Sensor de Densidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#35364
Hola a todos.
Me gustaria saber si alguien tiene una aplicacion de medicion de densidad? la plicacion que se requiere en mi organizacion es de medir el flujo y la densidad en una tuberia de 2 pulgadas, el liquido es agua y la linea de la tuberia es horizontal, temperatura del agua es a 25 a 32 grados Celsius.

Sin mas que agregar les agradezco su colaboracion.
Avatar de Usuario
por
#35456
A ver que me entere bien... medir la densidad del agua entre 25 y 32ºC? :shock: :shock:

Me supongo que ese agua llevará algo metido dentro (solidos, coloides o lo que sea) por lo que la densidad sea un parámetro importante a medir, no? En caso contrario, lo veo un poco tonto... aunque la densidad del agua varía con la temperatura, entre esos rangos de temperatura estamos hablando de milésimas... y si encuentras un sensor que te lo detecte, ve buscando órganos para vender...

Yo generalmente uso un densímetro en línea... si quieres fabricantes, no se si este será el mejor medio para enunciarlos, pero tienes a:
- Bopp & Reuther
- Endress Hauser
- Enraf
- Berthold

Aunque yo no me movería jamás fuera de los 2 primeros...

El cacharrillo en cuestión (el bueno), consiste en 2 picajes en la tubería de 1/2" (mas o menos) y se coloca el densímetro en paralelo al sentido de flujo... la teoría es que parte del líquido deriva hacia el densímetro y este te mide la densidad (si lo quieres con display, 4-20mA, alarma o lo que sea... todo es pedirlo, aunque el básico te trae ya casi todo... hasta una salida de temperatura).

Para el resto de cosas... internete....

:brindis
por
#35548
El interes de medir la densidad del agua dentro del rango de temperatura especificado es por que el equipo que se encuentra aguas abajo del tanque es un Ciclometro que trabaja a elevadas presiones y generar un efecto de atomizador, para evitar el desgaste de los ductos del Ciclometro se recomienda que la densidad del agua este en condiciones optimas, El instrumento a instalar (Densimetro) al detectar desviacion en la densidad, tomará acciones en el vaciado del tanque (retirar aguan con densidad fuera del rango) y alternativamente una valvula se abre para llenar el tanque con agua controlada (con densidad aceptable).

es una accion de control mediante un PLC Siemens S7-300, estamos en la etapa de desarrollo, el fabricante recomienda esta opcion.

Saludos y Gracias por su colaboracion.
Avatar de Usuario
por
#35554
Por curiosidad... un Ciclómetro? Yo entiendo por este aparato algo que da una medida de una velocidad angular...

Por otro lado, me pareció curioso tener la densidad del agua como un parámetro de validez del agua... lo normal es medir pH, conductividad, etc... pero no la densidad (salvo que se haga por si lo que entra no es agua).

:brindis
por
#35565
Nuestro caso particular es que el agua va acompañado con mineral de FeNi y Slag con una granulometria menor a 2 mm, el FeNi el Slag y el agua salen del tanque bombeados hasta el Ciclometro, aproximadamente a 25 metros cubicos por hora entra al Ciclometro que posee dos salidas, una que va a tener mayor contenido de solidos que agua, y la otra salida lo contario es decir mayor cantidad de agua que solido, para obtener buen desempeño del Ciclometro nos recomiendan que el agua del tanque obtenga una densidad ajustada al fabricante.

Sin más que agregar.
por
#35567
Nuestro caso particular es que el agua va acompañado con mineral de FeNi y Slag con una granulometria menor a 2 mm, el FeNi el Slag y el agua salen del tanque bombeados hasta el Ciclometro, aproximadamente a 25 metros cubicos por hora entra al Ciclometro que posee dos salidas, una que va a tener mayor contenido de solidos que agua, y la otra salida lo contario es decir mayor cantidad de agua que solido, para obtener buen desempeño del Ciclometro nos recomiendan que el agua del tanque obtenga una densidad ajustada al fabricante.

Sin más que agregar.
Avatar de Usuario
por
#35585
yjmc escribió:el agua va acompañado con mineral de FeNi y Slag con una granulometria menor a 2 mm


yo mismo escribió:Me supongo que ese agua llevará algo metido dentro (solidos, coloides o lo que sea)


Si ya decía yo... :mrgreen:

Otra opción que tienes es meter un caudalímetro másico, que también te hace un cálculo de la densidad (de forma indirecta, pero lo hace)... aunque tiene menor resolución que un densímetro para ello (todo depende de cuánto varíe la densidad)

:brindis
por
#35611
Ok voy a realizar el analisis costo beneficio entre un Caudalimetro y un Densimetro.
Consultare con los proveedores el margen de desviacion de la variable densidad medible para los sensores a licitar, asi como los detalles mecanicos de compensación de agua.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#35642
:shock: "nivelaso" :amo
Miro, como te ad-miro :amo
Avatar de Usuario
por
#35714
:oops: :oops:

:brindis :brindis

:comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#35908
yo he visto sistemas de este tipo usados como decantadores automáticos para separar fases acuosas/orgánicas, además de basados en cambio de densidad (mas "baratos" pero menos sensibles) también los hay basados en cambio en la "trasparencia", miden cambios en la absorción de la luz del fluido que está pasando por la tubería (un espectrofotómetro a una longitud de onda determinada), y este actúa sobre la válvula precedente.
Avatar de Usuario
por
#35925
Tudmir escribió:también los hay basados en cambio en la "trasparencia", miden cambios en la absorción de la luz del fluido que está pasando por la tubería (un espectrofotómetro a una longitud de onda determinada), y este actúa sobre la válvula precedente.


También están los "turbidímetros"... que igual también te pueden valer, especialmente si hablamos de coloides o partículas en suspensión.
por
#36151
Gracias por la colaboracion voy a tramitar un presupuesto por el Densimetro Uni - Probe LB41 que determina la densidad y concentracion.

Al parecer cubre nuestros requerimientos.

Saludos.
por
#123876
Buenos días Sres. estos son lo sinstrumentos que cumplen bajo las siguientes especificaciones:
tuberia 2 pulgada, temperatura ambiente +/- 29°C, 370 G/L, 8,6 T/H, liquido agua con particulas de FeNi menor a 1.8mm

.- berthold LB444, desventaja es Nucleíco
.- Kobold (en linea DFW) no es muy comercial en America.
.- Rotamass Serie 3
.- MASSFLO MASS 2100 SIEMENS, Muy caro.
.- Promass de E+H, es buena opcion.

Evaluamos entre el 3°, 4° y el 5°, son factibles.

Gracias por la colaboracion
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro