Esterilizador para leche (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#129783
Buenos días a todos:

El motivo del siguiente tema es que estoy realizando mi Trabajo Final de Grado y el tema elegido es Leche Larga Vida (UAT O UHT). Lo que estoy necesitando es si alguien me puede dar informaci{on sobre un esterilizador indirecto tubular de 10000 lts/hora. Cual es el volúmen y la masa de agua para calefacción que utiliza.

Muchas gracias y saludos a todos
Última edición por colocba el 26 Nov 2008, 23:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#129786
:shock: :shock:
Mejor me callo. :roll: :mrgreen:
Hola colocba, bienvenido al foro. :saludo

Lamentablemente, no puedo ayudarte con lo que planteas, pero algún otro compañero, seguro que lo hará. :yep :brindis
Avatar de Usuario
por
#130163
Hola Colocba, bienvenido al foro (pasate por el hilo de presentaciones o te van a regañar :mrgreen: )

Un esterilizador de leche a todos los efectos me la imagino como una caldera de generación de vapor, con la diferencia que el fin no es evaporar, sino mantener durante un tiempo determinado la leche a su correspondiente temperatura de pasteurización, supon 70ºC con un tiempo de residencia de 30 segundos (por decirte un par de valores).
No has especificado que especialidad has estudiado por lo que no te puedo hacer un simil mas exacto, pero planteate como vas a aportar la energía al fluido en contacto indirecto, evalúa los intercambios de energia, hazte un planteamiento estructural del dispositivo similar a un intercambiador multitubular (o de tubos concéntricos si no te quieres complicar) y realiza los correspondientes cálculos hidraulicos para las pérdidas de carga. Ya posteriormente déberías de plantearte algunos detalles mecánicos, materiales, consideraciones de salubridad y esquemas de control.
Este sería el modo en que podrías empezar a plantearte el diseño, supongo.

Espero haberte servido, un saludo y ya nos contarás :saludo

Pd: Ojea esto http://www.tecnarsrl.com.ar/40/productos/detalle.html, que a grosso modo es lo que he comentado.
Avatar de Usuario
por
#130333
Hola colocba.

Me parece a mí que para darle larga vida a la leche se ha de someter a un proceso de intercambio de calor de 100 pasos por carcasa y uno sólo por tubo. Todo éllo con una cadencia mínima de una vez cada 24 horas. Ahora no recuerdo muy bien la normativa que rige todo ésto...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#130395
Efectivamente. :yep
Y además, se recomienda encarecidamente alternar con cierta regularidad carcasas de diferentes fabricantes, no utilizar sólo la de fabricación propia.

Eso sí, el tubo ha de llevar un mantenimiento exhaustivo y diario, dado que su vida útil ha de ser la de la actividad considerada.

Y la cadencia del proceso, como te dice reivindicador, al menos cada 24 horas, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

En cuanto a la normativa, me temo que aún está en desarrollo. :roll:
Avatar de Usuario
por
#130397
Como se os va la pinciiiita...

:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#130640
¿Qué pincita, JCas?. Aquí hay una visión de proceso y otra de viabilidad o de mercado. Seguro que tienes algo que aportar, que se note la casta, puñeta del tío blas.

Con estos aparentes absurdos, a veces se llega a conclusiones elegantes. El rigor para los notarios, jueces y políticos.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#130641
Amenofis escribió:Efectivamente. :yep
Y además, se recomienda encarecidamente alternar con cierta regularidad carcasas de diferentes fabricantes, no utilizar sólo la de fabricación propia.

Eso sí, el tubo ha de llevar un mantenimiento exhaustivo y diario, dado que su vida útil ha de ser la de la actividad considerada.

Y la cadencia del proceso, como te dice reivindicador, al menos cada 24 horas, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

En cuanto a la normativa, me temo que aún está en desarrollo. :roll:


Además, hay que decir que esa carcasa puede dar problemas de oxidación del producto, y consecuente reducción de vida, ya que éste entra en contacto directo con la atmósfera, agente oxidante por excelencia.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#130711
reivindicador escribió:
Amenofis escribió:Efectivamente. :yep
Y además, se recomienda encarecidamente alternar con cierta regularidad carcasas de diferentes fabricantes, no utilizar sólo la de fabricación propia.

Eso sí, el tubo ha de llevar un mantenimiento exhaustivo y diario, dado que su vida útil ha de ser la de la actividad considerada.

Y la cadencia del proceso, como te dice reivindicador, al menos cada 24 horas, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

En cuanto a la normativa, me temo que aún está en desarrollo. :roll:


Además, hay que decir que esa carcasa puede dar problemas de oxidación del producto, y consecuente reducción de vida, ya que éste entra en contacto directo con la atmósfera, agente oxidante por excelencia.

Salud colegas

Para prevenir esos problemas, no está de más utilizar fundas para la protección del equipo. También hay productos que evitan otros factores indeseados en el proceso, creando problemas en la carcasa que, normalmente afectan al tubo de forma considerable. :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#130715
:ein :ein :ein A todo le sacais....¿punta?. :cunao

Debes elegir un proveedor de equipos industriales al efecto y ver esos datos en catálogo. La uperisación de 10.000 l/h de leche se hace elevandola a 135ºC por lo que hablamos de una máquina de dimensiones considerables, se diseñan a las necesidades del cliente.
Puedes pedir información en www.fibosa.com comercializan los equipos esterilizadores tipo tubular que comentas.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#131052
roverman escribió::ein :ein :ein A todo le sacais....¿punta?. :cunao

Debes elegir un proveedor de equipos industriales al efecto y ver esos datos en catálogo. La uperisación de 10.000 l/h de leche se hace elevandola a 135ºC por lo que hablamos de una máquina de dimensiones considerables, se diseñan a las necesidades del cliente.
Puedes pedir información en www.fibosa.com comercializan los equipos esterilizadores tipo tubular que comentas.


SALUDOS


Espero que se haya quedado contento con la respuesta el preguntador. Ahora veo que lo de las unidades es muy importante porque no había visto un servidor que eran grados centígrados, interpretando grados de ángulo plano.

Casi que me lanzo a explicar la teoría del zapato hablando de ángulos, claro está.

Del otro destacado tomo nota de Amenofis, mejor me callo.

Y el que no haya hecho un gesto angular con la mano que lo confiese...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#131062
Eso me pasa por no repasar el texto :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#131372
Luego vienen los ENDs (ensayos no destructivos). Con la alimentaria (cosas de la leche) se suelen utilizar inoxidables austeníticos y para detectar grietas no sirven las partículas magnéticas. Siempre se opta por ensayos por líquidos penetrantes.

La dimensión de las indicaciones relevantes y que hay que rellenar con aporte se las encuentra uno, ¡cómo no! en el ASME.

Se trata de evitar que la grieta crezca, es lo que se llama la fractura frágil. Se puede ésto prevenir con un alivio de recocido de tensiones.

De todas maneras, todos los buenos procesos parten de prototipos o lo que alguna apuntaba, carcasa de fabricación propia. También hay que ver todas las alternativas que ofrece el mercado.

Muchas veces es mejor cambiar la carcasa que el tubo. Ésta se acomoda a los esfuerzos y puede llegar a servir lo mismo para zumo frío que para leche caliente, café con leche, etc.

Ahora bien el tubo y por la precaución que hay que tomar con lo que es el ensuciamiento de su pared interna y pérdidas de carga, deberá vehicular a ser posible, únicamente dos fluidos, la leche y el que sirva de arrastre para los incrustes, a ser posible, un disolvente alcalino.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro