Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#149136
Hola,

estoy desarrollando un mecanismo de traccion y compresion con una estructura muy similar a una mordaza de sujección. Estas generalmente presentan un tornillo que, al rotar, desplaza un bloque. Me gustaria saber como se realizaria la union de este tornillo (husillo) con el bloque. He estado buscando y se que las unidades de soporte para husillos con bolas permiten hacer esta funcion pero me gustaria una solucion mas sencilla.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#149238
¿Y porqué no pruebas un husillo pero sin bolas?. No te he entendido muy bien pero si un usillo a bolas te hace el papel, sin bolas te hará lo mismo y es casi tan sencillo como el mecanismo de un botijo.
por
#149245
Tienes razon con lo del husillo. Pero mi problema es que no se como hacer la union con el bloque movil. Me explico. Yo quiero conseguir con la rotacion del husillo que el bloque se depalce linealmente. A la hora de unior husillo y bloque, no se me ocurre que elemento usar que me permita que el bloque se desplace hacia adelante y hacia atrás. Como habia comentado antes es muy parecido a una mordaza de sujección. Si te fijas como es una de estas, verás mi problema jeje.

Muchas gracias de todas formas!
Avatar de Usuario
por
#149246
:ein

Si sueldas un tubo al bloque de la mordaza y dentro del tubo zunchas el usillo de bronce ya lo tienes resuelto. Si un zunchado no te aguanta los esfuerzos axiales ya veríamos un mecanismo de bloqueo como anillos Seeger, pasadores radiales o algo así.

O no ten entiendo bien o el tema me parece sencillo.

Igual a Jcas se le ocurre algo mas sencillo.
Avatar de Usuario
por
#149249
No hace falta el Doctor JCas :amo , más sencillo te lo digo yo: una tuerca... ;) :D :mrgreen: (o si quieres roscas el agujero de la mordaza móvil y listo) - (por cierto, ésto último es lo que está diciendo desde el principio el Sr. JORDIM). :brindis

Vamos que no le veo la complicación a no ser que tengas un esfuerzo muy elevado o una velocidad de traslación muy elevada para la mordaza móvil y con una alta precisión de posicionamiento -> en este caso sí vería lo del husillo de bolas (como en las máquinas herramienta). Por cierto, un husillo de bolas te lo suelen vender siempre con su "tuerca" translacional, véase la imagen:

Imagen

Si finalmente necesitas un husillo a bolas (que por cierto, cuestan un dineral), prueba a mirar aquí para la selección:

http://www.skfprodind.skf.es/es/0/pssat ... cados.html

Saluti :comunidad :brindis
por
#149265
Hola de nuevo!!

Muchas gracias por las explicaciones pero creo que no me he explicado bien o no entiendo una de las soluciones. A ver si con esta imagen se ve mas claro mi problema:
Dibujo.jpg


Aqui os dejo marcado mi problema. Esa union es la que no consigo ver.

Gracias!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#149272
Hola otra vez!!

creo que una arandela pegada al bloque me serviria pero espero a ver que me decis!!
Avatar de Usuario
por
#149287
Mejor un cojinete sinterizado. Te dará mejor respuesta:

http://www.ames.es/cojin_4_3.htm

De hecho, tiene toda la pinta de llevar un cojinete, pues si te fijas tiene un orificio para engrasar. Con un sinterizado no te haría falta, normalmente, volver a engrasar. Los hay de acero en lugar de bronce, que aguantan mayores esfuerzos, aunque lubrican un pelín peor.

Si lo pones con valona puedes hacerle un "sombrerete" al eje para que no se salga (un aumento de diámetro al final de unos pocos milímetros). Ten cuidado con los alineamientos, pues te darán guerra. Si pones uno esférico te quitas el problema, pero resisten peor a compresión.

Para el final del eje, una opción es acabar el eje de foma redondeada y engrasar bien aunque, si buscas, puedes encontrar placas sinterizadas, que te podría venir bien también, aunque para eso quizás sea más interesante buscarse un plástico autolubricado, tipo durogliss. La resistencia mecánica de estos plásticos no es problema. Los trailers lo llevan en su quinta rueda (el giro entre remolque y cabina) y una placa de cinco milímetros les dura años y les da mucho mejor resultado que ninguna otra cosa. Cuanto más presión sufren, mejor deslizan. Lo único, tener un buen acabado en el final del eje para que no arañe el plástico (te pasará también con el sinterizado) y evitar que tengan contacto con aristas vivas (tampoco te preocupes demasiado de esto último porque producirán sólo desgaste en la zona de contacto). El cierre, directamente la mordaza y punto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro