Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#344664
Buenos días ingenieros!

Sigo con mis prácticas de empresa y en esta ocasión estoy intentando evitar la incineración de una corriente de aire cargada de disolventes (MEK y acetona) que proviene de un horno de la planta donde se seca la fibra de carbono impregnada en resina.

He pensado en un sistema de absorción-destilación y estoy trabajando con Aspen. La columna de absorción la simulo sin problemas, la corriente de fondo de la misma pasa por un pequeño separador donde le quito el aire y obtenemos una mezcla ternaria de agua-MEK-acetona. Aquí es donde me empiezo a perder, quiero recuperar los disolventes con una pureza elevada y sé que entre el MEK y el agua existe un azeótropo. Se me ocurren varías opciones:

    -Una primera columna en la que extraer el agua y una segunda en la que separar el MEK y la acetona. A priori la más interesante, pero no estoy seguro de que sea viable.
    -Una columna en la que recuperar la acetona y luego un sistema para separar la mezcla azeotrópica, ya sea por una doble columna con cambio de presión o mediante uso de tamices moleculares. Por aquí creo que van a andar los tiros, según la bibliografía que he leido.

¿Hay algún experto en la sala que me pueda guiar un poco sobre el camino que tomar? ¿Qué modelo de columna he de utilizar en Aspen para simular la destilación de los componentes? (no soy un experto en el manejo del programa). Mi paquete de Aspen no tiene la parte económica así que me interesaría conocer alguna forma de evaluar la inversión de los equipos.

Gracias por vuestra atención!
por
#344775
Buenas!

Aporto un poco más de datos de como llevo la cosa, que el tema me quedo muy ambiguo. Tengo simulada la columna de absorción y un separador flash donde recupero gran parte del agua. Le paso información sobre la corriente resultante:

- T = 80ºC
- p = 1,4 atm
- F = 117,852 kmol/h
- Mole Frac:
- AIR = 0.0996935
- WATER = 0.248838
- ACETONE = 0.113682
- MEK = 0.537786

Ahora estoy intentando simular la columna de destilación que me permita recuperar la acetona con una pureza del 99,6% (y que elimine el aire, no sé si sería recomendable una eliminación previa con algún equipo). Luego trataría de simular la destilación azeotrópica de la mezcla MEK-WATER. Pero en principio no soy capaz de que converja la primera columna, he jugado con las variables de T y p de la entrada, con el número de etapas de equilibrio, con el reflujo... Y no me converge. A ver si alguien me puede guiar un poco, que mis conocimientos básicos de Aspen no dan para más...

Gracias.
por
#345040
Buenos días!

Al final la idea se deja de lado ya que la separación entre el agua y el MEK es un verdadero quebradero de cabeza. Ahora estudiaré la posibilidad de una Rotoconcentración+Criocondensación, si los números no salen (aunque salgan no creo que se actúe, excepto en la futura construcción de nuevas plantas o remodelación de las existentes) a recuperar el calor del incinerador en un ciclo ORC y para necesidades térmicas del proceso.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#345071
Aunque desafortunadamente no ha habido respuestas de ningún compañero, gracias por el 'auto-reporte' periódico :typ
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro