problema con p&id (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#40260
Evidentemente toda la representación de todos los equipos existentes no vienen en las normas, pero te sorprendería ver cuantos SI que vienen.

En cuanto a esas empresas que comentas, estoy seguro que no sabían ni que existían estas normas indicadas anteriormente para la representación de P&IDs.

El tema es como siempre, hasta que se encuentren con un cliente (respondon... :mrgreen:) que tenga conocimientos del tema y le cuestione cada simbolo del diagrama. O que no cuestione pero a la hora de la instalación se encuentren que le están instalando equipos que no coinciden exactamente con los indicados en los P&IDs.

A nivel internacional dedican unos técnicos exclusivamente para revisar y cuestionar los P&IDs y con razón, si tu estás representando un motor con variador de frecuencia luego no van a querer que les pongas un motor directo (si el fallo es tuyo pues tu te lo comes :doh y viceversa si ellos quieren una vez que están aprobados los P&IDs realizar un cambio en un equipo pues cobras el cambio a precio de oro :lol:), así con otras muchas cosas, al final estos simbolos están normalizados y todo es cuestión de dinero, supongo que esas empresas que comentas no se han encontrado con este tipo de problemas pero para mi los P&IDs son los documentos más importantes del proyecto y generalmente son los más contractuales ya que implican un % de pago a la empresa.

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#40401
aitorbi escribió:En cuanto a esas empresas que comentas, estoy seguro que no sabían ni que existían estas normas indicadas anteriormente para la representación de P&IDs.


Es posible... aunque una es multinacional francesa y la otra alemana...

aitorbi escribió:se encuentren que le están instalando equipos que no coinciden exactamente con los indicados en los P&IDs.


:shock: Esto ya si que roza lo extraterrestre... una cosa es cómo representes los elementos en diagrama y otra lo que instales... pero vamos, si a mi me da por representar los homogeneizadores (p.ej) con un símbolo de un gato :gato ... pues vale, pero cuando haya que poner al gato, habrá que poner un homo... geneizador.

Supongo que todo va en un compromiso que depende del sector (así a bote pronto, sin haberme mirado las normas, me imagino que el sector pretrolero es el que mejor se adapta a las mismas)

aitorbi escribió:pero para mi los P&IDs son los documentos más importantes del proyecto


:yep :yep :yep Aunque (para el sector en el que me movía hasta ahora), casi tan importante como eso es la operativa de funcionamiento. :mira

:brindis :comunidad
por
#40430
mirogiche escribió: :shock: Esto ya si que roza lo extraterrestre... una cosa es cómo representes los elementos en diagrama y otra lo que instales... pero vamos, si a mi me da por representar los homogeneizadores (p.ej) con un símbolo de un gato :gato ... pues vale, pero cuando haya que poner al gato, habrá que poner un homo... geneizador.


Parece de risa, pero es como indicar en el P&ID que las válvulas son motorizadas y tu les instalas valvulas manuales y te las echan para atras y te las mandan retirar con toda la razón (añadir el actuador...), porque en el P&ID figuran motorizadas (por error pero....una pasta gansa!!!!!)

Ejemplos de estos parecen de tontería pero pueden suponer un montante económico importante. Al final es cuestión del criterio técnico que tenga el cliente.

Saludos :saludo
Última edición por aitorbi el 17 Ene 2008, 12:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#45098
mirogiche escribió: me imagino que el sector pretrolero es el que mejor se adapta a las mismas)


aquí (en esta zona) por lo que se el standar son las normas propias de repsol, (que para eso está la refinería), que las empresas auxiliares adioptaron en su momento y siguen usando (y no se si coinciden con las ISO)

muchas gracias aitorbi por la relación de las ISO!! (he visto bastantes P&ID, y cada uno con sus cosillas)

Lo que desconocía es su caracter contractual, para mi era la memoria descriptiva y los requisitos de usuario.
Por mi experiencia la triste realidad es 1º se hace proy con su P&ID, 2º se instala, 3º se hace de nuevo el P&ID adaptándose a lo que se ha instalado (en mi empresa hay una persona que se ha dedicado básicamente (70% de su tiempo) a eso....trabajo de becario.....)
y mi triste realidad, cuando se instala empiezo a trabajar (no se para qué..) con las Hojas de Proceso y los Métodos de Fabricación, y los protocolos IQ, OQ etc (en cada sitio se llamará de una manera) basandome en los primeros P&ID que son los que tengo. Cuando voy a cualificar la instalación me doy cuenta que no coincide.... se hace nuevo P&ID y vuelta a empezar con la IQ, OQ... :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#46955
Cierto, yo todos los PI&D "pi an ai en murciano" que he visto "imitaban" el criterio de Repsol, y cuando he tenido que hacer alguno y no sabía exactamente el icono para representar algo pues me lo inventaba ":gato" y lo ponía en la leyenda... :mrgreen:

Para PCI hay una UNE por hay de los años 80 pero que poca gente sigue... yo lo he intentado pero adaptándola a mis invenciones... :espabilao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro