Cálculo del ángulo de flancos base de un eje piñón (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#160783
Hola!, soy nuevo en este foro y quería pediros ayuda para realizar un cálculo relacionado con engranjes.

La cuestión es que necesito calcular el ángulo de flancos base de un eje piñon, pero no doy con la forma de calcularlo. He probado a calcularlo utilizando el kisssoft y no he podido ni he sabido calcularlo.

¿ Alguién podría orientarme?

Gracias por anticipado.
Última edición por stamartamc el 13 May 2009, 22:04, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#160796
Sí, me están llamando, pero no sé que quiere decir exactamente con el ángulo de flancos. Ten por seguro que si me aclaras un poco más la pregunta te responderé sin problemas.
Avatar de Usuario
por
#160798
t'a pillao, t'a pillao... :mrgreen: :mrgreen:


conclusión: pregunta mal formulada que de estar bien... mister piñon nos hubiera sacado de dudas.......


¿no será el angulo de la perpendicular a los dientes en el punto donde se tocan con respecto a la linea que une los centros de las ruedas lo que esta preguntando?
por
#160800
Voy a intertar explicarme mejor. Lo primero, se trataría de calcular eses datos para un eje piñon que tendría que ser tallado posteriormente.

Necesito calcular ese ángulo, el de ángulo de flancos base de un eje piñon del que conozoco su diámetro primitivo, módulo normal, ángulo de inclincación del diente, el factor de corrección y la distancia de centros con la corona con la que engrana.

Utilizando el kisssoft, y especificando el perfil de herramienta con el que se tallaría ese eje, obtengo tanto el diámetro de pie de diente, como el de rodadura, la medida cordal con sus tolerancias y los errores admisibles.

Pero me faltaría calcular ese ángulo de inclinación de base, que creo que no me afectaría en el tallado... Aparte de otros datos, pero ahora mismo el que me piden es ese y no encuentro como calcularlo.

No se si me he explicado mejor, pero lo he intentado...

Gracias por anticipado.
Avatar de Usuario
por
#160805
Supongo que te refieres al ángulo de presión normal (alfa). Normalmente será de 20º, aunque podría ser de 14º o de 25º (estos son los normalizados), aunque podría ser diferente. De todas formas, es el ángulo del perfil de la herramienta, con lo que deberías tenerlo ya, pues ya has especificado el perfil de la herramienta. Si me dices qué perfil has cogido, quizás pueda decirte algo más.

A parte de esos, en la geomertía de un piñón tienes el ángulo de inclinación del dentado (beta) que dices que lo tienes, el ángulo de presión transversal, que se obtiene de los dos anteriores, el ángulo de presión de funcionamiento, que ya no es parte de la geometría del elemento sino del conjunto del engrane y el de presión normal de funcionamieto (similar al anterior).
por
#160827
No, no, jeje, el angulo de presion no es!!! jeje, hasta ahi llego!!!

De hecho no comente nada precisamente porque era de 20 grados. El angulo que intento calcular tiene de nomenglatura, por lo menos la que yo manejo, alpha e. Estoy con el libro de Pilar Lafont, a ver si me ayuda, pero por ahora no he encontrado algún ángulo que se denomine asi...

No se que más datos podría dar para ser más especifico, pero es lo que yo estoy manejando.

GRACIAS por anticipado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#160832
Mañana miro la documentación que tengo en el trabajo y te digo algo más. De todas formas, para el tallado, si es por generación, no te deberían hacer falta más datos. De hecho, con tener el módulo, la fresa que necesitas, el ángulo de inclinación, el número de dientes y el desplazamiento no te hace falta nada más (como mucho el diámetro exterior o el primitivo). Creo que el ángulo que pides es el de la cabeza del diente de la fresa, que viene normalizado. Según la norma, puede ser de 15º, una reducción de 0,2 veces el módulo en el espesor de cabeza de la fresa o un radio de 0,2 veces el módulo, depende del perfil que hayas elegido. Aún así, cada fabricante de fresas tiene uno diferente en sus fresas cuando la norma lo permite. Digamos que junto a otras cosillas es lo que se podría llamar firma de marca, lo que hace que no siempre sean completamente compatibles elementos tallados con fresas de diferentes marcas (esto es hilar fino, los detalles que te comento normalmente apenas son apreciables o ni siquiera tienen efecto alguno). Los datos que te doy te los digo de memoria pues no tengo delante los módulos normalizados. Si áún así te hiciese falta algo más, creo recordar que tenía una formulita para calcular el ángulo en cualquier altura del diente (no era difícil de obtener, de hecho, creo que es igual a la de hallar el ángulo primitivo de funcionamiento cambiando el diámetro por el que tú quieras, aunque vuelvo a decir, te lo digo de memoria y sin documentación alguna delante mía). Mañana, cuando esté en la oficina, te digo algo más, pues es allí donde tengo la documentación (ni siquiera tengo el libro de Pila Lafont delante, que también uso a menudo).
por
#160846
Lo primero, gracias por responderme. Te agradezco enormente el interes.

Volviendo al tema, no creo que sea el angulo que tú me dices, porque dispongo de planos en los que ya se ha calculado ese ángulo y no es un angulo redondo, quiero decir que a lo mejor son 70º23´45´´, por decir algo...

Se comprende ahora mi duda, ¿ no ? Oye, que a lo mejor es una chorrada y le estoy dando mil vueltas. Ah, y efectivamente, creo que no lo necesito para el tallado, pero entonces no se porque me aparecen en otros planos.

Gracias otra vez.
Avatar de Usuario
por
#160869
Posiblemente sea lo que Pilar Lafont llama Beta b (ángulo de inclinación de base), lo tienes en la página 39 de su libro.

Tienes otro ángulo importante (normalmente Beta 0) en la fresa que es el de la hélice de la misma. Suele ir detallado con la precisión que marcas y depende de la fresa (las fresas vienen marcadas con el ángulo). El cálculo es el del ángulo de un tornillo sinfin, aunque seguro que está tabulado en algún sitio. Ese sí que te haría falta para el tallado.

No encuentro otra cosa. A ver si aparece alguien y nos dice a qué se refiere exactamente y, si lo encuentras por tu cuenta, por favor, dinos a qué ángulo se refiere.
Avatar de Usuario
por
#160946
Trasteando he encontrado algo que quizás pueda ser lo que pides (aunque la nomenclatura que utilizas es bastante extraña). Si quieres comprobar el ángulo de un piñón con un proyector de perfiles, no es posible hacerlo con el ángulo de inclinación, pues no hay forma de medir dicho ángulo a mitad del diente. Tienes entonces dos opciones, que es medirlo en la cabeza del diente o en el pie del diente (a este último es probable que se refieran). No siempre se mide en la cabeza pues, aunque en principio es más fácil (se ve mejor) no siempre se acaba el diente, por lo que la medida en el pie del diente es normalmente más fiable.

Para el ángulo en la cabeza yo tenía por ahí una formulita calculada en excel que, si te digo la verdad no sé de donde la saqué o si la obtuve a base de "pensal". Es esta:

(Entiéndase B como beta)

tanBa = tanB + pi·m·(ha+x)/Paso de hélice

Siendo el paso de hélice = z·m·pi/senB

Y ha·m la altura de cabeza del diente (según la fresa ha puede variar, en el caso del perfil que yo utilizo ha = 1)

x es el desplazamiento

Por tanto, y haciendo lo mismo para el pie del diente:

tanBf = tanB - pi·m·(ha +c - x)/paso del diente

el término c es también según la fresa. En mi caso es 0,25.

Nótese que es normal que la altura del diente sea 2,25·m, o lo que es lo mismo, altura de cabeza + altura de pie = ha·m + (ha+0,25)·m

Espero que esto sí sea lo que buscas.
Avatar de Usuario
por
#162071
La verdad es que a mi también me ha venido bien. He estado probando el resultado con varias piezas y la verdad es que sale bien, por lo que he incluido la formulita en mi "paginita" de cálculo y supongo que algún provecho le sacaré (aunque sea para ingeniería inversa :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ).
por
#162153
Hola de nuevo!!

Perdona la tardanza pero no había tenido tiempo hasta ahora.

Te cuento, lo que tu me indicabas, era para el cálculo de inclinación base, de hecho, realizando los cálculos yo mismo me dan valores muy proximos a los que me aparecen en los planos, pero nada tienen que ver con el ángulo de flancos base, que por si sirve de algo, en mi notación aparece como alpha e...

O sea, que estoy como estaba, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#162159
Pues sí. Dices que tienes ejemplos de cosas anteriores, ¿porqué no pones alguno?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro