Información y cálculo de reductor de velocidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#182127
Hola...estoy en graves problmes....tengo que diseñar un reductor y no tengo ni idea por donde empezar....leo en los libros y n oentiendo nada....por fvor necesito una ayudita...urgenteeeeeeeeee....me han dicho que tengo que diseñar todo del reductor...el problema real es que estoy estudiando un master muy abierto y estamos gente de todas las carreras y pues hay temas en los que no soy muy buena y en especial en este...realmente estoy perdidisima en lo que se refiere a este tema....

He leido que primero tengo que hcaer la relacion de transmision, y upes la vel de entrada es de 375 rpm, y la de salida es de 65rpm,...la relacion es aproximadamente 1/6 es decir q podre hacerlo con un piñon y una rueda....y pues el piñon con 13 dientes y la rueda con 75 dientes.....Claro todo lo que estoy hablando me sabe a chino porqeu solo hice loque me decian las formulas...ahora tengo un requerimiento de potencia que es de 100 kw ...por favor ayudaaaaaaaaa...
Muchisimas gracias
Avatar de Usuario
por
#182177
Buff, espero que sólo tengas que calcular relaciones de transmisión y poco más porque si no... no te quiero acojonar pero te encuentras en un serio aprieto :oops:

Ten en cuenta que en la carrera de Ingeniero Industrial nos tiramos con los engranajes 2 años enteritos, osea que mejor no te digo nada :cabezazo

A ver si aparece por aquí el maestro JCas que es el que te puede ayudar.

:nono De todas formas usa el buscador del foro porque sobre reductores de velocidad se ha hablado largo y tendido :mira

Por ejemplo:

viewtopic.php?f=26&t=21499&start=15
Última edición por mecaguenla el 07 Sep 2009, 20:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#182178
Problema complicado.

Empecemos por lo primero: ¿Qué es lo que sabes?

¿Sabes lo que es el módulo, lo que es la circunferencia primitiva,... o sabes algo más? ¿Sabes lo que es un desplazamiento en un dentado? ¿Has calculado alguna vez engranajes? ¿Has calculado alguna vez engranajes helicoidales?

¿A qué nivel te lo están preguntando?

¿Tienes que hacer un proyecto completo o sólo una estimación?

Puedo empezar a contártelo desde la base o desde un nivel un poco más alto, del mismo modo que puedo profundizar muchísimo más o menos, según te haga falta. Todo es cuestión de si estamos dispuestos a perder tiempo y esfuerzo y no te vas a enterar de nada o a concretar un poco más. Dame más pistas antes de seguir.
Avatar de Usuario
por
#182292
Ashi escribió:Hola...estoy en graves problmes....tengo que diseñar un reductor y no tengo ni idea por donde empezar....leo en los libros y n oentiendo nada....por fvor necesito una ayudita...urgenteeeeeeeeee....me han dicho que tengo que diseñar todo del reductor...el problema real es que estoy estudiando un master muy abierto y estamos gente de todas las carreras


Me recuerda al Curso de Técnico Superior de PRL, que hice. Donde una chica (diplomada en turismo) preguntó que era un torno.
por
#182421
Hola a todos, muchas gracias por responderme....si se que estoy en apuros, pero bueno tengo que salir como sea.

Mira lo primero esque he estado consultando sobre todo lo que me han dicho, se no a ciencia cierta pero bueno por lo menos tengo un poco de nocion acerca del modulo, (no mucho), se qeu es la circunferencia base, la circunferencia primitiva, bueno y un poco mas, pero eso lo se porque he estado leyendo todos estos dias, pero no mas , asi uqe me se que me voy a volver loca....
Ah y lo de engranajes helicoidales ni de chiste, elo que se es de engranajes rectos.

Tengo qeu calcular una estimacion, peroel profesor dijo qeu teniamos q calcular todo rodamientos, ruedas, ejes a fatiga, y bueno estoy un poco agobiada...pero bueo ahi estare, si no puedo pues ni modo pero sipor lo menos dar la lucha y aprender que de eso se trata realmente.

Es que se me paso, que me dijeron que si lo podia mirar en trenes epicicloidales seria mucho mejor...jejej pero he estado mirando y no se ni calcular la relacion de velocidades...un poco rollo.

Bueno cualquier ayudita les agradeceria muchisimo

Un saludo
por
#182423
Ah otra cosa creoqeu solo es una estimación, bueno eso espero porqeu si no me muero...he visto proyectos de fin de carrera donde el tema es el reductor de velocidad y no creo que este hombre nos ponga en estas....
Avatar de Usuario
por
#182438
Ashi escribió:Es que se me paso, que me dijeron que si lo podia mirar en trenes epicicloidales seria mucho mejor


:shock: Te puedo asegurar que quien te dijo eso no es tu mejor amigo precisamente :cabezazo
por
#182441
Para estimar/calcular rápido lo que te piden, de una manera práctica, te recomiendo un libro, el cual deberías comprar como "fondo de armario" para tu vida profesional.

"Manual de Fórmulas Técnicas".
K. Gieck / R. Gieck.

Ed. Marcombo.

Capítulo Q. Secciones Q1-q10 es lo que necesitas.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#182451
O no te líes demasiado y busca una calculadora de engranajes en la red.

Por ejemplo:

http://www.dakeng.com/spurgear.html

http://wwweng.uwyo.edu/commend/Sgdc/ (cuidado con las unidades)

http://www.rushgears.com/Tech_Tools/horsepower.php (cuidado con las unidades)

Aquí tienes alguno más (el gearcalc es bueno): http://www.giveawayoftheday.com/spur+gear+calculator/

Buscando por la red es fácil de encontrarlos gratis.

Para lo que te hace falta es suficiente. Cosillas: Si estás en España (no estoy seguro, aunque creo que sí) utiliza el sistema ISO. Si estás en sudamérica el AGMA.

Siempre utiliza la inclinación de 20º para el dentado.

En España, siempre módulo. En América, siempre Diametral pitch (DP).

Cuando tengas algo, publícalo aqquí y te contamos algo más.
por
#182573
Mira, nosotros tuvimos que hacerlo en una asignatura llamada calculo de maquinas y hay un chico que ha colgado su trabajo en la red, seguro que te puedes apoyar en lo que el hizo. Los cálculos estan hechos con Edimpo. Te pongo el link:

http://personales.ya.com/davidgomez/ets4cal2.htm

Tambien he encontrado el programa en una pagina de la Universidad

http://aceii.etsii.upm.es/index.php?id=57,0,0,1,0,0

Es un programilla tonto con el que se hacen las prácticas, y estando colgado en la pagina de la universidad supongo que es de libre acceso.

Ya se que es tu tema JCas pero solo es una ayudita... :brindis
Avatar de Usuario
por
#182593
mamenmcc escribió:Ya se que es tu tema JCas pero solo es una ayudita... :brindis

Está muy bien. No soy precisamente forofo del Edimpo, y sobre él habla robocop. Ahora, para lo que tiene que hacer le viene muy bien.
Avatar de Usuario
por
#182595
LuisM escribió:Para estimar/calcular rápido lo que te piden, de una manera práctica, te recomiendo un libro, el cual deberías comprar como "fondo de armario" para tu vida profesional.

"Manual de Fórmulas Técnicas".
K. Gieck / R. Gieck.

Ed. Marcombo.

Capítulo Q. Secciones Q1-q10 es lo que necesitas.

:saludo


Lo tengo, :fumeta y me sirvió para orientarme en un cálculo cañero de mecánica de fluidos.

De engranajes no sé cómo andará, pero si sirvió para fluidos habrá de servir para ruedas dentadas, vamos digo yo...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#182644
Goran Pastich escribió:
mecaguenla escribió:
reivindicador escribió:
De engranajes no sé cómo andará, pero si sirvió para fluidos habrá de servir para ruedas dentadas, vamos digo yo...

