(PARTE 3):
Ahora, en lugar del diseño, praticaremos la comprobación de los datos. Básicamente, ahora sabemos que el módulo es 8 y podemos ajustar algunos parámetros que antes no quedaron del todo visibles en los cálculos.
REDUCTORA_0006.gif
REDUCTORA_0007.gif
Conclusiones: Si parto de un prediseño con los datos de la compañera y tomo por ejemplo, m = 10, partiendo del apartado "comprobación" de AutoEng los resultados serían buenos, también, pero ¿serían óptimos en el coste? Supongo que no (y aquí JCas es el que manda, pues yo no he trabajado en engranajes). Pero eso es fácil ver. Se consideran los datos relativos a m = 10 y luego se hace la parte 2 del diseño. Estoy seguro que los factores de sguridad (que esto no viene en Lafont, pero no es más que el cociente entre las potencias de trabajo por picadura y en la base del diente entre la potencia nominal dada) serían algo mayores, con lo cual el diseño no estaría optimizado en coste.
Yo comprendo, JCas, que tienes
know-how en tu empresa, pero si vas a ayudar aquí a gente con problemas de engranajes, esta es la forma que yo entiendo que es de explicar a la gente como se pesca, en lugar de darle el manojo de peces en la mano, ¿o no?
Agradecería sumamente tu crítica constructiva (o destructiva) sobre este problema y sobre AutoEng.
Para conseguir el programilla, aquí está la página, por si alguien quiere trastear:
http://www.ticalc.org/archives/files/fileinfo/373/37308.htmlSe hace con un emulador bajo Windows necesitando el CAS (sistema operativo) de la Texas. Si alguien lo quiere se lo paso particularmente.
Por de pronto, he visto un pequeño fallo de AutoEng para cálculos de la fig. 24 de Lafont, por puntos, en la zona Z1+Z2<60 para x1 y una hipótesis ratificada por JCas [Z2(II)>Z(2(I)] que no se cumple en la práctica, es decir, que los dentados de la rueda en 2 etapas de engranajes cilíndrico-rectos no tienen porqué ser mayores en la 2ª que en la 1ª, cosa que en mis exámenes siempre aparecía así. Cuando tenga tiempo, lo corregiré. Es bueno tener retroalimentación con gente que sabe.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.