sus procedimientos de calidad).
En fin... que al final me he liado mucho para nada... como siempre...

"Nasío pa diseñá"