Salud colegas


Esa deducción inmediata me recuerda mucho a ciertos "frasos" que soltaban los profesores: "y eso se obtiene EVIDENTEMENTE de la ley de XXXX" o también "siguiendo el desarrollo matemático finalmente se obtendría..." expresiones que todos hemos vivido con inusitada sorpresa :o en nuestra pasada vida universitaria. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

:brindis

Explicaión sencilla: Teniendo en cuenta que la mecánica de fluidos no hay dios que la entienda más allá del teorema de Bernoilli y la fórmula de pérdidas de carga, si el libro le pudo ayudar es que es bueno 8)

:nono2 :nono2 :nono2

Estamos hablando de dos cosas completamente diferentes. Si quieres un buen libro de engranajes, versará una grandísima parte sobre ellos o sino siempre se quedará corto. Es tan complejo el cálculo de engranajes como el de fluidos, y te aseguro que muchas veces me doy cuenta de lo poco que sabemos de ellos, a pesar de usarlos desde tiempos de los romanos.

Desde luego, si te quedas en calcular el número de dientes, la relación y dos orientaciones más, cualquier cosa vale sin problemas. Pero en cuanto rasques mínimamente te encontrarás con cálculos igualmente farragosos y con "cienes y cienes" de variables que, por si el lío es pequeño, se utilizan, incluso dentro del mismo libro, con notaciones diferentes según sea el caso y, a veces, compartiendo la misma notación diferentes variables. Piensa que en el engranaje intervienen multitud de factores de muy diversa índole. Desde luego, la geometría juega un factor importantísimo, pero a partir de ahí todo influye. La tolerancia de fabricación tiene una gran incidencia. Las herramientas y el tipo de herramienta a utilizar también. Conocer la calidad de los materiales es fundamental, el lubricante que se utilice tendrá también un importante valor en la dinámica del engranaje. Los tratamientos térmicos, ... . Hay muchas cosas tabuladas, pero muchas otras que no. Muchas cosas tabuladas en ciertas condiciones de trabajo, que cuando varías pierden fiabilidad, y otras con diferentes materiales a los que vas a utilizar. Las tolerancias de funcionamiento te pueden echar abajo el cálculo, y su ausencia puede resultar aún peor.

Si no se sabe nada de engranajes y el objetivo es poco exigente, es cuestión de buscar el libro de taller más sencillo posible o un programa sin demasiada chicha. Si se necesita más, pues o uno se pone a estudiar unos muy buenos libros y le dedica un montón de horas o consulta a un profesional. Desde luego, se pueden usar programas avanzados para cálculo de engranajes pero, primero, no son fáciles de usar (yo me pierdo con ellos alguna vez) y segundo, hay cosas que no ven. Cosas que hay que saber ver y descubrir en los resultados porque no va a saltar alarma alguna. El día que sabes que empiezas a dominar el tema, como en muchas cosas, es el día que te das cuenta de que seguirás siendo siempre un aprendiz.
Avatar de Usuario
por
#183473
Ashi escribió:Hola...estoy en graves problmes....tengo que diseñar un reductor y no tengo ni idea por donde empezar....leo en los libros y n oentiendo nada....por fvor necesito una ayudita...urgenteeeeeeeeee....me han dicho que tengo que diseñar todo del reductor...el problema real es que estoy estudiando un master muy abierto y estamos gente de todas las carreras y pues hay temas en los que no soy muy buena y en especial en este...realmente estoy perdidisima en lo que se refiere a este tema....

He leido que primero tengo que hcaer la relacion de transmision, y upes la vel de entrada es de 375 rpm, y la de salida es de 65rpm,...la relacion es aproximadamente 1/6 es decir q podre hacerlo con un piñon y una rueda....y pues el piñon con 13 dientes y la rueda con 75 dientes.....Claro todo lo que estoy hablando me sabe a chino porqeu solo hice loque me decian las formulas...ahora tengo un requerimiento de potencia que es de 100 kw ...por favor ayudaaaaaaaaa...
Muchisimas gracias


Con los datos dados y algunas hipótesis que hay que hacer, he resuelto el problema mediante el método simplificado de Lafont y mi programa AutoEng. El problema es que está en 2 gif animados para ver el desarrollo de los cálculos y el primero ocupa más de 256 kBytes que no entra ni comprimiendo (si alguien sabe como subirlo e interesa, adelante). Ahí va el 2º donde al final están los resultados.
REDUCTORA_0001.gif



Luego sigo poniendo los archivos...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por JMGV el 15 Sep 2009, 07:07, editado 2 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro