¿Alguien sabe lo que es un servidor NAS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#189598
Por motivos de baja maternal un poco particular una persona debe de conectarse a nuestro servidor para trabajar desde casa en horario "fuera de oficinas" y nos han recomendado para esa aplicación un servidor NAS. Hemos pensado que también nos podría servir a nosotros para poder conectarnos desde casa y no tener que ir con los pen-drives arriba y abajo.

¿Alguien sabe lo que es y como funciona así como diferencias respecto al servidor "tradicional" que tenemos ahora?
Última edición por JORDIM el 20 Oct 2009, 07:59, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#189616
JORDIM escribió:Por motivos de baja maternal un poco particular una persona debe de conectarse a nuestro servidor para trabajar desde casa en horario "fuera de oficinas" y nos han recomendado para esa aplicación un servidor NAS. Hemos pensado que también nos podría servir a nosotros para poder conectarnos desde casa y no tener que ir con los pen-drives arriba y abajo.

¿Alguien sabe lo que es y como funciona así como diferencias respecto al servidor "tradicional" que tenemos ahora?
Antes de nada... te he de peguntar que tienes ahora por servidor y S.O.
y si te suenan los términos : FTP , Termina Server y las funciones NAT, PAT y VPN de un router.
Esto es lo primero a saber, para determinar que posibilidades de juego hay.

Lo siguiente veamos que es un NAS.

Definición de wiki..

"NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un Sistema Operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.

Generalmente, los sistemas NAS son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmente TCP/IP). También se podría considerar que un servidor Windows que comparte sus unidades por red es un sistema NAS, pero la definición suele aplicarse a sistemas específicos."


En resumen..
Como concepto, NAS quiere indicar la idea de tener los datos almacenados y accesibles desde la red. Pero NO :nono2 de como lo hagas.

Como nombre propio, ha derivado en llamárselo a estas cajitas.. que no son mas que un mini PC con tarjeta de red y un soft basico FTP,
Pueden albergar 1 o varios HD, y algunos incluso llevan routers y wifi dentro..

Vamos, que te permite tener tus datos de los HD accesibles... pero sin tener encendido el PC...

Como la caja esa es reducida.. y el PC es grande.. pues parece mas un aparatejo de conexión permanente tipo router... pero no deja de ser un PC con un soft en su bios muy sencillo, para dar acceso a los datos via FTP, Http y algun otro.
Ahora los hay incluso que llevan grabadoras.. en fin de todo...

NO hacen nada que NO puedas hacer con un equipo con win 2003 server y uno o varios soft montados. , salvo que esa caja, es encenderla y funciona, y las 2003, no, claro... :mira

Pero NO a la inversa... es decir, con estas cajas puedes acceder a los datos, pero NO podrías por ejemplo a una aplicación funcionando como es el caso de Terminal server..

Ventajas sobre un servidor.
Mas facil de montar... enchufas y ya funciona... (ojo, hay que entra en ellas y via interface WEB y configuralas.. IP, y demas.., pero no es comparable a montar un 2k3 server)...
Menos voluminosas.., consumen menos..
No hacen tanto ruido..

Inconvenientes.
Haces con ellas lo que te permiten.. acceso a datos y poco mas.. No admiten montarles otro tipo de soft.
Los HD se joden igualmente que en un PC, oiga... y es que donde hay partes móviles, hay jodienda... (unas :brindis pa J ;) )
No puedes montar soft adicional.. con lo cual NO puedes por ejemplo poner un soft de copia seguridad... , lo has de hacer desde un PC de fuera y que actúe sobre la caja..
NO es tan sencillo ni versátil , establecer permisos de acceso a los datos como con un 2k3 Server..

.... y lo mas importante...
En ningún caso te libra de configurar el acceso a la red desde el exterior , via VPN, función NAT del Router o similares, el instalar esta caja.. A estos efectos, no es mas que un PC mas , sin pantalla ni teclado.., y con x HD ;)

¿Te aclara algo ? ¿Mas dudas ..? :gato
Avatar de Usuario
por
#189683
Edito el título del hilo para evitar capones del Sr. Administrador :oops: :oops:

Ejem.. ejem.. :oops: :oops: ¿Alguien sabe como se cambia el título de un post? .. ejem .. :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
por
#189685
JORDIM escribió:Ejem.. ejem.. :oops: :oops: ¿Alguien sabe como se cambia el título de un post? .. ejem .. :oops: :oops: :oops:
Editando el primer post, te deja hacerlo, no ??
Avatar de Usuario
por
#189690
jcriti escribió:
JORDIM escribió:Ejem.. ejem.. :oops: :oops: ¿Alguien sabe como se cambia el título de un post? .. ejem .. :oops: :oops: :oops:
Editando el primer post, te deja hacerlo, no ??


Si :oops: :oops: Había editado el último. :cabezazo :cabezazo

Digiero lo que me has escrito y te contesto. Gracias compañero. :comunidad
por
#190720
metiendonos en temas menos tecnicos, un nas es una caja que conectas al router, le abres los puertos y puedes acceder al disco duro de esa caja desde fuera.

Yo tengo una NSLU2 que lleva un linux y un disco USB de 250 GB, y me va PM, ademas por el sistema operativo que lleva puedo ponerle practicamente de todo....

Yo he visto Cajas con NAS en ebay del orden de 40 o 50 € sin disco duro, hace poco vendi una que tenia por la oficina dando vueltas 4 o 5 meses llevaba 2 discos duros que podian trabajar en mirror de manera que asegurabas los datos, era de la marca Netgear (la SC101) pero esta lo mismo no te valia pues se gestionaba con software propio.

Respecto a lo que indica el compañero jcriti, con un ordenador porsupuesto que lo puedes hacer, pero consume 8 W a la hora como mi NSLU2, y produce 0 DB, bueno 0 lo que se dice 0 no pues tiene que mover el disco duro que en mi caso es de portatil, pero si no necesitas mucha información incluso le puedes poner un pendrive de 8 o 16 Gb y ya lo tienes un micro servidor con 8W de consumo y 0 db de ruido por algo mas de 100 €.
Avatar de Usuario
por
#190727
d0rad0 escribió:Respecto a lo que indica el compañero jcriti, con un ordenador porsupuesto que lo puedes hacer, pero consume 8 W a la hora como mi NSLU2, y produce 0 DB, bueno 0 lo que se dice 0 no pues tiene que mover el disco duro que en mi caso es de portatil, pero si no necesitas mucha información incluso le puedes poner un pendrive de 8 o 16 Gb y ya lo tienes un micro servidor con 8W de consumo y 0 db de ruido por algo mas de 100 €.


¿Me puedes explicar esto un poco mas? Si tu te compras la caja NAS ya entiendo que tiene el HD instalado, por tanto, supongo que siempre girará. ¿Sugieres utilizar el pendrive a modo de HD?

También me han comentado que eso de tener siempre un puerto abierto es un riesgo de cara a la seguridad. ¿Comosolucionais ese problema?

Perdonad las preguntas chorras pero mi capacidad de seguir el mundo de la informática profesional se agotó con el MS DOS 3.11 :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#190730
JORDIM escribió:
d0rad0 escribió:Respecto a lo que indica el compañero jcriti, con un ordenador porsupuesto que lo puedes hacer, pero consume 8 W a la hora como mi NSLU2, y produce 0 DB, bueno 0 lo que se dice 0 no pues tiene que mover el disco duro que en mi caso es de portatil, pero si no necesitas mucha información incluso le puedes poner un pendrive de 8 o 16 Gb y ya lo tienes un micro servidor con 8W de consumo y 0 db de ruido por algo mas de 100 €.


¿Me puedes explicar esto un poco mas? Si tu te compras la caja NAS ya entiendo que tiene el HD instalado, por tanto, supongo que siempre girará. ¿Sugieres utilizar el pendrive a modo de HD?
Las cajas a veces se venden solas, y te permiten ponerles a tí los Discos. Es en eso como las cajas USB externas. Depende del fabricante.

También me han comentado que eso de tener siempre un puerto abierto es un riesgo de cara a la seguridad. ¿Comosolucionais ese problema?
En efecto es cierto. Estas a merced del la seguridad que proporcione el propio soft de la caja ( generalmente un FTP). En un PC lo mismo, peeeero en el PC puedes tener otra herramientas adicionales de control de ese tráfico.

Generalmente no supone un problema, ya que lo de "abir un puerto" es algo mucho mas acotado, de lo que se habla ne la calle..
lo que pasa que el termino Abrir, agujero, BackDoor.. y similares, no transmiten buenas vibraciones... pero NO es muy inseguro.



Te matizo un detalle..
Una cosa es la caja, y otra el almacén de los datos..
La caja te proporciona soporte para comunicar y poner accesible esos datos con otros medios, como puede ser una red.
Los datos pueden estar en un HD, un USB, una Cinta etc.. TODO depende de las conexiones que la caja permita.
por
#190784
en el caso de la NSLU2, no es mas que una cajita como 2 paquetes de tabaco con 2 puertos USB, esta cajita, corre nativamente linux, aunque el que trae esta bastante capado se puede actualizar a alguna version mas potente, incluso se le puede instalar el debian.

A esta cajita le puedes conectar al usb lo que quieras, desde un disco duro, pendrive, hasta una webcam, impresora etc....

La NSLU2 no lleva ventilador y se alimenta con un adaptador de 5 V 2 A, segun especificaciones consume 8 W y no hace absolutamente nada de ruido.

Yo le he conectado un disco duro de portatil de 2,5 " que son de los que menos consumen y menos ruido hacen.

Una vez instalado el linux que quieras y se adapte a tus necesidades pues puedes cargarle los paquetes que necesites, yo tengo cargados unos para servir samba (sistema de archivos de windows) a traves de la LAN.

Con respecto a lo de abrir puertos es peligroso para la maquina a la que apuntes esos puertos, por ejemplo si la NSLU2 esta en la IP 192.168.1.2, y yo apunto el puerto 21 (FTP) pues podrian atacar a la NSLU2 no al resto de la red, si llegasen a tomar el poder de la NSLU2, ya si podria llegar a ser un problema pues a traves de ella podrian llegar a acceder al resto de la red pero estamos hablando de un sistema operativo que bien configurado puede ser bastante mas robusto que Windows.

Lo que yo te decia al final del pendrive es que a la NSLU2 en vez de un disco duro se le puede poner un pendrive, hay que tener en cuenta que un pendrive tiene un numero limitado de escrituras, y si configuras la NSLU2 con linux necesitas una unidad swap y el pendrive moriria en poco tiempo, por eso es recomendable ponerle un disco duro, ahora si no vas a instalar ningun linux y la trabajas tal cual viene de fabrica pues bien, puedes ponerle un pendrive y el ruido que produciria seria 0 dB, de todas maneras te aseguro que un disco duro de 2'5 " es muy pero que muy silencioso.
Avatar de Usuario
por
#190791
Gracias a todos por las respuestas, la verdada es que me estais aclarando bastante.

Una pregunta mas concreta. Si metemos en el NAS solo un determinado tipo de ficheros (los que hay que compartir remotamente) dejando el resto de ficheros en el servidor tradicional, si alguien revienta las seguridades y se mete en el NAS ¿el resto de información que hay en el servidor queda a salvo del ataque?. Ya se que a salvo nunca hay nada al 100% pero creo que me habéis entendido la pregunta.

:comunidad

PD: Lo de que el NAS rule en linux, informáticamente estará muy bien, pero si con el güindous ya vamos a capones, no me veo con un linux. No es que sea fan del Gates pero la realidad es la que es. A comentar con el informático. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#190817
En mi oficina he montado un iomega de 2T en red. Lo vemos como un ordenador más dentro de Mis Sitios de Red.

Lo que he hecho es cargar las distintas particiones (Proyectos, plantillas, Empresa A, programas, ...) como unidades de red dentro de Mi PC. Cada uno de los currante tenemos cargadas las que necesitamos. Y trabajamos directamente en él. Si quiero entrar a mis proyecto entro en Z:/2009/Proyectos/.... y ahí trabajo. Está todo centralizado, es un servidor pero sólo de datos. No va nada lento y somos 10, no notamos la diferencia de currar en local.

En cada PC hay un programa de sincronización, así una vez al día se sincronizan los PC's con él. Todo el que tiene acceso a una carpeta o partición del disco tiene una copia en su disco duro, por si acaso. Así tenemos varias copias de seguridad dentro de la empresa.
Nota: Antes lo hacíamos al revés, currábamos el local y sincronizábamos contra él, pero había problemas si dos trabajábamos en el mismo expediente y carpeta. No sabía quién tenía prioridad. Así que hicimos sincronizaciones unidereccionales y de momento va bien.

Además tengo otro disco Duero de otros 2T pero este por USB de toda la vida, en el copio tal cual el disco en red. Lo hago cada viernes y le guardo en mi casa, fuera de la oficina.

Así, en caso de muerte del disco en red, hay copias diarias en cada PC. Si se muere un PC hay una copia en el disco. Si se quema la oficina (A no ser que sea el viernes) habrá una copia en mi casa hecha de la semana anterior.

