Maresca13 escribió:Creo que la opción que propone JCas en este caso es la mejor y además la más usada, en prácticamente todas las máquinas que he visto en mi corta carrera de ingeniero la unión eje-engranaje se realiza de manera que sea posible su desmontaje, por los problemas de ajuste que se suelen presentar, por lo tanto voto por la opción chavetero-chaveta para transmitir el giro y la fijación del eje por el otro extremo con por ejemplo un anillo de seguridad (din 472) aunque para esta función existen multitud de opciones más. Saludos
Yo no he llegado a proponer la chaveta (aunque tampoco la he descartado). El problema de las chavetas es que hay que hacer el chavetero. En el eje no cuesta nada, pero en la rueda es otro cantar, sobretodo si son muy pequeñas. Todo depende de las dimensiones (que no se aprecian). Sí me parece muy buena opción la de limitar el movimiento axial con una seger o con un circlip (ojo, que no son exactamente lo mismo).
Opciones de unión hay muchísimas, y yo he utilizado muchas de ellas. Para pequeños tamaños yo recomiendo el moleteado (cuidado que hay que saber hacerlo), para tamaños mayores, la chaveta o, si es necesario, el eje estriado. En cualquier caso y como subraya Maresca, que sea desmontable. Por esto último, no recomiendo la soldadura y la fijación por calor no la recomiendo por su poca fiabilidad, especialmente para elementos con torsión entre ellos. Preferiría incluso el pegado, que también utilizo mucho y con resultados sorprendentes, pues se ha avanzado mucho con los pegamentos.
De todas formas, hay mil tipos de uniones y las que nos quedan por descubrir. El material, el avabado de los ejes, el tamaño, la función,... todo influye mucho a la hora de escoger alguna de ellas.