Con respecto al acceso de fuera, el disco tiene habilitado además de la función red con SMB (El protocolo que usa windows para verse en red los PC's dentro de una red local, con el "Mis sitios de Red") la función SSH2, con lo que abriendo el puerto correspondiente en el router, podemos acceder a él desde casa usando este protocolo que, es mucho más seguro que el FTP. Así con filezilla (Yo que soy un friki lo hago con linux dándole al códido) copias los archivos que necesitas en casa (Un poco lento por que la conexión de la ofi sólo tiene 516 kB/s de subida) y curras. También se podría trabajar online con los documentos, pero como he dicho la conexión de la ofi tiene muy poco ancho de banda de subida así que hay que joderse.

En general se recurre al USeBio para llevarse el curro a casa, por que es lo más rápido. También nos lo mandamos por mail a nosotros mismos.

Tóma ya la rajada que me acabo de pegar. :ein :ein :ein :espabilao :espabilao :espabilao

Edito añadiendo unos enlaces:

1- El disco: http://go.iomega.com/en/products/networ ... rtner=4715
2- El filezilla: http://filezilla-project.org/
3- El soft de sincronización: http://allwaysync.com/es/download.html
por
#190822
Bueno a la pregunta de si puede accederse a toda la red desde el disco local si reventaran el sistema operativo, te voy a contestar....

Hace tiempo un responsable de informatico de un organismo publico me pidio la carta a lor Reyes magos con respecto a la seguridad... me pidio hasta protección contra un ataque TEMPEST (captar las ondas electromagneticas de los monitores e interpretar los datos), vamos que a la sala de servidores tenia que hacerle hasta un blindaje electromagnetico (para que os hagais una idea ahora estoy haciendolo en una sala parecida a una resonancia para evitar la salida de ondas y cuesta unos 60000 €), pues yo le conteste que para hacer ese ataque que lo hace la cia con una fragoneta que cuesta 4 millones de $$ pues contratan un rumano que le secuestra al hijo y le pide las contraseñas de supeadmin, y le comente que cuanto tiempo tardaria en darlas... ya dejo de pedir a los reyes....

Con esto te quiero decir que cuanto esta la gente interesada en tus datos o vamos que hasta donde serian capaces de llegar para conseguirlos....

Yo creo que nadie se molestara en reventarte el servidor NAS, meterte un programa capaz de copiar los datos de los otros ordenadores y despues sacarlos....

No te calientes mas la cabeza, si lo necesitas, montalo, mete solo los proyectos en los que estes trabajando y piensa que si alguien esta muy muy muy interesado en tus datos lo mejor que pasara es que te romperan la puerta y te mangaran los ordenadores....

A mi me lo hicieron una vez y no fue por los datos, un drogata que solo queria venderlo por 100 € sin saber ni lo que se estaba llevando, lo pillo la policia dentro de mi caseta de obra y cuando me llamaron un domingo para contarmelo por poco me da un infarto pensando en la semana que perdia de trabajo (yo saco copias los lunes desde entonces los lunes, miercoles y viernes).
Avatar de Usuario
por
#190858
Solo por curiosidad, d0rad0, como gestiona los permisos de acceso a los datos ??, algo parecido a un Active Directory ?.. o mas sencillo tiempo cuentas FTP ?...
Los que he visto ( y ya hace mas de dos años que no toco uno), no tenían apenas opciones.. solo dos cuantas FTP, una te permitía leer y la otra leer/Escribir. Sencillo como un botijo :? .. Como son los actuales ?
por
#190869
Desde la pagina web de configuración creas los usuarios y carpetas privadas, despues hay un admin que tiene acceso a todo, vamos es bastante facilito. Yo le tengo instalado el unslung que es un firmware basado en el original pero que te deja manejarlo por telnet y meterle paquetes.

No he analizado a fondo como se comporta a nivel interno, pero imagino que creara usuarios en linux y dara permisos a las carpetas en funcion de los usuarios creados.
por
#303387
La nube sres. Un server en la nube. ES el presente y futuro...

Los NAS como cualquier otro servidor local, suelen tener fallas. Y cuando esas fallas son fisicas, se corre riesgo de perdida de datos irremediable.

Por suerte hoy en dia tenemos las empresas de recuperaciones especializadas, como los laboratorios. Por ej. Onretrieval.

Pero no siempre se esta dispuesto o se puede invertir sumas de dinero apreciables...

Asi que lo mejor por el momento es un servidor virtual (nube).


Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro